Mendive. Revista de Educación, 21(1), e2926

 

Artículo de revisión

La orientación del aprendizaje en la formación de competencias universitarias a través del libro didáctico

 

The orientation of learning in the formation of university competences through the didactic book

 

A orientação da aprendizagem na formação de competências universitárias por meio do livro didático

 

Yurien Lazo Fernández1 https://orcid.org/0000-0003-4958-664X
Juan Lázaro Márquez Marrero1 https://orcid.org/0000-0001-9632-9350
Máryuri García González2 https://orcid.org/0000-0002-2734-6541

1Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Pinarv del Río. Cuba. yurien69@upr.edu.cu, mqmarrero@upr.edu.cu
2Universidad de la Habana. Cuba. maryuri@cepes.edu.cu

 

Citar como
Lazo Fernández, Y., Márquez Marrero, J., & García González, M. (2022). La orientación del aprendizaje en la formación de competencias universitarias a través del libro didáctico. Mendive. Revista de Educación, 21(1), e2926. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2926

 

Recibido: 28 de febrero 2022.
Aceptado: 06 de junio 2022.

 


RESUMEN

El tratamiento del término competencias, y el intento por aplicarlo a la educación, ha alcanzado en el presente milenio niveles tales que han derivado en una amplia y diversa red conceptual que deviene en enfoques y concepciones que renuevan la significación de estas y su implicación en la formación del futuro profesional. El artículo tiene como objetivo analizar teóricamente la importancia del currículo basado en competencias en el contexto actual, tomando el libro didáctico como guía en la orientación del aprendizaje desarrollador. El estudio se sustentó en toda la teoría del enfoque histórico-cultural y la didáctica desarrolladora, con la utilización del método histórico-lógico y el análisis-síntesis como procedimiento; se ponderó en el mismo el valor que se le atribuye a la formación de competencias en la universidad y la necesidad de favorecer esta formación desde la orientación del aprendizaje con el uso de medios, especialmente libros didácticos. Los principales resultados muestran que las competencias profesionales no se pueden reducir a un saber o saber-hacer, se requiere de un diseño curricular que garantice la preparación integral y flexible del estudiante, mediante la promoción de aprendizajes desarrolladores desde la orientación del aprendizaje a través del libro didáctico.

Palabras clave: competencias; Educación Superior; formación; libro didáctico; medios didácticos.


ABSTRACT

The treatment of the term competences and the attempt to apply it to education, has reached in the present millennium levels such that they have derived in a wide and diverse conceptual network that becomes approaches, conceptions that renew the meaning of these and their implication in the formation. of the professional future. The article aims to theoretically analyze the importance of the competency-based currículo in the current context, taking the textbook as a guide in the orientation of developer learning. The study was based on the entire theory of the Cultural Historical Approach and the developer didactics, with the use of the historical - logical method and the analysis - synthesis as a procedure, it was weighted in it; the value attributed to the training of skills at the university and the need to promote this training from the orientation of learning with the use of media, especially textbooks. The main results show that professional skills cannot be reduced to knowledge or know-how, a curricular design is required that guarantees the comprehensive and flexible preparation of the student, by promoting developer learning from the orientation of learning through didactic book.

Keywords: competences; training; Higher Education; teaching aids; didactic book.


RESUMO

O tratamento do termo competências, e a tentativa de aplicá-lo à educação, atingiu tais níveis no presente milênio que derivaram de uma ampla e diversificada rede conceitual que se transforma em abordagens e concepções que renovam seu significado e sua implicação na educação. futura formação profissional. O artigo tem como objetivo analisar teoricamente a importância do currículo por competências no contexto atual, tomando o livro didático como guia na orientação da aprendizagem do desenvolvedor. O estudo baseou-se em toda a teoria da abordagem histórico-cultural e na didática do desenvolvedor, com a utilização do método histórico-lógico e a análise-síntese como procedimento; Pesaram nele o valor atribuído à formação de competências na universidade e a necessidade de favorecer essa formação a partir da orientação da aprendizagem com o uso de mídias, principalmente livros didáticos. Os principais resultados mostram que as competências profissionais não podem ser reduzidas ao saber ou ao saber fazer, é necessário um desenho curricular que garanta a preparação abrangente e flexível do aluno, promovendo a aprendizagem do desenvolvedor a partir da orientação da aprendizagem através do livro didático.

