Resumen


En el presente artículo se exponen, a groso modo, la visión de José Martí Pérez sobre la educación sexual y la presencia de su ideario y obra en la Educación Sexual concebida e implementada en Cuba.

Autores/as

José Antonio Naranjo Pampillo

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Yudelkis Ramos Ledesma

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Marielys Álvarez González

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • Martí, José. O C, t. 8. (1991). “Escuela de Electricidad”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 281.

  • Hart Dávalos, Armando. “La cultura es una segunda naturaleza: la creada por el hombre”. Revista de la Sociedad Cultural José Martí. Honda, no. 14 del 2005. p. 37

  • Martí, José. O C, t. 18. (1991). “Músicos, poetas, y pintores”. La Edad de Oro. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 390.

  • Colectivo de autores. (2007) La Educación Sexual Prevención del VIH y otras ITS. Edit. Molinos Trade. Ministerio de Educación p. 61.

  • Colectivo de autores. (2007) La Educación Sexual Prevención del VIH y otras ITS. Edit. Molinos Trade. Ministerio de Educación p. 61.

  • Martí, José. O C, t. 5. (1991). Prólogo de Martí en Cuentos de hoy y de Mañana. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 101-102.

  • Martí, José. O C, t. 7. (1991).Prólogo a "El Poema del Niágara". La Habana. Edit. Ciencias Sociales. pp. 229-230.

  • González, Alicia. (2003).Sexualidad y género / Beatriz Castellanos. La Habana. Edit. Pueblo y Educación. p.5.

  • Martí, José. O C, t. 18. (1991).La Edad de Oro. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 301.

  • Martí, José. O C, t. 18. (1991).La Edad de Oro. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.301.

  • Martí, José. O C, t. 18. (1991).La Edad de Oro. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.303.

  • Martí, José. O C, t. 3. (1991). El plato de lentejas. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.28.

  • Martí, José. O C, t. 9. (1991). Escenas Norteamericanas. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 287.

  • Valdés, Ramiro. (1999). Diccionario del Pensamiento Martiano. La Habana. Edit. Pueblo y Educación. p. 278.

  • Martí, José. O C, t. 11. (1991). “Sobre los Estados Unidos”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 135.

  • Martí, José. O. E. t. 3. (2007). A María Mantilla. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.524.

  • Martí, José. O. E. t. 3. (2007). A María Mantilla. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.524.

  • Martí, José. O. E. t. 1. (2007). A su hermana Amelia. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 292.

  • Martí, José. O. E. t. 1. (2007). A su hermana Amelia. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 293.

  • Martí, José. O. E. t. 1. (2007). A su hermana Amelia. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 293.

  • Martí, José. O C, t. 22. (1991). Fragmentos. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 326.

  • Martí, José. O. E. t. 1. (2007). A su hermana Amelia. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 293.

  • Martí, José. O C, t. 21. (1991). Cuadernos de apuntes. La Habana. Edit. Ciencias Sociales p.233.

  • Martí, José. O C, t. 18. (1991). Adúltera. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 93.

  • Martí, José. O C, t. 9. (1991). “Cartas de Martí”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.340.

  • Arés Muzio, Patricia. (2007). Psicología de la Familia. Una aproximación a su estudio. La Habana. Edit. Ciencias Médicas.

  • Martí, José. O C, t. 28. (1975). “Justo pésame”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.317.

  • Martí, José. O C, t. 20. (1991). Epistolario carta a la madre. Edit. Ciencias Sociales. p.458.

  • Martí, José. O C. t. 15. (1991). Libro nuevo y curioso. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 397.

  • Martí, José. O C. t. 15. (1991). Libro nuevo y curioso. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 398.

  • Martí, José. O C. t. 22. (1991). Fragmentos. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 225.

  • Martí, José. O C. t. 15. (1991). Libro nuevo y curioso. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p.398.

  • Martí, José. O C. t.8 (1991). sangre es buen abono. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 298.

  • Torres Cueto, María. A y Carvajal Rodríguez, Cirelda. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación para la Salud en el ámbito escolar cubano, Ministerio de Educación. Cuba.

  • Carvajal Rodríguez, Cirelda y otros. (2007). Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana. Ministerio de Educación. p. 8.

  • Carvajal Rodríguez, Cirelda y otros. (2007). Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana. Ministerio de Educación. p. 6.

  • Martí, José. O C, t. 19. (1991). “Educación popular”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p 375.

  • Martí, José. O C, t, 13. (1991). “Peter Cooper”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p. 53.

  • Martí, José. O C. t, 8. (1991). “Educación Científica”. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. p 278.

  • Makarenko, A. S. (1967). “Conferencias sobre educación infantil”. Dirección de superación de la mujer. La Habana.

  • Martí, José. O C, t. 5. (1975).Discurso para honrar la memoria del poeta Alfredo Torroella. La Habana: Edit. Ciencias Sociales. p.87.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Pensamiento y obra martianos; Educación; Sexualidad; Educación Sexual.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"