Resumen


El presente artículo contiene los resultados de experiencias de la autora en la creación de una nueva cultura del aprendizaje del inglés en la Universidad Católica de Cuenca, Sede Cañar, en el Ecuador. Ello ha conducido a gerenciar un proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en los alumnos y sus necesidades cognitivas y afectivas, mediante tareas interactivas que ofrecen oportunidades para que reflexionen acerca de la estructura del sistema de la lengua inglesa e interaccionen utilizándola en situaciones comunicativas de comunicación diaria cercanas a su profesión.

Autores/as

Haydee Díaz Rodríguez

Universidad Católica de Cuenca. Sede Cañar.
Ecuador

Referencias


  • Acosta R. y otros Communicative Language Teaching. Apoyo Cultural. Belo Horizonte. .

  • Acosta R. y otros Didáctica Contemporánea de Lenguas. Editorial Universitaria “Carlos Manuel Gasteazoro”. Universidad Estatal de Panamá. 2000.

  • Acosta y Alfonso. Didáctica Interactiva de Lenguas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2011.

  • Acosta, R. Enseñanza Interactiva de Lenguas. Curso prevente del Congreso Internacional Pedagogía 2005. Cuba. 2005.

  • Ausubel, D.P. The facilitation of meaningful verbal learning in the classroom. Educational Psychology. 1977.

  • Freire P. Pedagogía do oprimido. Rio de Janeiro, Editora Paz e Terra. 1987 184p.

  • Lefrancois G. R. Psychology for Teaching. Wadsworth Publishing Company. United States of America. 1985.

  • Piaget J. The Construction of Reality in the Child. New York: Basic Books. 1954.

  • Rogers, C. R. Client- Centered Therapy: Students Current Practice, Implication and Theory. Boston: Houghton Mifflin. 1951.

  • Vigotsky L.S. Thought and Language. Cambridge Mass.: MIT Press. 1962.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

cultura del aprendizaje del inglés; enseñanza centrada en el alumno.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"