Mendive. Revista de Educación, 21(3), e3209

 

Artículo original

La implicación pedagógica entre escuela y comunidad desde la experiencia y perspectiva de maestros y maestras de educación básica

 

The pedagogical implication between school and community from the experience and perspective of teachers of basic education

 

Envolvimento pedagógico entre escola e comunidade na experiência e na perspectiva de professores da educação básica

 

Gabriel Alejandro Álvarez Hernández1 https://orcid.org/0000-0001-6809-8321

1 Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México "Rosario Castellanos". Mexico. gabo.alvarezh@gmail.com

 

Citar como
Álvarez Hernández, G. (2023). La implicación pedagógica entre escuela y comunidad desde la experiencia y perspectiva de maestros y maestras de educación básica. Mendive. Revista de Educación, 21(3), e3209. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3209

 

Recibido: 19 de septiembre 2022
Aprobado: 13 de mayo 2023

 


RESUMEN

El actual artículo presentó los resultados de una investigación elaborada del año 2020 al 2022. Se realizó con profesores y profesoras de educación básica, quienes además cursan la Maestría en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Nacional en la Ciudad de México; con sus testimonios y relatos dieron pie a la discusión sobre lo pedagógico de la implicación escuela y comunidad, de manera que se planteó como objetivo el comprender este fenómeno y su potencial pedagógico en las escuelas implicadas. Metodológicamente, fue un trabajo desde un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, desde la fenomenología hermenéutica y se aplicaron cuestionarios y un focus group para recoger el dato empírico que dio cuerpo a los hallazgos aquí expuestos. Los resultados arrojan que en la implicación entre escuela y comunidad hay componentes pedagógicos que coadyuvan a la formación de cada niño y niña, que el liderazgo, la comunicación y otros aspectos cualitativos, acompañados de actividades concretas, promueven una relación sana y productiva para la formación del estudiantado. Se concluye con la reflexión profunda sobre los elementos que permiten los vínculos de trabajo educativo entre escuela y comunidad y, sobre todo, el centro e interés pedagógico sobre el porvenir de las futuras generaciones.

Palabras clave: escuela; comunidad; docentes; estudiantes.


ABSTRACT

The current article presented results of research carried out from 2020 to 2022, it was carried out with teachers of basic education, who are also studying the Master's Degree in Basic Education at the National Pedagogical University in Mexico City and with their testimonies and stories gave rise to to the discussion about the pedagogical aspect of school and community involvement, so that the objective was to understand this phenomenon and its pedagogical potential in the schools involved. Methodologically, it was a work from an interpretative paradigm, with a qualitative approach, from hermeneutic phenomenology and questionnaires and a focus group were applied to collect the empirical data that gave shape to the findings presented here. The results show that in the involvement between school and community there are pedagogical components that contribute to the formation of each boy and girl, that leadership, communication and other qualitative aspects, accompanied by concrete activities, promote a healthy and productive relationship for training. of the student body It concludes with a deep reflection on the elements that allow the links of educational work between school and community and above all the center and pedagogical interest on the future of future generations.

Keywords: school; community; teachers; students.


RESUMO

O presente artigo apresentou os resultados de uma investigação realizada de 2020 a 2022. Foi realizada com professores da educação básica, que também cursam o Mestrado em Educação Básica na Universidade Pedagógica Nacional da Cidade do México; Com os seus testemunhos e histórias, suscitaram a discussão sobre a natureza pedagógica do envolvimento escolar e comunitário, pelo que o objetivo foi compreender este fenómeno e o seu potencial pedagógico nas escolas envolvidas. Metodologicamente, foi um trabalho de paradigma interpretativo, com abordagem qualitativa, da fenomenologia hermenêutica e foram aplicados questionários e um grupo focal para recolher os dados empíricos que deram forma aos achados aqui apresentados. Os resultados mostram que no envolvimento entre escola e comunidade existem componentes pedagógicos que contribuem para a formação de cada menino e menina, que liderança, comunicação e outros aspectos qualitativos, acompanhados de atividades concretas, promovem uma relação saudável e produtiva para a formação. o corpo discente Conclui com uma reflexão profunda sobre os elementos que permitem a articulação do trabalho educativo entre escola e comunidade e, sobretudo, o centro e interesse pedagógico no futuro das gerações vindouras.

Palavras-chave: escola; comunidade; professores; alunos.


 

INTRODUCCIÓN

En 1976 nace en México la Universidad Pedagogía Nacional (UPN), que desde entonces ofrece servicios educativos enfocados a la actualización pedagógica y, recientemente, a la formación inicial en el campo educativo. Desde sus inicios, ha sido una institución pública que promueve la mejora y modernización de la educación en el país y cuenta con planteles llamados Unidades en toda la república mexicana y, en la Ciudad de México, cuenta con siete; estas son: 092, 094, 095, 096, 097, 098 y la 099, distribuidas de tal manera que se intenta abarcar todo el territorio y poder así colaborar con jóvenes que buscan formación universitaria en el campo disciplinar y a maestros y maestras en servicio que quieren ampliar y actualizar sus conocimientos pedagógicos mediante programas de posgrado.

