Resumen


En la Pedagogía Profesional, resulta imprescindible el trabajo con las habilidades, teniendo en cuenta que el saber hacer, constituye una premisa en la formación del profesional competente. La asignatura Dibujo en las carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica, juegan un rol significativo en la consecución de una formación integral. En este sentido se han apreciado limitaciones en la formación y desarrollo de la habilidad representar gráficamente y en aspectos procedimentales relacionados con la forma espacial de los cuerpos y también en las actitudes que sobre tal contenido poseen los estudiantes. Este artículo pretende que se pueda alcanzar una visión sobre el problema presentado.


Autores/as

Omar Celerino Crespo Pérez

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Monte de Oca
Cuba

Licenciado en Educación Laboral y Dibujo Técnico. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Mecánica.

 

Pedro Luis Yturria Montenegro

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Monte de Oca
Cuba

Licenciado en Educación Laboral y Dibujo Técnico. Master en Pedagogía Profesional. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Técnicas Jefe del Departamento de Educación Mecánica, Eléctrica y Construcción

Luis Lutdargo Díaz Crespo

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Monte de Oca
Cuba

Ingeniero Mecánico. Especialidad. Tecnología de la Construcción de Maquinarias. Máster en Biomecánica, Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Técnicas Jefe del Departamento de Mecánica.

 

Referencias


  • Diccionario de Filosofía. (1984). Moscú: Progreso.

  • Barrera Rodríguez, J. G. (1999). Fundamentos Teórico - Prácticos en la Formación y Desarrollo de la habilidad de Visión Espacial. Pinar del Río.

  • Encarta, M. (2003). Biblioteca de consulta Microsoft Encarta. Recuperado el 26 de septiembre de 2015

  • French, T. E. (1961). Dibujo de Ingeniería. México: Impresora y Litográfica Azteca, SA.

  • Ginoris, Q. O. (2002). Problemas teóricos esenciales de la Didáctica. La Habana: IPLAC.

  • Grasso, A. T. (2010). Los medios de Enseñanza en el Dibujo Técnico. Matanzas: CD de Monografías Universidad de Matanzas.

  • Hevia, Á. E. (2013). Pedagogía, Tecnologías digitales y gestión de la información y el conocimiento en la enseñanza de la ingeniería. La Habana: Universitaria Félix Varela.

  • Limonta, E. L. (2006). Habilidad generalizada “representar” de la gráfica de ingeniería: sistema operacional. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XI No. 1 2006, 10-18.

  • Limonta, E. L. (Vol. XI No. 1 2006). Habilidad Generalizada Representar de la gráfica de ingeniería: Sistema operacional. Revista Pedagogía Universitaria.

  • Mecánica, C. d. (2015). Propuesta de adecuación del Plan de Estudios D. Pinar del Río.

  • Pérez, Y. I. (2015). Metodología para el Dibujo a Mano Alzada. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo .

  • Regueiro, R. L. (2004). Un Modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional en Cuba. La Habana: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • Skatkin, M. D. (1985). Didactica de la escuela Media. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Socorro, J. D. (1986). Dibujo Básico (para estudiantes de ingeniería). La Habana: Pueblo y Educación.

  • Superior, M. d. (2007). Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. La Habana.

  • Superior, M. d. (2007). Plan de Estudios D Ingeniería Mecánica. La Habana.

  • Talizina, N. F. (1985). Conferencias sobre los fundamentos de la Enseñanza en la Educación Superior. La Habana: Unidad de Producción No 3 Empresa de Producción y Servicio del MES.

  • Talizina, N. F. (1985). Conferencias sobre Los fundamentos de la Enseñanza en la Educación Superior. La Habana: Unidad de Producción No 3 Empresa de Producción y Servicio del MES.

  • Talizina, N. F. (1987). La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. La Habana: Empresa de Producción del MES.

  • V, P. A. (1981). Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Valhuerdi, A. T. (2012). Dibujo Técnico. Matanzas.

  • Varona, E. L. (2012). Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: CUJAE.

  • Wikipedia, F. (20 de Mayo de 2001). Wikipedia. Recuperado el 14 de febrero de 2015, de

  • Zayas, C. Á. (1997). Universidad de Excelencia. La Habana.

  • Zayas, C. M. (14 de diciembre de 2010). EcuRed. Recuperado el 8 de Enero de 2016, de

  • Zayas, R. M. (1997). Hacia un curriculo. La Habana: Educación.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"