Resumen
El objetivo de estudio fue determinar la relación entre la atención y la comprensión lectora en el aula virtual con los estudiantes de segundo grado de secundaria en Trujillo. La metodología cuantitativa con diseño descriptivo correlacional causal se aplicó en una muestra de 96 estudiantes de segundo de secundaria. La técnica de recolección fue la encuesta con dos cuestionarios de respuestas dicotómicas por cada una de las variables. En los resultados se encontró que la Atención alcanzó el nivel media con 66,7%, 20,8% presentó nivel bajo y 12,5% nivel alto. En Comprensión lectora fue 36,5% en nivel Logro alcanzado, 35,4% en nivel En proceso, 26,0% en nivel Logro destacado y 2,1% un nivel En inicio. En conclusión, existe correlación baja y directa entre la Atención y la Comprensión lectora en el aula virtual con los estudiantes de segundo grado de secundaria asociada en 26,0% en nivel medio y Logro alcanzado en las variables, comprobándose mediante la prueba estadística Rho de Spearman = 0.320 y p= 0.000.
Autores/as
Lidia Mercedes Pérez Amaya
Perú
Referencias
Aucapiña, M. (2018). Nivel de atención y la comprensión lectora de los estudiantes de tercer año de EGB de la escuela fiscal Manuel Abad de la ciudad de Quito. Universidad Central de Ecuador.
Carrasco, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 8, N° 17, enero-abril, .
Carrera, L. (2018). Estimulación de la atención para mejorar la Comprensión Lectora de estudiantes del Segundo Grado de Primaria de la Institución Educativa N° 31301 del distrito de Chilca - Huancayo 2016. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Cavallo, G. y Chartier, R. (1997). Historia de la lectura en el mundo occidental. Taurus
Domínguez, D., & Pérez, M. (2009). Internet y el hábito de la lectura en los universitarios. Innovación Educativa. . oa?id=179414968003
Fabián, A. (2020). Atención selectiva y comprensión lectora en estudiantes de segundo grado del Colegio Fe y alegría N° 39- El Agustino. Universidad Cesar Vallejo. Lima.
Flesher, I. (2013). Personalized cognitive training in unipolar and bipolar disorder: a study of cognitive functioning. Frontiers in Human Neuroscience.
Fuentes, L. y García, J. (2008). Manual de Psicología de la Atención: Una perspectiva neurocientífica.
García, S. J. (1997). Psicología de la atención. Síntesis Psicología.
Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos. Una perspectiva transaccional sociopsicolingüística.
Lectura-La-Escritura-y-Los-Textos-Escritos-Una-Perspectiva-Transaccional-Sociopsicolinguistica
Kaplan, H. y Sadock, B. (1996). Manual de Psiquiatría de Urgencias. Madrid: Panamericana.
López, A. S. y Jarvio, F. O. (2018). Promoción de la lectura en espacios virtuales: el caso del Portal de Lectores y Lecturas de la Universidad Veracruzana. Rev. Álabe 18. DOI: 10.15645/
Manzano, M. (2000). Impacto del léxico en la lectura de comprensión en los estudiantes de la secundaria técnica N° 1 en el Estado de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Monroy, J. A. y Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Rev. Mex. Orient. Educ. Vol. 6, n. 16, pp. 37-42.
Ojeda-Ojeda, D. M. (2014). Influencia de la atención y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja].
Palenzuela, F. Y. (2018). Participación social, juventudes, y redes sociales virtuales: rutas transitadas, rutas posibles. Última década, 26(48), 3-34.
Pérez, L. (2021). La atención sostenida en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer año de bachillerato de la unidad educativa San Alfonso. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
Reynoso, J. (2021). Atención y comprensión lectora a distancia en los estudiantes de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”- El Agustino, 2020. Universidad Cesar Vallejo. 22
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.