Resumen


En el trabajo se abordan antecedentes y evolución del proceso de capacitación, particularizando en la capacitación que reciben las  promotoras del Programa Educa a tu Hijo,  para lograr un adecuado desempeño profesional, como principales orientadoras a la familia de los niños de la infancia preescolar, enfatizando en  la educación de la sexualidad  para el desarrollo integral de la personalidad, desde las primeras edades


Autores/as

Jacqueline Abreu Catalá

"Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Profesora

Departamento de Cuadros

Referencias


  • -Colectivo de autores. (1994). Cuba: Una alternativa no formal de Educación Preescolar. Editorial Pueblo y Educación. p.5

  • - MTSS. Resolución No. 29/06. (2006). Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo de la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, en las entidades laborales. Ciudad de la Habana. Cuba.

  • -Siverio, A. M. (2013). Reseña histórica de las ideas educativas acerca de la Educación Preescolar en Cuba. CELEP. Material en soporte digital. p.10

  • - Siverio, A. M. (2013). Reseña histórica de las ideas educativas acerca de la Educación Preescolar en Cuba. CELEP. Material en soporte digital. p.6.

  • -Rodríguez, N. (2010) La Educación Preescolar. La Habana: Ed. Pueblo y educación. (material en soporte digital). p. 112

  • -Colectivo de autores, (2007): Proyecto Capacitación Diferenciada para los Agentes Educativos del grupo Nacional de Educación Preescolar. p. 8.

  • - Castro, P. L. (1999). ¿Cómo es la familia y cómo educa a sus hijos? La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p.14


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"