Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En este artículo se presentan al lector algunas reflexiones encaminadas a establecer los marcos referenciales que constituyen orientadores para que el docente, desde su disciplina, pueda concebir los valores que desde esta se pueden formar para dirigir el proceso de Formación de Valores de sus educandos.

Leer este artículo

Resumen
En este primer artículo queremos ofrecer algunos elementos que evidencian, al menos en el Municipio San Cristóbal, la necesidad de continuar profundizando en la orientación vocacional de nuestros hijos, pero a partir de la orientación profesional de la familia, de sus padres fundamentalmente o de aquellas personas con que conviven, como una alternativa no formal de la educación, pero de vital importancia en el futuro de los jóvenes., todo lo cual ha sido avalado por diferentes trabajos investigativos desarrollados en el territorio.

Leer este artículo

Resumen
Las tareas docentes que se exponen en este artículo responden a una concepción del aprendizaje interactivo de lenguas con una fuerte base cognitiva y humanista. Cada tarea principal contiene un conjunto de tareas de apoyo que ofrecen al alumno oportunidades para interaccionar con la lengua que se aprende en la solución de problemas que exigen su atención al contenido más que a la forma. Ellas están dirigidas a la formación de valores, la protección del medio ambiente, la competencia comunicativa, el conocimiento declarativo, procedimental y actitudinal, al desarrollo de estrategias de aprendizaje que favorecen la interacción, el intercambio de significado, la reflexión, la cooperación, la socialización, y el aprendizaje agradable con un fuerte componente cultural que refleja la vida y la historia de todos los pueblos del mundo.

Leer este artículo

Resumen
Para conducir el aprendizaje de la asignatura Historia, es necesario en el quehacer pedagógico proporcionar a nuestros alumnos herramientas que les permitan acceder a la información que reciben, logrando así el conocimiento histórico. En ello juega un papel importante el tiempo histórico, pues no deja de ser un problema para nuestros docentes el aprendizaje de las fechas históricas, el delimitar períodos y con ello la contextualización, por parte de los alumnos. Con este trabajo se podrá apreciar la lógica de la Ciencia Historia y el papel protagónico del tiempo histórico en la esencia de la didáctica de la Historia, se propone, en correspondencia con este fundamento teórico un algoritmo de trabajo para los docentes, acompañado del cómo hacer, con propuestas didácticas que han sido validadas.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo presenta algunas consideraciones sobre la escoliosis, una enfermedad de la columna vertebral. Aquí se presenta un análisis de los primeros estudios realizados acerca de esta enfermedad, su concepto, etiología, cuadro clínico; y lo más importante, lo referente al tratamiento rehabilitador de esta patología. El mismo constituye un mensaje de mucha utilidad para el personal de los círculos infantiles y escuelas primarias, ya que la buena postura en los niños es fundamental para evitar el comienzo de esta enfermedad; pero además, una vez que el niño la padece, este tratamiento los ayuda a resolver un gran por ciento del padecimiento.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo parte de un análisis hecho por el ensayista cubano Cintio Vitier sobre la figura mítica del Gran Semí, como fuente venezolana que aparece en el ensayo Nuestra América de José Martí, en sus coincidencias con Amalivaca y su expansión hacia interpretaciones que lo relacionan con una leyenda guyanesa donde se explica la génesis de esta figura mítica, así como su esencia humanística y regeneradora según apreciaciones de la autora.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo tiene como objetivo mostrar una vía a través de la cual se puede elevar la competencia comunicativa en los estudiantes por medio del tutoreo en parejas en las clases de Práctica Integral. En el artículo se define el concepto de tutoreo en parejas y el proceso de selección de las parejas por parte de los estudiantes; las estrategias a utilizar por estos para solucionar las actividades orientadas por el profesor; diseño por parte del maestro del proceso de enseñanza-aprendizaje; la efectividad del tutoreo en parejas y los beneficios que trajo esta forma de trabajo tanto para los estudiantes como para el profesor.

Leer este artículo

Resumen
La esencia del trabajo radica en hacer una reflexión en torno al papel que desempeña la orientación familiar en el contexto con las familias de los escolares de 5to y 6to grado, esto debe ser tenido en cuenta por los maestros para que puedan ejercer una adecuada orientación con los padres; esto no siempre es posible ya que estos no disponen de todos los conocimientos necesarios que le permitan cumplir esa misión. Por otra parte, las orientaciones que deben recibir por parte de los maestros no siempre se ajustan a las necesidades y espectativas de las familias, debido al poco conocimiento que en ocasiones éstos tienen sobre orientación.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aborda las ideas principales del compañero Fidel Castro Ruz acerca de la actividad científica, las cuales han estado presentes en la política cubana actual para el desarrollo de las ciencias.

Leer este artículo

Resumen
Un ejemplo de la tradición educativa cubana, de defensa de la salvaguarda de la nacionalidad en la primera mitad del siglo XX es el educador pinareño Doctor José Elpidio Pérez Somossa, quien hizo gala de su sentido de identidad nacional, a partir de su concepción pedagógica, caracterizada por un enfrentamiento a la enseñanza tradicional, y enfilada siempre a lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje respondiera a las características psicológicas, físicas y contextuales del estudiante cubano.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
Este artículo aborda una parte muy interesante de la vida y obra del destacado educador pinareño Abel Prieto Morales, quien con su entrega a la profesión magisterial marcó pautas a seguir por las nuevas generaciones de maestros.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"