Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3876
Artículo original
Los hábitos de lectura en el desarrollo comunicacional de estudiantes de noveno grado
Reading habits in the communication development of ninth grade students
Hábitos de leitura no desenvolvimento da comunicação de alunos do nono ano
Olga Susana Cedeño Moreira1 https://orcid.org/0009-0002-0806-5776
Marcela Samundio Granados1 https://orcid.org/0000-0001-9674-2268
1Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador. olga.cedeno@pg.uleam.edu.ec; msamundio@gmail.com
Cedeño Moreira, O. S., Samundio Granados, M. (2024). Los hábitos de lectura en el desarrollo comunicacional de estudiantes de noveno grado. Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3876. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3876 |
Recibido: 24 de mayo, 2024
Aceptado: 3 de diciembre, 2024
RESUMEN
En el presente artículo se reflexiona sobre la lectura como una de las habilidades que a lo largo de la vida tiene mayor influencia sobre el desarrollo académico, intelectual y social de los seres humanos. El objetivo propuesto es analizar la influencia del hábito lector en el desarrollo comunicacional de los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva", ubicada en Chone, Ecuador. Para ello se aplicaron métodos teóricos y empíricos. En el primer caso, los métodos: histórico, sistémico y dialéctico; y, de tipo empírico, la observación, a través de un cuestionario de encuesta y la medición, aplicando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales no paramétricas, específicamente el coeficiente de correlación Rho de Spearman. La encuesta aplicada, luego de la validación respectiva por expertos, permitió determinar el comportamiento de determinados parámetros relacionados con el hábito lector y el aspecto comunicativo de los estudiantes. Se evidenció que ambas variables tienen un comportamiento entre bajo a medio y que las influencias del hábito lector sobre el desarrollo comunicacional son limitadas. De forma general, se pudo concluir que la influencia del hábito lector en el desarrollo comunicacional de los estudiantes es limitada, por lo cual se hace necesario reforzar las estrategias curriculares y extracurriculares, en lo cual es clave la participación de la familia y otros actores externos, así como el empleo de opciones lúdicas y digitales.
Palabras clave: comunicación; desarrollo académico; desarrollo comunicacional; hábito lector; lectura.
ABSTRACT
This article reflects on reading as one of the skills that has the greatest influence on the academic, intellectual and social development of human beings throughout life. The proposed objective is to analyze the influence of the reading habit on the communication development of ninth grade students of the "Dr. Gonzalo Abad Grijalva" Educational Unit, located in Chone, Ecuador. To do so, theoretical and empirical methods were applied. In the first case, the methods: historical, systemic and dialectical; and, of an empirical type, observation, through a survey questionnaire and measurement, applying non-parametric descriptive and inferential statistical techniques, specifically the Spearman Rho correlation coefficient. The applied survey, after the respective validation by experts, allowed to determine the behavior of certain parameters related to the reading habit and the communicative aspect of the students. It was evident that both variables have a low to medium behavior and that the influences of the reading habit on communication development are limited. In general, it was concluded that the influence of the reading habit on the communication development of students is limited, which is why it is necessary to reinforce curricular and extracurricular strategies, in which the participation of the family and other external actors is key, as well as the use of recreational and digital options.
Keywords: communication; academic development; communication development; reading habit; reading.
RESUMO
Este artigo reflete sobre a leitura como uma das competências que ao longo da vida tem maior influência no desenvolvimento acadêmico, intelectual e social do ser humano. O objetivo proposto é analisar a influência do hábito de leitura no desenvolvimento da comunicação de alunos do nono ano do curso "Dr. Gonzalo Abad Grijalva", localizado em Chone, Equador. Para isso, foram aplicados métodos teóricos e empíricos. No primeiro caso, os métodos: histórico, sistêmico e dialético; e, empiricamente, observação, por meio de questionário de pesquisa e medição, aplicando técnicas estatísticas descritivas e inferenciais não paramétricas, especificamente o coeficiente de correlação Rho de Spearman. O inquérito aplicado, após a respetiva validação por especialistas, permitiu determinar o comportamento de determinados parâmetros relacionados com o hábito de leitura e a vertente comunicativa dos alunos. Ficou evidente que ambas as variáveis apresentam comportamento baixo a médio e que as influências do hábito de leitura no desenvolvimento da comunicação são limitadas. De uma forma geral, concluiu-se que a influência do hábito de leitura no desenvolvimento da comunicação dos alunos é limitada, razão pela qual é necessário reforçar estratégias curriculares e extracurriculares, nas quais a participação da família e de outros atores externos é fundamental. bem como o uso de opções recreativas e digitais.
