Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Se presenta una propuesta de sistema de tareas que ofrecen oportunidades dirigidas al aprendizaje interactivo para que los estudiantes de tercer año de la carrera de Lengua Inglesa, de la Universidad de Ciencias Pedagógica, desarrollen la habilidad de expresión oral, según sus necesidades comunicativas sociales y profesionales pedagógicas. Se parte del supuesto hipotético de que la interacción social en el aprendizaje conduce al desarrollo de la habilidad de expresión oral.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se pretende fundamentar la existencia del lenguaje técnico profesional, así como la necesidad de su conocimiento y uso por los docentes de la Educación Técnica y Profesional (ETP), a partir de que estos, como parte del contexto, influyen directamente sobre el obrero en formación. La comunicación, por tanto, será determinante en el cumplimiento de los objetivos de la formación profesional de los trabajadores, lo que les posibilita una interpretación adecuada de la realidad en que viven.

Leer este artículo

Resumen
El objetivo de este artículo es presentar a los lectores un análisis de algunos puntos de contacto, que en opinión de la autora, pudieran existir entre el Enfoque histórico-cultural (EHC) y el Paradigma pedagógico “Aprender a aprender” (PPAA), ejercicio intelectual válido, si se considera la profusión de investigaciones que toman como referentes a ambas teorías. La organización del contenido del artículo comprende la importancia teórica, el contexto histórico y la necesidad del surgimiento, así como la relación entre el EHC y el PPAA.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo hace una propuesta de tareas integradoras como resultado del trabajo científico metodológico desarrollado en las Ciencias Naturales a partir de las dificultades detectadas en los estudiantes de Secundaria Básica, con el objetivo de contribuir a elevar la calidad de la educación.

Leer este artículo

Resumen
El artículo ofrece un acercamiento a la evolución que ha sufrido el concepto de evaluación de la calidad de la educación hasta nuestros días y las posiciones que, de manera general, se asumen en nuestro país y en el Centro de Estudios de Evaluación de la Calidad de la Educación en Pinar del Río, específicamente.

Leer este artículo

Resumen
Universalmente se manifiestan cada vez, más altos índices de enfermedades que atentan contra la salud sexual del hombre, se hace evidente la necesidad de potenciar el desarrollo de una sexualidad responsable desde las edades más tempranas y aunque le corresponde a la familia ser la primera escuela, juega un papel muy importante la actividad del maestro en la instrucción y educación de las nuevas generaciones. En el siguiente artículo se ofrece una estrategia metodológica para contribuir a la educación de una sexualidad responsable en los escolares de quinto grado, en el contexto de las actividades extradocentes.

Leer este artículo

Resumen
Se fortalece en las últimas décadas un reclamo metodológico que procura re-pensar la realidad económica a partir de ciertos principios y procesos fundamentales, constituyentes y generalizables a los estados “superiores” de desarrollo de la materia. De esta manera, los principios de la termodinámica o de la evolución biológica aparecen como perspectivas epistemológicas del conocimiento. La cuestión clave es cómo diseñar una nueva “economía de la sostenibilidad” que no destruya los recursos naturales y sistemas ecológicos que la sustentan. Así surge la economía ecológica que apunta a la reconstrucción de los fundamentos biofísicos del proceso económico y que aboga por la eficiencia económica, la justicia social y la sustentabiliad.

Leer este artículo

Resumen
Partiendo del principio del historicismo, propuesto por la filosofía dialéctico-materialista, que implica examinar el fenómeno estudiado en su surgimiento y desarrollo, se aborda en este artículo el surgimiento y desarrollo del proceso de atención diferenciada de forma general y el de la Matemática en particular, así como sus diferentes interpretaciones en el contexto educativo, como expresión de su utilidad teórica y práctica.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se propone abordar los referentes teóricos que sustentan el Desempeño Profesional Pedagógico del Profesor General Integral de Secundaria Básica, en la utilización de la Informática en el proceso de enseñanza aprendizaje. Atendiendo a la introducción de los adelantos científico-técnicos (la Informática) en la educación y las funciones de este profesional a partir del las exigencias del modelo concebido para la educación Secundaria Básica.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"