Metodología socioeducativa de carácter intersectorial para la prevención de la conducta suicida en adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Para la prevenciónde la conducta suicida se han realizado varias investigaciones con mayor prevalencia en ciencias como la sociología, la psicología, las ciencias médicas y la antropología, sin embargo, los estudios en las ciencias de la educación, han sido insuficientes en su contribución teórico practica, aspecto que ha imposibilitado un trabajo anticipatorio de forma integral. Los aspectos abordados permitieron el desarrollo de esta investigación con el siguiente objetivo: instrumentación de una metodología socioeducativa de carácter intersectorial, reveladora de la relación Salud Escolar- Salud Mental con el apoyo de la familia y el consejo de escuela, para la prevención de la conducta suicida en adolescentes. La misma contó con varias etapas y fases. En esta dirección se trabajó con el método de la atención preventiva-interventivo-intersectorial, como vía esencial para contribuir a dicha prevención desde una naturaleza socio-psicoeducativa concretizado en un estudio de caso realizado a una estudiante del IPU ¨Doris Martínez Mejías¨ del municipio de San Luis, muy vulnerable a la tentativa suicida. Los resultados fueron excelentes al poderse demostrar la efectividad de la propuesta, observándose en la estudiante un adecuado sentido de la vida y capacidad de resiliencia gracias a la transformación de los factores de vulnerabilidad psicosocial en factores de protección socioeducativa. Los aspectos abordados permiten sintetizar que dicha metodología resultó ser un aporte teórico-práctico a las Ciencias de la Educación.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez Egea, M. (2007). Labor educativa. Selección de lecturas. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Beck, A., Steer, R. & Ranieri, W. (1988). Scale for Suicide Ideation: psychometric properties of a self-report version. J Clin Psychol, EUA, 44(4), 499-505.
Blanco, P. A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Recuperado a partir de http://catalogo.bnjm.cu/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=64598
Bohórquez Marín, O. D. (2009). «El suicidio en la población adolescente escolar desde la perspectiva de la educación y la pedagogía». Revista Poiésis, 9(18). https://doi.org/10.21501/16920945.145
Castell Florit-serrate, P. (2003). La intersectorialidad en la práctica social. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. Recuperado a partir de www.ensap.sld.cu/sites/default/files/carpetas/2016/Pastor/Castell%20Florit-serrate,%20Pastor.%20Intersectorialidad%20en%20la%20Pr%C3%A1ctica%20Social.pdf
Chacón, V. (2016). La prevención escolar de la conducta suicida en adolescentes a través de la actividad intersectorial (Doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Charón Miranda, M., Vargas Fajardo, E. & Mesa Laurente, E. (2001). «Análisis comparativo de la conducta suicida en un área de salud». Revista Cubana de Enfermería, 17(1), 51-55.
Dabas, E. (2014). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Suecia, Organización Panamericana y Mundial de la Salud: Fundación W.K. Kellogg. Recuperado a partir de www.academia.edu/10486615/Manual_de_identificaci%C3%B3n_y_promoci%C3%B3n_de_la_resiliencia_en_ni%C3%B1os_y_adolescentes
Figueroa Carbonell, A. C. (2013). El consejo de escuela, los agentes y agencias comunitarias: su implicación en la prevención educativa de los trastornos de conducta. Sancti Spíritus: UCP «Cap. Silverio Blanco».
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. México: B.
Guibert Reyes, W. (2002). «Epidemiología de la conducta suicida». Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(2), 139-142.
Herbert Martín, M. (2014). Trastornos de conducta en la infancia y la adolescencia. España: Paidós Ibérica. Recuperado a partir de faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/faros_3_castellano.pdf
Organization M.S (OMS). (2015). Life Skills Education in Schools EUA. Washington, D.C, WHO.
Pérez, B. S. (2015). El suicidio, comportamiento y prevención. Santiago de Cuba: Oriente.
Quintanilla Montoya, R., Valadez Figueroa, I., Vega Miranda, J. C. & Flores Ramírez, L. E. (2006). «Personalidad y estrategia de afrontamiento en sujetos con tentativa suicida». Psicología y Salud, 16 (2), 39-147.
Riviere, A. (2016). La teoría psicológica de Vigotsky. Perú, Lima: Salmón.
Serrate, C. F. (2013). Intersectorialidad y sistemas de salud. La experiencia cubana. La Habana, Cuba: ENSAP.
Shneidman E. (1970). Psicología del suicidio. New York, EUA: Science House.
Weissman M, M. (2012). Tratamiento de la depresión: una puerta al siglo XXI. ARS MEDICA. Recuperado a partir de https://www.casadellibro.com/libro-tratamiento-de-la-depresion-una-puerta-al-siglo-xxi/9788497060356/839820
Zung, W. (1965). Técnicas de la depresión, (Self-Rating Depression Scale, SDS). Recuperado a partir de http://www.depresion.psicomag.com/esc_zung.php