Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El artículo aborda aquellos presupuestos vigotskianos que permiten enfocar de una manera diferente el proceso de diagnóstico de los niños con NEE en el sentido de la construcción de instrumentos basados en la Zona de Desarrollo Próximo y la operacionalización de los niveles de ayuda. Enfatiza en tres aspectos claramente delimitados, los aportes de Vigotsky de manera general en la Psicología y en particular en la Educación Especial en Cuba, el impacto del concepto clave de Zona de Desarrollo Próximo en el proceso de diagnóstico y la necesidad de la operacionalización de los niveles de ayuda para complementar una convergencia de los puntos de vistas cualitativos y cuantitativos en este proceso de Diagnóstico.

Leer este artículo

Resumen
Este trabajo pretende ofrecer una simple información sobre los esfuerzos que los docentes de ciencias del ISP han desarrollado a fin de lograr una educación energética tan importante para nuestra población en los momentos que se viven y más aún para nuestros estudiantes por el papel trascendental que les corresponde en el cumplimiento de tan alto empeño dada la función social que deben desempeñar. En el mismo se ofrece una idea general de cómo lograr esto con la utilización de las Relaciones Interdisciplinarias entre la Física y la Biología al abordar el contenido del tema Energía mediante el análisis de ésta como base de los procesos que tienen lugar en el organismo.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se hace una reflexión acerca del impacto que provoca el uso de las Nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en la formación del futuro profesional, de forma clara y sencilla se explica en qué consiste la NTIC, así como su influencia en las nuevas tendencias de la educación a distancia en los tiempos actuales, lo que propicia, en gran medida, la elevación y preparación de los nuevos profesionales de la educación en el manejo de estas novedosas técnicas para poder hacer un uso eficiente de ellas y aprovechar al máximo todas sus potencialidades.

Leer este artículo

Resumen
La Creación del software educativo elaborado tiene como objetivo que los alumnos amplíen el conocimiento sobre la época feudal que se extiende desde el año 476 después de Cristo cuando se produce la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el siglo XV, y en algunos países hasta el siglo XVI.

Leer este artículo

Resumen
Se hace necesario una alerta: Nuestra época está reclamando una nueva visión de la educación científica y parte esencial de ello es la comprensión de que la formación docente implica la adquisición de saberes académicos que proporcionen conocimientos científicos dimensionando sus aspectos tecnológicos , medio ambientales ,sociales e históricos , conocimientos de la forma de enseñar y preparación para la investigación e innovación educativa En este trabajo se insiste en las razones que hacen necesario la dimensión de estos aspectos en la formación científica de profesores de ciencia ,después se comentan brevemente algunas de las causas de la falta de atención a los mismos, luego se resaltan ciertas ideas que pueden contribuir a mejorar la enseñanza de la ciencia.

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata de la relación entre la creatividad y las desviaciones afectivo-conductuales, establece la relación dialéctica entre la personalidad, la creatividad y la conducta, destaca dentro de ello la unidad cognición- afectividad. Se explicitan como elemento básico las características del proceso creativo así como el papel relevante de la motivación en todo este proceso y la manera de vincularse los indicadores funcionales de la personalidad con las potencialidades creativas del sujeto. Se destaca además el papel que juega el desarrollo de la creatividad en el proceso correctivo-compensatorio de los niños que presentan desviaciones afectivas conductuales y se enumeran los aspectos que en este sentido pueden ayudar a corregir y/o compensar .

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata aspectos esenciales de un enfoque para actualizar los conocimientos históricos contemporáneos de los alumnos de secundaria básica.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo está basado en la valoración de impacto negativo en la naturaleza debido al uso inadecuado de productos químicos en la protección de plantas en la cual el Manejo Integral de Plagas es el método más efectivo y seguro para la conservación ecológica en el sistema agroproductivo. La necesidad de fomentar una cultura productiva para garantizar el suministro de un producto agrícola ecológico en el mercado es concebida mediante la promoción del MIP a partir de tres líneas fundamentales: - Línea productiva - Línea comunitaria - Línea curricular El éxito total del MIP depende de la exigencia en el estricto cumplimiento de varios aspectos los cuales determinan cómo y cuándo actuar para obtener una eficiente fitoprotección.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se ofrece una propuesta de dosificación para los contenidos a abordar en la enseñanza de los lenguajes de programación tradicionales en el nivel preuniversitario, sugerencias metodológicas para su tratamiento, así como un sistema de ejercicios en correspondencia con las transformaciones que se llevan a cabo en la escuela, lo cual puede constituir un material de apoyo para la planificación, ejecución y control del proceso docente en esta asignatura.

Leer este artículo

Resumen
La universalización de la Universidad constituye una prioridad de la educación cubana. Acercar el personal científico a los municipios es acercar la ciencia y el desarrollo a estos. ¿Cómo instrumentar un sistema de superación posgraduada a los profesionales de la Educación y la Agricultura en un municipio lejano de las altas casas de estudio científico?.Una aproximación a las respuestas de estas interrogantes, se abordada en este trabajo.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
Este trabajo trata a una de las figuras más destacadas de la Pedagogía pinareña, el itinerario de su vida hasta llegar al magisterio, cómo llegó a nuestra provincia siendo español de nacimiento, su labor en el Instituto de Segunda Enseñanza de nuestra provincia, así como su labor bibliográfica en el campo de la Pedagogía y de la Psicología, contiene además la posición que a favor de nuestra independencia frente al colonialismo español mantuvo este hombre altruista que llegó a ser un gran pedagogo no sólo de nuestra provincia sino de Cuba y del mundo. Alcorta es el pionero de la Pedagogía cubana de inicios del siglo XX en la provincia de Pinar del Río.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"