Resumen


En las condiciones actuales por las que atraviesa el país se acrecienta el papel de la Universidad en la formación de las nuevas generaciones, con el objetivo de que se desarrollen en ella sólidas convicciones ideo políticas, por eso el trabajo está dirigido a contribuir con la preparación político-ideológico de los estudiantes de la universalización en el municipio de Consolación del Sur centrando la atención en la concepción que se forma en los estudiantes acerca de los momentos difíciles en que vive la Patria, el porqué de esta situación, para que sobre la base de determinados conceptos asimilados conscientemente, desempeñen un papel activo en la lucha que libra el pueblo cubano en el enfrentamiento político-ideológico. El presente artículo tiene como objetivo principal profundizar en el trabajo político-ideológico desde las carreras de la universalización. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico como: Histórico y lógico, el enfoque sistémico-estructural, el análisis de documentos, la entrevista, encuesta, observación. Como resultado se elaboró un sistema de actividades que permite desplegar una mayor vinculación con el trabajo político-ideológico que se desarrolla en el centro.

Autores/as

Isabel Reinoso Castillo

ORCID iD
Centro Universitario Municipal Consolación del Sur
Cuba

Directora del Centro Universitario Municipal Consolación del Sur de la Universidad de Pinar del Río.

Juan Carlos Hernández Martín

ORCID iD
Centro Universitario Municipal Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

Subdirector del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur.

Referencias


  • Acosta, C. (2014). Estrategia para la implementación del proceso de gestión del trabajo político ideológico de cuadros y funcionarios de la Facultad de Cultura Física en Pinar del Río (Tesis presentada en opción del grado científico de "Master en Ciencias de la Educación"). Universidad de Pinar del Río, Cuba. Recuperado a partir de:

  • Alegret, F. V. (2005). Reglamento sobre los aspectos organizativos y el régimen de Trabajo Docente y Metodológico para las carreras que se estudian en las sedes universitarias. Habana: MES.

  • Cabrera Rodríguez, L. O. (1999). La determinación social de la política y los sistemas políticos. En: Teoría Sociopolítica. Selección de temas (Vol. I). Habana, Cuba: Félix Varela.

  • Cao-Cuervo, M., & Céspedes-Cepero, R. S. (2019). El trabajo político-ideológico en la red de cultura física y el deporte como reto en los momentos actuales. Mundo FESC, 10(S1), 127-133. Recuperado a partir de

  • Cañedo, E. R. (2016). Estados Unidos y la guerra cultural: ¿acaso una elucubración? Cuba Socialista (3), 49-57.

  • Cruz, C. (1999). La política y su concepción Marxista -leninista. En: Teoría Sociopolítica. Selección de temas. La Habana: Félix Varela.

  • Díaz, V. (2005). Fundamentos del proceso de trabajo metodológico a nivel de carrera en las SUMs. (Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en "Ciencias de la Educación"). Universidad de Pinar del Río, Cuba.

  • García, C. C. (2005). La determinación social de la política y los sistemas políticos. En: Teoría Sociopolítica selección de temas Tomo I. Habana: Félix Varela.

  • Cruz, A. G., León, I. P., & Dorta, A. A. S. (2013). Perfeccionamiento del trabajo político ideológico en Educación Física, utilizando como vía los eventos deportivos. EDUMECENTRO, 3(2), 88-96.

  • Guzmán, J. M., & Rojas, J. M. (2015). Ideología política y justificación de la inequidad en dos muestras limeñas de sectores socioeconómicos opuestos. liber, 21(1), Recuperado de:

  • Hidalgo, R. (2017). La dialéctica autorrenovadora de la Revolución cubana y la ética política de Fidel Castro. Cuba Socialista 4ta. Época, .

  • Hurtado Pérez, J. E. (2014). Ideas básicas sobre la subversión política ideológica imperial contra Cuba. En: E. S. López, Pensar y actuar en Revolución. Boletín teórico y metodológico orientado al proceso de enseñanza-aprendizaje de las Escuelas Municipales del Partido (pág. 53). La Habana: Páginas.

  • Machado Ventura, J. R. (2017). Discurso pronunciado en el Acto político-cultural por el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre. Cuba Socialista 4ta. Época, , 72-74.

  • Pérez, M. D. M., Díaz, M. O., & Leiva, T. R. (2019). Trabajo político-ideológico para estudiantes de Medicina desde los turnos de debate y reflexión. EDUMECENTRO, 11(3), 241-246.

  • Macías Corrales, R. (2012). Efectividad del proyecto educativo en la formación de estudiantes de salud. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo; Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente12(22). ISSN-1683-8904

  • Pupo Rodríguez, Odalys J., M. P. (2018). Trabajo político ideológico desde lo curricular: una vía para formar integralmente a estudiantes de las ciencias médicas cubanas. Edumed Holguín.

  • Pérez Lobato, J. M., Rivero, P. U., García, J. (2020). La universidad que soñaron Martí y Fidel se hace realidad en Cuba, en el siglo XXI. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2020). Recuperado de:

  • Rodríguez Santana, S. de la C., Lorenzo Fernández, Y., & Cruz Cabrera, F. (2019). El trabajo político ideológico desde la estrategia educativa en la educación superior. Revista Conrado, 15(70), 53-62. Recuperado a partir de

  • Rosental, P. (1981). Diccionario Filosófico. Guantánamo: Combinado Poligráfico "Juan Marinello".

  • Russell, T., Fuentealba, R., Hirmas, C. (Comp.) (2016). Formadores de formadores, descubriendo la propia voz a través del self-study. Santiago de Chile: OEI.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Preparación política; universalización; trabajo político ideológico; centro universitario municipal.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"