Resumen


A pesar de que existen diversas teorías referentes al desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia, existe un vacío en cuanto a la aplicación de estrategias didácticas para potenciar su desarrollo. La investigación estuvo dirigida a analizar las características esenciales de las categorías Desarrollo del Pensamiento Matemático y Estrategias Didácticas, identificando e interpretando las estrategias didácticas que emplean las educadoras de párvulos para desarrollar el pensamiento matemático en niñas y niños, con edades entre 2 y 4 años, en las salas de clases chilenas. La muestra estuvo conformada por 7 informantes claves, quienes ejercen su profesión en distintas regiones de Chile. Se utilizó un método cualitativo con un enfoque interpretativo, lo que permitió describir, categorizar y teorizar sobre la concreción de los constructos anteriormente mencionados. Las conclusiones resaltan la importancia de diseñar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo del pensamiento matemático en las niñas y niños, el cual se cimenta en la experimentación e interacción de actividades colectivas, lúdicas e interactivas que van acopladas con un soporte pedagógico. Lo anterior posibilita que la enseñanza y el aprendizaje de la matemática se aleje de los métodos tradicionales, y permita su desarrollo como un pensamiento futuro.


Autores/as

Ana Milena Mujica- Stach

ORCID iD http://orcid.org/0000-0002-4033-0026
Universidad de Los Lagos
Chile

Académica del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos. Profesora de Educación Preescolar con titulo revalidado en Chile, Doctora en Educación

Maximina Márquez Torres

ORCID iD
Universidad de Los Lagos. Departamento de Ciencias Exactas
Chile

Referencias


  • Álvarez, A y Balmaceda, C. (2020). El concepto dialéctico de interiorización en Vygotsky: aproximaciones a un debate. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 4-29. Disponible en: doi:10.26864/

  • Arias, P. (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3(3), 1-13. Disponible en: doi:10.23857/

  • Bautista, L., Del Río, M. y Susperreguy, M. (2018). ¿Qué hacen las educadoras de párvulos para enseñar matemáticas? Un estudio en salas chilenas. Bordón Revista de pedagogía. 70(3), 1-17. Disponible en:

  • Celi, S., Sánchez, V., Quilca, M. y Paladines, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826-842. Disponible en:

  • Feo, R. (2014). Desde el Aprendizaje Estratégico Hacia la Formación Docente. Revista Gaceta de Pedagogía, 33(1), 102 -124. Disponible en:

  • Feo, R. (2018). Diseño de situaciones de aprendizaje centradas en el aprendizaje estratégico. Tendencias Pedagógicas, 31(1), 187-206. Disponible en:

  • González-Moreno, C. (2018). El juego como estrategia para el desarrollo del lenguaje en un niño con Trastorno del Espectro Autista desde el ámbito de la educación inclusiva. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 9-31. Disponible en:

  • Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Sage Publication.

  • Lugo, J., Vílchez, O. y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. 2019. .

  • MINEDUC. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Mineduc: Chile

  • Nieves, S., Caraballo. C. y Fernández, C. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la demostración por inducción completa. Mendive. Revista de Educación, 17(3), 393-408. Disponible en:

  • Piaget, J. (1976). El compartimento, motor de la evolución. Gallimard.

  • Piaget, J. (1979). El mecanismo del desarrollo mental. Editora Nacional

  • Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Labor.

  • Ponce, M. (2017). Juego, libertad y movimiento. Ediciones de la Junji. Chile

  • Raynaudo, G. y Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Revista Liberabit, 23(1), 110-122. Disponible en:

  • Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"