Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En el presente artículo se fundamentan la necesaria presencia de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje, en este caso específico, en la impartición de la conferencia como forma de docencia universitaria por excelencia; consecuentemente se ejemplifica con una relacionada con el tema de la acentuación, correspondiente a la asignatura de Ortografía que se desarrolla en el primer año de la Carrera de Contabilidad. Tiene como base la utilización de situaciones, dramatizaciones, elementos de la cultura en su sentido amplio, destacándose los relacionados con la propia profesión, lo cual corrobora su importancia, al incidir positivamente en la apropiación del contenido e integridad de los estudiantes.
Palabras clave
Motivation; teaching-learning process.

Leer este artículo

Resumen
La experiencia acumulada por las filiales  universitarias municipales,  demuestra que la integración de la Educación Superior  es   un proceso, generado por la necesidad de la vinculación universidad- sociedad en el  proceso de formación de los profesionales, que  ha requerido  la utilización de las potencialidades   de cada una de los centros, instituciones, y empresas del territorio, quedando demostrado que el mismo ha sido resultado de las transformaciones que se han implementado en la Educación Superior. Teniendo en cuenta la necesidad de dicho proceso el presente trabajo expone  la experiencia que en materia de integración se vienen alcanzando en el municipio Consolación del Sur.
Palabras clave
Integration of the Higher Education; Integral Formation; Local Development; Coordination; Consultantship; Control.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se establecen las definiciones operacionales formuladas por el autor sobre el aprendizaje y la enseñanza desarrolladora de la Matemática, mediante sus dimensiones, subdimensiones e indicadores.  Es posible extrapolarlos a otras asignaturas. Su conocimiento facilita la utilización en los procesos investigativos que los requieran.  Hasta el presente solo se habían establecido por otros autores las definiciones conceptuales de estos procesos.
Palabras clave
Dimensions; Indicators; developing learning; developing teaching.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la relación entre contaminación ambiental por ruido y Bioética con un enfoque preventivo, atendiendo a las necesidades educativas en nuestro contexto actual, para ello se hicieron, búsquedas bibliografías actualizadas, en nuestro sitio de biblioteca virtual  y otras fuentes digitales.  Los problemas generados actualmente en relación a este contaminante, se deben en buena medida a la falta de estrategias que involucren compromisos éticos, acciones didácticas y educativas relacionadas tanto con el problema, como con las causas que originan la degradación del medio ambiente en su expresión epidemiológica y social.
Palabras clave
Noise; environmental contamination; health; education; strategies.

Leer este artículo

Resumen
Se realiza un análisis partiendo de la influencia y panorama internacional desde el punto de vista político, económico y socio - cultural y cómo ello incide en la identidad de los procesos de dirección. De ahí la importancia concedida al proceso formativo desde la Universidad, en la dirección de los procesos, para la preservación de la identidad en sentido general en un mundo cada vez más cambiante.
Palabras clave
Management; identity; preservation; education.

Leer este artículo

Resumen
Se concibe al proceso de capacitación en Farmacología de médicos MGI desde los supuestos del enfoque histórico-cultural. En tal sentido, se enmarca todo lo que acontece en este proceso en la interrelación entre las categorías actividad y comunicación, a punto de partida de las relaciones que se establecen en el mismo. Se considera a la capacitación como una actividad, estructurada según las teorías de psicólogos soviéticos que tienen total vigencia. Tales consideraciones, posibilitan el desarrollo integral de la personalidad de los médicos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje que se establece en la capacitación, brindando un profesional cuyo desempeño esté a tono con las exigencias de su contexto.
Palabras clave
Historical - cultural approach; psychological paradigm; training; pharmacology; general medicine

Leer este artículo

Resumen
El artículo reflexiona sobre el papel del sistema de conocimientos de la Historia Contemporánea en la cultura general integral de los cuadros educacionales, como un problema de envergadura, a partir de las múltiples consideraciones que rodean a dicho objeto. Las diversas interpretaciones sobre la significación de los conocimientos repercuten en la manera de enfocar el problema.
Palabras clave
Contemporary cultural knowledge; educational leading staff.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se hace referencia  al  estudio de los problemas relacionados con el lenguaje y su estimulación, abordando  diferentes enfoques ofrecidos por los partidarios de disímiles corrientes filosóficas, psicológicas, pedagógicas, etc. Además se destaca la necesidad de preparar a la familia para que pueda favorecer la estimulación del lenguaje, pues solo con su activa participación consciente es que se puede potenciar el desarrollo integral en los infantes.
Palabras clave
Thought; language; stimulation; development; family.

Leer este artículo

Resumen
El método científico es un método general, constituido por varias etapas necesarias en el desarrollo de toda investigación científica. Es la forma de abordar la realidad y estudiar los fenómenos de la naturaleza, la realidad y el pensamiento para descubrir su esencia y sus interrelaciones. El método clínico es la aplicación particular del método científico, y en las condiciones económicas actuales resulta vital en aplicación por las ventajas que reporta desde ese punto de vista, así como también por el bienestar del paciente.
Palabras clave
methods; clinical trials; science; phylosophy, medical; Research; health education; research personnel/education; data collection.

Leer este artículo

Resumen
La maestría como una modalidad de superación, propicia la elevación del nivel científico de los profesionales de la Educación, favoreciendo su pleno desempeño profesional y la aplicación del método científico a la solución de los problemas de la práctica educativa. En específico, la modalidad a distancia de la maestría en Ciencias de la Educación, elevó esa posibilidad a una significativa masa de profesores. La culminación de estudios de estos programas aporta resultados investigativos que están relacionados con el modo de actuación profesional pedagógico y son referentes teóricos y prácticos para la preparación del resto de los docentes. En el presente trabajo se realizó un estudio exploratorio documental de los criterios de maestrantes y directivos hasta mayo 2012, para evidenciar la significatividad de los Programas de maestrías que se desarrollan en la Universidad Pedagógica Rafael María de Mendive en el crecimiento del potencial científico de la provincia de Pinar del Río y sus potencialidades en la introducción de los resultados científicos alcanzados hasta el momento para la solución de los problemas de la práctica educativa.
Palabras clave
Master's programs; scientific potential; overcoming mode.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES

Leer este artículo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Leer este artículo

INICIOS CULTURALES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"