Palavras-chave: competências; Educação superior; Treinamento; livro didático; material didáctico.


 

INTRODUCCIÓN

La revisión o sistematización de referentes, que se ha realizado sobre el término competencias como parte de la investigación, especialmente en el campo de la pedagogía y la didáctica, ha permitido apreciar la diversidad de criterios que coexisten alrededor del tema. Al margen de la polémica existente al respecto, se concluye que resulta pertinente el estudio a profundidad y permanente sobre este término por parte de los docentes que se desempeñan en el contexto universitario. En los últimos tres años se aprecia un auge en el abordaje del mismo como elemento central en la socialización de las investigaciones; muestra de ello son los criterios compartidos de autores como: Amador (2018), Cañadas (2019), Mugarra (2019), Rodríguez (2019), Medina, (2019), Almerich (2020), Cueto-Marín (2020) y Olazábal, (2020).

Las competencias aparecen, primeramente, relacionadas con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento ha sido muy acelerado. De ahí que hayan sido abordadas en un principio como competencias laborales; su conceptualización ha sido tan diversa como diversos han sido los significados que se le han atribuido en el intento de transferirlas a la educación: "En la literatura se han distinguido varias definiciones y aplicaciones prácticas de competencias, la mayoría relacionadas con las acciones de predicción, preparación, selección y evaluación de los profesionales con desempeño exitoso en las organizaciones productivas y en el medio educativo" (Peña, 2017, p. 95).

En lo concerniente a la aplicación de este concepto al campo educativo, se aprecia que su tratamiento responde a las múltiples influencias de la sociedad actual, por lo que obedece a necesidades de diversos tipos que se revierten en un reto para las universidades; lograr calidad y pertinencia en la formación de los profesionales para enfrentar el desarrollo tecnológico y otros retos que plantea la sociedad actual, lo que ha conducido hacia la reformulación o reestructuración curricular en términos de competencias en la gran mayoría de los modelos o concepciones curriculares diseñados en los últimos años.

En el estudio realizado se observa que, un gran número de teóricos al abordar las competencias en el ámbito educacional enfatizan en lo individual (enfoque psicológico), en tanto otros ponderan su función movilizadora en situación de actividad; se considera que ello simplifica esta categoría que se torna en su esencia tan compleja, en tanto expresa un vínculo relacional y dialéctico entre los saberes y aprendizajes adquiridos por el individuo y su capacidad de integrarlos en un contexto dado, en función de resolver cualquier problema de forma creativa e innovadora.

Plantea Medina, (2019) que: "La mayoría de esos teóricos han coincidido en que se desarrollan en la acción, se construyen paulatinamente en la medida en que los estudiantes se apropian de un conjunto de saberes e involucran diferentes capacidades para el desempeño profesional y, por lo tanto, suponen la puesta en juego de una escala de valores que las dota de sentido dentro de cada contexto específico" (p. 4).

En esta perspectiva, el concepto de competencias en educación se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral; en tal sentido, la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, tampoco a la sola apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas, directivas) por las cuales proyecta y evidencia su capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto específico y cambiante, donde la realidad se transforma constantemente y la resolución de problemas concretos está sometida a altas dosis de creatividad.

En consecuencia con el objetivo que se persigue con este trabajo: analizar teóricamente la importancia del currículo basado en competencias en el contexto actual, tomando el libro didáctico como guía en la orientación del aprendizaje desarrollador, se pondera la formación de competencias en la enseñanza universitaria. Ello responde a la necesidad cada vez más creciente de formar con calidad (determinada por la transformación en el profesional durante la carrera) y pertinencia (dada por la responsabilidad social y ética con que se forma el profesional) a los egresados que tienen la misión de interpretar, argumentar y transformar un contexto sociolaboral que se torna cada vez más complejo; máxima expresión del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología.

