Valoración crítica del programa del curso Matemática Numérica de la carrera Ciencia de la Computación
Contenido principal del artículo
Resumen
La Licenciatura en Ciencia de la Computación de la Universidad de La Habana tiene como propósito adaptar su currículo a las necesidades sociales mediante un enfoque innovador y flexible. El objetivo estuvo dirigido al análisis del programa de Matemática Numérica, evaluando su relevancia dentro del plan de estudios E, teniendo en cuenta aspectos como la ubicación de los cursos, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la bibliografía utilizada. La investigación se desarrolló en el campo de la educación matemático-computacional, específicamente en el diseño curricular, centrando el análisis en el curso Matemática Numérica. Se examinó su pertinencia y vínculo con el currículo, la posición que ocupa dentro del plan de estudios, así como las estrategias pedagógicas empleadas y los materiales de apoyo. Se incorporaron fundamentos del aprendizaje basado en la indagación, el uso de herramientas informáticas cognitivas, la elaboración de mapas conceptuales y el aprovechamiento de entornos virtuales de aprendizaje. Como resultado, se evidenció que el programa está concebido para formar profesionales capaces de aplicar métodos matemáticos y computacionales a problemas de índole social. Se identificaron áreas que requieren mejoras, y se propusieron acciones para perfeccionar el diseño curricular. Estas modificaciones buscan fortalecer la coherencia con el perfil del egresado y responder mejor a las demandas del mercado laboral contemporáneo, fomentando una formación integral y pertinente. Se concluyó que existen problemas clave en el diseño actual del curso, por lo que se plantearon recomendaciones para su modificación, con vistas a optimizar su estructura y funcionalidad dentro del plan de estudios.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Bellido-Castaños, M. E. (2022). Manual para la elaboración de la crítica a un programa de estudios vigente. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/2023/Publicaciones/libros/csociales/Manual_elaboracion_critica_estudios_vigentes.pdf
Burden, R. L., Faires, D. J., & Burden, A. M. (2017). Análisis numérico. Cengage Learning Editores. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/80835
Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2015). Métodos numéricos para ingenieros (7ma ed.). McGraw-Hill-Interamericana.
Díaz Cobos, K., Rosales Fundora, F., & García Valdivia, Z. Z. (2012). Algunos apuntes sobre la historia de la computación en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Islas, 54(171), 166-174.
Díaz Silvera, J., & Rodríguez Pérez, Z. (2023). Bosquejo histórico de la carrera de Ciencia de la Computación en la Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad, 20(4), 1139-1146. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6303
Ferreira, P. B., Cohrs, C. R., & De Domenico, E. B. L. (2012). Software CMAP TOOLSTM to build concept maps: an evaluation by nursing students. Revista Da Escola de Enfermagem Da USP, 46, 967-972.
Figueroa Mora, K. M., Hoyos Rivera, G. de J., Martínez Villaseñor, M. de L., & Morales Gamboa, R. (2023). La importancia del pensamiento computacional en la era digital. In Carreño (eds.). Pensamiento Computacional en Iberoamérica (Vol. 3, pp. 34-55). Academia Mexicana de Computación. https://amexcomp.mx/media/publicaciones/pensamiento-computacional-version-final-portada-reduced.pdf#page=34
García Milian, A. J., Alonso Carbonell, L., León Cabrera, P., & Segredo Pérez, A. M. (2016). Crítica al programa de estudio del curso de Promoción de uso racional de medicamentos de la maestría de farmacoepidemiología. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000100015
Kong, Q., Siauw, T., & Bayen, A. (2021). Python Programming and Numerical Methods: A Guide for Engineers and Scientists. Elsevier.
Lappas, P. Z., & Kritikos, M. N. (2018). Teaching and Learning Numerical Analysis and Optimization: A Didactic Framework and Applications of Inquiry-based Learning. Higher Education Studies, 8(1), 42. https://doi.org/10.5539/hes.v8n1p42
Peña Cruz, Y., & De la Peña Consuegra, G. (2022). Analysis of indicators for the proper development of virtual courses on the moodle platform. In Technology-Enabled Innovations in Education: Select Proceedings of CIIE 2020 (pp. 619-629). Springer.