Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En este artículo se presenta un resumen correspondiente a una investigación desarrollada en la provincia Pinar del Río. El análisis de los instrumentos aplicados junto a una amplia revisión bibliográfica, permitió elaborar una propues ta de intervención logopédica para favorecer la estimulación del desarrollo de los alumnos con retardo mental leve del grado preparatorio.

Leer este artículo

Resumen
En la formación profesional del maestro han ocurrido transformaciones curriculares que intentan ponerlo en correspondencia con lo que la escuela realiza. ¿Cómo lograr la necesaria interrelación dialéctica entre concepció n del curriculum, interdisciplinariedad y proceso de profesionalización en la fase de la formación inicial del profesor? Una aproximación a las respuestas de estas interrogantes, usted podrá encontrar en este trabajo.

Leer este artículo

Resumen
En la formación profesional del maestro han ocurrido transformaciones considerables que intentan ponerlo en correspondencia con lo que la escuela realiza. ¿ Cómo hacer más eficiente el proceso pedagógico en el ámbito escolar ? ¿ Cómo propiciar una estructuración del conocimiento que permita al alumno una orientación efectiva para afrontar la solución de problemas? ¿ Por qué el alumno no siempre puede activar, enriquecer, y recuperar conocimientos que logró con anterio ridad? ¿ De qué manera la aplicación del enfoque histórico cultural de Vigotsky u otras teorías constituye soporte teórico y metodológico para lograrlo? Una aproximación a las respuestas de estas interrogantes, es lo que se aborda en este trabajo.

Leer este artículo

Resumen
Dos reflexiones sustentan el presente trabajo, la primera: la Edad de Oro, de José Martí, que contiene un significativo valor educativo, y constituye una obra de obligado estudio en la escuela cubana dando cumplimiento a líneas priorizadas del Programa Nacional Martiano y la segunda: Martí es un ejemplo insoslayable en la tradición del pensamiento pedagógico cubano. Por tanto, los principios del aprendizaje desarrollador subyacen en La Edad de Oro. Su comprensión es todo un código de proceder instructivo y educativo para el maestro cubano. Ha sido propósito nuestro establecer una relación entre los preceptos martianos en cuanto a la educación y los principios fundamentales del aprendizaje desarrollador.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo científico es parte del resultado de una investigación pedagógica que concluyó en el curso escolar 2001-2002. Se tomaron como muestra a estudiantes de 6º grado de la Educación Primaria del municipio de Pinar del Río en la asignatura de Inglés. La validez teórica del trabajo está dada en la fundamentación teórica de una enseñanza y aprendizaje estratégicas con base vigostkiana. Por otra parte, desde el punto de vista del aporte práctico está la taxonomía de estrategias de aprendizaje y las recomendaciones metodológicas que fueron validadas, con muy buenos resultados, en el aprendizaje de la lengua inglesa por parte de los escolares primarios.

Leer este artículo

Resumen
El término psicológico Inteligencia Emocional dado a conocer hace algunos años por psicólogos occidentales, toma relevancia en nuestros días, al tratar de explicar y dar correctas valoraciones acerca del comportamiento de cada persona en su accionar individual y social. Este nos conduce a apreciar la importancia de la relación cognición-afecto en la configuración plena de la personalidad de cualquier individuo, y a su vez tratar de ubicar en su justo lugar, y dar una valoración más totalizadora del área afectiva de cada individuo, donde los sentimientos y emociones juegan un rol protagónico. Es nuestra intención acercarnos a tan controvertido e importante término del mundo psicológico desde nuestra perspectiva histórico-cultural, subrayando el significado de su conocimiento en el ámbito familiar y educacional que conlleve a la formación integral y multifacética de la personalidad de cada individuo.

Leer este artículo

Resumen
El desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes debe constituir una prioridad para todos los profesores, independientemente de la especialidad; su carácter de habilidad trascendente debe ser asumida en toda estrategia conformada al respecto. El presente trabajo desta ca las diferentes dimensiones en que se debe trabajar la competencia comunicativa en la escuela, entendida como habilidad unitaria, como integración de destrezas, que desarrollan lo intuitivo a partir de la competencia cognoscitiva, que el niño desarrolla antes de acceder a la escuela, de manera tal que todas las otras competencias, que se apoyan en ella, hasta llegar a desarrollar la comunicativa , sean adquiridas por "evolución natural", haciendo conciente en el niño todo lo que ha desarrollado a partir de su experiencia vital, por vía intuitiva.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo los autores intentan establecer el nexo existente entre los componentes del proceso de formación de valores y la actividad de aprendizaje ya que los valores, como una de las dimensiones del contenido, pueden ser perfectamente aprendidos.

Leer este artículo

Resumen
En nuestra experiencia como Asesores Metodológicos en la provincia de Pinar del Río y como profesores de la Universidad Pedagógica, hemos descubierto que en muchos casos el avance de un grupo de alumnos no se corresponde con el nivel teórico y didáctico del profesor en la asignatura. Las causas no son abordables en su totalidad en un artículo, por lo que nos limitaremos hoy a profundizar en el procedimiento a seguir por el profesor para la dirección del proceso de diagnóstico del aprendizaje en los distintos niveles de enseñanza. Esta propuesta constituye un estilo diferente en la dirección del aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo propone la planificación de una Unidad Didáctica "El cambio climático" para Secundaria Básica y la experiencia desarrollada en su aplicación para Noveno Grado en la ESBU "Tania la Guerrillera" de Pinar del Río. Las asignaturas que se presentan en la propuesta para el trabajo simultáneo de la temática son: Geografía, Química, Física y Biología con el apoyo de la Computación. El trabajo en dichas asignaturas tributa al cumplimiento del objetivo de la unidad. Se presentan además los instrumentos para medir la evolución de los conocimientos, la evaluación y los materiales de aprendizaje. Se discuten los resultados de la aplicación de los mismos. La Unidad Didáctica Cambio Climático es una de las formas en que se puede concretarse en el aula el abordaje de temáticas de interés global.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
Rafael María de Mendive (1821-1886), el maestro del Héroe Nacional de Cuba, José Martí. Fue un gran patriota, y por sobre todo, un excelente pedagogo que en su magisterio aplicó conceptos pedagógicos revolucionarios para su época, como la enseñanza práctica que rompió con el escolasticismo reinante. Forjó en sus alumnos profundos valores humanos y patrióticos, y una amplia cultura de la cual era un profundo conocedor. De su labor pedagógica quedan entre los mejores testimonios los escritos por su discípulo, y posteriormente Héroe Nacional cubano, así como la propia obra dejada por Martí en su labor de maestro y como mentor espiritual de todos los cubanos.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"