Todo este análisis nos conduce a reconocer en el currículo basado en competencias y diseñado desde una concepción que tenga como base la didáctica científica y desarrolladora la posibilidad de lograr un profesional competente, en tanto esta concepción propicia un aprendizaje desarrollador que enfatiza en la reflexión constante del estudiante, sobre sus estilos y estrategias de aprendizaje mediante el uso de medios o recursos didácticos; lo que permite sin dudas que se transforme a sí mismo y transforme su contexto de manera creativa e innovadora.

Se comparte en esta propuesta el criterio de Freire (2018) al considerar relevante "La importancia de la estructuración del diseño curricular adecuado para la aplicación de los procesos educativos en el aula de clase, esto se argumenta como la necesidad recurrente que existe en la actualidad de mejorar la calidad educativa" (Freire, 2018 p. 77).

Argumentan los autores que:

   Esta praxis puntualiza la formación integral de seres humanos críticos, reflexivos y propositivos; basados en un eje curricular flexible y adaptable a las necesidades educativas del medio con la aplicación y uso de recursos didácticos que implementen la actividad del estudiante como eje fundamental del proceso (p. 77).

Estas y otras reflexiones indican que la formación de competencias resulta cada vez más ponderada en el contexto educativo, lo que nos conduce a analizar teóricamente la importancia del currículo basado en competencias en el contexto actual. Tomando el libro didáctico como guía se supone relevante en esta intención el uso de medios didácticos en la orientación del aprendizaje desarrollador, en tanto se visualiza como elemento movilizador del desarrollo del sujeto en formación, es por ello que se asumen ambas ideas como hilo conductor de este trabajo.

 

DESARROLLO

En el tratamiento del término competencias en investigaciones de corte educativo en las dos últimas décadas en Cuba, llaman la atención los trabajos que desde la teoría han desarrollado autores como García (2013); Peña (2017); Amador (2018); Gamboa Graus, M. E. (2019); Aldana, J., Salón, M. & Guzmán, N. (2019); Olazábal (2020), entre otros.

Coincidimos con Olazábal, (2020) en que:

   Hoy es evidente que la universidad, como centro formador de profesionales competentes, está atravesando por significativos cambios que traen consigo nuevas responsabilidades y exigencias a sus docentes y que tales transformaciones compulsan al estudio profundo del tema de la formación de competencias (p. 517).

Desde lo sistematizado en términos de competencias profesionales, se reconoce que estas no se pueden reducir a un saber o saber-hacer, en tanto el individuo al desempeñarse pone en juego o integra todos los saberes adquiridos en función de resolver cualquier situación que se le presenta, lo que le permite saber encadenar un conjunto de procesos entre los que no pueden desconocerse los emocionales, expresados en forma de reacciones, decisiones, conductas que son mostradas en su accionar.

Téngase en cuenta que estas se adquieren y desarrollan continuamente y que a esto aporta la educación y toda la experiencia que el individuo obtiene en su vida cotidiana; no obstante, se reconoce en la formación de las competencias, teniendo en cuenta las particularidades de los contextos y culturas, un elemento movilizador que favorece la posibilidad de dar respuestas creativas y novedosas a situaciones problemáticas que el individuo enfrenta en su quehacer.

La formación de competencias en la universidad desde una didáctica desarrolladora

Por su parte, Castaño (2018) expone que:

   Las universidades, para cumplir con los nuevos retos que exige la educación superior, deben contar con una buena estructura académica, de administración, investigación y gestión, que se correspondan con las necesidades del contexto regional, nacional e internacional y con los criterios exigidos para la alta calidad, para ser reconocidos (p. 143).

Se considera que ello propiciará el impacto de los egresados sobre el medio, el bienestar institucional, la organización y gestión de los recursos físicos y financieros. Se reconoce que estos nuevos retos demandan mejoras en los aspectos relacionados con los procesos académicos en las instituciones universitarias "Con la integralidad y la flexibilidad del currículo, la interdisciplinariedad, la organización de las actividades académicas y los recursos utilizados por docentes y estudiantes" (Castaño 2018, p. 143).

Al respecto de estos elementos, estos autores plantean que "deben mejorarse atendiendo a los avances nacionales e internacionales, necesidades laborales y políticas educativas adaptándolas según las condiciones que se ofrezcan y el contexto de aplicación" (Castaño 2018, p. 143).

