Resumen
identidad cultural; lenguaje; modelo; obra martiana.En Cuba, una de las más altas aspiraciones de la Revolución está orientada a la formación de una sociedad más culta. En función de ello, uno de los más apreciables legados para defender lo conquistado y contribuir a la identidad cultural es la obra martiana; otro, es la asunción de la lengua como elemento más importante de expresión de cultura. El objetivo se dirigió a socializar los resultados del diagnóstico y el modelo, como propuesta para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Educación, Español-Literatura, de la Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Durante el proceso investigativo se aplicaron diferentes métodos como: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, enfoque sistémico-estructural, observación, análisis de documentos, entrevista, encuesta, triangulación metodológica y de datos. Se propone un modelo que posibilita la selección de obras con potencialidades para el conocimiento de las expresiones culturales de más alta significación identitaria, tales como: Nuestra América, "Los Pinos Nuevos"; solo por citar algunos ejemplos. Se considera que el modelo puede ser factible para que los estudiantes comprendan la necesidad e importancia de fortalecer su identidad cultual, Lo que conllevará el avance de los estudiantes mediante la apropiación de conocimientos, habilidades y aptitudes relacionados con la identidad cultural.
Autores/as
Dayaidys Leiva Ramírez
Cuba
Ana Ivis Bonachea Pérez
Cuba
Dayami Sarduy Sangil
Cuba
Referencias
Benítez, A. (2019). La isla que se repite. La Habana: Editorial UH.
Cabrera, R. (2010). Indagaciones sobre Arte y Educación. Ediciones Adagio.
Campos, H. (2018). Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional. Cintia de moebio, (62), 199-12. Recuperado de
Cintra, A., Céspedes, J. y Bermeo, A. (2016). Enfoque teórico-pedagógico de la cultura para la labor educativa. Maestro y Sociedad, 13(2), 185-196. Recuperado de
García, M y Baeza, C. (1996). Modelo teórico para la Identidad cultural. Editorial CIGEC.
Hart, A. (2021). Cultura e Identidad I. Portal José Martí. La Habana: Centro de Estudios Martianos (CEM).
Lubén, Y. y Barrientos, I. (2017). Consideraciones metodológicas para el tratamiento de la literatura martiana en la carrera Español-Literatura. Revista Electrónica Desafíos Educativos, 1(1).
Pupo, R. (2006). Emancipación e identidad en el pensamiento latinoamericano del siglo XIX y principios del XX. En Filosofía y Sociedad. Tomo II. La Habana: Félix Varela.
Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vilá, D. (2016). Cultura, identidad y educación superior en Cuba: desfragmentando realidades. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(1). Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.