Paquete de multimedias interactivas sobre granos principales: una herramienta educativa innovadora

Contenido principal del artículo

Miguel Antonio Sarmiento Gómez
Ernesto Miguel Ferro Valdés
Juan Daniel Rodríguez Hern´ández
Eliecer Chirino González

Resumen

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, puestas en función de la pedagogía, dota de vías para adquirir los conocimientos necesarios para los usuarios. Dentro de su enfoque en el proceso pedagógico, la multimedias juega un papel importante. Este término se refiere al uso combinado de diferentes herramientas de comunicación: texto, imagen, sonido, animación y video. Este artículo tiene el objetivo de socializar el paquete de multimedias sobre granos principales como una herramienta pedagógica innovadora como alternativa a los libros. Para este se utiliza la plataforma de programación Neobook 5.8, la cual está diseñada para el desarrollo de multimedias y otras herramientas informáticas. Los métodos empleados fueron análisis y síntesis, histórico-lógico y encuesta. El resultado es una herramienta pedagógica novedosa que pone al alcance de los estudiantes, profesionales y productores valiosos conocimientos sobre la agricultura en general y los granos principales en particular. Se puede concluir que el paquete de multimedias interactivas sobre granos principales constituye una herramienta que facilita la adquisición de conocimientos básicos generales de una manera económica y práctica, favoreciendo así la correcta capacitación sobre dichos cultivos (maíz y frijol), desde una posición más interactiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sarmiento Gómez, M. A., Ferro Valdés, E. M., Rodríguez Hern´ández, J. D., & Chirino González, E. (2025). Paquete de multimedias interactivas sobre granos principales: una herramienta educativa innovadora . Mendive. Revista De Educación, 23(2), e3860. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3860
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Brom, J. (2013). Esbozo de historia universal. Grijalbo. https://books.google.com/books/about/Esbozo_de_historia_universal.html?hl=es&id=fTnCAAAAQBAJ

Caballero Díaz, P. (2022). El uso de las TIC como recurso educativo digital de enseñanza por docentes de carreras empresariales, universidad privada, Asunción, 2020. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 11(1). https://doi.org/10.26885/rcei.11.1.25

Chuqui Tandazo, R. M., García Herrera, D. G., & Erazo Álvarez, J. C. (2022). Gamificación para fortalecer la lectura comprensiva en niños de diez años. Ciencia Digital, 6(4). https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2341

Díaz García, I., Almerich Cerveró, G., Suárez Rodríguez, J., & Orellana Alonso, N. (2020). La relación entre las competencias TIC, el uso de las TIC y los enfoques de aprendizaje en alumnado universitario de educación. Revista de Investigación Educativa, 38(2). https://doi.org/10.6018/rie.409371

Enríquez Silva, M. (2020). Características de las herramientas multimedias para el desarrollo de Presentaciones Interactivas. Revista Ciencia e Investigación, 5(Extra 1), 873-891. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7723208

Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Martínez Clares, P., & González Lorente, C. (2019). Competencias personales y participativas vinculantes a la inserción laboral de los universitarios: Validación de una escala. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 25(1). https://www.redalyc.org/journal/916/91664442012/html/

Medrano Castrejón, J. (2023). Reflexión sobre la importancia de la escritura, el libro y la encuadernación. Espacio Diseño, 2. https://espaciodisenoojs.xoc.uam.mx/index.php/espaciodiseno/article/view/2514

Mora Piña, P. F., Freire Quintanilla, M. H., Arévalo Cuadrado, E. P., & Barrera Basantes, R. L. (2019). Uso de herramientas multimedias en el proceso de enseñanza aprendizaje aplicado a la educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 4(12), 188-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9063266

Romero, N., Ríos, M., & Di Salvo, E. (2005). Diseño de una herramienta multimedias para la enseñanza de algunas características de los suelos de la Cuenca del Río Maracay, estado Aragua. Enseñanza de las ciencias, Extra. https://ddd.uab.cat/record/78783

Valdés López, M., & Troche Isalgué, N. (2022). Materiales didácticos multimedias para la educación no presencial. Santiago, (157), 72-85. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5405

Vega Tapia, A. (2015). Multimedias, herramienta de apoyo al modelo de aprendizaje autogestivo. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1(1), 44-77. https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/14