Resumen


Inicios de esta nueva centuria, en un mundo globalizado, y bajo la influencia de una pujante Revolución Científico-Técnica, donde se imponen las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC), no debemos pensar en una didáctica tradicionalista donde priman los enfoques pragmáticos y utilitaristas, y se hiperboliza la memoria y la reproducción. En el presente trabajo se aborda el concepto de Software Educativo, formas en que se usa en dicho proceso, Softareas, la estructura para su elaboración, recomendaciones para la preparación, sus exigencias, momentos donde se puede realizar, la importancia que tiene el uso correcto de ellas y los resultados que se pueden obtener con su utilización.

Autores/as

Aurora Chala Mena

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • ARENCIBIA SOSA, VICTORIA. Folleto V Seminario Nacional para

  • La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004.—15p.

  • Colectivo de Autores. Pedagogía. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984.

  • GONZÁLEZ CASTRO, VICENTE. Teoría y práctica de los medios de

  • enseñanza. -– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1986.

  • González Rey, F. Motivación morales en adolescente y joven. -- La Habana: Ed. Científico Técnico, 1995.

  • Klimber G. L. Introducción a la didáctica general. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1978.

  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programas Habana: Ed.

  • Pueblo y Educación, 1999.

  • Pérez Fernández, Vicenta. Folleto del Curso Informática Educativa (pdf). – La Habana: Ed. Pueblo y Educación


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"