Mendive. Revista de Educación, abril-junio 2020; 18(2):179-192

 

La enseñanza de la historia y la formación de habilidades en el maestro primario

 

The teaching of History and the training of skills in the primary teacher

 

Ensino da história e a formação de competências no docente primário

 

Carlos Alberto Rojas González1, Nidia Caridad Rojas Carballo1, Taymi Breijo Worosz1

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2250-1546, https://orcid.org/0000-0003-4544-2403, https://orcid.org/0000-0002-9424-3278. Correo electrónico: carlos.albertor@upr.edu.cu, nidia.rojas@upr.edu.cu, taimi.breijo@upr.edu.cu

 

Recibido: 4 de junio 2019.
Aceptado: 28 de enero 2020.

 


RESUMEN

La profesionalización de los docentes constituye una exigencia que deviene del desarrollo social, garantiza la calidad en el desempeño profesional y se expresa como resultado de la formación continua; a su vez, favorece en su formación, el desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, de habilidades intelectuales y profesionales. En este trabajo se ofrece una caracterización de la enseñanza de la Historia de Cuba en aras de la profesionalización de los futuros egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" y una propuesta de acciones didácticas para transformar el estado actual a partir del análisis de las principales manifestaciones del proceso de profesionalización docente. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis documental y la encuesta. En la práctica se demostró que su aplicación favorece el aprendizaje de los estudiantes, en lo específico del contenido histórico, y propicia, además, el acercamiento al desarrollo de intereses y habilidades profesionales. La puesta en práctica de la propuesta científica ofrece una serie de resultados demostrativos de que es posible y necesario enrumbar el camino del desarrollo de habilidades en estos futuros profesionales de la educación; a su vez, procura estimular la reflexión sobre el tema en otros claustros y contextos de formación de maestros primarios.

Palabras clave: enfoque profesional; estrategia; profesionalización; ubicación temporal.


ABSTRACT

The professionalization of teachers is a requirement that comes from social development, guarantees quality in professional performance, and is expressed because of continuous training, in turn, favors in their training, the development of a solid knowledge system, of intellectual and professional skills. This paper offers a characterization of the teaching of the History of Cuba for the professionalization of future graduates of the Degree in Primary Education, at the Hermanos Saíz Montes de Oca University and a proposal of didactic actions to transform the state current from the analysis of the main manifestations of the process of teacher professionalization. Historical-logical methods, documentary analysis and survey were used. In practice, it was shown that its application favors the learning of students in the specific historical content, and encourages the approach to the development of interests and professional skills. The implementation of the scientific proposal offers a series of demonstrative results that it is possible and necessary to route the path of skills development in these future education professionals, in turn, seeks to stimulate reflection on the subject in other cloisters and Primary teacher training contexts.

Keywords: professional approach; professionalization; strategy; temporary location.


RESUMO

A profissionalização dos professores é uma exigência que vem do desenvolvimento social, garante qualidade no desempenho profissional e se expressa como resultado da formação contínua; por sua vez, favorece na sua preparação, o desenvolvimento de um sólido sistema de conhecimentos, capacidades intelectuais e profissionais. Este artigo oferece uma caracterização do ensino da história cubana com vista à profissionalização dos futuros licenciados do Bacharelato em Educação Primária da Universidade de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" e uma proposta de ações didáticas para transformar o estado actual com base na análise das principais manifestações do processo de profissionalização de professores. Foram utilizados métodos histórico-lógicos, análise documental e um levantamento. Na prática, foi evidenciado que a sua aplicação favorece a aprendizagem dos alunos, especificamente no que diz respeito ao conteúdo histórico, e também favorece o desenvolvimento de interesses e competências profissionais. A implementação da proposta científica oferece uma série de resultados que demonstram que é possível e necessário orientar o desenvolvimento de competências nestes profissionais da educação do futuro.

Palavras-chave: abordagem profissional; estratégia; profissionalização; colocação temporária.


