Resumen


En las experiencias de integración de las que he participado he notado una gran dificultad para poder comprender que, debido a las necesidades educativas especiales que poseen los niños con Autismo-TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), resulta imprescindible el uso de estrategias específicas para ampliar el desarrollo a nivel cognitivo y social de estos niños en el nivel inicial.  Por lo tanto suelen aparecer algunas resistencias, por parte de docentes y directivos de educación inicial, ante el uso de determinadas estrategias debido a que no pueden descubrir las similitudes que existen entre algunos de los recursos utilizados habitualmente por ellos en sus clases y las propuestas de los maestros integradores (que en nuestro Centro se valen de estrategias del abordaje cognitivo-conductual). La diferencia esencial entre estas propuestas se encuentra en la necesidad que tienen los niños con Autismo-TGD de una sistematización y organización constante de los apoyos para evitar que puedan desorganizarse o aislarse.

Autores/as

Patricia B. Fernández

Instituto Superior Pedagógico "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Riviere, A. (1998). Tratamiento y definición del espectro autista I: relaciones sociales y comunicación y Tratamiento y definición del espectro autista II: anticipación, flexibilidad y capacidades simbólicas, en A. Riviere y J. Martos (Comp.). El tratamiento del autismo. Nuevas perspectiva,. Madrid, APNA-IMSERSO.

  • Valdez, D. (2000), Claves para comprender el autismo. Entrevista a Ángel Riviere, Novedades educativas Año 12. N° 114.

  • Martos, J; Monfort, M; Nieto, C; Ayuda, R y otros Clases dictadas en el Curso Necesidades Educativas Especiales en Trastornos del Desarrollo, Buenos Aires, FLACSO-Argentina.

  • Sáinz, Ma. Carmen; Argos, Javier (1998), Educación infantil: contenidos, procesos y experiencias, Madrid, Narcea S.A. de Ediciones. Libro de distribución gratuita del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"