Resumen


Partiendo de que el modo de actuación artístico-pedagógico es un tipo particular de actuación dentro de la actividad pedagógica que constituye el referente principal para la formación del músico en esta área- en este trabajo se realizó una exploración que tuvo como objetivo explicar el contenido singular de los modos de actuación del músico-pedagogo, con énfasis en los modos y las cualidades de acción que despliegan los profesionales en este campo. Para ello se emplearon los métodos: análisis de contenido de la obra pedagógica escrita por seis maestros de música con una importante influencia en Cuba, la sistematización de los criterios expresados en entrevistas realizadas a cuatro docentes con una larga trayectoria y logros en este tipo de práctica en el país, los resultados de la observación participante realizada por la autora a ejercicios de categorización docente en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes, la comparación y la triangulación de la información aportada por cada uno de los métodos empleados. Como resultado es posible ofrecer una imagen de la esencia y rasgos principales que definen y tipifican la labor docente del músico.


Autores/as

Nadiesha Teresa Barceló Reina

ORCID iD
Universidad de las Artes, ISA
Cuba

Graduada de Licenciada en Educación Musical por el ISP Rafael María de Mendive, Pinar del Río. Master en Ciencias de la Educación por el IPLAC. Profesora de Pedagogía Musical y Didáctica de la Música en la Universidad de las Artes, ISA, desde 2009. Directora Docente Metodológica de la Universidad de las Artes, ISA 2014-2019. Jefa de departamento de Dirección Musical de Sonido en la Facultad de Música de la Univeridad de las Artes, ISA desde 2019

Referencias


  • Álvarez de Zayas, C. (1996). El diseño curricular en la educación superior cubana. Revista Pedagogía Universitaria, 1(1), 36-50. Obtenido de

  • Barceló Reina, N. (2021). Hacia una definición de la naturaleza del ejercicio docente del Músico. Universidad de las Artes, ISA: La Habana.

  • Cabrera Marrero, I., Crespo Zafra, L., & Portuondo Padrón, R. (2017). El diseño curricular desde la perspectiva de la actividad profesional. Transformación, 13(3), 434-443. Recuperado a partir de

  • Galamian, I. (1998). Interpretación y enseñanza del violín. Madrid, España: Ediciones Pirámide, S.A.

  • González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 1942.

  • Hemsy de Gainza, V. (2016). La improvisación musical. Buenos Aires: Editorial Melos. Obtenido de

  • Hong, K. (2014). El legado pianístico pedagógico de Salomón Gadles Mikowshy. La Habana: Ediciones Boloña.

  • Hoppenot, D. (1999). El violín interior. Madrid: Real Musical.

  • Horruitiner Silva, P. (2007). Formación y currículo. Revista Pedagogía Universitaria, XII(4), 61-78.

  • Junco Reyna, T. (2007). ¡Qué fácil es tocar el piano! La Habana: Editorial Adagio.

  • Miranda Lena, T. (2011). El modo de actuación profesional y su formación en las carreras pedagógicas. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (53), .

  • Neuhaus, H. (1985). El arte del piano. Consideraciones de un profesor. Madrid: Real Musical.

  • Páez-Rodríguez, B., González-Ortega, A. M., Marín-Cándano, O., & Echevarría-Ceballos, O. (2010). Modo de actuación y desempeño profesional: iguales o diferentes. Revista Científica Avances, 12(4). Obtenido de https://1

  • Pie MacLean, N. L. (2019). La formación inicial del modo de actuación profesional pedagógico, de los estudiantes de la especialidad de Marxismo-Leninismo e Historia. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (68), 1-4.

  • Plá López, R. (2017). Modelo del profesional de la educación. Sus competencias docentes. Editorial Académica Española. Obtenido de

  • Seashore, C. (2008). The Phycology of Music. Spencer Press. Obtenido de

  • Vigotsky, S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de lecturas de Psicología Pedagógica y de las Edades Tomo III,. La Habana: Editora Universidad.

  • Yankelevitch, Y. (1983). Escuela de violín rusa: el legado de Yuri Yankelevitch. Moscú: Música.


Palabras clave

Diseño curricular; enseñanza de la música; modo de actuación artístico-pedagógico; pedagogía musical.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"