Resumen


El presente artículo parte del resultado del proyecto de investigación "Estimulación del neurodesarrollo" en los niños de la primera infancia, que se lleva a cabo en la Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez". Responde a los reclamos de los estudios para la estimulación del desarrollo integral de los niños de la primera infancia en Cuba. En tal sentido, tiene como objetivo presentar una guía para la exploración de la inteligencia lingüística en los niños de cinco a seis años de edad, basada en los resultados obtenidos a partir del estudio del protocolo de Terré para la evaluación de las potencialidades de las inteligencias múltiples en el neuropotencial infantil, con vistas a su contextualización. De ahí que se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; dentro de los empíricos el análisis documental, la entrevista y la observación científica. Como resultado se obtuvieron los indicadores para la exploración de la inteligencia lingüística, que se contextualizan en la educación de los niños de cinco a seis años en Cuba y los estándares para su aplicación por parte de los educadores. Estos elementos permitirán a los educadores identificar las potencialidades de los educandos en este sentido y transformar sus estrategias de intervención.


Autores/as

Yennis Alfonso Amaro

ORCID iD
Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
Cuba

Profesora Auxiliar de la Facultad de Educación. Coordinadora de la carrera Lic en Educaci{on Preescolar. Departamento Educación Infantil. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cuba

Damarys Carreño Ortega

ORCID iD
Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cuba
Cuba

Profesora Auxiliar de la Facultad de Educación. Vicedecana de Formación de Pregrado.

Jorge Félix Massani Enríquez

ORCID iD
Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez
Cuba

Profesor Titular del Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

Referencias


  • Casanova Zamora T. A. (2020). Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas. Revista Boletín Redipe, 9(10), 108-181.

  • García Paida, A. M. (2018). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. Revista Polo del Conocimiento, 3(26), 94-111.

  • Gardner, H. (1983/1993). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Nueva York, EUA. Basic Books.

  • Macías Figueroa, Y G., Vigueras Moreno, J A., & Rodríguez Gámez, M. (2021). Una escuela con inteligencias múltiples: visión hacia una propuesta innovadora. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1),1-21.

  • Mesa Simpson, CE. (2018). Caracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de Medicina. Revista Médica Electrónica, 40(2), 298-310.

  • Mena Reinoso, A. P. (2020). Análisis exploratorio de inteligencias predominantes en estudiantes de ingeniería de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador). Revista Espacios, 41(16), 1-9.

  • República de Cuba. Ministerio de Educación. (2017). Plan Educativo de la Primera infancia. Editorial Pueblo y Educación.

  • Terré Camacho, O. (2017). Neuropotencial de inteligencia infantil. Como desarrollar la inteligencia en niños de edad temprana. Editorial Casilda. Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"