Resumen
El crecimiento considerable de las migraciones en el actual siglo ha tenido un impacto importante en la República de Angola y exige del personal que labora en el Servicio de Migración y Extranjería la elevación de su preparación profesional y el mejoramiento de su desempeño. Como parte de una investigación, que abordó un problema relacionado con insuficiencias en la concepción y ejecución de ese proceso, se realizó un estudio que tuvo como objetivo caracterizar la evolución histórico-tendencial del proceso de formación de los funcionarios del servicio de migración y extranjería en el contexto angolano. El estudio, que abarcó el período de la historia de Angola comprendido entre 1975 y 2019, se sustentó en una estrategia metodológica que incluyó el empleo combinado de métodos teóricos y empíricos de la investigación educativa, donde el análisis histórico-lógico y el análisis documental ocuparon el lugar central. En consecuencia, con las exigencias procedimentales del primero, a partir de definir un criterio de periodización, se identificaron tres etapas en la evolución histórica del objeto (1975-1993, 1994-2007 y 2008-2019) y se definieron dos indicadores para caracterizarlas. Como resultado se obtuvo una caracterización del objeto en su decurso histórico que precisó las vías de realización, los objetivos y el contenido del proceso formativo aludido y elementos concernientes a su dirección. Las tendencias identificadas corroboraron la necesidad de implementar una propuesta teórico-práctica que coadyuve a mejorar la formación y el desempeño de los funcionarios del servicio migratorio en el contexto angolano.
Autores/as
Armindo Henriques
Angola
Funcionario de la Dirección de Inmigración y Extranjería, Huila, República de Angola.
Máster en Ciencias de la Educación (Desarrollo Curricular). Instituto Superior Politécnico Independiente (ISPI) Lubango. Huila, Angola
Pedro Valiente Sandó
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Emérito. Profesor Titular. Centro de Estudios de Gestión Organizacional, Universidad de Holguín
José Javier Del Toro Prada
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Centro de Estudios de Gestión Organizacional, Universidad de Holguín
Referencias
Agudelo-Orrego, B. E. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116-137.
Asamblea Nacional de la República de Angola (1994). Ley no. 3. Por la cual se expide el régimen Jurídico de Extranjeros en la República de Angola.
Asamblea Nacional de la República de Angola (2007). Ley no. 2/07. Regula el Régimen Jurídico de Extranjeros en la República de Angola. Diario de la República I Serie no. 105.
Assembleia Nacional da República da Angola. (2015). Ley núm. 7/15. La cual aprueba la Ley General del Trabajo. Diário da República (87).
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Ley de Migración. Última reforma publicada 07-01-2021.
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2008). América Latina y el Caribe: Migración internacional, derechos humanos y desarrollo. CEPAL.
Cuesta, A. (2001). Gestión de competencias. Serie Perfeccionamiento Empresarial. Academia.
Ferreiro-Seoane, F. J., Del Campo M.O. & Camino-Santos, M. (2019). La formación y la gestión del talento en las empresas más valoradas en recursos humanos en España. Contaduría y Administración, 64(3), 1-21.
Henriques, A., Valiente, P. & Tamayo, R. (2019). La formación de los funcionarios del servicio de migración y extranjería: Un estudio diagnóstico en provincias angolanas. Opuntia Brava, 11(1), 161-173.
Labrador, O., Bustio, A., Reyes, J. & Carvalhais, E.L. (2019). Gestión de la capacitación y capacitación para una mejor gestión en el contexto socioeconómico cubano. Cooperativismo y Desarrollo (COODES), 7(1), 64-73.
Ministério da Economia e Planeamento da República de Angola (2018). Plano de Desenvolvimento Nacional 20182022.
Movimiento Popular de Libertação de Angola (MPLA). (2017). Programa de governo 20172022.
Organización Internacional para las Migraciones & Ministerio del Interior de la República del Paraguay (2017). Digesto normativo de Migraciones.
Poder Ejecutivo de la República de Costa Rica. (2014). Decreto no. 38756 MGP, por el cual se adopta el Reglamento de Organización y Servicio de la Policía Profesional de Migración y Extranjería. Diario Oficial 74.
Presidência da República de Angola (2013b). Decreto Presidencial n.o 116. Regula la formación profesional de los titulares de Cargos de Dirección y Jefatura de la Administración del Estado. Diario de la República (125), Série I.
Presidência da República de Angola (2000b). Decreto Executivo N.o 010/ Regulamento Orgânico do Serviço de Migração e Estrangeiros.
Presidência da República de Angola (2013a). Decreto Presidencial No. 114/13. Perfil do gestor de recursos humanos da administração publica. Diário da República. Órgão Oficial da República da Angola. I Série, (125).
Presidência da República de Angola (2014b). Decreto Presidencial n.o 43. Reglamento de la carrera Especifica del Servicio de Migración y Extranjeros. Diario de la República (36), Série I.
Presidência da República Popular de Angola (1975). Decreto-Lei n.o 3. La cual permite creación de la Dirección de Información y Seguridad de . Diario de la República no. 17, série I.
Presidência da República Popular de Angola (1978). Decreto n.o 13/78. La cual regula la entrada y salida de nacionales y extranjeros en la República Popular de Angola. Diário da República no. 32, série I.
Presidencia de la República de Angola (2000a). Decreto no. 1/00. Régimen de Carreras Específicas del Servicio de Migración y Extranjeros. Diario de la República (1) Serie I de 7 de enero de 2000.
Presidencia de la República de Angola (1994). Decreto no. 111.Por el cual se adoptan medidas para Distintivos en uso en la Dirección de Migración y Fronteras de Angola. Diario de la República I Serie no. 32.
Presidencia de la República de Angola (2014a). Decreto Presidencial n.o 35. Reglamento sobre el Régimen Disciplinar de los funcionarios del Servicio de Migración y Extranjeros. Diário de la República (33), Série I.
Presidencia de la República de Angola (2016). Decreto Presidencial n.o 180. (Reglamento sobre el Régimen Disciplinar de los Funcionarios del Servicio de Migración y Extranjeros). Diario de la República I Serie no. 153.
Presidencia de la República de Ecuador (2017, agosto 3). Decreto Ejecutivo núm. 111, que expide el Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Presidencia de la República de Honduras (2004). Reglamento de la Ley de Migración y Extranjería.
Presidencia de la República de Nicaragua (2012). Decreto No. 31-2012. Reglamento a la ley no. 761. Ley general de migración y extranjería de Nicaragua. Publicado en La Gaceta No. 184, 185, 186.
Presidencia de la República Dominicana (2004). Reglamento de aplicación de Ley General de Migración. No. 285-04. Santo Domingo.
Presidência da Republica de Angola (2017). Decreto Presidencial No. 189. Regulamento Orgânico do SME. Diário da República Órgão Oficial da Republica de Angola (142), Série, I.
Reino de España (2021). Reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros. Edición Actualizada a 23 de febrero de 2021. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Código de extranjería.
Tamayo, A., Cedeño, R. M. y Arencibia, M.P. (2019). La gestión del proceso de formación de directivos desde la Universidad de Granma. Folletos Gerenciales, XXIII (2), 69-81.
Valcárcel, N., Suárez, A., López, G. J. y Pérez, E. (2019). La formación permanente y continuada: principio de la educación médica. Edumecentro, 11(4), 258-265.
Valiente, P., & Del Toro, J. J. (2020). Referentes orientadores para favorecer la pertinencia social de la formación especializada del director escolar. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 573-587.
Valiente, P., Del Toro, J. J., & González, J. (2016). Principios de la Formación Especializada del Director Escolar. Una Propuesta desde la Sistematización. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 137-153.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.