Resumen
Un reto actual de la Educación Artística es lograr el aprendizaje colaborativo, tanto en la gestión del conocimiento como en la creación. Ello exige transitar a nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyecto y el EduScrum, que ponderan el trabajo en equipos. El objetivo de este artículo es presentar los resultados del aprendizaje colaborativo de los estudiantes en la creación de una obra plástica tridimensional, a través de un proyecto, siguiendo las técnicas de EduScrum, en la asignatura Adestramiento Artístico III en la carrera de profesorado en Educación Artística en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba, en el curso 2020-2021. Se asumió una metodología dialéctico-materialista que integra métodos cuantitativos y cualitativos, a partir de un diseño de series cronológicas con un único grupo para evaluar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en las cinco fases en que se dividió el proceso de creación. Las evaluaciones se realizaron mediante una rúbrica elaborada al efecto. Los resultados de las calificaciones conformaron una serie temporal a partir de la cual se valoró la evolución de los equipos. Se trabajó con una muestra intencional de ocho estudiantes en el curso el curso 2020-2021. El avance progresivo experimentado por los equipos en las evaluaciones de cada fase, tanto desde el punto de vista cognitivo como por su incidencia positiva en la motivación, sugieren que el aprendizaje colaborativo de los estudiantes se fortaleció con la realización del proyecto usando técnicas de EduScrum.
Autores/as
Julio Leyva Haza
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Centro de Estudios de Educación.
Ramón Hurtado Guerra
Cuba
Licenciado en Educación, Instructor de Arte. Profesor Asistente del Departamento de Educación Artística.
Yusimí Guerra Véliz
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular del Departamento de Ciencias Exactas.
Referencias
Álvarez-Rodríguez, M.D. y Bajardi, A., (2015). Arte colaborativo e identidad en la formación inicial del profesorado. Reidocrea, monográfico: 115-120. . DOI: 10.30827/
Delhij, A., van Solingen, R. y Wijnands, W. (2015). La guía de eduScrum. Las reglas del juego. España. -
Hurtado, R., Leyva, J., y Guerra, Y., (2021). La hibridación de tendencias educativas enfocada en la formación humanista del profesorado de artes. Revista Varela, 21(59), 116127.
Kuz, A., Falco, M., y Giandini, R. S. (2018). Comprendiendo la Aplicabilidad de Scrum en el Aula: Herramientas y Ejemplos. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (21), e07.
Mariño, S., Cardozo, G., y Alfonzo, P. (2021). Agilidad en el aprendizaje activo: propuesta en la asignatura modelos y simulación. Mendive. Revista de educación, 19(2), 542-554.
Martín, S. (2020). Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Revista d'Innovació Docent Universitària, 20(12), 62-73.
Onieva, J. L. (2018). Scrum como estrategia para el aprendizaje colaborativo a través de proyectos. Propuesta didáctica para su implementación en el aula universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 509-527.
Rodríguez, C. J. (2016). Ambientes de aprendizaje colaborativo y creación colectiva en 3 weeks bside project experience. Revista SOBRE, 2, 09-24. .
Salido-López, P. V. (2021). La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1429-1447.
Timkyw, N., Bournissen, J. M. y Tumino, M. C. (2020). Scrum como Herramienta Metodológica para el Aprendizaje de la Programación. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (26), e9.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.