El presente artículo se centra en estudiantes de la Maestría en Educación Básica (MEB) de la Unidad 096 (UPN096). Se encuentra en el nororiente de la Ciudad de México y en su totalidad son maestras y maestros en servicio de la educación básica1, de preescolar, primaria y secundaria, en su mayoría del sector público y en menor medida del privado; se encuentran en alcaldías y colonias urbano marginadas y/o de clases socioeconómicas bajas que corresponden a deciles entre dos y cuatro de entre 10 posibles.

La MEB es un programa educativo que se configura como un plan de estudios modular, el cual desde el punto de vista pedagógico centra al estudiante como el protagonista de su propio proceso formativo. El conocimiento responde a situaciones reales, problemas educativos que cada maestrante define según su experiencia y perspectiva; además, el sistema modular tiene como piezas clave la integración de la actividad docente con el quehacer investigativo, la organización global del conocimiento en módulos y, se abordan de manera interdisciplinar y se enfocan a objetos de transformación como estrategia para el cambio y la transformación social (Sanz et al., 2003). En las aulas de clases de la MEB en la UPN096 se discuten distintos temas, los cuales versan sobre campos formativos y áreas de especialización (Ver tabla 1).

Tabla 1- Malla curricular de la MEB UPN096

Eje o campo formativo

Especialización

Gestión educativa

Gestión educativa y procesos organizacionales en Educación Básica

Lenguaje y comunicación

Enseñanza de la lengua y la recreación literaria

Animación sociocultural de la lengua en la Educación Básica

Exploración de lo natural y social

Realidad, ciencia, tecnología y sociedad

Tiempo y espacio histórico

Competencias para la docencia

Construcción de habilidades del pensamiento

Desarrollo personal y para la convivencia

Manejo de conflictos en el aula

Educación cívica y formación para la ciudadanía

Pedagogía de la diferencia y la interculturalidad

Inclusión e integración educativa

Fuente: organización curricular de la MEB

Durante el proceso formativo del estudiantado de la MEB se realizan abordajes sobre sus respectivos objetos de estudio a partir de tres ejes de análisis: contexto, teoría y metodología; así, cada maestrante va construyendo una propuesta de intervención que, a partir de su aplicación, intenta transformar el escenario escolar en el que labora y así resolver problemas educativos.

Durante el 2021 se abrió el espacio de discusión sobre el potencial pedagógico que puede o no haber en las implicaciones y vínculos existentes entre la escuela y la comunidad; conforme la discusión se amplió y profundizó, esta pasó a ser objeto de estudio de la investigación que da cuerpo al presente manuscrito. Así, "La implicación pedagógica entre escuela y comunidad desde la experiencia y perspectiva de maestros y maestras de educación básica en la Ciudad de México" se constituye como un proyecto de investigación que contó con el apoyo de la UPN096, las y los maestrantes de la MEB, quienes ejercen la docencia en la educación básica en la Ciudad de México.

Con el fin de contribuir a la identificación del objeto de estudio del presente artículo, se revisaron manuscritos que aluden en mayor o menor medida en lo aquí expuesto; primero, se recupera a Perales (2017), quien a partir de un estudio cualitativo y etnográfico expone hallazgos de cuatro modos de convivencia: alianza, confrontación, desvinculación y colaboración; de manera central hace una implicación entre familia y escuela y cómo esto lleva a una convivencia escolar con ciertas características. Por su parte, Gutiérrez (2021) hace un estudio en el que de manera dinámica integra la participación ciudadana, la educación no formal y el ordenamiento social y resalta su participación en los procesos educativos; también, y en correspondencia, Ramírez (2021) hace una revisión del concepto de ciudadanía, el cual, desde su perspectiva, se integra dialécticamente en un contexto global, posmoderno, complejo y de modernidad líquida, del cual surge la necesidad cada vez más urgente de formar ciudadanos con visión de comunidad e integración.

También, el trabajo de Martínez y Niemelä (2010) ofrece una perspectiva desde escuelas de Reino Unido, Lituania, Finlandia, Malta y España y cómo se dan las relaciones escuela, comunidad y familia para la toma de decisiones, participación y logro de las metas y objetivos que hay sobre la formación del estudiantado; asimismo, Jiménez (2010), en su texto "La relación familia escuela", ofrece un conjunto de análisis, reflexiones y propuestas que coadyuvan al trabajo conjunto entre familia y escuela y que abonan pedagógicamente a la educación integral de los niños. Por último, desde una perspectiva antropológica y etnográfica, el texto de Ricco y Rebolledo (2010) titulado "Educación y comunalidad. Prácticas autonómicas en la Mazateca Alta" es ejemplo de cómo se dan las relaciones entre escuela y comunidad en contextos rurales e indígenas; así, se destacan los aportes teóricos, epistemológicos y metodológicos de Bertely (2000) para el desarrollo de trabajos desde la perspectiva etnográfica en escuelas y comunidades.

Por último, en México actualmente el currículum oficial de la educación básica es el llamado Aprendizajes Clave (SEP, 2017), el cual subraya la importancia de lograr una comunidad educativa que contribuya a la formación de las futuras generaciones en un contexto global, de manera que la habilidad de colaboración y adaptación al contexto inmediato sean una cualidad propia de quienes egresen de la educación básica; además, la colaboración de padres de familia es fundamental para que las escuelas, niños y niñas lleguen a los aprendizajes esperados, así: "Para que el alumno logre un buen desempeño escolar se requiere que haya concordancia de propósitos entre la escuela y la casa. De ahí la importancia de que las familias comprendan a cabalidad la naturaleza y los beneficios que los cambios curriculares propuestos darán a sus hijos" (p. 47).

