Resumen
Autores/as
Katherine Rivera Valdés
Cuba
Licenciada en Educación, Especialidad Educación Preescolar, Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Instructora
Isabel Mártinez Medina
Cuba
Licenciada en Educación, Especialidad Educación Preescolar, Máster en Ciencias de la Educación, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular
Justina Rodríguez Rodríguez
Cuba
Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Auxiliar
Referencias
Armas, N. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Berrios, L., Buxarrais, M.R., & Garcés, M.S. (2015). Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile. Recuperado a partir de
Bonora, R.H. (2014). La TV cubana en la práctica intersectorial para el desarrollo integral de los niños de la primera infancia. Presentado en XI Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, La Habana.
Christiny, P, & Guzmán, C. (2014). Estándares de calidad en TV infantil: departamentos de estudios de televisión. Recuperado a partir de
Díaz, J.C. (2012). La familia y la infancia frente a los contenidos televisivos. Revista Comunicación, 1(10).
Guillén, M., & Bérriz, T. M. (2014). Mediación familiar en el consumo audiovisual de niños y adolescentes de La Habana. Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Recuperado a partir de .
LLano, G.C. (2010). Manual de orientación familiar utilizando el programa audiovisual para el desarrollo de los niños de 4-5 años del Programa Educa a tu Hijo en la zona rural de sumidero. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Ciencias de la Educación. Mención Educación preescolar. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Rio.
Nigro, P. (2008). Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niños. Revista Educación y Educadores, 11(1).
Nogueira, M.A., & Ceinos, C. (2015). Influencia de la tablet en el desarrollo infantil: perspectivas y recomendaciones a tener en cuenta en la orientación familiar. Tendencias Pedagógicas, (26). Recuperado a partir de
Noa, O. (2015) Ayudas para la utilización pertinente del audiovisual infantil por familias con niños de tercer año de vida. Tesis presentada en opción a título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar.
Otaño, L. (2010). Las potencialidades del programa audiovisual en el área de Educación Musical. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Ciencias de la Educación. Mención Educación preescolar. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Rio.
Rodriguez, D. (2004). Propuesta de requerimientos metodológicos para la realización de un programa audiovisual educativo dirigido a la edad preescolar. CELEP.
Siverio, A.M. (2012). Para que la familia eduque mejor. Materiales de orientación para los agentes educativos que preparan a las familias con niños y niñas de 0 a 6 años. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Valle, A. (2012). La investigación Pedagógica. Otra mirada. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Vigotski, L. S. (1989). Obras completas. (Vol. 2). Pueblo y Educación. La Habana.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.