Para ello se enfatiza en la importancia de hacer propuestas en el escenario universitario que tomen en cuenta que "Los sujetos se insertan en una variabilidad de situaciones, de contextos, de culturas, que requieren de un trabajo colaborador con el desafío constante de reconocer y respetar la diversidad mediante el diálogo en espacios reflexivos y críticos con la óptica de construir nuevos conocimientos" (Lazo, 2019, p. 456).

Se significa como una salida certera en la intención de lograr los objetivos y metas que se proyecten en el ámbito universitario un diseño curricular que garantice la preparación integral y flexible del estudiante, enfocando o simulando adecuadamente los problemas que enfrentarán y ofreciendo la mayor cantidad de recursos didácticos en función de analizar, interpretar, reflexionar, argumentar y resolver de manera creativa los problemas que se le presenten en su desempeño profesional, aun cuando no hayan sido contemplados en la formación.

A este empeño puede aportar la Didáctica Desarrolladora, en tanto reconoce la dirección científica por parte del maestro de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para lograrlo. Asume que durante procesos de socialización, comunicación y autorreflexión se propicia la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de la enseñanza, formándose un pensamiento reflexivo y creativo que favorece la valoración personal de lo que se estudia. Para ello estimula el desarrollo de estrategias que permiten regular los modos de pensar y actuar desde un aprendizaje desarrollador.

Como parte de este análisis, se considera necesario significar al respecto del aprendizaje desarrollador el criterio de Moncayo (2020), al plantear que:

   Es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social (p. 251).

En los estudios de un Colectivo de autores (2018) presentados a través del libro Aprendizaje, formación y educación en competencias, se resume que:

Las diferentes innovaciones y reformas que se están llevando a cabo en la educación tienen como centro el enfoque de la formación basada en competencias, lo cual tiene impacto en la gestión del currículo en la política de calidad de la educación, en la docencia y en los diferentes procesos de evaluación (p. 2).

Ser consecuentes con este planteamiento significa concentrar los esfuerzos de la formación en el desarrollo de competencias para desplegar la capacidad crítica y reflexiva del estudiante.

Se comparte el criterio de los autores (Casimiro, 2019):

   Las competencias constituyen la fuente de las experiencias innovadoras en la IES, por cuanto se busca romper con la rutina y convivir con los profundos cambios de la sociedad y de las organizaciones o instituciones de educación superior impactadas por la globalización, exclusión, la inclusión, la multiculturalidad, la heteronomía, la autonomía y el desarrollo sostenible, entre las categorías que emergen para buscar un lugar en el currículo (p. 314).

Sobre la lógica de lo planteado por estos autores se considera que la formación universitaria debe contener espacios de análisis estratégico; síntesis de conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el marco de la pertinencia histórico-social, y capacidad para organizar tareas y afrontar situaciones imprevistas con el fin de formular proyectos que posibiliten la articulación de la ciencia y la investigación al cambio tecnológico en los sectores industriales y de los servicios.

Se precisa entonces consolidar el trabajo autónomo del estudiante en la realización de tareas de aprendizaje que potencien la reflexión metacognitiva. Para ello es preciso favorecer el logro de habilidades de lectura, redacción, expresión verbal, escucha y matemáticas; habilidades para utilizar la escritura con fines de comunicación y creación; habilidades para el uso y manejo de sistemas de información; clasificar e interpretar cualquier información.

Una reflexión particular desde la conceptualización de las competencias permite reconocer en términos de su formación, la necesidad de hacer ajustes permanentes y demostrar equilibrio ante los cambios que se presentan en el entorno, para lo cual el diseño y desarrollo curricular en competencias constituye un modelo facilitador con múltiples beneficios.

Para ello se precisa ponderar la investigación científica en virtud de identificar continuamente qué es necesario realizar desde la dinámica que caracteriza el contexto, para lograr estos ajustes permanentes. Refiere Luján Villegas, D. M. & Londoño Vásquez, D. A. (2020) que "las competencias científicas se refieren a un proceso que permite entender la teoría desde una visión humanista" (p. 2). Dar razón a esta visión conduce a proyectar una formación que responde, tanto a la teoría como a la práctica; de forma flexible, contextualizada y significativa, que impacta en sus participantes, ya que la investigación se sale de lo curricular y se gesta desde las realidades y condiciones sociales y culturales de los implicados.

