Resumen


En el presente trabajo se exponen algunas ideas sobre la importancia de un adecuado diseño curricular que tribute al desarrollo de habilidades idiomáticas de los estudiantes de 4° año  de la carrera de Estudios Socioculturales. A partir de las ideas rectoras del modelo pedagógico cubano se ofrece una propuesta metodológica, teniendo en cuenta el perfil del profesional de dichos estudiantes, específicamente en la asignatura de Seminario del Español de Cuba.

Autores/as

Yelineis Pacheco Suárez

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Cuba

Félix Pacheco Serradé

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Cuba

Susana Violeta Suárez Milians

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Cuba

Referencias


  • Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996): El diseño curricular en la Educación Superior cubana. Educación Superior y Sociedad.

  • Cabrera Albert, Juan S. (2007). La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje.

  • Díaz T. (1997) Fundamentos pedagógicos de la Enseñanza Superior, CECES Universidad de P. del Río.

  • Fariñas L. G. (1995): Maestro, una estrategia para la enseñanza, Editorial Academia, La Habana.

  • Fuentes González, Homero Calixto y Mestre Gómez, Ulises (1997): Curso de diseño curricular. Santiago de Cuba.

  • Enciclopedia de Psicología, 199


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"