Palavras-chave: comunicação; desenvolvimento acadêmico; desenvolvimento da comunicação; hábito de leitura; leitura.
INTRODUCCIÓN
Una de las principales habilidades que a lo largo de la formación educacional se promueve es la lectura, que deviene en una importante competencia en el tiempo. Como proceso mental, la lectura requiere de una didáctica específica en su enseñanza desde edades tempranas, y se convierte en una herramienta permanente, dada su influencia en los niveles de comprensión, comunicación y desempeño de los niños y jóvenes a lo largo del tiempo. Hasta el nivel universitario, los déficits en la lectura crítica, la comprensión de textos y el desarrollo comunicacional persisten en un porcentaje importante de los estudiantes (Cabrera-Pommiez et al., 2021), y deviene en preocupación de diferentes actores educativos y sociales (Pinchao, 2020).
La didáctica en la enseñanza de la lectura es específica para cada contexto educativo; sin embargo, a nivel internacional se reconoce la importancia de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realice de forma activa y con el protagonismo de los estudiantes en la adquisición y mejora continua de conocimientos, habilidades y valores, conducidos por los docentes, en un entorno psicosocial positivo. En ello, el empleo de estrategias novedosas es clave para cumplir con los objetivos asociados a la lectura en las diferentes etapas escolares (Chacha-Supe y Rosero-Morales, 2020), que van desde la adquisición de la habilidad hasta lograr los niveles de lecturas comprensiva y crítica; todo ello para llevar al logro de los propósitos educativos y a los avances en el desarrollo personal y social de los niños y jóvenes, asociados con su edad y requerimientos del entorno.
La motivación hacia la lectura es uno de los fines más generales en la educación básica, no solo porque mejora la habilidad en sí, sino por sus efectos generales en cuanto a comprensión lectora y desarrollo comunicacional. La tarea de motivar la lectura trasciende al ámbito del aula y la escuela, abarcando a la familia y la sociedad en general. En el trabajo de Ayala Mendoza y Arcos Tasigchana (2021), por ejemplo, se demostró la influencia de la lectura en la calidad académica de los estudiantes y el rol fundamental del docente como actor motivador, unido a las influencias familiares y las vivencias previas del lector. De igual modo, se reconoce que el hábito lector tiene una alta capacidad de mejorar el conocimiento y la transformación del ser humano y su entorno, a través de las manifestaciones que tienen los jóvenes en su proceso de interacción social (Blandón Ruiz, 2020). Este autor indica que las posibilidades de desarrollo cognitivo y metacognitivo que genera la lectura tienen una alta influencia sobre la cosmovisión que logre el estudiante en su desarrollo como ser biopsicosocial.
De acuerdo con Cabrera-Pommiez et al. (2021), uno de los elementos con los que más se relaciona a la lectura es con el desarrollo comunicacional, por lo que el proceso de enseñanza de esta tendría siempre fines de mejora en la competencia comunicacional, aspecto clave en el desarrollo profesional y social de los estudiantes. Este es un proceso de enseñanza en el cual, bajo el liderazgo del docente, se debe generar una participación de los estudiantes en su propio aprendizaje, a través de estrategias dirigidas a lograr altos niveles de comprensión lectora (Blandón Ruiz, 2020); y con influencias también en otras habilidades como la escritura, concibiendo la integralidad de la formación en las diferentes etapas educativas.
De igual forma, el alcance de la lectura y sus impactos trascienden el ámbito del currículo de la enseñanza de la lengua y la literatura, por lo cual es posible, desde otros espacios escolares, realizar acciones para su promoción. Los espacios lúdicos y de aplicación de tecnologías de información y comunicaciones son útiles para fomentar el hábito de la lectura. En la investigación de Venegas et al. (2021), por ejemplo, se aborda la utilidad de los juegos para motivar a los estudiantes hacia la lectura, en vínculo con su desarrollo emocional.
En tal sentido, se reconoce la lectura y el hábito de leer como un propósito general de docentes, estudiantes, directivos, familias y la sociedad en general; ante el reto de que cada vez más los niños y jóvenes sean más libres y prósperos, con base al rol que tienen los libros y el acto de leer en el proceso de ampliación del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación de las nuevas generaciones ante los desafíos del desarrollo sostenible, como se reconoce por organismos internacionales como la ONU y la UNESCO, entre otras.
La formación de un lector activo a lo largo de la vida es una de las metas de los sistemas educativos, que se centra desde el punto de vista curricular en la epistemología de la enseñanza de la lengua y la literatura, pero que trasciende a otros ámbitos no curriculares que involucran a diversos actores del entorno.
Los efectos en el tiempo, de la mejora en la habilidad lectora, son reconocidos en la capacidad de comprensión lectora, desarrollo comunicacional, nivel de abstracción y análisis y, por tanto, desarrollo de pensamiento crítico. Salazar y Carlosama (2023) manifiestan que "promover y adquirir un hábito de lectura mejora las condiciones sociales y humanas, además, aporta el desarrollo de aspectos cognitivos y participación activa en la vida cotidiana" (p. 59).
En ello, cada vez más se reconoce la utilidad de diferentes estrategias y medios como la tecnología para promover espacios dentro y fuera de clases que promuevan el hábito de la lectura.
La utilidad de la lectura se relaciona específicamente con la ampliación del vocabulario y la mejora en el desarrollo comunicacional (Salazar y Carlosama, 2023). Para enfocar el reto del desarrollo comunicacional, Giler Figueroa et al. (2023) indican que se requiere de un enfoque integral y efectivo, que considere la implementación de proyectos y experiencias, basado en la interacción social y el empleo de herramientas digitales. Estos autores reconocen que uno de los elementos clave para el desarrollo comunicacional es precisamente la comprensión lectora que, como se ha analizado en el trabajo, tiene una correlación directa con el hábito lector.
De forma general, las investigaciones recientes aluden a que el nivel de desarrollo de las destrezas comunicacionales de niños y jóvenes es bajo, entre otras causas por los insuficientes hábitos de lectura y escritura. Considerando que la comunicación tiene una alta influencia en la interacción social y a su vez es fruto de ella (Barría et al., 2022), constituye un reto educativo optimizar los procesos que contribuyan al desarrollo eficaz de dichas destrezas.
En Ecuador, la lectura forma parte de una de las políticas educativas fundamentales, denominada "Juntos leemos", en ejecución desde el año 2021, bajo la dirección del Ministerio de Educación, cuyo principal objetivo es convertir a la lectura en una práctica habitual en todas las asignaturas, dados sus efectos sobre el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes en los diferentes niveles. De ahí que, en todas las instituciones educativas del país, incluyendo a la ciudad de estudio (Chone), tanto en el ámbito curricular como extracurricular existen proyectos dirigidos a la mejora de la habilidad lectora, a través de acciones de motivación en relación con los hábitos de lectura de los estudiantes.
De forma particular, en la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva" de dicha ciudad se evidencian dificultades en la calidad de la lectura por parte de los estudiantes, así como un bajo impacto de esta en su desarrollo comunicacional, lo cual fue identificado como el problema de investigación a intervenir. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar la influencia del hábito lector en el desarrollo comunicacional de los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva".
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación realizada tuvo un enfoque mixto, al emplearse tanto técnicas cualitativas como cuantitativas, no experimental, debido a la no manipulación de variables y correlacional, dado el objetivo planteado con el que se espera evaluar las relaciones entre las dos variables de estudio. Se aplicaron métodos teóricos para el análisis de las variables en estudio, como el histórico, sistémico y dialéctico, realizando el análisis teórico que se presenta a continuación. Desde el punto de vista empírico se aplicó el método de observación, a través de un cuestionario de encuesta a los 29 estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva", ubicada en la ciudad de Chone, Ecuador, durante el periodo de diciembre 2023 a enero 2024. Se aplicó la técnica del censo a la población de estudiantes del referido año escolar, de los cuales el 55 % corresponden al sexo masculino.
El cuestionario fue adaptado por las autoras con base a la propuesta de Rodríguez (2022), al que se añadieron preguntas para evaluar la influencia de la lectura en el desarrollo comunicacional de los estudiantes, con una totalidad de 20 preguntas, el cual fue aplicado a través de Google Forms. La propuesta de cuestionario fue validada por cinco expertos en Ciencias de la Educación, aplicando el estadístico Alpha de Conbrach de 0,84.
La medición se realizó con Microsoft Excel y Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 25, aplicando estadística descriptiva e inferencial no paramétrica (coeficiente de correlación Rho de Spearman).
RESULTADOS
En la validación del cuestionario de encuesta, se obtuvo un valor de Alpha de Conbrach de 0,84; el cual indica que la consistencia del instrumento es aceptable.
En la tabla 1 se presentan los resultados del cálculo de media y desviación estándar de algunas de las preguntas consideradas en el cuestionario.
Tabla 1- Datos descriptivos. Parte 1
Pregunta |
Media |
Desviación estándar |
Hábitos de lectura |
||
Tiempo dedicado a la lectura semanalmente |
2.8 |
1.19 |
Incentivo de los docentes hacia la lectura |
2.7 |
1.47 |
Compartir las impresiones de la lectura |
3.1 |
1.19 |
Influencia del hábito de la lectura en el rendimiento académico |
2.8 |
1.77 |
Beneficios de la lectura en la vida personal |
3.4 |
1.25 |
Desarrollo comunicacional |
||
Atención e interés al escuchar a los demás |
3.1 |
1.17 |
Expresión oral clara y fluida |
3.1 |
1.16 |
Nivel del vocabulario |
2.8 |
1.18 |
Comprensión de las instrucciones y seguirlas correctamente |
2.9 |
1.36 |
Empleo de gestos, expresiones faciales y posturas corporales de manera efectiva para comunicarse |
2.9 |
1.29 |
Participación en las conversaciones, hacer preguntas y responder adecuadamente |
2.6 |
1.38 |
Capacidad para contar una historia de forma coherente y secuencial |
2.6 |
1.2 |
Comprensión al escuchar y responder preguntas sobre un texto o una conversación |
2.9 |
1.23 |
Capacidad de adaptar el lenguaje y estilo de comunicación según el contexto en el que se encuentre |
2.6 |
1.27 |
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados estadísticos
El análisis descriptivo de las preguntas relacionadas con los hábitos de lectura, con base al cálculo de medias, indica que todos los valores son menores a 3, excepto el reconocimiento de la importancia de la lectura para la vida personal y las capacidades de prestar atención a los demás y de expresión oral de forma clara y fluida. De forma general el comportamiento de estos indicadores fue bajo, con altos índices de desviación estándar.
Por otra parte, en la tabla 2 se presentan los resultados del cálculo de frecuencias para otras preguntas relacionadas con los hábitos de lectura.
Tabla 2- Datos descriptivos. Parte 2
Pregunta |
Frecuencia absoluta (%) |
Tipos de libros leídos con frecuencia |
|
Textos escolares |
44.9 |
Diarios o periódicos |
10.3 |
Revistas |
6.9 |
Libros de ficción |
3.4 |
Otra literatura |
34.5 |
Quién o quiénes le motivan a leer con frecuencia |
|
Padres |
37.9 |
Hermanos |
0 |
Otros familiares |
6.9 |
Docentes |
27.6 |
Compañeros de clase |
10.4 |
Otros |
17.2 |
Motivaciones para leer |
|
Recomendaciones de amigos o familiares |
41.4 |
Reseñas o críticas positivas |
10.3 |
Interés en el autor/a |
13.7 |
Tema o género que le gusta |
3.5 |
Otras |
31.1 |
Limitaciones al leer |
|
Lee muy despacio |
37.9 |
No comprende lo que lee |
13.8 |
No se concentra al leer |
6.9 |
Pronuncia con dificultad las palabras |
17.2 |
Otras |
24.2 |
Calificación de la lectura |
|
Una actividad obligatoria |
13.8 |
Una actividad aburrida |
10.3 |
Una actividad académica |
58.6 |
Una actividad placentera |
17.2 |
Opción más empleada para leer |
|
Físico |
34.5 |
Digital |
13.8 |
Las dos por igual |
51.7 |
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados estadísticos
Como se observa, lo que más leen los estudiantes son los libros de texto (44.9 %) y otra literatura (34.5 %); mientras que quienes más les incentivan a leer son sus padres en el 37.9 % de los casos, seguido por los docentes (27.6 % de los encuestados). El 41.4 % de los estudiantes lee por recomendaciones de amigos o familiares, mientras que por otras motivaciones lo hace el 31.1 %. Las principales dificultades al leer son: leer muy despacio (37.9 %) y otras (24.2 %). El 58.6 % de los estudiantes considera a la lectura como una actividad académica y el 51.7 % usa por igual medios físicos como digitales para leer.
Se realizó el cálculo del coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar relaciones entre las preguntas consideradas en el cuestionario. En la tabla 3, se muestran las correlaciones significativas de orden medio o alto de ambas pruebas.
Tabla 3- Correlaciones entre variables
Variable 1 |
Variable 2 |
Nivel de significación |
Descripción |
Tiempo dedicado a la lectura semanalmente |
Comprensión de las instrucciones y seguirlas correctamente |
.805** |
Relación positiva alta |
Comprensión al escuchar y responder preguntas sobre un texto o una conversación |
.758** |
Relación positiva alta |
|
Incentivo de los docentes hacia la lectura |
Comprensión de las instrucciones y seguirlas correctamente |
.725** |
Relación positiva alta |
Influencia del hábito de la lectura en el rendimiento académico |
Participación en las conversaciones, hacer preguntas y responder adecuadamente |
.402** |
Relación positiva media |
Beneficios de la lectura en la vida personal |
Capacidad para contar una historia de forma coherente y secuencial |
.558** |
Relación positiva media |
Capacidad de adaptar el lenguaje y estilo de comunicación según el contexto en el que se encuentre |
.847** |
Relación positiva alta |
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados estadísticos
Se evidenció la relación significativa entre ciertos aspectos relacionados con el hábito lector y otros vinculados con el desarrollo comunicacional, como se observa en la tabla anterior; destacando las influencias del tiempo dedicado a la lectura y el incentivo de los docentes sobre la comprensión de las instrucciones y seguirlas correctamente, y otras cuyo análisis se profundizará a continuación, por la relevancia que tienen con la problemática identificada.
DISCUSIÓN
En la investigación se observó que los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva" presentan niveles de bajo a medio en los indicadores evaluados respecto al hábito lector. Destacan de forma positiva las prácticas relacionadas con compartir las impresiones de la lectura y el reconocimiento de los beneficios de esta en la vida personal. De ambos aspectos, solo el segundo se correlacionó de forma significativamente alta con dos de los indicadores relacionados con el desarrollo comunicacional: la capacidad para contar una historia de forma coherente y secuencial y de adaptar el lenguaje y estilo de comunicación según el contexto en el que se encuentre el estudiante.
El tiempo dedicado a la lectura y el incentivo de los docentes percibidos por los estudiantes son bajos, con incidencias positivas únicamente sobre la comprensión de las instrucciones y el seguirlas correctamente, y la comprensión al escuchar y responder preguntas sobre un texto o una conversación, de acuerdo con el cálculo de la prueba de correlación Rho de Spearman. Cabe indicar que el rol del docente es fundamental en la misión de estimular los hábitos lectores, desarrollando desde el punto de vista curricular el proceso lector: preparación, ejecución y fase posterior (Blandón Ruiz, 2020), donde el compartir las experiencias de la lectura se convierte en una práctica efectiva para que los estudiantes refuercen lo aprendido, así como su comunicación.
Adicionalmente, los profesores deben establecer estrategias para estimular este hábito, y, por tanto, reforzar sus efectos positivos sobre los aspectos académico, comunicacional, como de desarrollo personal. En tal sentido, Ayala Mendoza y Arcos Tasigchana (2021) indican que no existen métodos mágicos para motivar a los estudiantes. En ese sentido, el juego y las actividades recreativas pueden tener un efecto muy positivo sobre el incremento de la motivación y un estímulo a la competitividad de los estudiantes, en relación con la lectura, tal y como manifiestan Venegas et al. (2021).
Los resultados obtenidos en cuanto a la incidencia de los padres y otros familiares en la motivación por la lectura (44.8 % de los encuestados) y en que el principal incentivo para leer es debido a familiares y amigos (41.4%) indican que los docentes y la escuela deben fomentar estrategias de participación conjunta para aprovechar dichas influencias. La familia es sin dudas un actor fundamental para el logro de los objetivos del proceso docente educativo y la elevación del desarrollo académico de los estudiantes, debiéndose incentivar su participación y responsabilidad compartidas.
La influencia del hábito de la lectura en el rendimiento académico, igualmente con un comportamiento bajo en los estudiantes, se relacionó de forma significativa con la participación en las conversaciones, la formulación de preguntas y el responder adecuadamente, como una de las dimensiones del desarrollo comunicacional evaluadas. Por lo cual, los docentes deberían aprovechar la percepción de los estudiantes sobre la utilidad de la lectura en el ámbito académico para reforzar ciertos aspectos del desarrollo comunicacional que igualmente tienen comportamientos bajos, tales como: el nivel de vocabulario, la comprensión de las instrucciones y su cumplimiento, el empleo de gestos, expresiones faciales y posturas corporales de manera efectiva para comunicarse; la participación en las conversaciones; la capacidad para contar una historia de forma coherente y secuencial; la comprensión al escuchar y responder preguntas sobre un texto o una conversación y la capacidad de adaptar el lenguaje y el estilo de comunicación según el contexto. Los bajos niveles en el desarrollo comunicacional de niños y jóvenes es una de las causas del desarrollo socioemocional que en el ámbito escolar debe trabajarse desde una perspectiva curricular y extracurricular, a través de "programas de aprendizaje activo, focalizado, explícito y secuenciado" (Espinoza et al., 2022, p. 151).
En el ámbito curricular deben tomarse en cuenta las principales dificultades que muestran los estudiantes, especialmente la lectura lenta indicada por el 37.9 % de los encuestados. Al respecto, Niño (2021) indica que las principales deficiencias en la lectura (reconocimiento de palabras, velocidad, fluidez y comprensión) se deben al escaso desarrollo de las destrezas cognitivas y metacognitivas, visuales y auditivas, debido a las limitadas estrategias de enseñanza-aprendizaje y de regulación de emociones.
De los aspectos evaluados sobre el desarrollo comunicacional, únicamente la atención e interés al escuchar a los demás y la expresión oral clara y fluida evidencian un nivel medio en los estudiantes; sin embargo, no están correlacionados de forma significativa con ninguno de los indicadores del hábito lector incluidos en el cuestionario. Cabe indicar que según Maina y Papalini (2021) las dimensiones de la lectura son "estética; lúdica; cognitiva; sociocultural; subjetiva y corporal-afectiva" (p. 1); por lo cual sus efectos son integrales para el ser humano y en el ámbito escolar debería propenderse a aprovechar en toda su potencialidad.
Como se nota, no existen importantes influencias entre el hábito lector y el desarrollo comunicacional de los estudiantes, lo que pudiera explicarse por el hecho de que el 58.6 % le considera únicamente una actividad académica y el 44.9 % lee fundamentalmente textos escolares; coincidiendo con lo que refiere Pinchao (2020) de que la mayor parte de los estudiantes leen "( ) de manera elemental, superficial y obligada, movidos más por el afán de aprobar ( )" (p. 3).
Ante esta situación, resulta obligatorio que los docentes y la unidad educativa gestionen estrategias para la mejora en el hábito lector, que deben realizarse de forma integral desde las asignaturas (curriculares) y en ámbitos extracurriculares. De forma general deben promoverse actividades en las que se aprovechen los aspectos lúdicos, recreativos, de uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (considérese que solo el 34.5 % de los estudiantes prefiere los libros físicos). Se documentan muchas experiencias del uso del juego para la mejora de la lectura, debido al hecho de que se puede asociar al lector como jugador y eso facilita el aprovechamiento de espacios y actividades lúdicas y recreativas como clubes, círculos de interés y otros espacios al interior de la escuela que pueden abarcar la participación de actores como la familia, amigos y otros (Maina y Papalini, 2021).
Por otra parte, el aprovechamiento de las tecnologías y el ámbito digital para el fomento de la lectura es un imperativo en la sociedad actual, desde las etapas de iniciación de la lectura (Orellana-Fernández et al., 2020) hasta etapas superiores en el proceso formativo, que requieren de forma imperativa emplear prácticas educativas que integren las herramientas tecnológicas y los servicios digitales.
En la edad de los estudiantes de noveno grado, las estrategias en el ámbito curricular deben trascender hacia el propósito de la comprensión lectora, la cual requiere aspectos, tanto cognitivos como metacognitivos, buscando "la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas" (Solé, 1998, p. 6).
La investigación en temas relacionados con la lectura y su impacto sobre diferentes aspectos del desarrollo académico, personal y social es fundamental para los profesionales de la educación.
La lectura es una habilidad que deviene en el tiempo en una importante competencia profesional, con impactos en la vida personal y desarrollo emocional de los niños y jóvenes, especialmente en la mejora de las destrezas comunicacionales.
En la investigación se abordó la relación entre el hábito lector y el desarrollo comunicacional de los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva", quienes presentan niveles entre bajo y medio en todos los indicadores analizados.
Destacó la visión que tienen los estudiantes de la lectura como una actividad meramente académica, lo que limita su influencia sobre aspectos tan importantes para su desarrollo comunicacional.
Se demostró que la influencia del hábito lector en el desarrollo comunicacional es limitada en el caso de estudio; por lo cual se hace necesario reforzar las estrategias que, desde los ámbitos curricular y extracurricular, la escuela gestione. En ello va a ser fundamental la participación de la familia y otros actores externos, así como el empleo de opciones lúdicas, recreativas y digitales.
La investigación desarrollada permitió evidenciar cómo se manifiesta en los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa "Dr. Gonzalo Abad Grijalva" el desarrollo del hábito lector y su influencia sobre el desarrollo comunicacional, lo que permitirá mejorar las estrategias empleadas por la escuela en vínculo con el resto de los actores involucrados con el proceso docente educativo. El presente estudio debería servir de base para la generalización en otros años escolares, con la finalidad de generar un proceso integral que permita elevar el desempeño en estas importantes competencias para el desarrollo futuro de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala Mendoza, A., y Arcos Tasigchana, J. (2021). Motivación a la lectura en niños de edades tempranas. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(12), 42-51. https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.04
Barría, M., Gómez, G., y Soto-Suazo, M. (2022). La importancia del desarrollo de las habilidades comunicacionales en estudiantes del área de la salud. J. health med. sci. (Print), 8(4), 247-257. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1443240
Blandón Ruiz, C. (2020). Importancia del fomento de la lectura para el desarrollo de la comprensión de textos. Revista Multi-Ensayos, 6(12), 14-20. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10115
Cabrera-Pommiez, M., Lara-Inostroza, F., y Puga-Larraín, J. (2021). Evaluación de la lectura académica en estudiantes que ingresan a la Educación Superior. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 20(3), 1-18. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2614
Chacha-Supe, M., y Rosero-Morales, E. (2020). Procesos iniciales de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 311-336. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.650
Espinoza, V., Rosas, R., Schmidt, B., y Saravia, J. (2022). Implementación de un programa de promoción del desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(3), 151-162. https://doi.org/10.4067/s0718-07052022000300151
Giler Figueroa, T., Delgado Mendoza, J., y Martínez Isaac, R. (2023). l desarrollo de competencias comunicacionales a partir del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de básica superior. Sinergia Académica(6(Especial)), 101-122. https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.177
Maina, M., y Papalini, V. (2021). Lectura(s): Hacia una revisión del concepto. Universidad de Almería; Red de Universidades Lectoras; Álabe, 23(6), 1-22. https://doi.org/10.15645/Alabe2021.23.5
Niño, C. (2021). Conexión sistémica de procesos durante el aprendizaje de la lectura en los primeros grados de escolaridad. Revista Cambios y Permanencias, 12(1), 692-730. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12403
Orellana-Fernández, O., García Herrera, D., Castro-Salazar, A., y Erazo-Álvarez, J. (2020). Iniciación a la lectura a través de las TIC. Una propuesta metodológica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,, 5(1), 673-691. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.804
Pinchao, J. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Educación, 29(56), 1-20. https://doi.org/10.18800/educacion.202001.007
Rodríguez, K. (2022). Análisis del desinterés en la lectura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa "Nuestra Señora de Fátima". Otavalo: Universidad de Otavalo. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/879
Salazar, F., y Carlosama, J. (2023). Una revisión sistemática de literatura sobre los hábitos de lectura en estudiantes universitarios. AXIOMA - Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social(29), 59-68. https://doi.org/10.26621/ra.v1i29.890
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Venegas, G., Proaño, C., Castro, S., y Tello, G. (2021). Actividades lúdicas para el mejoramiento de la lectura compresiva en estudiantes de educación básica. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 502-514. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.191
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional