Mendive. Revista de Educación, octubre-diciembre 2021; 19(4):1168-1184
Estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de la educación médica
Methodological strategy for the development of the professionalization of medical education teachers
Estratégia metodológica para o desenvolvimento da profissionalização do professor de educação médica
Geovanis Olivares Paizan1 http://orcid.org/0000-0003-0115-2260
Vivian Walter Sánchez1 http://orcid.org/0000-0001-6682-5302
Rosana Cuello Ho1 http://orcid.org/0000-0001-8366-7721
1Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. geovanispaizan@infomed.sld.cu; walter@infomed.sld.cu; rosana.cuello@infomed.sld.cu
Recibido: 02 de agosto 2021.
Aceptado: 03 de noviembre 2021.
RESUMEN
El proceso de profesionalización del docente de la Educación Superior en Cuba es un asunto que cobra particular importancia en el contexto de desarrollo actual en el mundo. En este sentido, se identificó como objetivo proponer una estrategia metodológica para contribuir al proceso de profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnología de la Salud y Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad. Para su cumplimiento se realizó la investigación con 26 docentes de estos departamentos de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba,mediante el empleo de métodos teóricos como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, para realizar el acercamiento al objeto de estudio. Los métodos empíricos empleados consistieron en la observación, análisis documental, encuesta a docentes y la aplicación de la escala de actitud o diferencial semántico de Osgood. Esta estuvo dirigida a medir el componente afectivo (aceptación-rechazo) de los docentes muestreados hacia la estrategia metodológica para la constatación de su viabilidad. Como resultado se diseñó e implementó una estrategia metodológica para perfeccionar este proceso, la que contribuyó a su desarrollo profesional.
Palabras clave: estrategia metodológica; profesionalización de los docentes; Educación Superior.
ABSTRACT
The process of professionalization of the education professional of the Higher Education in Cuba is a matter that charges particular importance in the context of current development in the world. In this sense, it was identified as objective to propose a methodological strategy to contribute to the process of professionalization of the educational ones of the departments of Technology of the health and Normalization, metrology and administration of the quality. For their execution it was carried out the investigation with 26 educational professionals of these departments of the University Of Medical Sciences Of Santiago from Cuba. By means of the employment of theoretical methods as the analytic-synthetic one and the inductive-deductive one to carry out the approach to the study object. The empiric methods used consisted on the observation, documentary analysis, interviews to education professionals, and the application of the scale of attitude or differential semantic of Osgood. This was directed to measure the affective component (acceptance-rejection) of the educational sampled toward the methodological strategy for the verification of their viability. As a result of the investigation of the thesis of granting a doctorate on professionalization was designed and it implemented a methodological strategy to perfect this process that contributed to their professional development.
Keywords: methodological strategy; professionalization of the education professional; Higher Education.
RESUMO
O processo de profissionalização do professor do Ensino Superior em Cuba é uma questão que assume particular importância no contexto de desenvolvimento atual do mundo. Nesse sentido, objetivou-se propor uma estratégia metodológica que contribuísse para o processo de profissionalização dos docentes dos departamentos de Tecnologia e Normalização em Saúde, Metrologia e Gestão da Qualidade. Para a sua realização, a pesquisa foi realizada com 26 docentes destes departamentos da Universidade de Ciências Médicas de Santiago de Cuba, através da utilização de métodos teóricos como o analítico-sintético e o indutivo-dedutivo, para fazer a aproximação ao objeto de estude. Os métodos empíricos utilizados consistiram na observação, análise documental, inquérito aos professores e aplicação da escala de atitude de Osgood ou diferencial semântico. Objetivou-se mensurar o componente afetivo (aceitação-rejeição) dos professores da amostra em relação à estratégia metodológica para verificar sua viabilidade. Como resultado, uma estratégia metodológica foi desenhada e implementada para aperfeiçoar esse processo, o que contribuiu para o seu desenvolvimento profissional.
Palavras-chave: estratégia metodológica; profissionalização de professores; Educação superior.
INTRODUCCIÓN
La formación profesional constituye una alternativa estratégica para el desarrollo del país, que pretende evolucionar hacia un futuro mejor, a tenor de las condiciones económicas y sociales imperantes en la actualidad. No obstante, los tiempos actuales exigen que la labor del docente se caracterice por niveles de profesionalización, en correspondencia con las múltiples situaciones propias de la gestión instructiva y educativa; por ello, se coincide con el criterio que considera que las capacidades y habilidades básicas se enriquecen con la formación y desarrollo de otras (Caballero & Bolívar,2015; Miranda et al., 2017 y Olivares, Solís & Travieso, 2017).