Derivado de lo desarrollado, así como de la revisión de los trabajos aquí expuestos, se propuso como objetivo en esta investigación comprender el potencial pedagógico y la importancia en la educación de niños y niñas de la implicación escuela y comunidad, a partir de la experiencia y perspectiva de docentes de educación básica en la Ciudad de México, con el fin de promover dicha implicación entre la comunidad educativa.

Para la realización del presente artículo se recuperó el enfoque de la narrativa sobre la educación, con autores como Contreras et al. (2019); Skliar y Larrosa (2009); Bárcena et al. (2006); Bruner (2002), entre otros, que dio cuerpo al componente teórico. Desde este enfoque, la educación se entiende, entre otras cosas, como el espacio de relación, de encuentro y desencuentro con la otredad, el lugar en el que las interacciones se dan desde la experiencia, en donde cada quien, desde sus vivencias, saberes y demás aspectos personales, realiza una práctica educativa concreta, con sentido y significado que de manera sustancial marca el quehacer pedagógico en cada escenario escolar; así, la perspectiva de la narrativa en educación, como un eje central para este artículo, supone, entre otras cosas, que lo educativo es una actividad vital derivada de la acción de los distintos agentes que la hacen una realidad día a día, en las aulas, los pasillos y todos aquellos espacios dentro y fuera de la institución.

Así, y para los propósitos del presente artículo, la perspectiva docente sobre el potencial pedagógico de la implicación y vínculo entre escuela y comunidad es clave para la comprensión del tema, de manera que desde su experiencia es que se configura el material que da cuerpo al informe de esta investigación, una experiencia que en términos de Larrosa (2003) es lo que nos pasa y no lo que pasa; es decir, la experiencia como esa vivencia profunda y personal que lleva a la transformación del sujeto de la experiencia y a su posicionamiento en la vida, en la escuela y su relación con lo educativo, desde una perspectiva de la educación como un espacio esencialmente vital.

El concepto de experiencia (Larrosa, 2003) fue clave para este artículo, pues a partir de este se dan los relatos, en los saberes, las significaciones y sentidos del quehacer diario. En donde se centra el actual manuscrito es en la senda de vida, de la experiencia vivida, donde alcanza su mayor trascendencia pedagógica y didáctica en el recuento de sus prácticas, en el despliegue de sus contingencias en el hecho educativo, en el pensar eso educativo como experiencia, como el espacio de encuentros y desencuentros, del lenguaje, de la irrupción y la confrontación; pero sobre todo en el reconocer en la narración de los y las maestrantes otras posibilidades de ser, de la otredad (Skliar y Larrosa, 2009), de afrontar los vericuetos del hecho educativo, de la enseñanza con los grupos, en la formación y transformación del estudiantado y, por su puesto, de las implicaciones pedagógicas del vínculo entre escuela y comunidad.

De lo anterior, las escuelas mantienen una relación vital derivada de la práctica cotidiana de quienes día a día hacen la experiencia de la educación, en su acontecer en esos espacios y a partir de lo vivido ofrecen los saberes pedagógicos que dotan de sentido y significado las prácticas y llevan a una comprensión de lo educativo en lo sustantivo, un saber que como dice Suárez:

Se trata de un saber que, en definitiva, da cuenta de lo que sucede pedagógicamente en las escuelas y de lo que les sucede a sus actores cuando las transitan y hacen. Dicho de otra manera, se trata de un saber situado, contextualizado, construido o reproducido narrativamente por los docentes y, por esto mismo, un saber que escapa a las generalizaciones típicas que pretenden ofrecer los modelos tradicionales de conocimiento científico y técnico (Suarez, 2007, p. 20).

Por último, un concepto clave y que se destaca por tener una presencia en el objeto de estudio es el de implicación, porque como dice Agnes Heller en su Teoría de los sentimientos, afirma que: "[…] sentir significa estar implicado en algo" (1999, p. 15) y la escuela y la comunidad tienen una relación mediada por el interés y preocupación pedagógica que hay sobre los niños y niñas, de manera que recuperar la relación entre escuela y comunidad tuvo una relevancia que supera una correlación técnica y transita hacia una inquietud y cuidado profundos sobre la formación de cada infante.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización del presente estudio se partió de un concepto de ciencia aristotélica (Mardones y Ursua, 1995), desde el cual la comprensión (Verstehen) es fundamental, dado que abre los componentes epistemológicos, ontológicos y metodológicos a un paradigma interpretativo, a una correspondencia e interrelación con el objeto de estudio, a una apropiación de la realidad como dinámica y sustancialmente determinada por la o las subjetividades y un quehacer de campo que lleva a la identificación y apropiación profunda de las experiencias, los saberes, sentidos y significados propios del fenómeno humano y/o social a estudiar.

Para el diseño metodológico de la presente investigación se ocupó el enfoque cualitativo, el cual desde sus fundamentos resalta conceptos como subjetividad, experiencia, saber, sentido, significado, contexto, historia, cultura y lenguaje, entre otros, con el fin de promover un quehacer investigativo que profundice en fenómenos humanos y sociales; tal es el caso de la educación, y que lleve a lo sustantivo del objeto de estudio y consecuentemente a su comprensión (Verstehen). Derivado de lo anterior se adoptó como método la fenomenología hermenéutica de Max Van Manen (2003), desde el cual se logra la apropiación y descripción de los fenómenos de la vida y su interpretación y comprensión.

Para la realización de la investigación, como se mencionó con anterioridad, se retomó la población estudiantil de la MEB de la UPN096 de la Ciudad de México, la cual consta de 38 personas y el período de realización del trabajo de campo fue desde su ingreso en el primer semestre del 2020 y hasta el primero del 2022; esta tiene como característica que son docentes en servicio de la educación básica de diferentes niveles: preescolar, primaria y secundaria.

En mayor o menor medida, estos niveles educativos tienen representación por parte del estudiantado de la MEB, preescolar, primaria y secundaria en México y conjugan la educación básica y obligatoria que cada menor del país debe cursar. Posteriormente, de toda la población que colaboró, se solicitó para grupo focal solo quienes expresaron que en sus respectivas escuelas había una destacable y buena implicación entre escuela y comunidad, como se ilustra en la siguiente figura 1:

Fig. 1- Grado de implicación entre la escuela de cada maestro y maestra en servicio con la comunidad, desde su experiencia y perspectiva

Fuente: elaboración propia con información recuperada con los cuestionarios aplicados a toda la población estudiantil de la MEB en la UPN096

De la figura anterior, se destaca que no hubo quienes dijeran que hay Nada de implicación entre su escuela y la comunidad; para los fines de la investigación, se recuperó a quienes respondieron Mucho, dado que se buscó resaltar los casos exitosos y de los cuales se pudiera recuperar información valiosa para reafirmar el potencial pedagógico de la implicación señalada. Luego se llevó a cabo la elección de informantes clave a quienes posteriormente se les aplicó un Focus Group.

El trabajo consistió en cuatro etapas, la primera tuvo que ver con la construcción del objeto de estudio desde el estudiantado de la MEB, que como se mencionó son también maestras y maestros en servicio de la educación básica en la Ciudad de México y su periferia. En ésta, durante las clases a lo largo del ciclo escolar 2021-1 y 2021-2, se puso sobre el centro de discusión el potencial pedagógico de la implicación escuela y comunidad, de manera paulatina y natural se dio cuerpo al elemento central de este trabajo.

La segunda etapa fue la de construcción de instrumentos de investigación: primero un cuestionario que se ensayó con estudiantes de manera voluntaria, luego se afinó hasta quedar una versión final que se aplicó por medio de formularios de Google y, posteriormente, se diseñó un grupo focal (Rodríguez et al., 1996) con seis preguntas detonadoras que fueron aplicadas y llevadas en plenaria de debate y discusión.

La tercera etapa fue propiamente la aplicación de los instrumentos y la sistematización de la información que de estos se recuperó. Se capturó todo el dato empírico en procesadores de palabras y se dio un análisis y reflexión sobre todas las respuestas, en lo individual y colectivo. Como resultado se dieron dos categorías de análisis: padres de familia como mediadores de la implicación escuela comunidad y liderazgo del maestro o maestra y la directiva como pieza clave para la implicación. Estas categorías se relacionan de manera dinámica en los hechos, en la actividad misma de la educación en el día a día.

La cuarta y última etapa fue la construcción del informe de investigación que da cuerpo al presente manuscrito; para los resultados se utilizaron las categorías de análisis arriba expuestas y se desarrollaron en el siguiente apartado.

Una vez que se aplicaron los cuestionarios y el focus group, se procedió a capturar la información en programas de procesamiento de palabras y otros de hojas de cálculo; luego se recuperó de Bolívar et al. (2001), para el análisis de datos, una postura restitutiva o hiperempirista (p. 199), a partir de la cual se buscó en los testimonios, relatos, anécdotas y descripciones, los aspectos esenciales que de un modo inductivo fueran dando cuerpo a las categorías de análisis y que, en compañía de las y los informantes se fueran manifestando componentes que coadyuvaran al objetivo central de la investigación. Los cuestionarios se numeraron y quedaron con la nomenclatura C1, C2, C4.1.3 y así consecutivamente; para quienes participaron en el focus group fue similar, por cada participante quedó FG1, FG2, FG3, y así, de manera consecuente.

Una vez que se tuvieron los cuestionarios se vaciaron en una hoja de cálculo, ahí se revisaron las respuestas a cada pregunta, una por una, y se fueron clasificando entre las que expresaban experiencias positivas y negativas en la implicación escuela y comunidad; con las primeras, las experiencias positivas, se trabajó en un segundo momento y se fueron dando los primeros hallazgos que mostraban que la comunidad involucra dinámicamente a padres y madres de familia, e incluye liderazgo y acción constante de docentes y en general de la institución educativa.

De los mismos cuestionarios se recuperaron seis docentes que en sus respuestas mostraran un mayor desarrollo y descripción de la participación de su escuela con la comunidad; a esta población fue a la que se le invitó al focus group para profundizar en los hallazgos de los cuestionarios y darles mayor consistencia a los resultados. Ya con el dato empírico de ambos instrumentos, se prosiguió a hacer un análisis e interpretación definitiva que llevó a los resultados y que se exponen en el apartado siguiente.

Así, de manera inductiva, analítica y en colaboración constante con el estudiantado, en una dinámica de implicación y colaboración, se dio la construcción de los hallazgos aquí expuestos, que tratan, en todo momento, de recuperar el valor pedagógico de la implicación escuela y comunidad para las y los niños sujetos de la educación.

 

RESULTADOS

Padres y madres de familia como mediadores de la implicación escuela-comunidad

Al solicitarle a cada docente en servicio, que colaboró en este trabajo, que dieran sus argumentos y explicaciones sobre la implicación entre su escuela y comunidad, sus respuestas versaban sobre la figura del padre o madre de familia. Esto llevó a develar que la implicación escuela-comunidad, de manera sustantiva, está mediada por su participación, ya sea para bien o para mal en términos del logro o fracaso de la implicación, pues entre el centro escolar y la comunidad están las familias de cada niño y niña; así, uno de los puentes para lograr la implicación se constituye del compromiso y el trabajo en equipo entre docentes y papás, mamás o quien tiene la tutela del infante. Algunas respuestas a los cuestionarios afirman:

Se denota la participación de la mayoría de los padres de familia en las actividades que se requiere en la escuela en cuanto a la limpieza, sanitización y asistencia responsable en cuanto a la salud de los niños (C2).

Tiene mucha participación de la asociación de padres, hay actividades en las que los estudiantes puedan desarrollar la habilidad del deporte o ajedrez, así como proyectos para el uso de las TIC (C23).

Tiene mucha participación de la asociación de padres, hay actividades en las que los estudiantes puedan desarrollar la habilidad del deporte o ajedrez, así como proyectos para el uso de las TIC (C37).

La mayoría de los padres están involucrados en las actividades de la escuela (C9).

La escuela es reconocida en la zona como una de las mejores escuelas y la matrícula que se tiene es alta, en la escuela asisten hijos de padres que también fueron alumnos en algún momento de la escuela (C15)

Se le atiende a la comunidad considerando sus necesidades (C35).

Cuando hay eventos deportivos, académicos o sociales en el colegio, los padres, madres, exalumnos y la comunidad en general del colegio participa sin problema alguno (C12).

La escuela, docentes y padres y madres de familia se conjugan en una guisa que puede promover una asociación que ayuda a la formación del estudiantado. Esto se da desde la promoción de la participación de los padres de familia en las actividades de aprendizaje dirigidas a sus hijos y/o hijas y que contribuyen al logro de los objetivos; además, la participación de ese modo puede ser un aliciente para el desempeño del infante en el grupo focal. Al preguntar ¿cuál es la importancia de la implicación escuela-comunidad y de qué manera ayuda a la educación de los niños y niñas?, algunas respuestas fueron: Yo creo que es importante el apoyo que existe entre los padres de familia y la comunidad escolar, si bien es cierto que a veces el niño avanza un poquito más en su desarrollo o en su desempeño cuando el papá se nota presente, pero también es cierto que no siempre es así. Pero entonces, yo creo que es importante que siempre este ahí el padre presente. No necesariamente dentro del centro escolar, pero que sí atienda o esté al pendiente de todas las necesidades que tenga el estudiante, no solamente en su ámbito individual, sino en todo lo que acontece alrededor de la comunidad escolar (FG1Bi).

Considero que es muy importante la participación de los padres de familia en la comunidad escolar. En el nivel preescolar requerimos del 100 % el apoyo de los padres para las tareas de investigación para las actividades de reforzamiento, porque el niño por él mismo no puede realizar las actividades. Como bien dice la compañera, esto no garantiza que el niño tenga un avance al 100 % pero, yo creo que sí es fundamental ese apoyo porque también por experiencia sé que hay niños que están en el completo abandono y por más que uno quiere avanzar con ellos en la escuela no se puede. Y cuando los padres, a pesar de que los niños tienen algunos limitantes cuando los padres están presentes sí se tienen avances (FG2).

Es importante que el padre de familia sí esté involucrado, porque tenemos niños que, aunque sus papás trabajan o que incluso no están, porque en la escuela se da mucho que quien cuida a los alumnos es la abuelita o el abuelito, y aunque no esté la mamá pero sí un miembro de la familia, esté al pendiente de ellos, así sí se ve la diferencia, aunque sea el abuelito porque está al pendiente de él (FG3).

Repercute en las calificaciones o por el contrario en que están distraídos en clases, pero cuando la mamá y el papá van por él al colegio, en vez de que vaya el abuelito o la abuelita, dicen "¡Vino mi papá por mí!"; ese vínculo es muy importante y considero que ayuda mucho y motiva al estudiante a que éste pueda mejorar sus calificaciones o su conducta (FG4).

Los componentes pedagógicos que se develan de la implicación escuela-comunidad van desde el acompañamiento para alcanzar los aprendizajes esperados, la motivación en general que puede tener cada estudiante y en el ambiente de aprendizaje dentro de las escuelas, de manera que la promoción de mantener una constate participación y colaboración, un trabajo en equipo que toma como centro al niño es clave y parte de una práctica educativa compleja.

