Colombia and its educational perspective: an approach to socio-critical thinking from the Social Sciences
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: Su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Andrade, R. J. (2016). Reflexión sobre la problemática rural. Pensamiento y Acción, (21), 56-63. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5406
Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, (33), 53-62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647
Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuestas [WorkingPaper]. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de Universidad del Rosario website: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10907
Castillo, M. C., Montoya, J. C., & Castillo, L. C. (2018). La Educación una mirada desde el conflicto social en Colombia. Educación y Humanismo, 20(34), 216-232. https://doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2868
Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Legis.
Congreso de la República de Bogotá. (2017). Ley 1874. Por la cual se modifica parcialmente la ley general de educación, ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Año CLIII. N. 50459. Recuperado de Diario Oficial. Año CLIII. N. 50459 website: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034396
Echavarría Grajales, C. V., Vanegas García, J. H., González Meléndez, L. L., & Bernal Ospina, J. S. (2020). Rumor del mal, escenarios de paz: Narraciones de maestros rurales. Educación y Educadores, 23(1), 9-28. (Se registraron narraciones con más de 200 profesores de Marquetalia; llanos Orientales y Huila). https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.1
García Villegas, M., Espinosa Restrepo, J. R., Jiménez Ángel, F., & Parra Heredia, J. D. (2013). Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia. Bogotá: Dejusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/publication/separados-y-desiguales-educacion-y-clases-sociales-en-colombia/
Gómez, P., & Velasco, C. (2017). Complejidad y coherencia de los documentos curriculares colombianos. Revista Colombiana de Educación, 0(73), 262-281. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce259.279
González Quintero, M. (2016). El problema educativo colombiano. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 4(2), 63-67. https://doi.org/10.15649/2346030X.392
Lederach, J. P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educar para la paz. Madrid: Catarata.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México, D.F.: Siglo XXI.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares para el área de ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en ciencias sociales y Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia territorio rural: Apuesta por una política educativa para el campo. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de Ministerio de Educación Nacional website: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Colombia%20territorio%20rural.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Panamericana Diseños E Impresos.
Molinuevo, J. L. (2001). Estéticas del naufragio y de la resistencia. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
OECD. (2016). Education in Colombia. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264250604-en
OECD. (2019). ColombiaCountry Note: PISA 2018 Results (Volume I-III). Paris: OECD Publishing. Recuperado de OECD Publishing website: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Osorio Matorel, E. P. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: Análisis de contenido a la luz del Valor Agregado Periodístico. Cuadernos.info, 0(43), 221-237. https://doi.org/10.7764/cdi.43.1367
Pérez Esclarín, A. (2010). Educación y globalización (2.a ed.). Caracas: Editorial San Pablo.
Ramírez, M. T., & Téllez, J. P. (2007). La educación primaria y secundaria en el siglo XX. En J. Robinson & M. Urrutia (Eds.), La economía colombiana del siglo XX: Un análisis cuantitativo (pp. 459-517). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República.
Red Europea de Desarrollo Rural. (2019). Integración de la bioeconomía. Revista Rural de la UE, (28), 1-44.
Sanchiz, S., Amores, P. A., Agulló, B., & Navarro, L. (2019). El papel de la historia actual en la atribución de sentido al estudio de la historia. Historia Actual Online, 48(1), 159-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6838907
Santiago, J. A. (2016). La acción didáctica de las ciencias sociales y el desarrollo del pensamiento crítico. Educación y Humanismo, 18(31), 241-256. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1377
Sartre, J.-P. (2009). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Edhasa.
Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Decreto 1038. Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49525. Recuperado de Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49525 website: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61735
Unesco. (2010). Metas educativas 2021: Desafíos y oportunidades [Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina]. Recuperado de http://www.iiep.unesco.org/fr/informe-sobre-tendencias-sociales-y-educativas-en-america-latina-2010-metas-educativas-2021-desafios
Vélez, O. L. (2003). Reconfigurando el trabajo social: Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio.