Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En este trabajo se realiza un análisis de la importancia de la Didáctica en la solución de los problemas presentes en el proceso docente educativo en las Sedes Universitarias Municipales que como resultado del proceso de Universalización de la Educación Superior se abren en Cuba en el 2002, para garantizar el pleno acceso a este nivel de Educación. Se enfatiza, dada la característica de la composición de los claustros, en la atención que debe concedérsele a la preparación pedagógica y didáctica de los profesionales que conforman los mismos, y de manera especial, la prioridad que debe dársele al desarrollo y perfeccionamiento del trabajo metodológico a nivel de disciplina, carrera y año y a la generalización de resultados de investigaciones que sobre esta temática se han desarrollado en el país, precisando además, cuanto queda por hacer en esta dirección en busca de una mayor eficiencia y eficacia del proceso.

Leer este artículo

Resumen
La Educación en Cuba tenía una situación sumamente precaria antes de la Revolución. Con justificada indignación en su alegato “La Historia me Absolverá”, al referirse a su estado Fidel denunció como dicho sistema era inherente a un país pobre y subdesarrollado. Toda esta situación explica por que los primeros pasos y esfuerzos de la Revolución fue la Campaña de Alfabetización la que nos referiremos en este trabajo.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo expone las potencialidades que posee la ciencia Física como factores decisivo para formar en los estudiantes valores morales como modelo a alcanzar dentro del profesional de las carreras de profesores generales integrales de secundaria básica. La física es una ciencia que a permitido revolucionar a la sociedad, a transformado la humanidad por los adelantos, pero los hombres lo han usado en prejuicio de la misma en algunas ocasiones, es por eso que debemos inculcar en nuestros alumnos el modelo social que aspiramos para que le sirvan beneficiosamente a la sociedad.

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata del significado de la Batalla de Ideas, como baluarte para la consolidación y defensa de la Ideología de la Revolución Cubana. En el escrito, se precisa el momento histórico en que se inicia una nueva etapa en la ofensiva en el plano de las ideas contra los enemigos de la revolución, y en defensa de los ideales de justicia y soberanía del pueblo cubano.

Leer este artículo

Resumen
Es de nuestro interés en este trabajo centrar la atención en la construcción de textos, por los problemas que históricamente se han presentado en los estudiantes en cuanto a carencias de aptitudes para esto, las cuales no se desarrollan debido a una enseñanza poco motivadora o metodológicamente defectuosa, del formalismo y la falta de un trabajo sistemático y funcional en este sentido. Cada iniciativa, aportará siempre un paso de avance para lograr que se escriba cada vez mejor.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo presenta las cuatro tendencias contemporáneas de la enseñanza de lenguas extranjeras, que el autor considera trascendentales. Se realiza una caracterización filosófica, lingüística y psicopedagógica de cada una de ellas, donde se incluyen los métodos y/o enfoques de la enseñanza de lenguas extranjeras que la representan. Finalmente, se hace un análisis crítico de las insuficiencias de cada tendencia.

Leer este artículo

Resumen
Inicios de esta nueva centuria, en un mundo globalizado, y bajo la influencia de una pujante Revolución Científico-Técnica, donde se imponen las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC), no debemos pensar en una didáctica tradicionalista donde priman los enfoques pragmáticos y utilitaristas, y se hiperboliza la memoria y la reproducción. En el presente trabajo se aborda el concepto de Software Educativo, formas en que se usa en dicho proceso, Softareas, la estructura para su elaboración, recomendaciones para la preparación, sus exigencias, momentos donde se puede realizar, la importancia que tiene el uso correcto de ellas y los resultados que se pueden obtener con su utilización.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo analiza las potencialidades y debilidades que presenta la Pedagogía no directiva, un ejemplo de la llamada pedagogía autogestionada, algunos de cuyos postulados es bueno analizar por los aportes que esta posición puede hacer a la búsqueda de nuevos modos de acceder al aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
Ante la necesidad de encontrar nuevas estrategias y espacios que permitan fortalecer la difusión cultural y pedagógica, surge como experiencia formativa, un programa de radio educativo a nivel estatal llamado “Utopía”, producto de un convenio entre dos de las universidades más importantes del estado de Yucatán (Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Pedagógica Nacional, campus Yucatán). Este artículo retrata el proceso de génesis y la aplicación de este proyecto de radio educativa, algunos resultados obtenidos a la fecha y su empleo en otros ámbitos que han rebasado el espacio radiofónico.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"