Algunas de las respuestas de los maestros ciertamente coinciden en que la implicación que hay entre la escuela y la comunidad puede ser un factor positivo en la formación del estudiante, aunque también se asevera que no es garantía, pues el éxito o fracaso escolar de un infante está determinado por múltiples factores; de manera que las estrategias que cada escuela y docente construyen deben contemplar todos los aspectos que de manera directa o indirecta pueden impactar en la educación que reciben niños y niñas. Esta tarea convoca al liderazgo y a una visión pedagógica que sin duda tiene una marca en el porvenir pues, como menciona Max Van Manen (1998), lo pedagógico está en el momento de decisión de alguien cuya responsabilidad es un niño o niña (o joven) y su formación, el instante en que se delibera sobre el impacto y las consecuencias en el porvenir del o la aprendiz que está bajo su tutela pedagógica.

La implicación entre escuela y comunidad, desde la experiencia docente, se devela como una actividad cuyo éxito tiene como eje el liderazgo, la comunicación y los modos de relación que pueden establecerse con los padres de familia.

El liderazgo del maestro o maestra y la directiva como pieza clave para la implicación

La implicación escuela-comunidad, como se mencionó, tiene como eje central los padres de familia. Fue constante en los testimonios y relatos la vinculación de manera dinámica de la comunidad y la familia. En momentos se mencionó que en muchos casos los hijos, sobrinos y demás familiares de quienes egresaron iban a tomar clases a esas escuelas, eso también comentaron que contribuía a la implicación.

En esa tesitura, el liderazgo, así como la comunicación y el modo de relacionarse, fueron un rasgo determinante que promueve la implicación escuela y comunidad. Al respecto se expresaron experiencias que dejaron ver maneras y estrategias que marcaban el camino de la implicación y que tiene como motivación pedagógica la educación del infante, algunas respuestas a los cuestionarios dicen:

Se crea un ambiente en las que la comunidad se da cuenta de lo que se vive en las escuelas y participa en la mejora de la misma, todo para el beneficio de sus hijos (C3)

Tener una buena comunicación con los padres, sobre todo basada en el respeto, la forma de trabajo de cada uno de los docentes, influye en la percepción que tienen sobre la escuela, lo cual es fundamental, puesto que puede motivar o no a que los padres participen en ciertas actividades. Otro aspecto es que los padres vean que la escuela está organizada y sobre todo que hay un buen liderazgo por parte del director. (C14)

Involucrar en las actividades cívicas, culturales y académicas a los padres de familia (C20).

Atención diversificada para los estudiantes. Actividades significativas para promover la participación del alumnado en presentaciones de trabajo y por ende con los padres de familia (C7).

Ser un buen líder. Proponer y estar en la mejor disposición. Ser empático con los demás (C11).

Una buena comunicación entre la directora y los padres de familia. El respeto que existe entre profesores y, cuando hay algún problema, resolverlo en seguida (C19).

Es importante que la relación sea afectiva para que sea efectiva, cuando a los padres los tratas bien, eres amable, ven que sus hijos aprenden, los padres se comprometen y cumplen, también cuando se ven los cambios en la escuela en cuestión de infraestructura (C22).

Desde la perspectiva y experiencia docente, cualidades como la comunicación asertiva, el respeto, la disposición, la participación, el ambiente, etcétera, son componentes de una relación sana y que permiten una relación fluida. En todo esto, los niños y niñas son los beneficiarios desde el punto de vista pedagógico. En el grupo focal, al preguntárseles: ¿de qué depende que la implicación escuela-comunidad se mantenga sana y productiva?; en las respuestas se reafirma:

Depende del liderazgo que tenemos, todo depende de ello, creo que en un momento crucial nos quedamos sin directora; de buenas a primeras nos dijo "adiós" y nos quedamos a cargo del subdirector educativo. Creo que ha hecho un gran papel, creo que no nos ha dejado, ni a nosotros los docentes ni a los papás, creo que el buen liderazgo se nota, es parte crucial en esta comunicación, de la implicación de la escuela con la comunidad, y de esto depende y también que todos somos parte de un equipo y creo que ahora han mejorado mucho la comunicación en mi centro de trabajo y lo digo abiertamente, porque creo que mejoró mucho las relación entre docentes, ha mejorado de unos años para acá, estoy hablando de seis años para acá, ha mejorado mucho la relación (FG1).

Nosotros siempre tratamos en la escuela que nos vean como un equipo, como un equipo de trabajo, porque cuando los padres nos ven como un equipo, se dan cuenta que todos vamos hacia un mismo objetivo. Todas las actividades se planean como equipo, y eso es lo más importante que los padres nos vean que vamos hacia una misma línea. Algo que ha favorecido a mi centro de trabajo es el liderazgo que tiene no mi directora, sino mi subdirectora académica. (FG2)

Bueno yo creo que en mi escuela lo importante es cómo es el docente, esa habilidad con la que se promueve con los padres de familia, cómo los trata y cómo ellos te tratan, incluso cómo tratas a sus hijos, esa parte como docente forma parte de esa habilidad, para poder ganarte incluso al padre de familia o quien esté a cargo de los niños. Teníamos a una directora muy buena y tenía muy buen liderazgo y siempre nos protegía, nos cuidaba y la relación con los padres era muy buena entonces obviamente siempre se tuvo muy buena relación (FG3).

El liderazgo de la dirección, así como el del docente fueron, desde la experiencia, rasgos fundamentales para la implicación escuela-comunidad, a partir de una organización, comunicación, trabajo en equipo; el evidenciar la planeación, el dejar claro el camino y los objetivos pueden ser parte de una estrategia que conjugue a todos los actores de la educación en un trabajo conjunto y verosímil, así como pedagógicamente beneficiario para el estudiantado. No obstante, estos rasgos expresaron actividades concretas y específicas para llevar a cabo el trabajo conjunto y lograr así la implicación. A continuación, algunas respuestas a la pregunta ¿cómo se promueve la participación de la comunidad en las actividades de la escuela?:

Informar qué contenidos vamos a trabajar, qué nos dice el programa en educación preescolar y, a partir de ahí, ya una vez avisados los padres de familia se realizan actividades donde por lo regular involucramos mucho a los padres en el proceso de las actividades cuando se están realizando; cuando se realiza una situación didáctica en la escuela cada docente pone afuera de su ventana qué situación didáctica se va a trabajar y el aprendizaje que vamos a estar trabajando en esa situación, entonces los padres saben qué aprendizaje estamos trabajando y es una forma de involucrarlos en el trabajo que se realiza (FG2).

Bueno, pues siempre hacemos la primer junta y ahí se le da un panorama al padre de cómo se trabaja y también tenemos las juntas posteriores en donde se entregan las boletas de calificaciones; pero si hubiera otra cosa en donde se tienen que informar a los padres para poderlos involucrar se les manda un papel escrito que deben de firmar, o en su caso tenemos a la vocal, en donde la vocal es la vocera de todas las cosas que se llegan a dar, o cuando yo tengo algo que decirles le comento a la vocal y ella le informa a los padres de familia. Es la manera en cómo se trabaja (FG1).

Pues de muchas maneras, nosotros sí tenemos juntas iniciales con los padres de familia, se platica cuáles son las actividades de este año que se pretenden realizar, qué salidas de paseo vamos a tener; entonces se les dice a grandes rasgos, se les comenta también el programa o el plan de estudios que se está manejando por cada asignatura, cada mes se les manda una circular donde viene desglosado todo lo que se va a hacer en ese mes, bueno por ejemplo este mes exámenes y 17 Día del Padre, etcétera (FG4).

Los componentes cualitativos para lograr con éxito la implicación se manifiestan y complementan con actividades específicas. Los docentes dejan ver en sus relatos y testimonios que las juntas de inicio son una estrategia que ayuda, pues dejar claro el plan de trabajo desde el inicio, junto con todo lo proyectado a futuro, permite a los padres de familia tener un panorama, verse como parte del trabajo y vislumbrar una participación específica que tiene como fin la formación de su hijo o hija.

Por otra parte, las juntas también se sugieren en el lapso del curso, no solo con fines administrativos que incluyen firma de boletas de calificaciones, sino también con el mismo espíritu de mantener una relación de complicidad y trabajo conjunto, de mantener la concentración sobre el apoyo al docente y cómo puede colaborar desde casa para contribuir a la formación del infante.

Otro tipo de actividades abonan a la implicación, tales como: el Día de la Madre o el Día del Padre (ver figura 2), actividades deportivas, las quermeses para recaudar fondos para mejorar la infraestructura, fiestas patronales si es el caso según el contexto, las faenas de limpieza de la escuela y otras más; todas son parte de una estrategia integral que supera lo superficial y profundiza en lo pedagógico para fortalecer el trabajo educativo y sumar al ambiente de aprendizaje.

Fig. 2- Ejemplos de invitaciones

Fuente: docentes en servicio y que colaboraron en este trabajo

La experiencia y perspectiva de cada docente a servicio de la educación básica y que además son estudiantes de la MEB fue constante y de profunda colaboración, de manera que se lograra la comprensión del potencial pedagógico y la importancia en la educación de niños y niñas de la implicación escuela y comunidad. Desde los hallazgos aquí expuestos se puede decir que es una estrategia que requiere de componentes cualitativos que sean parte de todas las personas involucradas en la formación del estudiante; es decir, docentes, directiva, padres y madres de familia o quien tenga la tutela del niño o niña. También, las actividades que se realizan tienen un protagonismo para el logro o fracaso de la implicación escuela y comunidad; estas van desde las juntas de inicio y durante el curso y al final, otras tienen el propósito de mejorar las condiciones materiales de la escuela, y las hay que fungen como acciones para el convivio y la construcción de un ambiente sano y alegre, como lo son el festejo del Día de la madre, del Día del padre y otras, así como el convocar para tratar asuntos específicos de un niño o niña (ver tabla 2).

Tabla 2- Síntesis de los componentes centrales para la implicación escuela-comunidad

Fuente: elaboración propia con información de la investigación

En las experiencias docentes develó que los padres y madres de familia son quienes en segunda instancia se integran a una dinámica de implicación, ésta tiene que nacer en el seno de la escuela por parte de docentes y la directiva y así incluir y consecuentemente comprometer a padres y madres de familia. Así, surge el liderazgo, las estrategias, actividades y demás elementos que pueden o no lograr el éxito.

