Resumen
En la formación del Técnico Medio en Agronomía, la Química interviene de manera decisiva, pues para la producción agrícola se recurre mucho a los productos químicos que se utilizan como fertilizantes y plaguicidas, y para regular el crecimiento de las plantas, en busca de altos rendimientos agrícolas y ganaderos. En este sentido, los autores proponen tareas docentes profesionales para incidir en la educación ambiental de los estudiantes de la carrera de Agronomía, Técnico Medio, en el Centro Politécnico "Guillermón Moncada", del municipio de Urbano Noris, con énfasis en la protección del recurso suelo, desde la enseñanza de la Química como asignatura y como contenido en las asignaturas agronómicas. Estas tareas se enfocan desde lo teórico y las clases prácticas en el campo, principal material de la investigación, apoyadas en el método experimental de esta, así como en los métodos didácticos, entre ellos: la elaboración conjunta y el trabajo independiente. Se utiliza un experimento pedagógico. Las tareas docentes profesionales se desarrollan en las asignaturas: Química, Producción Agropecuaria, Sanidad Agropecuaria, Riego y Drenaje, Manejo Integrado de los Suelos y Zootecnia-Veterinaria. El diagnóstico inicial (profesores, estudiantes, proceso docente-profesional), la implementación de las tareas docentes profesionales y la posterior medición de su impacto en la formación del profesional en el ámbito de la protección del recurso suelo, ofrecen resultados científicos que fortalecen a estudiantes y profesores en su desempeño profesional, con apego al respeto ambiental; con ello se da por cumplido el objetivo de la presente investigación.
Autores/as
Nelson Núñez Coba
Yaima Martínez Arsola
Cuba
Departamento de Agronomía
Referencias
Cerezal Mezquita, J., Fiallo Rodríguez, J., Huaranga Ross, O. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas. Lima, Perú: San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván.
Cobo-Vidal, Y., Angarica-Baró, E., Martín-Gutiérrez, G., Villazón-Gómez, J. A., & Serrano-Gutiérrez, A. (2015). Agrupamiento de suelos según las propiedades químicas. Hombre, Ciencia Y Tecnología, 19(4), 5661. Recuperado a partir de
García-Reyes, R. A., Villazón-Gómez, J. A., & González-Posada-Dacosta, M. D. (2021). Relación salinidad-cultivo de caña de azúcar determinada por teledetección en el Central Azucarero Urbano Noris. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 30(2), 1. Recuperado de
Glico, N. A. et. al. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Libros de la CEPAL-Naciones Unidas: Santiago de Chile. ISBN: 978-92-1-004742-5 (versión pdf). Recuperado de
González Ramírez, A., Machín Armas, F., & Galán Rivas, V. (2018). Actitudes ambientales hacia la sostenibilidad agrícola desde la enseñanza de la física. Opuntia Brava, 8(2), 17-31. Recuperado de http://200.14.53.83/
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA. (2019). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020. San José: Gráfica Litho-offset S.A
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. (2016). Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. (2020). Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida). La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Ministerio de Educación de Cuba. (2012). Programa actividades manuales Agropecuarias (I y II) Zootecnia-Veterinaria. DO: Gaceta oficial de Cuba. Ministerio de Educación
Organización de las Naciones Unidas (2020). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional: escenarios y proyecciones en la presente crisis. Libros de la CEPAL-Naciones Unidas: Santiago de Chile. Disponible en:
Peña Ramos, L. (2020). El experimento pedagógico. Scribd (8/01/22). Recuperado de
Sánchez, J. et al. (2020). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL. Libros de la CEPAL-Naciones Unidas: Santiago de Chile. ISBN: 978-92-1-047946-2 (versión pdf). Recuperado de
Santos Abreu, I. et al. (2011). La educación agropecuaria en la escuela cubana actual. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Trinidad Santos, A. y Velasco Velasco, J. (2016). Importancia de la materia orgánica en el suelo. Revista Agroproductividad, 9(8), 52-58. Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.