Los análisis realizados confirman, como idea básica, que la formación y desarrollo de la profesionalización de docentes en la educación médica, es un imperativo en estos tiempos. Ruiz, Sánchez, Bodes, Fernández, Díaz & Vilaplana (2016); Solís, Lazo & Valcárcel (2018).La profesionalización docente como proceso pedagógico propicia el desarrollo continuo y ascendente de los mismos y ha sido abordado por autores consultados tales como Caballero (2015); Cedeño (2017); Sánchez (2017) y Tosar (2018).
Debido a al carácter continuode este proceso, expresado anteriormente, se hacen necesarias diversas alternativas para su mejora. No obstante haberse desarrollado un modelo para la evaluación de la profesionalización en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba todavía subsisten las siguientes situaciones problemáticas: insuficiente producción científico-investigativa relacionada con los resultados de investigaciones pedagógicas en los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización,Metrología y Gestión de la Calidad; carencias relacionadas con las dimensiones de la profesionalización de los docentes que propicien el desarrollo de su actuación profesional de forma continua.
Estas situaciones problemáticas posibilitaron la identificación de la contradicción científica que se presenta entre la actuación profesional de los docentes y la necesidad del desarrollo profesional sistemático y ascendente de estos docentes de las ciencias médicas.
Entre los aspectos que ocupa a los investigadores de las ciencias de la educación se encuentran el referido a la conceptuación de la profesionalización, no solamente en la búsqueda de la definición teórica del concepto, sino en la toma de posición para adecuar el desarrollo de este proceso formativo, de gran importancia para el personal de la educación del siglo XXI y de los venideros(Añorga,2014 y Columbié, 2018).Actualmente, el contexto de la Educación Médica en Cuba sitúa las aspiraciones éticas, espirituales y sociales dentro de la profesionalización del hombre como centro del problema (Garriga &Xiangxi, 2016). Otros autores la relacionan de alguna manera con el humanismo (Marrero, 2016; Rubio, Palacios y Rodríguez, 2018; Pérez y Travieso, 2019). Estas palabras refrendan la relación de la bioética con la profesionalización como parte del hombre en un entorno determinado. Solís (2018) expone que el proceso de profesionalización es el demandado por los grupos de saberes profesionales que se construyen y se reconstruyen gracias a la constatación de la aplicabilidad de los conocimientos teóricos a la formación de los saberes que surgen de la actuación práctica. Esta autora pone de manifiesto cómo la profesionalización, como proceso, requiere del desarrollo continuo de la aplicación práctica de la teoría. Valiente P., citado por Tosar (2018) se refiere a que la profesionalización debe entenderse como el conjunto de capacidades que, con una organización y funcionamiento sistémico, hacen posible la conjugación armónica entre el "saber", "saber hacer" y "saber ser" en el sujeto, manifestado en la ejecución de sus tareas con gran atención, cuidado, exactitud, rapidez y un alto grado de motivación.
Por lo antes expuesto, la profesionalización lleva implícito la organización y el funcionamiento integral del que realiza una profesión, así como la combinación de conocimientos en los requerimientos para su ejecución. Alude a la relación entre el desarrollo profesional obtenido por los sujetos y los requerimientos del encargo social de la entidad. Por tanto, se puede decir que es un proceso educativo relacionado con la adquisición y/o desarrollo de las habilidades y destrezas básicas demandadas por el modelo profesional, manifestándose en su actuación (Herrera & Horta, 2016) y Santos & Cedeño, 2017).
El proceso de profesionalización, según el programa de la especialidad doctoral de Educación Médica de 2019 tiene en cuenta las funciones de formación profesional, las que podrían considerarse dimensiones; en la educación médica apunta a cuatro aspectos: docente, investigativa, asistencial y gerencial.Para la articulación de la aplicación de estas cuatro funciones en la vida laboral, en el contexto del proceso de profesionalización, se hace necesaria la preparación para asumir principios éticos y valores morales en la vida social y profesional (bioética) que les permitan interactuar con las problemáticas y la solución de estas de manera adecuada. El asumir estas aspiraciones favorecerá el compromiso con la sociedad.
Por todo lo antes expuesto se justifica el desarrollo continuo y ascendente de la profesionalización docente como una de las vías para que el docente de la educación médica pueda lograr el perfeccionamiento sistemático de una actuación profesional pedagógica pertinente. Sobre la base de la identificación de sus principales problemas se evidencia la necesidad que tienen de aumentar y perfeccionar la preparación que poseen, a partir de las exigencias de la Educación Médica. Es por ello que el presente artículo persigue como objetivo proponer una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del proceso de profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologia y Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó con el universo consistente en 26 docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad, como unidad de estudio de la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de Ética de la facultad.
Para la ejecución de la investigación se aplicaron métodos del nivel teórico como: analítico-sintético, que se utilizó para la identificación de los nexos y relaciones que se establecen entre los elementos contentivos de la estrategia, visto como un sistema y la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización,Metrología y Gestión de la Calidad, por medio de la determinación de las partes básicas que lo conforman y de la indagación realizada en la obra de varios autores de la comunidad científica que trataron la temática. También se utilizóel método inductivo-deductivo, que permitió transitar del conocimiento general al particular al explorar y describir aspectos relacionados con la profesionalización de los docentes de los departamentos objetos de estudios.
Se empleó como métodos del nivel empírico la observación, la cual posibilitó la valoración de la profesionalización de los docentes de los departamentos utilizados como unidad de estudio, así como su transformación a partir de la aplicación de la estrategia metodológica. El análisis documental permitió identificar elementos útiles para la investigación, delinear el objeto de estudio, construir premisas de partida y establecer relaciones entre los documentos, a fin de establecer semejanzas y diferencias que propicien la información certera.
La encuesta a docentes de los departamentos se usó con el fin de identificar el estado actual y las valoraciones e intereses de los docentes, así como los elementos del nivel de profesionalización para el diagnóstico del objeto; con apoyo del software Microsoft Excel se procesaron los resultados de la encuesta aplicada.
En la implementación de la estrategia metodológica participaron los 26 profesores de los dos departamentos estudiados. Ellos estuvieron presentes en al menos una de las formas organizativas de la enseñanza de postgardo planificada. Dicha participación permitió que estos estuvieran en condiciones de valorar la estrategia metodológica propuesta desde su experiencia vivida.
Dentro de esta valoración de la aplicación de la estrategia metodológica, teniendo en cuenta los resultados, se empleó la escala de actitud o también llamada diferencial semántico de Osgood. Esta estuvo dirigida a medir el componente afectivo (aceptación-rechazo) de los docentes muestreados, hacia el objeto de actitud: utilización de la estrategia metodológica.
Para la aplicación de este instrumento se apreció la valoración de los docentes de este objeto de actitud: (valor teórico de la distribución normal) cuando =0.05 (95%) y el valor esperado positivo es =1.645.
La valoración cualitativa de la información, obtenida de la aplicación de estos métodos, posibilitó identificar las regularidades de la estrategia y la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad como unidad de estudio y la elaboración de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de estos docentes.
RESULTADOS
A partir de la observación realizada para la valoración del estado actual de los aspectos relacionados con la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud, se puede constatar que existen problemas en el proceso de profesionalización del docente de los departamentos objetos de estudio de la Facultad de Enfermería-Tecnología en cuanto a la no existencia de un nivel adecuado de aplicación de las funciones como docentes. Los docentes presentan una limitada responsabilidad con las actividades que efectúan, limitado grado de autonomía profesional ylimitada capacidad para tomar decisiones de funciones de dirección.
De igual forma, se efectuó la revisión documental. En las actas de evaluaciones realizadas a clase del 96,14 % del total evaluado, el 30,76 % de los docentes fueron evaluados de excelente, 61,54 % de bien y el 3, 84 %de regular. Aunque se registra el rigor científico en los contenidos técnicos, metodológicos, político-ideológicos y aplicación de los principios éticos en su actuación profesional de los que alcanzaron la calificación de excelentes, no se pudo constatar evidencia escrita de las manifestaciones del desarrollo de la profesionalización. De igual manera fueron revisadas 59 actas de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad. Se pudo verificar que se evalúan de manera sistemática la actividad metodológica y la marcha del proceso docente-educativo. Sin embargo, no se realizan evaluaciones de las investigaciones científicas para dar soluciones a problemas científico-docentes.
En estos documentos no se evidencian estrategias a nivel de los departamentos para la profesionalización de los docentes ni los trabajos coordinados entre los docentes de diferentes departamentos que le imparten a las mismas carreras. Por otra parte, al examinar los planes de superación de la Faculta de Enfermería-Tecnología, en los últimos tres años se enumeran 79 acciones de superación, de las cuales solo el 7,59 % del total planificado se relacionan con los problemas profesionales.
En la revisión realizada a los 26 expedientes pertenecientes a los docentes de los departamentos objetos de estudio en los últimos tres años, se pudo constatar que el 59,73 % de los docentes recibieron evaluaciones de excelente de manera consecutiva durante los últimos tres años. Existe relación de las insuficiencias de los docentes que fueron evaluados de bien 23, 48 % con las recomendaciones. En el cuerpo de descripción de los acápites a evaluar no se hacen referencia a las manifestaciones objetivas o no en lo referente a su actuar profesional. Los principales problemas en las evaluaciones estuvieron relacionados con el trabajo científico-técnico e innovación tecnológica y el trabajo de superación profesional. En el caso de los evaluados de regular, en el 3,35 % no aparecen recomendaciones específicas para superar las insuficiencias señaladas.
Se revisaron 78 planes de desarrollo individual correspondiente a tres años de los 26 docentes, en los que se pudo corroborar que no en todos los casos tienen como base la identificación de las necesidades de aprendizaje. Es frecuente la planificación con el cambio de categorías de asistente y auxiliar, no lo es para titular y la condición de consultantes. Se encuentran limitadas las acciones planificadas relacionadas con el trabajo científico-técnico e innovación tecnológica y el trabajo de superación profesional; del total, solo el 58,98 % de los docentes lo tienen en cuenta. De 242 actividades planificadas, solo el 3,88 % se corresponden con los problemas detectados en la evaluación del docente.
A partir de encuesta realizada a docentes, se puede constatar que existen problemas en el proceso de profesionalización del docente de la Facultad de Enfermería-Tecnología en: insuficiente periodicidad con que participa en los cursos de superación; insuficiente periodicidad de publicaciones; insuficiente periodicidad con que se efectúan investigaciones para dar soluciones a problemas científico-docentes;insuficiente capacidad para tomar decisiones de funciones de dirección.
En la misma dirección se pudo constatar en el análisis etimológico de la palabra estrategia que se deriva directamente de la palabra griega strategos, general del ejército, que no tiene la connotación moderna. La utilización y aplicación de este término comienza a desarrollarse en los procesos educativos, así como en otras ramas -economía y dirección- a partir del siglo XX.
Se encuentran como regularidades en las definiciones de estrategias pedagógicas las siguientes: se establecen desde los fundamentos de la ciencia, para el caso que ocupa esta investigación, dentro de las Ciencias de la Educación Médica. Establece una estructura mediante etapas o fases. Posibilita la identificación de resultados en el tiempo. Se vincula con un determinado nivel de profesionalización (obrero, técnico y licenciado). Posee un carácter flexible y contextualizado a partir de la institución que la ejecute.
Para el diseño de la estrategia metodológica para el desarrollode la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización,Metrología y Gestión de la Calidad, se partió de los antecedentes y situaciones identificadas que posibilitaron establecer la contradicción: entre la necesidad del desarrollo profesional sistemático y ascendente, de los docentes de Tecnología de la Salud y Normalización y los insuficientes resultados del proceso evaluativo de estos docentes de las ciencias médicas. En correspondencia con ello, se tuvo presente el criterio de los jefes de departamento y sus docentes cuyos elementos manifestados fueron:
Resulta necesario señalar que las insuficiencias señaladas no habían sido superadas en las acciones concebidas en el proceso de superación, a la luz de las necesidades de aprendizaje identificadas en el proceso de evaluación docente. Es por ello que se evidenció la necesidad de una opción que propiciara la modificación de esa realidad mediante una estrategia. Esta estrategia se especifica en proponer una alternativa de solución a la problemática relacionada con el desarrollo de la profesionalización de estos docentes en su formación continua, a la vez que promueve modificaciones que puedan favorecer el desarrollo profesional de ellos.
Los resultados de la aplicación del análisis documental, la observación y la encuesta a docentes posibilitó identificar un grupo de problemas y potencialidades en el proceso de caracterización del estado de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
De la anterior descripción se derivan los siguientes problemas:
No obstante, se pudieron identificar las siguientes potencialidades:
Se pudo constatar que los indicadores de las cuatro dimensiones están afectados; o sea, la docente, investigativa, asistencial y la gerencial. Los problemas y potencialidades identificados refrendan la necesidad de desarrollar la profesionalización de los docentes de estos departamentos de Tecnología de la Salud y de Normalización,Metrología y Gestión de la Calidad, mediante una estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización.
Los autores Ramos & Lescaille (2016); Bada, López &Vergara (2017); Martínez (2019); Sotomayor &Águila (2021) concuerdan en que una estrategia es entendida como la secuencia integrada de acciones y procedimientos seleccionados y organizados para la implementación de sus fundamentos, que se dirigen a la dirección pedagógica. Por tal motivo, se consideró pertinente como objetivo diseñar una estrategia metodológica para desarrollar el proceso continuo de la profesionalización docente de los profesores de la educación médica de Santiago de Cuba.
Ahora bien, a partir de los resultados anteriores resulta de singular importancia la selección de cuál variante utilizar dentro de la clasificación existente: estrategias didácticas, estrategias educativas, estrategias pedagógicas, entre otras, teniendo en cuenta los elementos básicos relacionados con el objeto de la investigación. La concepción metodológica de la investigación tiene sus fundamentos en la concepción dialéctica materialista, reconocida como la metodología general del conocimiento científico, y asumida como posición teórica, que permitirá el estudio integral del objeto de investigación.
Sobre la base de lo expresado, se define por los autores de la investigación la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnología y Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad. Es el conjunto de acciones y operaciones que, ejecutas por determinadas premisas, requisitos y requerimientos, se exponen como proceder para el desarrollo de la profesionalización de los docentes en la Educación Superior, cuyo propósito está encaminado a contribuir al perfeccionamiento de la práctica docente-pedagógica.
La pertinencia de la estrategia metodológica que se propone, resultado de un proceso de investigación científica, reside en la concepción teórica que la sustenta y en la necesidad de contribuir a solucionar con eficacia las dificultades y las insatisfacciones que se manifiestan en la actuación del docente. De igual manera, contribuye a potenciar el perfeccionamiento de la práctica pedagógica del docente universitario, en consonancia con los actuales desafíos que impone la sociedad moderna a la Educación Superior.
Estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de la educación médica
Para el diseño de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnología y Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad, se partió de los antecedentes y situaciones identificadas que posibilitaron establecer la contradicción.
La estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnología y Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad se caracteriza por su: contextualización, ya que responde a las necesidades específicas de los docentes identificadas; flexibilidad, pues se ajusta a las necesidades e intereses de la profesionalización y su desarrollo; abierta, al enriquecerse con las experiencias de los participantes en el proceso, docentes y jefes de departamentos; humanista, porque prioriza la formación continua y ascendente de los formadores de recursos humanos para la salud, y transformadora, por su contribución al mejoramiento de los docentes y al perfeccionamiento de la práctica pedagógica.
Fundamentos
Para conformar la estructura de la estrategia se asumen los fundamentos teóricos desde el punto de vista filosófico, sociológico, pedagógico, psicológico y de las ciencias de la Educación Médica, los cuales permiten dar coherencia, carácter científico y organización a la estrategia metodológica que se propone.
Objetivo de la Estrategia metodológica
Mejorar la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud, mediante acciones de superación ordenadas e interrelacionadas, que favorezcan el desarrollo de estos en correspondencia con las exigencias actuales de la Educación Superior, como alternativa educativa para la solución de los problemas docentes.
En la determinación de los elementos que conforman la estrategia metodológica primero se definen la misión y la visión como:
En la implementación de la estrategia propuesta que se presenta, se toman en consideración los requisitos que permitan el desarrollo y despliegue de las acciones siguientes: métodos de aprendizaje de participación activa, estimular el talento, creatividad e independencia. Los participantes serán docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud. La implementación debe ser precedida por la evaluación de la profesionalización de los docentes que participarán en las diferentes acciones de la estrategia propuesta; formación de un pensamiento flexible y la estimulación a la autenticidad; respeto a la dignidad personal de los docentes;condiciones objetivas y subjetivas que sientan las premisas más generales, favorables y desfavorables; condiciones de la comunicación, necesidad de confrontar sus puntos de vista, su autoimagen con la valoración de los demás.
Para la elaboración de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización que se propone, se toman en consideración los siguientes requerimientos metodológicos:
a) Respeto a la dignidad personal de los docentes, que refrenden las dimensiones: docente, gerencial, investigativa, bioética y de actuación profesional.
b) Condiciones de la comunicación, necesidad de cotejar sus puntos de vista con los demás que ratifiquen y fortalezcan las dimensiones: docente, asistencial, gerencial, investigativa, bioética y de actuación profesional.
c) Formación de la autoconciencia mediante la valoración y autovaloración que confirmen las dimensiones: docente, asistencial, gerencial, investigativa, bioética y de actuación profesional.
d) Métodos de aprendizaje de participación activa, estimular la creatividad e independencia que confirmen las dimensiones: docente, asistencial, gerencial, investigativa, bioética y de actuación profesional.
e) Formación de aspiraciones e intereses que mejoren las dimensiones: docente, asistencial, gerencial, bioética y de actuación profesional.
f) Formación activa, experimentar en el sujeto que perfeccionen las dimensiones: docente, asistencial y de actuación profesional.
g) Formación de un pensamiento flexible que perfeccione las dimensiones: docente y de actuación profesional.
h) Estimular el sentido de autenticidad que confirmen las dimensiones: docente, asistencial, gerencial, investigativa, bioética y de actuación profesional.
De forma general, la estrategia metodológica propuesta presenta las relaciones entre tareas de superación y el desarrollo de la profesionalización con las áreas del conocimiento de actuación del docente de la Educación Superior ypropicia la guía para su desarrollo continuo y ascendente en otros contextos formativos. Estas relaciones con el entorno posibilitan la retroalimentación del proceso de profesionalización de los docentes, a ciclo cerrado.
Los autores de esta investigación concuerdan con Cardero F. (2020) cuando refiere en su investigación, relacionada conla importancia de la gestión y el postgrado, que se le demanda a la Educación Superior que la consolidación de sus programas propicia que sus egresados sean personas "capaces de redefinir lo que tiene que hacer, volver aaprender, volver a entrar en saber cómo hacer las nuevas tareas". Se asume que la importancia que las instituciones de Educación Superior le confieren al postgrado es resultado de la comprensión de los procesos de desarrollo que, por otra parte, son consecuencia de los procesos de apropiación social e intencional de la cultura profesional en el ámbito académico y social donde se inserta el desarrollo de la profesionalización docente.
Querts, M. (2008) reafirma la importancia de la estrategia cuando en su investigación "Estrategia pedagógica para la formación profesional bioantropo-social en las Ciencias Biomédicas" refiere que el hombre es un ser social, complejo, con conciencia, capacidad trasformadora y espiritualidad, que expresa su esencia y su condición humana en un espacio y un tiempo histórico, social, económico y cultural concreto en que vive y se desarrolla plenamente. En correspondencia con lo anterior, se interpreta a la dinámica de la formación profesional como un proceso encaminado al desarrollo de las potencialidades, desarrollo continuo, perfeccionamiento, creatividad e innovación; en este caso del docente profesionalizado, a partir de su colaboración.
La estrategia metodológica propuesta se estructuró e implementó mediante acciones específicas, dirigidas a perfeccionar dicho proceso. A continuación, se describen las etapas en que ha sido organizada la estrategia:
Etapa Inicial. Objetivo: analizar la variable e indicadores evaluados en las indagaciones empíricas, aplicadas para determinar las insuficiencias o debilidades y potencialidades o fortalezas de los docentes que limitan el desarrollo de la profesionalización.
Actividades propuestas:
a) Conversatorios con los evaluadores, donde se referencien las experiencias anteriores, los objetivos que se persiguen con la estrategia, definición y su relación con la profesionalización de los docentes.
b) Identificación de problemas y potencialidades de los docentes para el desarrollo de su profesionalización.
c) Valoraciónde los resultados de las encuestas realizadas a evaluados y evaluadores de las formas organizativas a emplear, los contenidos a tratar y los objetivos a alcanzar.
d) Procesamiento de la información y socialización de los resultados.
e) Elaboración de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización.
f) Planificación de las formas organizativas a emplear, según los resultados del diagnóstico y las condiciones en los diferentes contextos.
g) Socialización de la estrategia con los evaluadores.
h) Desarrollar las talleres y conferencias especializadas que posibiliten, desde el punto de vista organizativo, el desarrollo de la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud.
Etapa desarrollo
Objetivo: desarrollar la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud, a través de la implementación de las actividades de la estrategia, posibilitándole entender y transformar el ámbito de actuación.
Actividades propuestas:
a) Aseguramiento de los recursos humanos responsables para aplicar el sistema de acciones de la estrategia.
b) Aplicación de las acciones de la estrategia y de las formas organizativas de superación.
c) Implementación de los talleres y las conferencias.
Etapa final. Objetivo: valorar los resultados de la implementación de las actividades de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización, que contribuya al mejoramiento de la actuación profesional de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud.
Actividades propuestas:
a) Evaluación del desarrollo de las acciones de la estrategia.
b) Valoración del desarrollo de la profesionalización docente.
c) Ejecución de los arreglos precisos para su mejora.
d) Discusión de los resultados alcanzados.
Valoración de la pertinencia y factibilidad de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
En los resultados de la aplicación de la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba se empleó la escala de actitud o también llamada diferencial semántico de Osgood; se muestra en la tabla siguiente:
Tabla - Resultado de la aplicación del método diferencial semántico de Osgood
Pares de adjetivos |
Promedio por escalas |
Resultado |
Viable-inviable |
+2,15 |
Muy viable |
Negativo-positivo |
+1,69 |
Algo positivo |
Imprescindible-prescindible |
0.99 |
Indefinido o neutro |
No deseado-deseado |
+1,63 |
Algo deseado |
Necesario-innecesario |
+1,99 |
Algo necesario |
Calificación factorial |
+1,69 |
Algo adecuado |
Ubicación en la escala, del resultado de la sumatoria del promedio de cada una ellas:
Se procedió a la tabulación de la escala indicada del objeto de actitud propuesto que aparecen en el cuestionario, lo cual posibilitó, a partir del procesamiento estadístico realizado, la determinación de la calificación factorial del grupo y, por consiguiente, establecer conclusiones a partir de los resultados obtenidos en relación con este análisis.
Ambos objetos declarados en el cuestionario fueron valorados por los docentes como "algo viable", según el promedio resultante del procesamiento estadístico de dichas escalas, lo que supone, tomando como referencia otros elementos analizados, que una gran parte de los docentes muestra una actitud de necesidad más que de no necesaria por la estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización en sentido general, al cual le correspondió el valor más alto dado por la valoración de los docentes de este objeto de actitud: (+2.15).
En la misma dirección se comportó la selección de los binomios: Negativo-positivo (+1,69), No deseado-deseado (+1,63), Necesario-innecesario (+1,99). Esta actitud varió ligeramente con respecto al binomio: imprescindible-prescindible, donde el valor resultante en la escala se caracteriza por ser indefinido o neutral (0,99): ni imprescindible-ni prescindible.
El objeto declarado en el cuestionario fue valorado por los docentes como "algo viable", según el promedio resultante del procesamiento estadístico de dicha escala, lo que supone, tomando como referencia otros elementos analizados, que una gran parte de los docentes muestra una actitud de aceptación más que de rechazo por la implementación de la estrategia metodológica propuesta sobre la apreciación de la pertinencia y factibilidad, en sentido general, siendo el valor más alto dado por la valoración de los docentes de este objeto de actitud:+1.69.(valor teórico de la distribución normal) cuando = 0.05 (95%) y el valor esperado positivo es = 1.645.
DISCUSIÓN
El desarrollo profesional responde a las exigencias de la sociedad, la Universidaddesarrolladora y los desafíos del contexto social en el que se inserta la institución académica, contexto donde se desarrolla la profesionalización de sus docentes. Esta última debe contribuir a la transformación de cada uno de los escenarios de actuación, a partir de considerarlo en el centro del proceso, y al reconocimiento de los problemas y su solución a partir de sus potencialidades. Lo anteriormente dicho se hace importante cuando se tiene en cuenta que los docentes de los departamentos estudiados poseen determinadas singularidades, que lo distinguen de otros profesionales, idea que se comparte con el autor Olivares (2020), el que plantea:
[...] no se formaron como docentes universitarios ni bajo estrategias de profesionalización para ello. No son profesionales con formación básica en todas las carreras a las que le imparten docencia. Son responsables de la identificación, la evaluación y el control de las insuficiencias relacionadas con las funciones docente, investigativa, asistencial y gerencial en los estudiantes, para lo cual necesitan estar preparados. Están en el deber de aplicar el método científico en la solución de problemas surgidos en la actuación profesional de sus funciones docente, investigativa, asistencial y gerencial para el perfeccionamiento de los procesos académicos. Direccionan la adquisición, el desarrollo y/o el perfeccionamiento de habilidades de los estudiantes par a contribuir a mejorar su futura actuación profesional. [...] (p. 312).
En este sentido, se comparten las ideas de Olivares, al reconocer singularidades que lo distinguen de otros profesionales para los que el desarrollo de la profesionalización, además de un deber y una responsabilidad, se convierte en un reto. Es el desarrollo de este complejo proceso el que posibilita a estos docentes, no solo superar las singularidades, sino manifestar en su actuación profesional la proyección de los objetivos de la actividad docente en función de las necesidades de los estudiantes, la solución de problemas como fruto de la investigación, la gerencia de los procesos y la correcta práctica asistencial con un fuerte componente ético, lo que demanda un mayor nivel de preparación y entrega personal.En su obra se justifica la necesidad de buscar alternativas para desarrollar la profesionalización de forma continua y ascendente, elemento que tuvieron en cuenta los autores del presente artículo.
El desarrollo profesional del docente de la educación médica constituye una alternativa estratégica para el perfeccionamiento del país, que pretende evolucionar hacia un futuro mejor, a tenor de las condiciones económicas y sociales imperantes en la actualidad. No obstante, los tiempos actuales exigen que la labor de estos se caracterice por niveles de profesionalización, en correspondencia con las múltiples situaciones de las disciplinas propias en la gestión instructiva y educativa.
Es por ello que los autores coinciden con Céspedes (2021), quien plantea que:
[...] la profesionalización entrelaza la atención a las particularidades de este proceso, el carácter interdisciplinario orientado hacia los modos de actuación declarados en el modelo del profesional en los que se distingue el diagnóstico, la modelación, la simulación y el diseño, la atención al contexto sociohistórico y a las dinámicas y desarrollo de la profesión con el trabajo coordinado. [...] (p. 180).
De acuerdo con el criterio de la autora, aunque relacionado con otro objeto de investigación, la profesionalización tiene un carácter vinculante. Esta entrelaza, en este caso, el conocimiento previo del docente como parte de su formación inicial y su desarrollo a partir de actividades de superación en su escenario académico. La actuación profesional y el contexto social apunta a otra característica de este proceso, a saber, su dinamismo. Bajo este argumento, la profesionalización es una meta para el docente, pero no es el fin, pues siempre, mientras dure su vida laborar necesitará de lo nuevo, de ajustarse a los requerimientos para interpretar su escenario con idoneidad e innovación que posibilite el mejoramiento continuo.
De manera particular, el desarrollo de la profesionalización docente constituye un importante aspecto de análisis en la comunidad científica;no obstante, algunos especialistas coinciden en que es necesaria y pertinaz.Esta constituye una verdadera proyección de cambio frente a las antiguas formas de tratar la posición del docente frente a otro reto que es la globalización, donde la educación médica, como parte de la Educación Superior, la necesita como importante herramienta en su ejercicio profesional. En este sentido, la autora Llano (2021), refiriéndose a la universidad expresa:
[...] la globalización tiene efectos positivos y negativos sobre la sociedad y cualquier tema en estudio, desde el punto de vista cultural, social, político y económico. El reto para las universidades se encuentra, precisamente, en desarrollar la capacidad para reconocer dichos efectos, y así generar prácticas de internacionalización que garanticen la mejora en los procesos universitarios, de cara a la excelencia que se aspira [...] (p. 11).
Esta autora erige como herramienta de gran valor para el ejercicio de los docentes de la Educación Superior el desarrollar la capacidad para reconocer los efectos positivos y negativos de la globalización, para lo cual necesitan del progreso de su profesionalización. Esto los hace responsables para enfrentar con éxito los desafíos personales y profesionales. Los autores coinciden con la autora Llano cuando plantea que, de esta forma, se generan prácticas de internacionalización que garanticen la mejora en los procesos universitarios.
Las tendencias modernas sobre el desarrollo de la profesionalización, unidas a las ideas antes expresadas defienden la idea de que este proceso resulta de gran valor. Para ello debe quedar definidos los contextos, los niveles de desarrollo de cada docente para resolver los problemas que se presentan en el ejercicio de la profesión y como se manifiesta en su actuación profesional.
El estudio teórico realizado permitió identificar algunas características para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad como unidad de estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, que podrían ser consideradas para cualquier docente de la Educación Superior, tales como:
Es en este sentido, el presente artículo muestra la necesidad del desarrollo de la profesionalización de los docentes de los departamentos de Tecnologías de la Salud y el de Normalización, Metrología y Gestión de la Calidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en lo particular, y de los docentes de la Educación Superior en general. En relación con este pensamiento, se propone una estrategia metodológica como alternativa el desarrollo de la profesionalización. Esta tiene en cuenta los problemas y potencialidades identificados donde los docentes participantes sonpropiciadores del cambio al posibilitar este, tanto en el objeto como en los sujetos y su accionar influye, tanto en el orden individual como social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Añorga, J. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (58), 19-31.
Cedeño, S. L., Santos, N. J., (2017). Propuesta de un modelo pedagógico de profesionalización y su estrategia de implementación para el técnico laboratorista dental ecuatoriano. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 120-126. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100011&lng=es&tlng=es
Céspedes, B., Carvajal, D. (2021). Profesionalización de la disciplina Preparación para la Defensa en las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 168-182. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2110
Columbié, P.,Ramos S., V, Lazo P., MA. Morasen R., E. Solís S., S. González G., TR. (2018). A propósito de la nueva universidad innovadora en Tecnología de la salud. Rev. Cubana de Tecnología de la salud. 9(3). p 50-57. http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1272
Herrera, M.G., Horta, M.D. (2016). La superaciónpedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. Educación Médica Superior, 30(3) Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/737
Llano, Z., Carlozama P., Tipán, C., Tipán, C. (2021) La internacionalización en los procesos universitarios: un análisis estructural para universidades de Latinoamérica. Mendive. Revista de Educación, 19(1), p. 6-15 Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1945
Miranda, J., Miranda A., Santiesteban M., Heredia M., (2017) La profesionalización de los docentes de la educación superior: implicaciones en el desarrollo social desde su competitividad. MEDISAN, 21(11): 3278-3284. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100019&lng=es
Olivares, P.G., Díaz, P.K., Travieso, R.N., González, G.T., Solís, S. S., Cabrera, D. A. (2020). Profesionalización de los docentes en educación médica a través de un modelo de evaluación. Rev. Tecnología de la Salud, 9(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1075
Pérez, A.I., Travieso, R.N. (2019). Caracterización de la formación posgraduada de los gestores de ciencia, tecnología e innovación en salud para la evaluación de tecnologías sanitarias. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 10(2) Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1480
Querts, M.O. (2008). Algunas consideraciones sobre el sistema de conocimientos de la Disciplina Morfofisiología Humana. Revista electrónica Medisan, 12(1). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-532616
Rubio, M.J. Palacios, H.Á., Rodríguez, M.I. (2018). El reto de gestionar el conocimiento en la educación superior orientado al desempeño profesional. Retos de la Dirección, 12(1), 119-139. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552018000100007&lng=es&tlng=es
Santos, N.J., Cedeño, S.L. (2017). El perfeccionamiento metodológico y la superación continua a través de la observación de clases. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 142-147. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200013&lng=es&tlng=es
Sotomayor, C., Aguila A. (2021). Estrategia pedagógica para formar la competencia resolución de conflictos en estudiantes de Sociología. Mendive. Revista de Educación, 19(1), p. 67-8.5 Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2143
Solís, S.S., Lazo, P.M., Valcárcel, I.N. (2018). Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional del Licenciado en Higiene y Epidemiología. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud, La Habana. Disponible en: http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewDown loadInterstitial/335/395
Tosar, P.M. (2018). Modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina. Educ. Med. 32(3): 94-105. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300008&lng=es
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Todos los autores gestionaron la información, revisaron la redacción del manuscrito y aprobaron la versión finalmente remitida.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Geovanis Olivares Paizan, Vivian Walter Sánchez, Rosana Cuello Ho