Mendive. Revista de Educación, 22(3), e3756
Artículo original
Desarrollo humano: imaginarios sociales desde los estudiantes universitarios
Human development: social imaginaries from university students
Desenvolvimento humano: imaginários sociais de estudantes universitários
Edwin Roger Esteban Rivera1 https://orcid.org/0000-0003-4669-1268
Noemí Lizbeth Claudio Cortez1 https://orcid.org/0009-0004-1358-3388
Zarahy Deycira Polinar Abad1 https://orcid.org/0009-0004-3603-9887
Nohely Vásquez Velásquez1 https://orcid.org/0009-0009-3629-3996
1Universidad Nacional "Hermilio Valdizán", Perú. resteban@unheval.edu.pe; noemi.claudio@unheval.pe; zarahypolinar@unheval.edu.pe; nohely.vasquez@unheval.pe
Esteban Rivera, E. R., Claudio Cortez, N. L., Polinar Abad, Z. D., Vásquez Velásquez, N. (2024). Desarrollo humano: imaginarios sociales desde los estudiantes universitarios. Mendive. Revista de Educación, 22(3), e3756. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3756 |
Recibido: 1 de febrero, 2024
Aceptado: 2 de agosto, 2024
RESUMEN
Existen diversos conceptos sobre el desarrollo humano y cada concepto asume determinados indicadores para establecer el índice de desarrollo humano. La mayoría de los conceptos tienen connotación economicista, los mismos que distan del significado que le otorgan al desarrollo humano los estudiantes universitarios. Esta investigación tiene como objetivo develar los imaginarios sociales de los estudiantes de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" de Huánuco, Perú, acerca del desarrollo humano. Por ello se asumió el paradigma interpretativo, perspectiva metodología cualitativa y método fenomenológico hermenéutico. La información se recogió a través de la entrevista a profundidad a 16 estudiantes de la mencionada universidad y se procesó usando el Atlas Ti 9.1. Los hallazgos se presentan en las siguientes categorías: concepción sobre el desarrollo humano, concepción de calidad de vida, componentes del desarrollo humano, percepción sobre del índice de desarrollo humano, ¿el índice de desarrollo humano refleja la calidad de vida de las personas?, propuestas de nuevos indicadores para el desarrollo humano. Se concluye que es necesario actualizar los indicadores del desarrollo humano.
Palabras clave: universidad; desarrollo humano; bienestar; universitarios; calidad de vida.
ABSTRACT
There are various concepts about human development and each concept assumes certain indicators to establish the human development index. Most of the concepts have an economic connotation, which is far from the meaning that university students give to human development. This research aims to reveal the social imaginaries of the students of the National University "Hermilio Valdizán" of Huánuco, Peru, about human development. Therefore, the interpretive paradigm, qualitative methodology perspective and hermeneutic phenomenological method were assumed. The information was collected through in-depth interviews with 16 students of the aforementioned university and was processed using Atlas Ti 9.1. The findings are presented in the following categories: conception of human development, conception of quality of life, components of human development, perception of the human development index, does the human development index reflect the quality of life of people?, proposals for new indicators for human development. It is concluded that it is necessary to update the indicators of human development.
Keywords: university; human development; well-being; university students; quality of life.
RESUMO
Há vários conceitos de desenvolvimento humano e cada conceito pressupõe determinados indicadores para estabelecer o índice de desenvolvimento humano. A maioria dos conceitos tem uma conotação econômica, o que está longe do significado dado ao desenvolvimento humano pelos estudantes universitários. Esta pesquisa tem como objetivo desvendar os imaginários sociais dos estudantes da Universidade Nacional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Peru, sobre o desenvolvimento humano. Para isso, foram utilizados o paradigma interpretativo, a perspectiva da metodologia qualitativa e o método fenomenológico hermenêutico. As informações foram coletadas por meio de entrevistas em profundidade com 16 alunos da referida universidade e processadas com o Atlas Ti 9.1. Os resultados são apresentados nas seguintes categorias: concepção de desenvolvimento humano, concepção de qualidade de vida, componentes do desenvolvimento humano, percepção do índice de desenvolvimento humano, o índice de desenvolvimento humano reflete a qualidade de vida das pessoas?, propostas de novos indicadores para o desenvolvimento humano. Conclui-se que os indicadores de desenvolvimento humano precisam ser atualizados.
Palavras-chave: universidade; desenvolvimento humano; bem-estar; estudantes universitários; qualidade de vida.