 

DISCUSIÓN

El presente artículo se centró en los casos exitosos de escuelas que consiguen la implicación pedagógica entre escuela y comunidad, pero es necesario saber que no todas las instituciones lo logran, incluso hay experiencias de completo fracaso en los que llega a haber violencia desde verbal hasta física hacia la directiva y planta docente, pero ese será centro y objetivo de otra investigación derivada de esta.

Las experiencias aquí expuestas muestran implicación positiva y pedagógica entre escuela y comunidad. Se señala cómo es que la participación de la comunidad, en especial y de manera central de padres y madres de familia, puede ser un impulso vital que se dirige de manera directa al estudiantado, a su formación y de cara a su porvenir; lo que se logre en la escuela, sean conocimientos teóricos y/o prácticos, saberes para la vida, actitudes y aptitudes, incluso moral, serán componentes de una persona parte de un mundo social y humano en el que va a interactuar el resto de su vida, de tal manera que el trabajo conjunto entre escuela y comunidad es pedagógicamente fundamental.

Una limitación que hubo al realizar este trabajo tuvo que ver con la organización del grupo focal, pues cada maestrante pertenece a una escuela diferente en un lugar distinto de la Ciudad de México y sus horarios laborales en ocasiones fueron un obstáculo para ponerles de acuerdo en un día y hora y realizar esta actividad metodológica, pero al final se logró el consenso y se pudo llevar a cabo la técnica; no obstante, la voluntad fue en todos los casos de colaboración y disposición.

La voluntad de todas las personas involucradas para lograr la implicación y, en general, el trabajo en equipo que promueva una formación integral al infante es fundamental; además, las actividades que se propongan, así como de manera amplia la estrategia a realizar también son clave. Del mismo modo, las cualidades que le permitan a cada quien conectar con la otredad, al tener como eje pedagógico central al infante, son necesarias para lograr el objetivo de tener una praxis educativa enriquecedora.

Por último, interrogantes como: ¿qué pasa con aquellas escuelas que no consiguen que la comunidad se involucre con la educación de sus hijos e hijas?, ¿qué sucede en aquellos casos en los que las escuelas no solo no logran la implicación y colaboración de la comunidad, sino que además reciben animadversión expresada con violencia verbal o física? Estas y otras quedan pendientes para futuros estudios, otra línea de investigación que pudiera derivarse de esta.

Docentes y directivos tienen la responsabilidad de lograr las estrategias y actividades, acompañadas de las cualidades necesarias, para promover una dinámica que en su accionar, su fuerza e intensidad logren atraer a padres y madres de familia y que sean cómplices y protagonistas directos y comprometidos con la formación de los niños y niñas. Es clave que no se pierda que el centro pedagógico de la implicación comunidad y escuela es cada infante, cuyo porvenir se construye en una actividad educativa vital, del día a día, y que además se sume un interés que incorpore el cariño y el amor por cada estudiante y que este sea el impulso que mueva a todos y todas en la tarea educativa.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bárcena, F., Larrosa, J. y Mèlich, J. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía (1), 233-259. https://www.researchgate.net/publication/341139192_Pensar_la_educacion_desde_la_experiencia

Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Ciudad de México: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Editorial La Muralla S.A.

Bruner, J. (2002). La fábrica de historias: Derecho, literatura, vida. Argentina: FCE.

Contreras, J., Quiles-Fernández, E. y Paredes, A. (2019). Una pedagogía narrativa para la formación del profesorado. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 58-75. doi: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6624

Gutiérrez, W. (2021). La educación no formal como herramienta para la formación y la participación ciudadana y para el orden territorial. Dialéctica, 18. https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/viewFile/9340/5831

Heller, A. (1999). Teoría de los sentimientos. México: Ediciones Coyoacán S.A. de C.V.

Jiménez, I. (2010). La relación familia escuela. Jaén-España: Íttakus, sociedad para la información, S.L.

Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México: FCE.

Mardones, J. y Ursua, N. (1995). Filosofía de las ciencias sociales y humanas. Materiales para una fundamentación científica. México: Fontamara S.A.

Martínez, B. y Niemelä, R. (2010). Formas de implicación de las familias y de la comunidad hacia el éxito educativo. Revista Educación y Pedagogía, (56), 69-77. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9821

Perales, C. (2017). Implicaciones de las relaciones familia-escuela para la convivencia escolar. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0946.pdf

Ramírez, D. (2021). La formación ciudadana: Reflexiones desde el tejido social de la ciudadanía mundial. Dialéctica. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article /download/9337/5828

SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Educación prescolar. Ciudad de México: Compañía Editorial Ultra S.A. de C.V.

Ricco, S. y Rebolledo, N. (2010). Educación y comunalidad. Prácticas autonómicas en la Mazateca Alta. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, G, Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe, S.L.

Sanz, T., González, M., Hernández, A. y Hernández, H. (2003). Curriculum y formación profesional. La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta ISPJAE - CUJAE.

Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Suarez, D. (2007). Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Fascículo 2. ¿Qué es la Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas? Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007974.pdf

Van Manen, M. (1998). El tacto de la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books, S.A.

 


1 En el lenguaje educat ivo del país, es común decirles maestros o maestras, según sea el caso, al profesorado de educación básica, aún si no cuentan con el grado de maestría.

 

Conflicto de intereses:

El autor declara no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

El autor participó en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional