Resumen
Objetivo: determinar la existencia de una correlación estadística entre el coeficiente de inteligencia emocional y el desempeño matemático numérico-operativo de una muestra de estudiantes que cursaban el nivelatorio en matemáticas básicas de la Universidad Nacional de Colombia, durante el primer semestre del año 2021. Metodología: La investigación se llevó a cabo de manera virtual con una muestra de 73 estudiantes de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia. El muestreo empleado fue un muestreo por conveniencia. Se aplicaron cuestionarios de inteligencia emocional y desempeño matemático numérico-operativo normados para Colombia y se analizaron los datos obtenidos haciendo uso del software estadístico RStudio. Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos, no existe correlación entre el desempeño matemático numérico-operativo y el coeficiente de inteligencia emocional de la población estudiada. Conclusiones: Vale la pena resaltar la necesidad de seguir indagando sobre el papel de la inteligencia emocional en los procesos académicos, ya que, a nivel general, esta favorece el desempeño académico y la calidad de vida.
Autores/as
Daniela Alexandra Morales-Rojas
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Estudiante de cuarto año de fonoaudiología en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Coordinadora, desde el año 2020, del proyecto Mapenzi Inclusiva de la UNAL, dedicado a la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana y el sistema de lectoescritura Braille; miembro del semillero de neurociencia cognitiva y comunicación de la Universidad Nacional de Colombia desde el año 2019.
Zeudy Jhoana Pastrana-Toro
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Estudiante de cuarto año de fonoaudiología en la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del semillero de Neurociencia cognitiva y comunicación de la Universidad Nacional de Colombia desde el año 2020.
Referencias
Akben-Selcuk, E. (2017). Personality, motivation, and math achievement among Turkish students: Evidence from PISA data. Perceptual and Motor Skills, 124(2), 514-530. 516686505
Asención, V; Chomba, K. y Palle, J. (2015). Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los alumnos de primer año de educación secundaria de la institución educativa pública N° 116 Abraham Valdelomar del distrito de San Juan De Lurigancho – Lima (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.
Barna, J. y Broot, P. (2011). How important is personal-social development to academic achievement? The elementary school conselor’s perspective. Professional school counselling, 14(3), 242-250.
Barraza López, R. y González, M. (2016). Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación. Actualidades investigativas en educación, 16(2), 269-292.
Bravo, P. y Urquizo, A. (2016). Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), 179-208.
Buenrostro-Guerrero, A., Valdez-Sierra, de M., Soltero-Avelar, R., Nava-Bustos, G., Zambrano-Guzmán, R. y García-García, A. (2012). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo 20, 29-37.
Canet-Juric, L., Galli, J. I., Zaidán, C. y Vásquez-Echeverría, A. (2019). Autocontrol y desempeño escolar en lengua y matemática. Investigaciones en Psicología, 24(1), 35-42.
Cantero, M; Bañuls, R. & Viguer, P. (2020). Effectiveness of an Emotional Intelligence intervention and its impact on academic performance in Spanish pre-adolescent elementary students: Results from the EDI program. Int. J. Environ. Res. Public Health, 17(20), 7621.
Casabianca, D. (2015). La influencia de la inteligencia emocional en las habilidades matemáticas de tipo numérico operativo en los estudiantes que inician la educación superior en la Universidad Sergio Arboleda. Tesis doctoral. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
Cifuentes, E. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de secundaria, aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional. Tesis doctoral. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España.
Colomeischi, A. A. y Colomeischi, T. (2015). The students emotional life and their attitude toward mathematics learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 180, 744-750. . 2015.02.192
Francisco, M. (2016). Inteligencia emocional y las capacidades matemáticas de los estudiantes del quinto grado de la I.E. “Huayna Capac”, Huacrachuco, Maranón, Huánuco, 2015”. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Perú.
Kendall, M. G. (1938). A new measure of rank correlation, Biometrika, 30, 81–93. .
Ilyas, M., Ma’rufi, & Basir, F. (2019). Students' metacognitive skill in learning mathematics through cooperative based emotional intelligence. Journal Of Physics: Conference Series, 1397, 012089.
Martín, E. M. A. (2018). Inteligencia emocional. Editorial Elearning, SL.
Maryani, S; Pramudya, I. & Slamet, I. (2019). The effects of emotional intelligence on students mathematical problem-solving ability. International Journal of Multicultural and Multireligious Understanding (IJMMU) 6(5), 912-918.
Mercado, A. & Ramos, J. (2001). Validación de un cuestionario para la medición de inteligencia emocional. Tesis de Maestría. Universidad de la Sabana. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Competencias genéricas en educación superior.
Niebles, W., Martínez-Bustos, P., & Niebles-Núñez, L. (2019). Competencias matemáticas como factor de éxito en la prueba pro en universidades de Barranquilla, Colombia. Educación y Humanismo, 22(38), 1-16.
Páez, M; Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285.
Peng, P., Lin, X., Ünal, Z. E., Lee, K., Namkung, J., Chow, J. y Sales, A. (2020). Examining the mutual relations between language and mathematics: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(7), 595-634.
Ramírez, H. (2016). Taller de inteligencia emocional para el aprendizaje de la geometría en estudiantes de la I.E. “Peruano Japonés” de Villa el Salvador 2015. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Perú.
Romero–Bohórquez, L., Utrilla–Quiroz, A. y Utrilla–Quiroz, V. M. (2014). Las actitudes positivas y negativas de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas, su impacto en la reprobación y la eficiencia terminal. Ra Ximhai, 10(5), 291-319.
RStudio Team (2021). RStudio: Integrated Development Environment for R. RStudio, PBC, Boston, MA URL
Salcedo, M.N. y Pérez, M.D (2020). Relación entre inteligencia emocional y habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria. MENDEVIDE 18(3), 618-628.
Toraman, Ç., Orakcı, Ş. y Aktan, O. (2020). Analysis of the relationships between mathematics achievement, reflective thinking of problem solving and metacognitive awareness. International Journal of Progressive Education, 16(2), 72-90.
Torres, B., & Pérez, M. (2019). The value of emotional intelligence to learn mathematics. SCIÉNDO, 22(3), 199-205.
Torres, N. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en una institución educativa Puente Piedra, 2014. Tesis de Maestría. Universidad César Vallejo. Perú.
Villalonga, P. (2017) La competencia matemática: Caracterización de actividades de aprendizaje y de evaluación en la resolución de problemas en la enseñanza obligatoria. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. llowed=y
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.