Resumen
Dotar a los estudiantes de la Educación Superior del fundamento científico sobre el mundo, que implica la enseñanza de los principios del marxismo, responde a estrategias políticas e institucionales. El ejercicio sostenido de esa actividad durante décadas ha engendrado un fórum didáctico de discusión, espontáneo, formal e informal, donde participan instituciones, profesores, alumnos y sectores de la sociedad civil; estableciendo un vínculo con la realidad que influye en los ajustes periódicos a la disciplina. Este artículo se incorpora a ese debate con el objetivo de contextualizar, analizar e interpretar las ideas, enfoques y argumentos novedosos de autores disímiles, en su mayoría del último quinquenio; tratando de evadir dogmas, adoctrinamientos u otras deformaciones tradicionales, cooperar en la labor de investigadores o profesores y en el desarrollo autónomo de capacidades reflexivas e indagatorias en el estudiantado. Utiliza un relato diacrónico de carácter cualitativo, que resulta en propuestas de índole teórica, dadas en las conclusiones, sobre el rol y las exigencias actuales al profesorado y a las principales corrientes del pensamiento marxista cubano, creadores de una metodología autóctona y flexible para su asimilación, y de otros saberes que complementan el conocimiento y la ejecución de políticas públicas. Emplea los métodos de investigación dialéctico-materialista, inducción-deducción, enfoque en sistema, análisis-síntesis, histórico-lógico y hermenéutico.
Autores/as
Luis Manuel Díaz Román
Cuba
Referencias
Alberti Loforte, A. (2018, 4 de mayo) La revolución marxista de corazón cubano. Gramma, (p.4). Recuperado de -corazon-cubano-04-05-2018-20-05-20
Alonso Tejada, A. (2009) Marxismo y espacio de debate en la Revolución Cubana. Ruth Casa Editorial, CLACSO (pp 216-237) Recuperado de
Arkonada, K y Klachko, P. (2016) Desde arriba, desde abajo. De la resistencia a los gobiernos populares: escenarios y horizontes del cambio de época en América Latina. Editorial Caminos. La Habana.
Cabrera Rodríguez, C. (2002) Marxismo: ¿tres partes integrantes? ¿Una sola pieza? Editorial Félix Varela, (pp. 38-43).
Castro Ruz, F. (1961, 5 de diciembre) Revolución. La Habana (p. 1).
Cervantes Martínez, R.E. y otros (1 de diciembre de 2020) "Ser marxista-leninista como Fidel". Revista Cuba Socialista. Recuperado en
Delgado Díaz, C. J. (2018) La enseñanza del marxismo-leninismo en la universidad, UH Editorial. Universidad de La Habana (pp. 159-184).
Díaz Escalona, O.F. (2018) Una visión sobre la formación revolucionaria de Raúl Castro: apuntes acerca de la influencia ejercida por Fidel en Raúl. Editorial Universitaria. Recuperado en:
Díaz Escalona, O.F. (2019) Lenin y la defensa armada de la revolución. Editorial Universitaria. PDF Recuperado en:
Estévez Rams, E (2019) Entre el pensamiento humanista y el paradigma científico: el problema de las culturas, UH Editorial. Universidad de La Habana.
Fung Riverón, T (1999) Problemas de la apropiación del marxismo después del '59. El marxismo en Cuba. Una búsqueda. Aachen: Wissenschaftsverlag Mainz
Fung Riverón, T. (16 de enero de 2020) "La problemática de la verdad en la teoría del conocimiento y las ciencias naturales". Conferencia magistral en la Reunión Nacional para el perfeccionamiento de las asignaturas de las disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo. Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana.
