Resumen


La práctica histórica social ha demostrado que la formación de las nuevas generaciones de acuerdo con las aspiraciones de la sociedad se produce fundamentalmente en el objeto, o sea en el proceso docente educativo que se convierte en el instrumento fundamental de su carácter sistémico para satisfacer el encargo social. El futuro profesional egresado de nuestra universidad crea en su carrera un sistema de valores profesionales que le permitirán la apropiación de conocimientos, habilidades que le darán la posibilidad de conocer el valor social del desarrollo científico tecnológico actual y les hará ver la ciencia y la tecnología como un proceso social capaz de enfrentar los desafíos y retos del desarrollo científico tecnológico a las puertas del siglo XXI.

Autores/as

Mayra Matías Rodríguez

Instituto Superior Pedagógico "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Álvarez de Zayas Carlos M. (1999) “La Escuela es la Vida” Editorial Pueblo y Educación La Habana

  • . Castro Díaz Balart (2003) “Ciencia Tecnología y Sociedad” Editorial Científico Técnica La Habana

  • . Colectivo de Autores (1997) “Tecnología y Sociedad “Editorial Félix Varela La Habana

  • . Díaz Domínguez Teresa “La Educación como factor de Desarrollo”

  • . Hernández Sampiere Roberto “Metodología de la Investigación”

  • http://monografí.

  • . Núñez Jover Jorge (1997) “La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales” Editorial Félix Varela La Habana

  • . Tecnología y Educación educativa. Revista # 24 julio-septiembre 2002 y # 23 abril-junio 2003


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"