INTRODUCCIÓN
Por sentido común, todos los seres humanos bregan por el desarrollo humano, pero ¿qué significa desarrollo humano?, ¿cómo se mide el desarrollo humano? Son preguntas que llevan a distintas respuestas, incluso divergentes.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1990) concibe el desarrollo humano como "un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de las personas; estas oportunidades son: ( ) una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y disponer de los recursos para disfrutar de un nivel de vida decente" (p. 33). Este concepto recibió un conjunto de críticas. Correa Mautz (2020) considera que el concepto tiene mucha connotación económica, puesto que el PNUD asume que la economía es el fin y un medio para el desarrollo humano, no entendiéndose al desarrollo humano como un desarrollo del ser humano.
Batista (2006) tampoco comparte el concepto de desarrollo humano del PNUD, manifiesta que el desarrollo humano "es mucho más que el simple aumento o disminución del ingreso personal y nacional; significa crear un Medio Ambiente en el que las personas puedan hacer realidad sus posibilidades plenamente, y vivir en forma productiva y creadora, conforme a sus intereses y necesidades" (p. 29). El desarrollo humano es la adquisición de capacidades que fortalezcan en las personas distintas habilidades y capacidades, de tal manera que sigan sus propios caminos para llevar una vida plena y con mayores libertades, es la extensión de las libertades reales de las que disfrutan los individuos, eliminándose la pobreza y la tiranía (Challú, 2023).
Con relación a cómo conciben el desarrollo humano los estudiantes universitarios y cuál es la realidad del desarrollo humano, se han efectuado investigaciones en diversas universidades del mundo. En Colombia, Ramos Baquero (2011) presenta una reflexión sobre los elementos que deben considerarse en la apuesta por el desarrollo humano en la Universidad; plantea que "los grandes temas del desarrollo no pueden ser solamente un discurso proyectado en el tiempo, deben tener una intencionalidad clara que involucre el presente de los sujetos que hacen parte de este colectivo que llamamos Universidad" (p. 41).
En Chile, Bicocca (2018) analiza la problemática de la educación universitaria y considera que hay obstáculos para promover el desarrollo humano de los estudiantes, de ahí que propone repensar en el problema a partir del enfoque de capacidades. Precisa los antecedentes conceptuales y los principios del enfoque de capacidades, evalúa las potencialidades educativas del enfoque para promover el desarrollo humano y propone la integración curricular para garantizar el desarrollo humano en la universidad.
Benhumea Rodríguez et al. (2020) desarrollan un estudio de caso en la Universidad Autónoma del Estado de México sobre la operatividad del paradigma del desarrollo humano que se declara explícitamente en esta universidad. Se analizaron las competencias profesionales declaradas en los planes de 53 programas de estudio, logrando identificar capacidades vinculadas al desarrollo humano que se promueven a través de las competencias profesionales. Finalmente, proponen adherir ciertos aspectos que coadyuven al desarrollo humano en los estudiantes.
En la Universidad "Hermilio Valdizán" de Huánuco, Perú, no se han realizado estudios que exploren a profundidad las percepciones, actitudes y experiencias de las personas con relación al desarrollo humano; es decir, no se estudiaron los imaginarios sociales de los estudiantes universitarios. Los imaginarios sociales son conjuntos de imágenes, símbolos y narrativas que una sociedad comparte y que dan sentido a su realidad. Analizar estos imaginarios entre estudiantes universitarios permite entender cómo conceptualizan el desarrollo humano y qué indicadores asocian con él.
Estudiar los imaginarios sociales de los estudiantes universitarios sobre el desarrollo humano es importante porque permite revelar sus conocimientos, problemas, mitos y estereotipos, lo cual es esencial para adaptar programas educativos y políticas a emprender.
Los imaginarios sociales influyen en cómo las personas interpretan y responden a diversas situaciones. Conocer las ideas que los estudiantes tienen sobre el desarrollo humano ayuda a predecir sus comportamientos y decisiones en su vida personal y profesional; permite el diseño de intervenciones educativas, puesto que la educación es un proceso que debe adaptarse a las necesidades y contextos de los estudiantes; permite diseñar currículos y estrategias pedagógicas más efectivas y relevantes, que aborden directamente las percepciones y necesidades de los estudiantes. Al identificar los imaginarios, los educadores pueden promover un pensamiento crítico y reflexivo entre los estudiantes sobre los imaginarios. Esto les ayuda a cuestionar y analizar sus propias creencias y actitudes, contribuyendo a su desarrollo integral.
En resumen, estudiar los imaginarios sociales de los estudiantes universitarios sobre el desarrollo humano es vital para comprender mejor sus problemas, percepciones y actitudes, diseñar intervenciones educativas efectivas, promover el pensamiento crítico y desarrollar políticas y programas que respondan a sus necesidades y desafíos específicos, de ahí que el objetivo de la investigación es develar los imaginarios sociales de los estudiantes de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" de Huánuco, Perú, acerca del desarrollo humano.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se guio por el paradigma interpretativo, que estudia los comportamientos del ser humano, puesto que se basa en la descripción y comprensión de la realidad de objetivos específicos para ser estudiados a profundidad. Concibe que no hay una verdad cuantificable, cada ser humano interpreta la realidad según sus inclinaciones, opiniones y sus interrelaciones con los demás. Dicho de otro modo, este paradigma busca interpretar y comprender información y sustituye la medición y la comprobación empírica por la comprensión de esa realidad, haciendo uso de diversos métodos: entrevistas, encuestas, historias de vida, cuaderno de campo, etcétera. No busca generalizar los resultados, sino comprender una situación en particular.
La perspectiva metodológica empleada en el trabajo es la investigación cualitativa, porque se basa en comprender y profundizar los fenómenos para analizarlos según su realidad y lo que lo rodea, ya sea de individuos o de varios grupos, con el fin de conocer cómo perciben su realidad.
La investigación se orientó por el método fenomenológico hermenéutico, que basa sus estudios en la perspectiva del sujeto, así como su comportamiento, el cómo se expresa, sus ideologías, etcétera. Este método está interesado en el estudio de la realidad, de lo que le rodea al ser humano, en el significado de las manifestaciones diarias que viven las personas, en el sentido y la importancia que estos poseen; se expresa y se basa en las ideologías del sujeto.
El muestreo empleado es el propositivo, porque nos permitió elegir a quiénes formarían parte de la investigación, considerándose a 16 estudiantes universitarios que conocían el tema de índice de desarrollo humano.
La recolección de la información se realizó mediante la técnica de la entrevista a profundidad, que es una de las preferidas por los investigadores cualitativos, ya que no tiene límites de preguntas y se da de manera directa, es decir, cara a cara. El principal objetivo de esta técnica es obtener toda la información necesaria de forma oral sobre opiniones, experiencias, entre otros. En esta técnica, el entrevistado puede saber el propósito de la investigación con mayor detalle y ante cualquier duda de una pregunta se puede aclarar; los entrevistados pueden ser de todas las edades y estatus social y no se requiere demasiados materiales, basta con la guía de entrevista y que el entrevistador se asegure de que se hayan respondido todas las preguntas.
El instrumento que permitió recoger información es la guía de preguntas; en ella se incluyeron preguntas ejes o guías que ayudaron a obtener la información que requirió el equipo de investigación.
RESULTADOS
Los resultados de la investigación se presentan en las siguientes categorías: concepción sobre el desarrollo humano, concepción de calidad de vida, componentes del desarrollo humano, percepción sobre del índice de desarrollo humano, ¿el índice de desarrollo humano refleja la calidad de vida de las personas?, propuestas de nuevos indicadores para el desarrollo humano.
Concepción sobre el desarrollo humano
Todos están de acuerdo con el desarrollo humano, pero no hay consenso en su significado. Para algunos estudiantes de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" significa satisfacción de necesidades básicas, para otros significa calidad de vida y hay quienes lo asocian al desarrollo físico.
Quienes consideran que el desarrollo humano es la satisfacción de necesidades básicas expresan: "El desarrollo humano es cuando una persona puede satisfacer sus necesidades básicas, tales como: salud, educación y tiene una economía suficiente para solventar sus gastos personales y familiares" (EU2); "Es cuando persona o comunidad crece en diversos aspectos, como educación, salud y alimentación" (EU6); "Para satisfacer sus necesidades y tener una vida cómoda y plena" (EU8).
Los que vinculan el desarrollo humano con la calidad de vida manifiestan: "El desarrollo humano para mí es la calidad de vida que uno tiene" (EU3); "Es un medidor, que sirve para dar a conocer la calidad de vida de las personas" (EU7); "Es la mejora continua que tiene cada sociedad, con mejores condiciones de vida para cubrir sus necesidades" (EU9).
Existen estudiantes que vinculan el desarrollo humano a las etapas del desarrollo humano. Ellos manifiestan: "No tengo tanto conocimiento en el tema, pero creo que es cuando una persona se desarrolla en su físico" (EU4); "Es lo que se da en las diversas etapas de la vida del hombre" (EU5); "Es gozar los cambios que uno vive en sus diferentes etapas" (EU4); "Es lo que se da en las diversas etapas de la vida del hombre"(EU5).
Al respecto, según la psicología del desarrollo humano, el desarrollo físico sigue un orden predecible; asimismo, depende de diversos factores. La familia tiene un gran impacto en el momento en que los niños pasan por las distintas etapas; de igual manera, los valores familiares determinan la cantidad de práctica y atención que los niños reciben para el desarrollo de distintas aptitudes y actitudes.
Concepción de calidad de vida
Al igual que el desarrollo humano, la calidad de vida tiene significados para los estudiantes universitarios. La mayoría de ellos considera a la calidad de vida como la satisfacción de las necesidades básicas, tal como se muestra en las siguientes expresiones: "Es cuando puedes cubrir la canasta básica alimentaria, así como tener salud, educación y economía" (EU1); "Es cuando una persona o una familia tiene acceso al saneamiento básico (agua y desagüe), así como la solventación de sus gastos" (EU2); "Es poder satisfacer tus necesidades básicas, tales como, alimentación, vestimenta, tener un buen trabajo, contar con un centro de salud" (EU3); "Es tener bienestar en todos los aspectos como en salud y educación" (EU4); "Es lo que goza la persona o satisface sus necesidades"; "Es cubrir las necesidades básicas suficientes, por lo tanto, una persona puede sentirse cómoda, tener acceso a educación, salud que son los primordiales para el bienestar del ser humano hoy en día" (EU9); "Es lo que se tiene, cuando llevas una buena vida, tener casa, carro, alimento, etcétera, que es lo básico" (EU5); "Es cuando una persona disfruta de cosas básicas, como alimentación y vestimenta, y también se da algunos gustos" (EU6).
La calidad de vida es un concepto amplio y subjetivo que se refiere al bienestar general y la satisfacción que experimenta una persona o una comunidad en su vida diaria. Si bien satisfacer necesidades básicas es un componente importante de la calidad de vida, no es el único factor que la determina. Satisfacer necesidades básicas como: alimentación, vivienda, educación, salud y seguridad, es esencial para lograr una buena calidad de vida. "También es cuidar tu bienestar de forma física y psicológica" (EU3), "es gozar los cambios que uno vive en sus diferentes etapas" (EU4), sobre todo es alcanzar la felicidad, porque "cuando eres feliz alcanzas la calidad de vida" (EU1).
Componentes del desarrollo humano
Los estudiantes universitarios consideran algunos componentes necesarios en el desarrollo humano: salud, autoestima, economía y educación.
La economía es un factor primordial en el desarrollo humano porque permite "cubrir la canasta básica alimentaria" (EU1), necesaria para la supervivencia. En tiempos en que muchas personas no cuentan con empleos estables o reciben sueldos por debajo del sueldo mínimo, tener ingresos suficientes constituye en todo un ideal; basta remitirnos a lo mencionado por un estudiante: "Mi ideal es contar una educación de calidad y suficiente economía" (EU7).
La educación es un medio para salir de la pobreza. En ese sentido es un elemento fundamental del desarrollo humano. Se alcanza el desarrollo humano "cuando una persona cuenta con estudios, y mediante ello puede solventar sus gastos" (EU2). Para este propósito es necesario que "el colegio o centro de estudios cuenten con todos los equipamientos necesarios" (EU1); es decir, contar con infraestructura, mobiliarios, recursos y materiales educativos en buen estado, acceso a internet y, sobre todo, contar con docentes idóneos.
Para tener una buena salud es necesario tener una adecuada atención médica. En este sentido, un estudiante expresa: "Para mí se alcanza el desarrollo humano cuando se tiene un buen centro de salud, donde puedas atenderte bien" (EU1). Esto en contraposición a la cruda realidad que afronta la mayoría de la población al no contar con puestos de salud equipado, son maltratados por su baja economía, origen, color de piel, entre otros. La desigualdad social genera que las personas carentes de recursos económicos no reciban los medicamentos ni la atención necesaria, llegando incluso a perder la vida.
Para los universitarios se logra el desarrollo humano "cuando se está bien consigo mismo" (EU3), cuando se es capaz "de regular sus emociones ante un problema" (EU5). "Es gozar los cambios que uno vive en sus diferentes etapas" (EU4).
Gozar de salud mental es sinónimo de salir adelante a pesar de las adversidades, por ello es necesario aprender a regular las emociones.
Percepción sobre del índice de desarrollo humano
Para determinar el índice de desarrollo humano, el PNUD toma en consideración tres factores esenciales de la vida humana: salud, educación y economía. Menos de la mitad de los estudiantes entrevistados tienen información del índice de desarrollo humano establecido por el PNUD; por tanto, mencionan que el desarrollo humano se establece midiendo la economía, educación y salud (EU1, EU2, EU3, EU5, EU6, EU7, EU8).
¿El índice de desarrollo humano refleja la calidad de vida de las personas?
Para algunos entrevistados el índice de desarrollo humano refleja adecuadamente la calidad de vida de las personas de manera individual y colectiva, ya que estos índices se basan en tres aspectos importantes: salud, educación y economía.
Así manifiestan los entrevistados: Sí, "porque mide, determina e informa como estamos avanzando como sociedad, como es la calidad de vida de la población" (EU9) "cuando vamos a un pueblo alejado, a simple vista podemos ver cómo viven" (EU2), "de esa manera podemos observar en los diferentes niveles y las carencias de una sociedad" (EU7).
Debemos advertir que "si lo medimos de manera colectiva [el índice de desarrollo humano del PNUD] sí es adecuado, ya que nos permite ver en qué situación se encuentra las personas, una región o cierto país" (EU3). Sin embargo, si deseamos medir el desarrollo humano de una persona en particular, no es adecuado. Es por ello que varios entrevistados consideran que el índice de desarrollo humano en realidad no refleja la calidad de vida de todas las personas.
"De manera individual no, porque cada uno de nosotros tiene problemas diferentes, con percances diferentes, algunos podrán tener dificultad en algún índice, mientras que otros no" (EU3), "cada provincia es diferente y no tienen las mismas condiciones" (EU4) y "no conocen la realidad de cada uno de nosotros" (EU5), "no creo que lleguen a lo más profundo de un país y ver su pobreza" (EU6).
Propuestas de nuevos indicadores para el desarrollo humano
Los estudiantes universitarios entrevistados consideran que se deben incluir indicadores al índice de desarrollo humano. Entre ellas sobresale:
DISCUSIÓN
Los estudiantes universitarios asocian el desarrollo humano con la satisfacción de las necesidades básicas, la que está en consonancia con lo planteado por Villalobos (2023), quien sostiene que el desarrollo humano se logra cuando una población alcanza una mejora en los distintos aspectos de sus vidas, logrando cubrir sus necesidades básicas. Bajo esta perspectiva, el ser humano se convierte en el elemento central del desarrollo de un país, ya que es este quien tiene un papel fundamental en este aspecto. Sin embargo, el PNUD determina el índice de desarrollo humano en función de solo tres factores: economía, salud y educación (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990).
El índice de desarrollo humano de los países no debe ser medido únicamente a través del Producto Bruto Interno (PBI), sino que se deben utilizar indicadores que reflejen la situación real de los habitantes. La medición del desarrollo se debe centrar en la riqueza humana, más que en la riqueza material de las personas.
Con relación a la salud, que considera la esperanza de vida al nacer, es preciso mencionar que la esperanza de vida ha aumentado y ha generado la preocupación por medir cómo las personas viven estos años. En base a esta preocupación se introdujo el concepto de calidad de vida (Nogueira Pires, et al., 2022). La calidad de vida hace referencia a las condiciones que favorecen a una grata y valiosa vida, generando felicidad a la persona, básicamente con relación a su salud (Fernández, et al., 2010).
Por otro lado, dado que en tiempos de incertidumbre y tensiones se ha incrementado el deterioro de la salud mental, afectando la calidad de vida de las personas, es necesario incluir a la salud mental como un indicador del desarrollo humano. Al respecto, Garcés-Delgado et al. (2022) consideran que el desarrollo emocional o mental es un factor importante para el desarrollo humano; el entorno social, familiar y académico y las propias características personales son factores que favorecen la adquisición de habilidades emocionales positivas o contrariamente perjudiciales para un desarrollo cognitivo y social equilibrado.
Con relación a la educación, se debe ir más allá de medir el número de años de la educación básica regular o el promedio de escolaridad alcanzado por los habitantes de un país; se debe incidir en la calidad de servicio que ofrecen los centros de formación de todos los niveles educativos y en la ocupación laboral de los profesionales. Se debe incidir en la evaluación de los elementos curriculares, que giran en torno a: ¿qué tipo de hombre se desea formar?, ¿qué deben de aprender los estudiantes?, ¿cómo se debe realizar el proceso de aprendizaje?, ¿con qué recursos se debe realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje? y ¿cómo se realizará el proceso de evaluación?
El índice de desarrollo humano debe tomar en consideración el desarrollo armónico y equitativo de las ciudades de un país, puesto que las grandes ciudades tienen un desarrollo humano mucho mayor que las ciudades alejadas geográficamente. Efectivamente, el Perú es históricamente un país eminentemente centralista; casi la tercera parte de su población radican en Lima, "la mayor parte de las actividades productivas y comerciales se encuentran en Lima. En la ciudad de Lima se concentra el 86 % de la recaudación, el 57 % de la actividad industrial, el 62 % de la actividad comercial, el 46 % de la PEA y el 53 % del PBI" (Vargas Morales, 2008, p. 205). También hay marcadas diferencias entre ciudadanos de un mismo espacio geográfico; así como hay personas que tienen un nivel alto de desarrollo humano, hay quienes que no puedan satisfacer sus necesidades básicas.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" de Huánuco por promover la investigación en estudiantes y docentes. El artículo pertenece al semillero "Semillas del Saber", línea de investigación Ciencias de la Educación, reconocido con Resolución N° 199-2023-UNHEVAL-VRI y financiado por la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" mediante Resolución Rectoral N° 0438-2023-UNHEVAL.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Batista, L. (2006). Educación y desarrollo humano. Enfermería en Costa Rica, 27(1), 31-33.
Benhumea Rodríguez, C., Arriaga Ornelas, J. y Velasco Orozco, J. (2020). ¿Promover el desarrollo humano en la universidad? El caso de la Universidad Autónoma del Estado de México y su modelo de Innovación Curricular. Revista De La Educación Superior, 49(196), 21-37. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1405
Bicocca, M. (2018). Competencias, capacidades y Educación Superior. Repensando el desarrollo humano en la universidad. Estudios Sobre Educación, (34), 29-46. https://doi.org/10.15581/004.34.29-46
Challú, A. (2023). Explicando las brechas del desarrollo humano en la Argentina de la belle époque. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (58), 123-128. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n58.11871
Correa Mautz, F. (2020). El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas. Revista De Filosofía UCSC, 19(2), 1129. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2020.19.02.0001
Esteban Rivera, E. R., Rojas Cotrina, A. R., Callupe Becerra, S. F., & Chávez Albornoz, J. B. (2022). Desarrollo del currículo estructurado con base enproyectos formativos: Experiencia universitaria durante confinamiento social. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(30), 24-37. https://doi.org/10.25115/ecp.v15i30.5615
Fernández López, J., Fernández Fidalgo, M. y Alarcos Cieza. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista Española de Salud Pública, 84(2), 169-184. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272010000200005
Garcés-Delgado, Y, Santana-Vega, LE y Feliciano-García, L (2022). Desarrollo emocional y contexto sociofamiliar en adolescentes en riesgo de exclusión. Reidocrea, 11(28), 329-239. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/76061/11-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Miranda Beltrán, S. y Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Nogueira Pires, R., Mentz da Silva, W., Granemann Piola da Silva, R., Ribeiro Rossi, E., Moraes Marques, C., Meister Coelho, I. y Guetter Mello, R. (2022). Evaluación de intervenciones que promueven la calidad de vida de los estudiantes de medicina: una revisión sistemática. Revista Española de Educación Médica, (2), 65-79. https://revistas.um.es/edumed/article/view/514541/326411
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1990). Desarrollo humano. Informe 1990. Colombia: PNUD.
Ramos Baquero, H. (2011). Perspectivas de desarrollo humano en la Universidad. Revista de la Universidad de La Salle, (56), 137-145. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1012&context=ruls
Vargas Morales, Z. E. (2008). Centralismo, descentralización y exceptivas de la ciudadanía (Conchucos Bajo - Región Ancash). Investigaciones Sociales, 12(21), 203-220. https://doi.org/10.15381/is.v12i21.7198
Villalobos López, J. (2023). Marco conceptual del desarrollo económico y desarrollo humano. Denarius, 1(44), 163-203. https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/517
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional