Resumen


El presenta artículo analiza la necesidad de profundizar en la formación de conceptos en Secundaria Básica y aborda algunos elementos teóricos referidos a esta temática que deben ser conocidos por los docentes que trabajan en la referida educación a fin de hacer más efectivo el proceso docente encaminado a la formación de conceptos en los estudiantes.

Autores/as

Dulce María Álvarez Martínez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Cuba

Alberto Félix Pujada Meléndez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Addine, Fátima. y García, Gilberto.; (2001). Formación Permanente de Profesores. Retos del Siglo XXI. En Pedagogía 2001, Curso Pre-evento. Curso 18. La Habana, Cuba.

  • Álvarez, M.; (2005). Potencialidades de las relaciones interdisciplinarias en los Institutos Superiores Pedagógicos. MINED. La Habana.

  • Bruner, G. y Austin; (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.

  • Contreras, J.L.; (2006). Recursos Didácticos Integradores para facilitar, en la Estructura Cognoscitiva de los profesores, la formación de conceptos del área de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. Tesis presentada para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • Delgado, R.; (1999). La Enseñanza de la Resolución de Problemas Matemáticos. Dos Elementos Fundamentales para Lograr su Eficiencia: La Estructuración Sistémica de los Contenidos de Estudio y el Desarrollo de Habilidades Generales Matemáticas. Tesis de Grado. La Habana.

  • González, F.; (2005). Algunas cuestiones básicas acerca de la enseñanza de conceptos matemáticos. Parte VI. Número 011. Universidad Nacional de San Luis. San Luis. Argentina.

  • Hernández, H. (1989). Vigotski y la Estructuración del Conocimiento Matemático. Experiencia Cubana. Grupo BETA de Investigación en Educación Matemática.

  • ICCP; 2007. Proyecto de la Secundaria Básica Cubana. MINED. Ciudad de la Habana.

  • Morenza, L.; (1997). Psicología cognitiva contemporánea y representaciones mentales. Algunas aplicaciones al aprendizaje, Curso13, Pedagogía 97, La Habana, Cuba.

  • Perera, F.; (2002). El enfoque interdisciplinar-profesional en el diseño y el desarrollo del curso de Física para estudiantes de la Carrera de Biología. Tesis de Doctorado ISPEJV. La Habana.

  • Rosental, M.M, 1962, Principios de la lógica dialéctica, Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo. Uruguay.

  • Silvestre, M. y Zilberstein, J.; (2001). Caracterización del proceso de enseñanza – aprendizaje. Estrategias de aprendizaje. En Seminario Nacional para Educadores.

  • Torres, Paul; (2000). La Enseñanza de la Matemática en Cuba en los Umbrales del Siglo XXI: Retos y Perspectivas. Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona. Ciudad de la Habana.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"