Metodología para la orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ingenierías
Contenido principal del artículo
Resumen
En el siglo XXI se develan nuevos retos para la formación de ingenieros, dado el desarrollo tecnológico, económico y social que evoluciona en la época. La formación integral de estos profesionales constituye el encargo social de la universidad. A partir de lo anterior, es necesario que los profesores universitarios se preparen para la labor de orientación que realizan desde la disciplina que imparten en el proceso de formación. Al tener en cuenta este particular, el objetivo del artículo se centró en elaborar una metodología para la orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ingenierías. Se utilizaron métodos de investigación teóricos, empíricos y matemático-estadísticos, que posibilitaron el diseño y aplicación de la metodología. La propuesta posibilita realizar acciones de orientación educativa en estrecho vínculo con los componentes didácticos en las actividades docentes. Su implementación permitió minimizar las carencias detectadas en el diagnóstico y reveló impactos positivos que se aprecian en transformaciones significativas en la orientación educativa que realizan los profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", validados a través del experimento pedagógico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alfonso Pérez, I., & Serra Toledo, R. (2016). ¿Por qué es necesaria la orientación educativa en la universidad de hoy? Revista Referencia Pedagógica, 4(1), 16-27. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/93
Allueva Torres, P. (2022). Orientación educativa y universidad. Octaedro
Bertolín Bruguera, E., & Guevara Ingelmo, R. M. (2025). Evolución de la orientación educativa en la universidad española. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1225
Calviño Valdés-Fauly, M. A. (2002). Orientación psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Editorial Científico Técnica. https://catalogo.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=8569
Da Silva, M. H., & Pereira, A. S. (2021). Orientação Educacional: Perspectivas Teóricas. Revista Criar Educação, 10(1), 77-93. https://doi.org/10.18616/ce.v10i1.5651
Echeverría Samanes, B., & Martínez-Clares, P. (2021). Orientar en tiempos de cambio a través de la Teoría U. Revista Orientación y Sociedad, 21(2), 1-24. https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/13144
González Ruda, N., Alfonso Pérez, I., Bermúdez Morris, R., & Arzuaga Ramírez, M. (2023). El crecimiento personal desde el proceso de enseñanza- aprendizaje: experiencia con estudiantes de ingeniería. Revista Cubana de Educación Superior, 42(3), 36-52. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7907
González Ruda, N., Alfonso Pérez, I., & Bermúdez Morris, R. (2024). La orientación educativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la educación superior: fundamentos y reflexiones. Visión Antataura, 8(1), 152-169. https://doi.org/10.48204/j.vian.v8n1.a5235
López Rodríguez del Rey, M. M., Inguanzo Ardila, A. M., & Guerra Domínguez, E. (2024). La Orientación Educativa. Desafíos teóricos y prácticos. Región Científica, 3(1), 2024245. https://doi.org/10.58763/rc2024245
Padrón Álvarez, A., & de la Rúa Batistapau, M. de J. (2013). Análisis de validación de resultados del proyecto de investigación: Particularidades de la Enseñanza de la Ingeniería y la Arquitectura. Revista Referencia Pedagógica, 1(2), 171-186. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/29
Paz-Domínguez, I. M., Gámez-Rodríguez, E., & Vinent Mendo, M. B. (2016). La clase como espacio y método fundamental para la orientación educativa. Maestro y Sociedad (Número especial 2), 3-14. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/1675
Torrecilla-Sánchez, E. M., Gamazo, A., & Sánchez-Prieto, J. C. (2022). La orientación educativa en España: mapeo sobre su estado actual (2010-2019). Education in the Knowledge Society (EKS), 23, 1-17. https://doi.org/10.14201/eks.26739
Valle Lima, A.D. (2012). La investigación pedagógica. Otra Mirada. Pueblo y Educación.
Vélaz-de-Medrano Ureta, C., González-Benito, A., & Otero-Mayer, A. (2023). Análisis comparado del modelo y organización de los servicios de orientación profesional en el contexto europeo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 34(2), 29-46. https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38065
Vieira, M. J., & Vidal, J. (2006). Tendencias de la Educación Superior europea e implicaciones para la orientación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 75-97. https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.1.2006.11340
Viñuela, Y., & Vidal, J. (2023). Orientación a estudiantes en los títulos universitarios públicos españoles. Revista Complutense de Educación, 34(3), 605-616. https://doi.org/10.5209/rced.79759