Resumen
Autores/as
Wilfredro Sánchez Companioni
Cuba
Profesor de Matemática Superior. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Instructor
Andel Pérez González
Profesor de Didáctica de la Matemática. Profesor Titular. Doctor en Ciencias en Pedagógicas
Juana María Remedios González
Profesora de Metodología de la Investigación Educativa. Profesora Titular. Doctora en Ciencias en Pedagógicas
Referencias
Álvarez Pérez, M., Almeida Carazo, B. y Villegas Jiménez, E. V. (2014). El proceso de enseñanzaaprendizaje de la asignatura matemática documentos metodológicos. La Habana: Pueblo y Educación.
Ballester Pedroso, S., García La Rosa, J. E., Almeida Carazo, B., Álvarez Pérez, M., Rodríguez Ortiz, M., González Noguera, R. A., Villegas Jiménez, E. V., Fonseca González, A. L. y Puig Reyes, N. (2018). Didáctica de la Matemática (Tomo 1). La Habana: Pueblo y Educación.
Ferrer Vicente, M. y Rebollar Morote, A. (1995). Cómo dirigir el proceso de formación de habilidades matemáticas [Curso]. Curso impartido en el Evento Internacional Pedagogía 1995. La Habana: Cuba.
Fonseca Castro, J. L., y Alfaro Carvajal, C. R. (2018). El cálculo diferencial e integral en una variable en la formación inicial de docentes de matemática en Costa Rica. Revista Educación, 42(2), 1-22.
Granera Rugama, J. A. (2019). La integral definida como el área bajo una curva en un entorno computacional. Revista Científica de FAREM-Estelí, 8(30).
Martínez Castellini, A. (2020). Uso de métodos problémicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática: metodología para calcular integrales indefinidas. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 445-453.
Mitjáns Martínez, A. (2013). Aprendizaje creativo: desafíos para la práctica pedagógica. Revista CS, 11.
Rodríguez del Castillo, M. A. y Rodríguez Palacios, A. (2011). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. En N. De Armas Ramírez y A. Valle Lima (Eds.), Resultados científicos en la investigación educativa. (pp. 20-51). Pueblo y Educación: Cuba.
Rojas Taño, A. y Rodríguez Sosa, J. B. (2021). La significatividad del aprendizaje del cálculo diferencial e integral. VARONA. Revista Científico Metodológica, 72(enero-junio), 11-15.
Sánchez Companioni, W., Pérez González, A. y Remedios González, J. M. (2022). El aprendizaje creativo: una alternativa para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Pedagogía y Sociedad, 25 (63), 312-331.
Suárez Rincón, M. L. (2018). Estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas en Administración: Estudios y experiencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 79-89. DOI:
Rodríguez Saltos, E. R., Vallejo Loor, B. M., Yenchong Meza, W. E., y Ponce Solórzano, M. J. (2020). Importancia de la psicopedagogía y el aprendizaje creativo. Dominio de las Ciencias, 6(3), 564-581.
Villena Muñoz, M., y Rivas Maldonado, N. (2019). Impacto del uso de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje del cálculo integral. Revista Conrado, 15(68), 297-307.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.