Gómez Velázquez, N. (2018a) El marxismo en Cuba hoy. Ya no se puede esperar más, UH Editorial. (pp. 149-158) Recuperado de
Gómez Velázquez N. (2018b) "La revolución rusa en su centenario: hermenéutica política y cuestiones pendientes". Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 6, (1), ( Recuperado en
Gómez Velázquez, N. y Vila Blanco, D. (2019) "Por un marxismo con vida real, más allá de la disciplina y la norma". Revista Estudios del Desarrollo Social 7(2) Recuperado en
Guadarrama González, P. (2018) Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo. Editorial de Ciencias Sociales. Recuperado en
Hernández Rodríguez, I. M. y Díaz Domínguez, T.C. (2013) Tendencias y manifestaciones del proceso de formación humanista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río", Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, 17(2) (pp 98-117) Recuperado de
Hernández Rodríguez, I.M. et al (2016) Los problemas profesionales desde la dimensión ética en la carrera Marxismo Leninismo e Historia. Universidad "Hnos Saiz", Pinar del Rio, Recuperado de
Leal Rosales, V., Cortón Romero, B. y Céspedes Acuña, E. (2018). La enseñanza del Marxismo Leninismo desde un enfoque profesional y de autogestión del aprendizaje. Revista Maestro Y Sociedad, 15(4), (. Recuperado de
Lenin, V.I (1961) Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo. Editorial Progreso (
Martínez Heredia, F. (2021) "Izquierda y marxismo en Cuba". Revista Actos y Letras, VI (21).
Martínez Heredia, F. (2018) "Marx y el origen del marxismo". Revista Medium y La Tizza, 7 de mayo de 2018, original en Pensamiento Crítico, (41), Junio 1970. Recuperado de
Marx C. y Engels, F. (1973) Obras Escogidas. Editorial Progreso.
Ministerio de Educación Superior (2020). Resolución 83 de 2020. Por la cual se regulan las modificaciones a efectuar en el Programa de Estudios de la Disciplina Marxismo-Leninismo e Historia en el Ministerio de Educación Superior de la república de Cuba. 30 de octubre de 2020
Monal, I., Ubieta Gómez, E., Limia David, M., Zardoya, R., Delgado, C., Rodríguez, P.P. y Fernandez, F. (2019) "La ideología de la Revolución Cubana". Debate en la revista Cuba Socialista. La Habana. Recuperado de
Monal Rodríguez, I. (2020) Significación de la cultura marxista en los profesionales cubanos. Conferencia magistral en la Reunión Nacional para el perfeccionamiento de las asignaturas de las disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo. Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana
Naranjo Castilla, M. (2021) "Vigencia del pensamiento político del Che: la formación de valores en el colegio universitario pedagógico". Mendive. Revista de Educación, 19 (3) ( Recuperado de /article/view/2329
Pérez Soto, O. (2021) "Los marxistas pensando el marxismo. Entre la teoría y la práctica". Revista Economía y Desarrollo, 165(1). Recuperado en
Pulido Benítez C. J. (2018) "La crisis de la enseñanza del marxismo en el sistema educativo superior cubano. Universidad de Artemisa. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018). Recuperado de y -ensenanza-marxismo
Rojas E. (1978) Tesis y Resoluciones sobre los estudios de marxismo-leninismo en nuestro país. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC. Editorial de Ciencias Sociales. Recuperado en -pa%C3%
Rafuls Pineda, D y Savater Palenzuela V.M. (2015) Reflexiones marxistas sobre revolución y religión. Mimetismos y rupturas. UH Editorial.
Santana Castillo, J. (1995) "Algunos problemas de la filosofía marxista y su enseñanza en Cuba". Revista Temas, (3), La Habana, (pp. 28-33).
Torres Beregovenko, G.A. (2019) "Marx y Freud en América Latina. Política, psicoanálisis y religión en tiempos de terror de Bruno Boostels". Revista de investigación filosófica y teoría socia Dialektika. Recuperado de
Valdés-Dapena Vivanco, J. (2018) Fernando Martínez Heredia: su visión acerca de la enseñanza del marxismo. Revista Contexto Latinoamericano 27 de agosto de 2018. Recuperado de
Vila Blanco, D. (2018a) Cultura, identidad y Educación Superior en Cuba. UH Editorial, ( Recuperado en
Vilá Blanco, D, (2018b) "La altanería comunista: V. I. Lenin en sus y `nuestros laberintos'". Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(1), Enero-Abril 2018, (, Recuperado en
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.