 

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la historia es un arma al servicio de la cultura, al servicio de enseñar a pensar y a defender ideas, procesos imprescindibles en la preparación de las nuevas generaciones. Solo la cultura permite la comprensión de los complejos problemas y grandes retos del mundo actual. Para asumir esos retos con una actitud transformadora se necesitan conocimientos, tanto históricos como de diversas disciplinas que se estudian en la escuela. La enseñanza de la historia implica una transmisión de conocimientos del pasado, pero siempre desde conceptos que tienen sentido en el presente.

La asignatura Historia de Cuba tiene un papel importante en la aprehensión de esos conocimientos y el desarrollo de las habilidades, los hábitos y capacidades cognoscitivas en los alumnos, así como en la formación de sentimientos, emociones y valores, que les permita a los niños, adolescentes y jóvenes demostrar actitudes revolucionarias, patrióticas, cívicas, jurídicas, solidarias, antiimperialistas, de respeto al medio ambiente y de amor al trabajo, portadores de una conciencia crítica de su identidad como cubano y latinoamericano en el actual acoso de pretensiones intervencionistas y desideologizadoras.

La enseñanza de la Historia de Cuba es objeto de análisis y reflexión sistemática en todos los niveles educacionales cubanos, lo cual incluye el universitario. En los currículos bases de las carreras de estudio superior se le asigna tiempo, ya sea como asignatura o como disciplina, y debe ser evaluada y aprobada por todos los egresados de las universidades cubanas.

El maestro o profesor de Historia de Cuba no solo debe caracterizarse por el dominio de los contenidos históricos y una elevada preparación ideopolítica basada en el conocimiento, tanto de la Historia de Cuba como de la Historia de América en general, el diferendo histórico entre Estados Unidos y nuestro país, los textos martianos y las ideas de Fidel y del Che, sino también por la aplicación de métodos estimuladores de la actividad intelectual y por tener la capacidad para realizar una adecuada organización, estructuración y dirección de la actividad docente. Estas cualidades exigen la profesionalización de ese maestro o profesor.

La profesionalización del maestro se asume como un proceso continuo que comienza con la formación de pregrado y trasciende la práctica laboral y científica por medio de la superación posgraduada, la actividad investigativa y la praxis profesional propiamente.

El avance de la profesionalidad y desarrollo de la conciencia profesional demanda la asimilación y reflexión constante. En ese sentido, múltiples investigadores han abordado el tema. Entre ellos se destacan Gato Armas, Breijo Worosz y Rodríguez Fuentes (2017); Cotelo Armenteros, Riol Hernández y Romero Viamonte (2018); Martín Romera y García Martínez (2018), entre otros.

De igual manera Imbernón Muñoz, F. y Guerrero Romera, C. (2018) reflexionan sobre la profesionalización docente universitaria, sobre todo en el papel del profesorado en la universidad, y en el contexto social y cultural actual. Rojas González, C. A. (2017) refleja que entre los procesos sustantivos de las instituciones universitarias está la formación de profesionales cada vez más avezados en las esferas de actuación para las cuales se preparan. Asimismo, Rojas Valladares, A. L. y Soria León, G. (2016) enfatiza en que la profesionalización del docente universitario constituye una exigencia que deviene del desarrollo social y garantiza la calidad en el desempeño profesional; se expresa como resultado de la formación continua a partir de una elevada preparación teórica de la ciencia impartida y las concepciones de la didáctica.

El maestro primario enseña Historia de Cuba, y en esta, más que en cualquier otra asignatura, debe demostrar su profesionalidad. La difícil tarea de enseñar nos ocupa a todos, de ahí que ser docente en una sociedad compleja es ocupación de primer nivel en los contextos actuales, por lo cual se concuerda con lo expuesto por (Imbernón, 2017).

En la educación superior la formación integral de los estudiantes universitarios debe dar como resultado, en términos de paradigma, graduados con un sólido desarrollo político-ideológico: dotados de una amplia cultura social, humanística y económica; preparados para defender la Revolución Cubana en el campo de las ideas con argumentos propios; competentes para el desempeño profesional y comprometidos socialmente con los intereses de la nación.

En el Modelo del Profesional de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, se precisa que este profesional:

(…) debe estar preparado para comprender las necesidades personales y sociales, saber enfrentar con iniciativas la solución de los problemas de la práctica pedagógica e integrar al proceso formativo los avances científicos y tecnológicos; (…) la carrera debe desarrollar en los futuros maestros, un alto sentido de la responsabilidad individual y social, debe lograr que encuentren en el proceso de formación inicial, los mecanismos que estimulen la motivación por la labor educativa (Ministerio de Educación Superior, 2016)

A juicio de los autores, constituye una problemática que los maestros primarios en formación no aprenden la Historia de Cuba desde la perspectiva de ser futuros profesionales en la impartición de esta asignatura. Concuerdan también en que los profesores universitarios de esos estudiantes deben elevar su responsabilidad en aras de formar maestros profesionales en la enseñanza de la Historia de Cuba. Asimismo, aseveran que no se ha logrado un enfoque profesional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

Estas ideas han motivado una investigación acerca del enfoque profesional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera Licenciatura en Educación Primaria, en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" y, partiendo de la información obtenida por métodos científicos, proponer acciones didácticas para transformar el estado actual a partir del análisis de las principales manifestaciones del proceso de profesionalización docente, lo cual permita mejorar el estado actual en tal sentido.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se parte de un diagnóstico inicial en una población de 40 estudiantes de 2do año, 22 del curso escolar 2013-2014 y 18 del curso 2014-2015, todos de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, tomando como criterio de selección que este año es el que trabaja directamente los contenidos de la asignatura Historia de Cuba II; a su vez, el estudiante sistematiza e integra las nociones históricas aprehendidas en los años anteriores y sus precedentes para la didáctica.

Los cinco profesores de la disciplina fueron incluidos, todos con experiencia docente en el nivel universitario.

Para la obtención de datos sobre los sujetos implicados y el proceso docente-educativo de la impartición de la asignatura Historia de Cuba II se aplicaron los métodos empíricos de encuesta a los estudiantes, entrevista a los profesores y observación a clases, dirigida tanto a la actividad del profesor como de los estudiantes. Resultaron imprescindibles los métodos teóricos de análisis-síntesis e inducción-deducción, tanto en la fase de preparación para la investigación como en la etapa de interpretación de la información obtenida y el planteamiento de conclusiones.

 

RESULTADOS

En la encuesta aplicada a los 40 estudiantes que conforman la muestra con el objetivo de conocer cuál de las asignaturas que recibía en el semestre, al momento de este estudio, la consideraban como la más importante para su profesión, 27 (67,5 %) seleccionaron Didáctica I; 13 (32,5 %) y 13 (32,5 %) optaron por la asignatura Psicología II.

En el cuestionario de la encuesta para los estudiantes se incluyeron las siguientes preguntas sobre el objeto investigado consideradas como esenciales:

a) Me permite profundizar en el dominio de nuestra historia patria y en la vida de sus héroes y mártires.

b) Resulta imprescindible para fortalecer mis valores éticos y humanos.

c) Me es necesaria para aprender a impartir bien las clases de Historia de Cuba a mis futuros alumnos.

d) No me resulta importante, porque desde la escuela primaria he venido estudiando Historia de Cuba.

a) Relatar hechos históricos

b) Caracterizar personalidades y hechos históricos

c) Fundamentar hechos, causas o consecuencias

d) Valorar personalidades y hechos históricos

e) Ubicar en el tiempo (ubicación temporal)

f) Ubicar en el espacio (ubicación espacial)

g) Establecer relaciones circunstanciales entre los hechos históricos (relaciones de tiempo, lugar y otras condiciones concurrentes)

h) Trabajar con las fuentes del conocimiento histórico.

Los ocho profesores (100 %) le conceden importancia estratégica a la impartición de esta asignatura en las carreras universitarias, en particular en la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

Con respecto a la segunda interrogante, los ocho profesores (100 %) concuerdan en que el ejemplo del profesor siempre tiene cierta influencia en sus estudiantes, en su caso mucho más porque se trata de estudiantes que serán maestros primarios y algunos de ellos impartirán Historia de Cuba una vez graduados.

Se observaron cuatro clases en el grupo docente de 22 estudiantes y cuatro en el grupo de 18; fueron impartidas por dos profesores. Durante la observación, la atención se centró en los siguientes aspectos:

a) Desarrollo de las habilidades específicas de la asignatura, evaluadas en una escala desde cinco (5) (máximo valor) hasta uno (1) (valor mínimo), a partir de respuestas e intervenciones en la propia clase: veracidad, lógica y seguridad en las respuestas dadas a las preguntas e indicaciones del profesor o planteamiento de ideas propias, dudas o petición de esclarecimiento o ampliación de la información histórica.

b) Manifestaciones que reflejarán interés por la asignatura desde la posición de futuros maestros que la impartirían.

a) Enfoque profesional de la asignatura a lo largo de toda la clase, fundamentalmente en la orientación de los objetivos y la valoración de los resultados de la clase.

b) Enfoque profesional en el trabajo con habilidades específicas de la asignatura: orientación para el dominio de la estructura interna de la habilidad, control y valoración del desarrollo de la habilidad, niveles de ayuda en los casos necesarios.

Por medio de la encuesta a los 40 estudiantes se conoció que:

Por medio de la entrevista a los profesores se conoció que estos conceden un alto valor a la asignatura Historia de Cuba y al argumentarlo se refieren a la necesidad del conocimiento histórico como componente de una cultura general y ciudadana, como condición para amar y defender la patria y las conquistas de la Revolución y como vía para la formación de valores éticos. Pero también incluyen la necesidad que tienen los estudiantes de la carrera Educación Primaria de dominar el contenido histórico y las habilidades afines, pues aquellos que sean maestros de quinto o sexto grado tendrán la alta responsabilidad de impartir esa asignatura, lo cual debieran hacerlo con profesionalidad.

En cuanto a dar enfoque profesional a la clase de Historia, todos los profesores coinciden que lo declaran explícitamente a sus estudiantes cuando presentan la asignatura, también cuando orientan hacia los objetivos en cada clase y ocasionalmente en determinadas circunstancias al valorar o evaluar la participación de los estudiantes en las actividades docentes.

Consideran que relatar hechos históricos y valorar personalidades y hechos históricos son las dos habilidades de mayores potencialidades para dar enfoque profesional al proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba, lo cual argumentan sobre la base del papel de comunicador que tiene el maestro, incluyendo en esta condición tanto la capacidad para expresarse oralmente como la de influir con su mensaje en el pensamiento y modos de actuación de los estudiantes. No obstante, admiten que en el trabajo con cualquiera de las habilidades específicas de la asignatura puede lograrse la intencionalidad de enfoque profesional si se reflexiona previamente en cómo hacerlo.

Para la evaluación del desarrollo de habilidades específicas de la asignatura se tuvieron en cuenta tres categorías (resumen en la tabla 1):

  1. Satisfactoria (con un valor de cuatro puntos)
  2. Aceptable (con un valor de tres puntos)
  3. Baja (con un valor de uno y dos puntos)

Como puede apreciarse, tres de esas habilidades tienen una evaluación satisfactoria (relatar hechos históricos, caracterizar personalidades y hechos históricos y valorar personalidades y hechos históricos) y dos tienen una evaluación aceptable (fundamentar hechos, causas o consecuencias y trabajar con las fuentes del conocimiento histórico); en tanto, las demás se evalúan con las calificaciones más bajas (ubicar hechos históricos en el tiempo, ubicar en el espacio y establecer relaciones circunstanciales entre los hechos históricos).

Tabla 1- Evaluación del desarrollo de las habilidades específicas en los estudiantes

HABILIDADES

VALOR MEDIO

Relatar hechos históricos

4

Caracterizar personalidades y hechos históricos

4

Fundamentar hechos, causas o consecuencias

3

Valorar personalidades y hechos históricos

4

Ubicar en el tiempo (ordenar cronológicamente)

2

Ubicar en el espacio (ubicar lugares históricos)

2

Establecer relaciones circunstanciales entre los hechos históricos

1

Trabajar con las fuentes del conocimiento histórico

3

Fuente: registro de la observación de clases de Historia de Cuba II en la carrera de Educación Primaria, cursos escolares 2013-2014 y 2014-2015.

No se apreciaron manifestaciones que reflejaran interés por la asignatura desde la posición de futuros maestros que la impartirían.

En la conducción del proceso docente-educativo, se pudo apreciar que estos profesores, al hacer la orientación hacia los objetivos de la clase, se refirieron a la importancia que tendría el tratamiento del contenido con vistas a su futuro desempeño profesional, pero ese enfoque no se mantuvo durante el desarrollo de la actividad ni en la valoración de los resultados de la clase.

En el trabajo con habilidades específicas de la asignatura se apreció falta de sistematicidad en la orientación para el dominio de la estructura interna de cada habilidad, insuficiente control de ese aspecto en lo individual y, consecuentemente, muy poca valoración del desarrollo de estas habilidades. Solamente en algunos casos se dieron niveles de ayuda para avanzar; la falta de percepción por el profesor del progreso de cada estudiante se considera la causa principal de que otros necesitados de ayuda no la tuvieran.

Básicamente, las carencias evidenciadas requieren de acciones didácticas, las cuales en una estrategia concebida para ese propósito pudieran considerarse en tres momentos importantes del trabajo de la disciplina. En tal sentido se proponen los momentos y las acciones siguientes:

I- Funcionamiento del colectivo de asignatura

II- Preparación teórica de los profesores

III- Calidad de las actividades

En la concepción de las actividades se tendrán en cuenta los siguientes indicadores con vistas al desarrollo de la habilidad ubicación temporal:

  1. Si favorecen que se hagan las inferencias necesarias a favor del descubrimiento del contenido histórico enfocado desde el factor tiempo.
  2. Si demandan el aprendizaje de la estructura interna de la habilidad.
  3. Si propician la indagación en otras bibliografías sobre el tema abordado.
  4. Si estimulan la reconsideración de ideas y opiniones sobre el tema.

A favor del enfoque profesional conducen a:

  1. Estimular la búsqueda de nuevos aspectos del contenido histórico que propicien un trabajo novedoso en el desarrollo de la estructura interna de la habilidad.
  2. Estimular la elaboración de actividades para el desarrollo del contenido histórico desde el punto de vista temporal con un enfoque profesional.
  3. Estimular la socialización y aceptación de sugerencias sobre las actividades.
  4. Propiciar la reflexión metacognitiva y la autorregulación mediante las respuestas por otros estudiantes buscando coincidencias, discrepancias y el perfeccionamiento de forma consciente y meditada.
  5. Crear las condiciones (higiénicas, materiales, cognitivas y afectivas) a favor de que la apropiación del contenido histórico sea favorable.

El cumplimiento de las acciones de la estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad ubicación temporal con enfoque profesional se inserta dentro del trabajo metodológico de la disciplina y se concreta su efecto en la calidad de las clases desarrolladas por los profesores de ese colectivo. Hacer de ella un medio para el logro del objetivo implica:

Resulta oportuno apuntar en este trabajo la coincidencia con los criterios de Fabé González (2014), quien plantea la necesidad de considerar el trabajo con las invariantes de habilidades profesionales. En este caso, les corresponde a los colectivos pedagógicos de la carrera definir cuáles son por la vía del trabajo científico-metodológico.

 

DISCUSIÓN

El análisis e interpretación de los datos obtenidos permite reconocer que los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria se identifican plenamente con las asignaturas relacionadas directamente para la profesión, mientras que las demás no les resultan de interés en ese sentido. A la asignatura Historia de Cuba II le conceden importancia por la influencia que esta tiene en la formación cultural como ciudadanos, pero son pocos los que valoran que tener dominio de ella es una necesidad para ellos como futuros maestros.

Una posición muy respetada en este aspecto es la de Romero (2014), quien considera que es un requisito esencial la formación de una cultura histórica en el profesional, como punto de partida para contribuir al desarrollo del modo de razonar histórico.

Es significativo el reconocimiento que hacen los estudiantes de la habilidad relatar hechos históricos desde la perspectiva profesional, lo cual pudiera estar asociado a las vivencias que han tenido a lo largo de la enseñanza de la Historia de Cuba con profesores de oralidad viva y atrayente, sin duda una condición importante para enseñar la asignatura. En el orden totalmente inverso, ubican las habilidades ubicar en el tiempo (ubicación temporal) y establecer relaciones circunstanciales entre los hechos históricos.

En general, existe correspondencia entre la valoración que hacen los estudiantes de la importancia de las habilidades específicas de la asignatura y el desarrollo que demuestran en clase respecto a ellas. Las habilidades referentes a la ubicación temporal y espacial tienen un pobre desarrollo; esto condiciona, en parte, que esté menos lograda la de establecer relaciones circunstanciales entre los hechos.

Los profesores de la disciplina Historia de Cuba tienen dominio de la importancia integral de esta en la formación de los maestros primarios, pero subvaloran las potencialidades del trabajo con algunas de las habilidades específicas de la asignatura desde una perspectiva de enfoque profesional, centrando más la atención en aquellas que exigen del verbo revelador y la palabra juiciosa. Esta apreciación es evidente tanto en las opiniones emitidas por los propios profesores como por el tratamiento y los efectos en las clases de Historia de Cuba II.

Para potenciar el trabajo con las habilidades se siguen los postulados de diversos investigadores que han abordado el tema, en general. Entre ellos se destacan Álvarez de Zayas y Díaz Pendás (1981), Leal García (1991), Fabé González (2014), entre otros.

El trabajo con determinadas habilidades de esta asignatura aún no se concibe con todo el enfoque profesional necesario para la formación de los maestros primarios que, sin llegar a ser especialistas en la materia, tendrán la alta responsabilidad y el privilegio de ser los primeros en provocar en los escolares emociones y sentimientos a partir del conocimiento de nuestra historia patria.

Teniendo en cuenta que ubicar en el tiempo fue una de las habilidades con más dificultades en los estudiantes y a la vez una de las subvaloradas por los profesores desde la perspectiva del enfoque profesional que ella puede tener, se elaboró una estrategia didáctica para contribuir al cambio de esa situación.

Sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba han indagado los autores Bravo Abreu y Fabé González (2018), a su vez lo han hecho López Ramírez y Rojas Tur (2017) limitándose a los retos de enseñar la propia asignatura en el contexto universitario. Asimismo, han sido valiosas las consideraciones de García López, Amechazurra Oliva, y La Rosa Hernández (2018) sobre la enseñanza de la Historia de Cuba en la Educación Superior.

Consideran Bonilla Vichot, Breijo Worosz, y Cruz Ordaz (2017) que para lograr la factibilidad de esta estrategia se aspira a una concepción desarrolladora de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y sus habilidades intelectuales, especialmente la habilidad ubicación temporal con enfoque profesional, para así poder trasmitir mejor el desarrollo histórico, entendiendo por este la transformación gradual, ordenada y continua del ser humano, no solo como organismo, sino como ser consciente y social, expresado en lo biológico, lo psicológico, lo social y lo histórico transcurrido.

Se asumen las posturas de Díaz Barriga y Luna Miranda (2014), quienes consideran que las estrategias de enseñanza pueden aplicarse antes, durante o después del tema tratado.

Asimismo, los autores coinciden con los criterios de Rojas González, C. A., Breijo Worosz, T., y Novo Cazorla, M. de los Á. (2018) sobre la pertinencia del uso de estrategias de enseñanza que pueden favorecer el desarrollo de esta habilidad desde esta perspectiva. Las estrategias, de forma general, se dirigen al cumplimiento de objetivos, que presuponen un conjunto de acciones a desarrollar en plazos determinados de cumplimiento (corto, mediano y largo) en dependencia del grado de complejidad de las tareas y los objetivos, y son controladas.

A modo de conclusión, el trabajo realizado muestra la necesidad de cambios en la manera de dirigir el proceso de formación y desarrollo de las habilidades profesionales en general y de esta en particular, durante el pregrado, y expresa la necesidad de cambios didácticos en las formas en que se enseña y se aprende la Historia de Cuba en función de la profesionalización del maestro primario. Asimismo, se demuestra la existencia de insuficiencias en las clases de Historia de Cuba en el tratamiento de las habilidades para su posterior desempeño profesional. Se necesita de una proyección didáctica abarcadora tanto de lo específico del contenido histórico como de elementos propios de la formación laboral de los estudiantes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez de Zayas, R. M., y Díaz Pendás, H. (1981). Metodología de la enseñanza de la Historia (primera parte). La Habana: Ministerio de Educación.

Bonilla Vichot, A., Breijo Worosz, T., & Cruz Ordaz, M. (2017). La formación histórica del maestro primario: una necesidad en los momentos actuales. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 342-351. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1162

Bravo Abreu, M. R., y Fabé González, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba con el empleo de un aula virtual. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 455-469. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1366

Cotelo Armenteros, S., Riol Hernández, M., y Romero Viamonte, J. (2018). La profesionalización docente en género: contribución al referente de género del profesorado universitario. Educación y Sociedad, 16(1), 95-107.

Díaz Barriga, Á., y Luna Miranda, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa: Aproximaciones para comprender sus estrategias. México: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado a partir de https://www.editdiazdesantos.com/libros/diaz-barriga-ngel-metodologia-de-la -investigacion-educativa-aproximaciones-para-comprender-sus-estrategias-L27006980801.html?articulo=27006980801

Fabé González, I. (2014). Concepción didáctica del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia Medieval con el empleo de medios tecnológicos (Tesis doctoral). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.

García López, I., Amechazurra Oliva, M. y La Rosa Hernández, N. (2018). Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Historia de Cuba en educación superior. EDUMECENTRO, 10 (1), 216-222. Recuperado en 02/10/2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100014&lng=es&tlng=es.

Gato Armas, C. A., Breijo Worosz, T., y Rodríguez Fuentes, S. (2017). La profesionalización para el desarrollo de modos de actuación profesional competentes en los profesores habilitados. Pedagogía y Sociedad, 20(50), 197-214.

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Barcelona: Editorial Graó.

Imbernón Muñoz, F., y Guerrero Romera, C. (2018). ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? Revista de Educación a Distancia, (56). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/321631

Leal García, H. (1991). Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba para la educación primaria. La Habana: Pueblo y Educación.

López Ramírez, G. J., y Rojas Tur, A. L. (2017). Retos de enseñar historia en el contexto universitario. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2(3), 31-42.

Martín Romera, A., y García Martínez, I. (2018). Profesionalización del docente en la actualidad: contribuciones al desarrollo profesional. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 7-23.

Ministerio de Educación Superior. (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio E. La Habana: MES.

Rojas González, C. (2017). La profesionalización del docente universitario: un reto actual. Mendive. Revista de Educación, 15(4), 507-522. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1182

Rojas González, C., Breijo Worosz, T., & Novo Cazorla, M. (2018). El desarrollo de la habilidad ubicación temporal con enfoque profesional en la formación del maestro primario. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 79-92. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1289

Rojas Valladares, A. L., y Soria León, G. (2016). Reflexiones acerca de la profesionalización docente en función de la calidad de los procesos universitarios, en la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 196-201.

Romero, R. (2014). Las ciencias sociales y su enseñanza aprendizaje. En: Las ciencias sociales y su enseñanza aprendizaje (pp. 1-58). La Habana: Pueblo y Educación.

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c) Carlos Alberto Rojas González, Nidia Caridad Rojas Carballo, Taymi Breijo Worosz