Se concluye, entonces, que la formación de competencias para la Educación Superior es una opción que busca generar procesos formativos de mayor calidad, pero sin perder de vista las necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar y del trabajo académico. Por tal razón, se maneja el término competencias enfocándolo al desarrollo integral de la persona, de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve, permitiéndole así desempeñarse de manera consecuente, en correspondencia con las exigencias que plantea la profesión y, por consiguiente, con las demandas de la sociedad actual y futura.

El libro didáctico como guía del aprendizaje desarrollador en la formación de competencias

Generar procesos formativos de mayor calidad en la Educación Superior implica que las instituciones educativas promuevan de manera congruente acciones en los ámbitos pedagógico y didáctico, que se traduzcan en reales modificaciones de las prácticas docentes.

A ello tributa que los educadores tomen en cuenta al plantearse un objetivo o meta, el papel fundamental que juegan las estrategias de aprendizaje y la integración de objetivos, actividades y recursos dentro del marco de una planeación didáctica.

Otro elemento que se propone ponderar para el logro del objetivo o meta planteado es la gestión de "un proceso comunicativo que enfatice el papel activo-creativo del estudiante universitario. Para ello el educador debe facilitar su participación activa orientándola hacia la transmisión de necesidades, intereses, expectativas e inquietudes en todo momento de interacción" (Lazo, 2020, p. 196).

Al respecto de los recursos o medios didácticos como elementos trascendentes en la organización del aprendizaje, existen en la literatura consultada diversidad de enfoques, especialmente en el abordaje de los recursos didácticos, para lo que se emplean diversos términos como: medios de enseñanza, medios didácticos, recursos didácticos, apoyos didácticos. No es intención en este material asumir una conceptualización o clasificación de manera particular. Solo se hace referencia a aquellos elementos que resultan del interés de la investigación y entre los que existen puntos de contacto que dejan clara la posición que se asume, en función de conformar una propuesta que resulte comprensible y aplicable a la práctica educativa.

Se reconoce en relación con el uso de recursos (medios), y entre ellos el libro didáctico, los criterios de los autores como Fernández Palop, M. P. & Caballero García, P. A. (2017). Argumentan que son potentes desde el punto de vista expresivo pues son capaces de trasmitir un contenido completo y no se emplean conjuntamente con la acción del profesor; reconoce, además, que en ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos que han sido presentados en clase (p. 16).

Al abordar las competencias y estrategias de aprendizaje en sus escritos, Fernández (2017) y Gamboa (2018, 2019) enfatizan en la importancia de la potenciación del uso de medios dinámicos e interactivos que favorezcan la participación activa y la interacción profesor-medio-estudiante para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

Se comparte el criterio anterior y se reconocen en término de recurso didáctico las ideas de Vargas (2017) al abordar estos como conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales pueden ser tanto físicos como virtuales. Según estos autores, estos deben despertar el interés de los estudiantes y adecuarse a las características físicas y psíquicas de estos, facilitando la actividad docente, al servir de guía y adecuarse a cualquier tipo de contenido.

Es de nuestro interés hacer énfasis en esta clasificación, en tanto se abordarán las especificidades de lo que hemos considerado como un libro didáctico guía del aprendizaje desarrollador en la formación de competencias, particularmente diseñado para la asignatura Matemática Financiera en la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", la cual se imparte en el segundo semestre.

Se reconoce, en relación con el uso de recursos (medios) y entre ellos el libro didáctico, los criterios de los autores como Fernández (2017). Argumenta que son potentes desde el punto de vista expresivo pues son capaces de trasmitir un contenido completo y no se emplean conjuntamente con la acción del profesor. Entiende, además, que en ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos que han sido presentados en clase (p. 16).

Se considera que los contenidos que aparecen en un libro didáctico como guía del aprendizaje desarrollador deben responder a las ideas abordadas anteriormente y deben conducir al estudiante a un proceso permanente de reflexión y análisis crítico de cada una de las situaciones planteadas y lo conduzcan a recrear nuevas situaciones a partir de acciones metacognitivas; en esencia, deben constituir una base orientadora de la actividad de aprendizaje en la formación del estudiante, teniendo como punto de partida el programa de la asignatura, para efectuar el proceso de dirección de esta actividad.

El libro didáctico debe ser elaborado por el docente respondiendo a los requerimientos anteriores, motivando y despertando el interés de los estudiantes por transformar sus estilos de aprendizaje, desde la reflexión continua de estos al respecto de su aprendizaje, de una manera autocrítica y reflexiva. Estos libros didácticos pueden ser aplicados a programas de licenciaturas en la universidad en todas las modalidades.

Se sugiere emplear otros recursos o herramientas que potencien este proceso de reflexión continua desde la propuesta de tareas y acciones que respondan sistemáticamente a los objetivos propuestos y a su evaluación como un proceso que involucre también al profesor; en consecuencia, con ello se propone el uso del portafolio electrónico. Se considera que el uso del portafolio electrónico constituye una herramienta para el desarrollo de la práctica reflexiva del docente, ya que propicia espacios de retroalimentación sobre la propia experiencia educativa y apreciar una diversidad de conocimiento y saberes dentro de los distintos espacios donde desarrolla su quehacer pedagógico (Vega, M. & Appelgren, D., 2019).

Este debe responder a las características de la guía didáctica o programa de la asignatura y, por tanto, mostrar una secuencia lógica que conduzca al estudiante a profundizar de manera escalonada en los contenidos de enseñanza.

El libro didáctico se elaboró sobre la base de un hilo conductor de progresión temática, imponiendo un orden, jerarquización e interrelación de ideas para facilitar su comprensión, mediante el reconocimiento del eje de relaciones que las articulan.

En consecuencia, este medio didáctico responde de forma clara, precisa y específica a una necesidad de carácter pedagógico y didáctico, presentando una estructura en relación con ello, de distribución y organización de los contenidos de aprendizaje (conocimientos, habilidades, valores y actitudes a potenciar), que atiende a los objetivos de aprendizaje y a la lógica de este.

 

CONCLUSIONES

Las competencias profesionales no se pueden reducir a un saber o saber-hacer, en tanto el individuo, al desempeñarse, pone en juego o integra todos los saberes adquiridos en función de resolver cualquier situación que se le presenta, lo que le permite saber encadenar un conjunto de procesos entre los que no pueden desconocerse los emocionales.

La formación de competencias resulta cada vez más ponderada en el contexto educativo, lo que nos conduce a analizar teóricamente la importancia del currículo basado en competencias en el contexto actual, tomando el libro didáctico como guía.

La orientación del aprendizaje a través del libro didáctico favorece en gran medida la formación de competencias en el contexto universitario, en tanto propicia un aprendizaje desarrollador desde la reflexión crítica, creativa y propositiva del estudiante acerca de sus estilos de aprendizaje y de la realidad en la que se inserta.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aldana, J., Salón, M. & Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. Revista CIENCIAMATRIA, 5(8), 50-74. https://www.researchgate.net/publication/331739520_Liderazgo_sistemico_en_las_competencias_gerenciales_docentes_universitarios

Almerich, G.; Suárez-Rodríguez, J.; Díaz-García, I. y Orellana, N. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. Educación XX1, 23(1), 45-74, http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/23853

Amador, K., Velázquez, A. & Alarcón, P. (2018) Las competencias profesionales del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de Educación y Desarrollo. 45, pp1-10. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Amador.pdf

Casimiro, C. N; Casimiro W. H. & Casimiro, J. F. (2019). Desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 15 (70), pp. 312-319. Cienfuegos. sept -oct. 2019. Epub 02-Dic-2019. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1143

Castaño C. P. y Acevedo, M. (2018). La práctica pedagógica para el desarrollo de las competencias profesionales del educador físico en Colombia. Mendive.Revista de educación, 16(1). pp. 140-157. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article /view/1189

Cañadas, L., Santos-Pastor, M L & Castejón F J. (2019). Competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. España: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física Universidad Autónoma de Madrid (FEADEF) Revista Retos, 35(2019), pp. 1579-1726. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/64812

Colectivo de autores (2018). Aprendizaje, formación y educación por competencias Editorial Corporación CIMTED. ISBN: 978-958-5608-1-6. Primera edición. Junio 2018. pp. 2 - 206 http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2017/01/Libro-CIEBC2018.pdf

Cueto Marín, R., Piñera Concepción, Y., & Bonilla Vichot, I. (2020). ¿Competencias, habilidades y desempeño? Apuntes y reflexiones para un debate en la formación pedagógica cubana. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 702-717. Recuperado de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1927

Fernández, Palop, M. P. & Caballero García, P. A. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 20(1), pp201-217. https://revistas.um.es/reifop/article/view/229641

Freire Quintana, J. L; Páez, M. C; Núñez Espinoza, M; Narváez Ríos, M; Infante Paredes, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. Revista de Comunicación de la SEECI, (45). pp. 75-86 http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/466

Fernández, H. & Gamboa Graus, M. E. (2017). Actividades con medios dinámicos para el proceso de enseñanza aprendizaje de los contenidos geométricos. Revista Opuntia Brava 9(3) pp. 258-273 http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/199

Gamboa Graus, M. E. (2018). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Colecciones Acapulco. Toluca. México pp. 9-25 http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3863

Gamboa Graus, M. E. (2019). Competencia de dirección en Educación. Estado actual en las Tunas y recursos para su perfeccionamiento. pp. 11-25 http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3956

García, M.; Ortiz, T. & González, M. (2013). La formación de competencias y la dirección en la Educación Superior, una necesidad ineludible. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (10). https://econpapers.repec.org/article/ervrccsrc/y_3a2013_3ai_3a2013_5f10_3a06.htm

Lazo, Y., Márquez, J. L. & Ordaz, M. (2019). La gestión del trabajo educativo en las instituciones universitarias: fundamentos metodológicos. Revista Mendive. 17(3), pp. 454-465, 2019 https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1625

Lazo. Y., García, M. & Rojas, A. (2020) La comunicación como factor clave en el emprendimiento universitario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(3), pp. 191-197, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308 -01322020000300002

Luján Villegas, D. M. & Londoño Vásquez, D. A. (2020). La investigación escolar en educación básica para el desarrollo de competencias científicas en docentes. Revista Praxis, 16(2), pp. 2-8, https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3276

Medina, J. A. & Valdés, M. C. (2019). La competencia comunicativa profesionales el contexto universitario y organizacional. Revista Conrado, 15(68). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1011

Moncayo, O. F.; Cano, J.C. & Bustamente, F. (2020). Pedagogía desde una perspectiva desarrolladora para los docentes de la carrera administración de empresas. Revista Conrado, 16(74), pp. 248-253. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1358

Mugarra, C., Bebert G. y Telford, T (2019). Identificación de insuficiencias y acciones tomadas para mejorar las competencias en el trabajo metodológico y educativo de los docentes del Departamento de Morfofisiología de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba, Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(2). pp. 954 959 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609 -91172019000200045&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Olazábal Vega, G., & Aguila Carralero, A. (2020). Formación de la competencia investigativa en los Estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lengua Extranjera Inglés. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 515-527. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1979

Peña, S. L.; Pérez, M. Morales, C. & Álvarez, M. A. (2017). Formación por competencias en estudiantes de Diseño Industrial. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200009

Rodríguez, D. (2019). Transformación de la educación médica cubana ante la necesidad de la formación por competencias. Revista Inv Ed Med. 8(32), pp. 123 124 https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93537

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Cuadernos. 58(1), pp. 68-74, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762017000100011&script=sci_arttext

Vega, M. & Appelgren, D. (2019). E-portafolio: una herramienta para el desarrollo de la práctica reflexiva de profesores en formación. Revista Praxis, 15(1), pp. 57-68. http//dx.doi.org/10.2176/23897856.2983 https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2983

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c)
Yurien Lazo Fernández, Juan Lázaro Márquez Marrero, J., Máryuri García González.