Mendive. Revista de Educación, 22(3), e3697
Artículo original
Formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba. Estudio comparativo
Musical training in Artistic Education in Cuba. Comparative study
Formação musical em Educação Artística em Cuba. Estudo comparativo
Dianelys Hernández Oliva1 https://orcid.org/0000-0003-4498-3582
1Escuela Elemental de Arte "Ernesto Lecuona". Sancti Spíritus, Cuba. dianelyshernandezoliva@gmail.com
Hernández Oliva, D. (2024). Formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba. Estudio comparativo. Mendive. Revista de Educación, 22(3), e3697. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3697 |
Recibido: 28 de noviembre, 2023
Aceptado: 24 de junio, 2024
RESUMEN
Basado en las escasas referencias sobre las particularidades de la formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba dentro del panorama internacional, se desarrolló este trabajo, con el objetivo de exponer resultados del estudio comparativo de esta con otras regiones del mundo. Para ello, se aplicó el método comparativo, con determinados criterios de selección, y se determinaron parámetros para la comparación. Se utilizaron, además: la revisión bibliográfica, la sistematización y la triangulación de datos, de donde se obtuvo la caracterización de la formación musical en Cuba, las regiones de Europa y América Latina. Estos resultados mostraron la diversidad que existe en la implementación de la enseñanza especializada de la música debido a las disímiles políticas y criterios educativo-musicales de los gobiernos, así como de los profesores y directivos de las instituciones educativas. Las principales conclusiones arribadas tipificaron la formación profesional de la música en Cuba, en cuanto a lo estructural y organizativo, que la diferencia de las prácticas implementadas en otras naciones; así como las similitudes, fortalezas e insuficiencias a tener en cuenta para su perfeccionamiento.
Palabras clave: América Latina; Cuba; formación; música; Unión Europea.
ABSTRACT
Based on the few references on the particularities of musical training in Artistic Education in Cuba within the international panorama, this work was developed, with the objective of exposing results of the comparative study of this with other regions of the world. To do this, the comparative method was applied, with certain selection criteria, and parameters for comparison were determined. Additionally, the following were used: bibliographic review, systematization and triangulation of data, from which the characterization of musical training in Cuba, the regions of Europe and Latin America was obtained. These results showed the diversity that exists in the implementation of specialized music teaching due to the dissimilar educational-musical policies and criteria of governments, as well as teachers and directors of educational institutions. The main conclusions reached typified the professional training of music in Cuba, in terms of structural and organizational, which differentiates it from the practices implemented in other nations; as well as the similarities, strengths and insufficiencies to take into account for its improvement.
Keywords: Latin America; Cuba; training; music; European Union.
RESUMO
Com base nas poucas referências sobre as particularidades da formação musical na Educação Artística em Cuba no panorama internacional, este trabalho foi desenvolvido, com o objetivo de expor resultados do estudo comparativo desta com outras regiões do mundo. Para isso, aplicou-se o método comparativo, com determinados critérios de seleção, e determinaram-se parâmetros de comparação. Adicionalmente, foram utilizados: revisão bibliográfica, sistematização e triangulação de dados, dos quais se obteve a caracterização da formação musical em Cuba, nas regiões da Europa e da América Latina. Esses resultados mostraram a diversidade existente na implementação do ensino especializado de música devido às políticas e critérios educativo-musicais díspares dos governos, bem como dos professores e diretores das instituições de ensino. As principais conclusões alcançadas tipificam a formação profissional da música em Cuba, em termos de aspectos estruturais e organizacionais, que a diferenciam das práticas implementadas em outras nações; bem como as semelhanças, pontos fortes e insuficiências a ter em conta para a sua melhoria.
Palavras-chave: América Latina; Cuba; treinamento; música; União Europeia.
INTRODUCCIÓN
La formación musical en Cuba cuenta con un legado artístico-pedagógico manifiesto en el quehacer de profesionales de la música, en sus desempeños como intérpretes y profesores, quienes aportaron al desarrollo de esta educación. Entre los siglos XVI y XIX maestros particulares, academias y conservatorios sentaron pautas en los progresos formativos musicales. En la primera mitad del siglo XX las técnicas, las metodologías y los currículos denotaron la práctica educativa de numerosos centros especializados. Esta proyección propició que, en 1959, al triunfo de la Revolución, el gobierno revolucionario, en conjunto con destacados músicos-pedagogos organizara y estructurara dicho proceso de enseñanza-aprendizaje como parte de la Enseñanza Artística cubana.
La concepción de formación responde a la relación causa-efecto, dada de manera particular en el proceso pedagógico, e implica la construcción y reconstrucción de saberes personales y profesionales (Grijalba Vallejo y Mendoza Otero, 2020). Se relaciona con la educación y la escolarización, donde existen objetivos específicos a alcanzar, mecanismos de evaluación, certificación, y ocurre en el espacio de la escuela, con carácter transformador (Lozano Andrade, 2014). Como consecuencia, la formación musical en el contexto escolar es el proceso educativo que toma la música como medio para formar al ser humano. Los contenidos teóricos y prácticos que la integran son recogidos en documentos curriculares, tales como: planes de estudio y programas de asignaturas, fundamentalmente, posibilitando el desarrollo de una educación para la vida y, en particular, la formación profesional.
Este estudio asume y actualiza la concepción de formación musical en Cuba presentada por Sánchez Ortega (2017), por constituir basamento indispensable para el área del conocimiento en cuestión y para los propósitos investigativos. Consiste en la existencia de dos líneas con marcadas diferencias, pero con una estrecha interrelación: la educación musical masiva y la educación musical especializada.
La primera se refiere a la educación de los públicos, presente en todos los subsistemas educativos de la escuela general y en otros segmentos de la sociedad. La formación profesional de los docentes de nivel medio para la educación musical masiva se realiza en las Escuelas Pedagógicas, orientadas por el Ministerio de Educación (MINED) y el Nivel Superior por el Ministerio de Educación Superior (MES).
La segunda línea se dirige a la formación de los profesionales de la música en los desempeños como intérpretes, directores de coro u orquesta, investigadores, musicólogos, ingenieros de sonido, entre otros; los que precisan una formación especializada. Ocurre en la Enseñanza Artística, subordinada al Ministerio de Cultura (MINCULT), al Ministerio de Educación (MINED) en su vínculo con los subsistemas de Educación Primaria, Secundaria Básica, Técnica y Profesional y la correspondiente formación del Ministerio de Educación Superior (MES).
La interrelación dialéctica dada en el proceso comunicativo entre educación musical especializada y educación musical masiva, contribuye a la formación de los educandos de ambas líneas de trabajo. En las prácticas formativas, los estudiantes de música colaboran con la educación de los públicos; estos, a su vez, en los diferentes espacios escolares y extraescolares, ayudan al desarrollo de los modos de desempeño de los futuros músicos profesionales.
Basados en estos referentes, y ante las insuficiencias conceptuales halladas en los textos y documentos de la Enseñanza Artística cubana, se elaboran definiciones operativas necesarias para el desarrollo de la investigación. Para ello se tuvieron en cuenta los estudios existentes anteriores y posteriores a 1959, hasta la actualidad; además de las características, funciones y descripciones de los procesos que la integran.
En primer lugar, se define la Enseñanza Artística como el sistema educativo que forma los profesionales del arte en Cuba, resultado de una evolución histórica, fundado en políticas educativas, económicas, sociales y culturales de gobierno, estructurado y organizado por el desarrollo del pensamiento artístico-pedagógico. Como consecuencia, la formación musical dada en esta enseñanza es el proceso educativo que brinda al ser humano los saberes, actitudes, valores y capacidades que lo forman como profesional de la música en sus diferentes áreas de desempeño, impartida en escuelas especializadas y universidad en los contextos de la Educación Primaria, Secundaria Básica, Técnica y Profesional y la Educación Superior, donde se desarrollan diversos procesos formativos en los niveles Elemental, Medio Superior Profesional y Superior, respectivamente, desde un enfoque artístico-pedagógico.
Las investigaciones realizadas sobre la formación musical en la Enseñanza Artística son fundamentalmente tesis de licenciaturas, maestrías y doctorados, en su mayoría no publicadas, que presentan soluciones a problemáticas de la práctica formativa, en función de las necesidades artístico-pedagógicas, sociales y culturales. Además, abordan estudios histórico-lógicos sobre diferentes especializaciones musicales, asignaturas, los procesos formativos y el planteamiento de propuestas curriculares, metodológicas y de superación docente.
Las características y descripciones halladas en las investigaciones sobre la formación musical de la Enseñanza Artística en Cuba centran los estudios en el contexto nacional con insuficientes análisis a las particularidades dentro del panorama internacional, siendo un aspecto de gran importancia para el diagnóstico de fortalezas y debilidades, con miras a transformaciones y perfeccionamientos, así como de antecedentes y fundamentos para la realización de otras indagaciones científicas. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo exponer resultados del estudio comparativo realizado entre la formación musical de la Enseñanza Artística en Cuba y la de otras regiones del mundo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se aplicó el método comparativo como procedimiento de análisis de objetos de estudio y se determinó como objeto de comparación la formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba. Como muestra se asumieron los países de la Unión Europa y América Latina, haciendo uso de relaciones metodológicas que permitieron el análisis, la síntesis, la inducción y deducción de similitudes y diferencias entre objeto y muestra en la investigación cualitativa.
Se estableció como ámbito de estudio del objeto la implementación de la formación musical, donde se consideró el funcionamiento, según las características socioculturales en que se desarrolla, dado en un contexto heterogéneo por la diversidad de países que integra; además, ocurrido en un tiempo de comparación sincrónica, pues se establece en un mismo espacio temporal de carácter supraestatal, definido por los lugares internacionales que abarca: los países de la Unión Europea y de América Latina.
Para el desarrollo del estudio se identificaron elementos distintivos del proceso de formación musical, los que se asumieron como parámetros a comparar. Estos fueron:
Con estos parámetros se realizó una amplia revisión bibliográfica, donde se sistematizaron informaciones sobre al desarrollo de la formación musical en las regiones estudiadas. En primer lugar, se presentó la caracterización de la formación musical en Cuba, posteriormente las de países de la Unión Europea y América Latina. En consecuencia, para dar cumplimiento al objetivo de la investigación, se efectuó la triangulación de los datos obtenidos y se procedió a la comparación del objeto en relación con los referentes internacionales del estudio.
RESULTADOS
La formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba
La formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba, desde inicios de la etapa revolucionaria, estuvo regida por instituciones de gobierno encargadas de su desarrollo, de conjunto con las restantes manifestaciones del arte. Entre estas se halló el Consejo Nacional de Cultura (CNC), fundado el 4 de enero de 1961; posteriormente, en 1976, se creó el Ministerio de Cultura (MINCULT), con una Dirección de Enseñanza Artística (DEA) que reemplazó al CNC y en 1989 se conformó el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt), aún vigente.
El CNEArt dirige, orienta y controla el desarrollo de los procesos formativos de la Enseñanza Artística en toda la nación, incluyendo la musical, donde se imparten de manera conjunta la formación especializada y la formación general. Aunque pertenece al MINCULT responde a las políticas educativas del Ministerio de Educación (MINED). Ofrece la enseñanza de manera gratuita y accesible a niños de todo el país, con aptitudes para el estudio de la música, sin distinciones.
Sobre la formación musical en la Educación Superior, en el año 1976 se estableció el Instituto Superior de Arte (ISA), actual Universidad de las Artes, subordinada al Ministerio de Educación Superior (MES). De ahí egresan profesionales de la música con un alto nivel de preparación.
La formación musical se ha realizado en escuelas de arte y centros rectorados por el CNEArt, organizados en una amplia red de carácter institucional, que forma parte de la política cultural y educacional del país. La música, por la cantidad de especializaciones, así como las asignaturas y número de años de estudio, es la especialidad de mayor presencia en estas instituciones. Por su parte, la Universidad de las Artes actualmente cuenta con una Facultad de Música y filiales en las provincias de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
La formación musical quedó estructurada en tres niveles formativos, existentes hasta la actualidad:
Estos tres niveles se articulan mediante relaciones de dependencias entre uno y otros, donde los contenidos de los procesos formativos se desarrollan de manera sistémica. En cada nivel se profundizan los estudios realizados en los niveles anteriores. El nivel elemental es la base para la formación; en este se enseñan las técnicas de cada instrumento musical, la lectura y la apreciación musical básicamente para la interpretación. En el nivel medio se llega a un conocimiento más acabado de lo abordado en el nivel anterior y se profundiza en otras materias como la armonía, el análisis, el contrapunto, entre otras. En el Nivel Superior se imparten estudios más especializados, obteniendo mayor excelencia en la interpretación, la creación, la investigación y en general del pensamiento analítico de la música.
Cada uno de los niveles cuenta con planes de estudio aplicados en todo el país por igual. En el nivel elemental se abordan en carreras largas con siete años de estudio y carreras cortas con cinco años. Las primeras son las especializaciones de Piano, Violín, Viola y Violonchelo. La segunda son las especializaciones de: Contrabajo, Guitarra, Tres, Laúd, Flauta, Oboe, Clarinete, Saxofón, Fagot, Trompeta, Trombón, Trompa, Percusión y Canto Coral. Incluye como asignaturas: Iniciación Musical, Solfeo, Apreciación Musical, Teoría de la Música, Práctica de Conjuntos, Piano Complementario y Coro.
En el Nivel Medio, a estas especializaciones se le suman Bajo Eléctrico, Guitarra Eléctrica, Asignaturas Teóricas, Bombardino, Tuba, Dirección Coral, Canto Coral y Pianista Acompañante. En cuanto a las asignaturas se incluyen: Armonía, Contrapunto, Análisis, Historia de la Música Universal e Historia de la Música Cubana y Latinoamericana, entre otras. En la formación como docente se imparten Psicología, Pedagogía y Metodología para la enseñanza.
En el Nivel Superior aparecen otras especializaciones como: Musicología, Dirección Orquestal e Ingeniería de Sonido, perfiles acompañados por materias específicas que completan sus saberes.
Al concluir el Nivel Elemental, los estudiantes se presentan a exámenes de pase de nivel, donde demuestran los conocimientos teórico-prácticos, capacidades y habilidades adquiridas en determinado instrumento musical, que lo condicionan para la continuación de estudios. Este nivel inicial no emite título de graduado. En el Nivel Medio es donde ocurre la formación profesional; a su conclusión, el estudiante recibe la titulación que lo acredita fundamentalmente como intérprete y profesor. El Nivel Superior es opcional. En este el músico tiene la posibilidad de acceder a la profundización y perfeccionamiento de los saberes musicales mediante la presentación a un examen de ingreso; al culminar finaliza el ciclo formativo profesional al egresar de la Educación Superior y recibe el diploma correspondiente.
El propio centro de altos estudios ofrece a sus egresados, profesionales de la música, opciones para la formación de posgrado, entre las que se destacan las modalidades de maestrías y doctorado. Además, en la Universidad Pedagógica "Enrique José Varona" se brindan estudios para aquellos músicos que desean perfeccionarse como profesores.
La formación musical en países de la Unión Europa
En Europa, cada país es responsable del sistema educativo que emplea; esto incluye la implementación de la educación musical donde existen diversos modelos y metodologías. Algunos países cuentan con leyes nacionales para este tipo de enseñanza, como es el caso de España, con escuelas de música regladas y no regladas.
En el panorama europeo existe una gran diversidad de instituciones educativas musicales previos al Nivel Superior, con diferentes denominaciones, estas son:
También existe la formación profesional en el Nivel Superior en los conservatorios o facultades de música y artes de las universidades de todos los países de la Unión Europea, donde además se incluyen programas de maestrías y doctorados.
Se reconoce la existencia de los niveles inicial o elemental e intermedio, denominados precollege, aunque no está asegurada esta formación especializada en todos los países. Por su parte, el Nivel Superior sí cuenta con una organización estructural y curricular consecuente con la formación profesional.
La articulación entre los niveles precollege es insuficiente para las exigencias que demanda la formación profesional en el Nivel Superior. En relación con los planes de estudio, son diversos, en dependencia de los modelos formativos de las instituciones y las políticas educativas de cada país.
Sobre este punto, de manera general, desempeñan un papel importante en la educación musical previa a la educación superior los centros de secundaria y los departamentos junior. Estos últimos en los países con alto desarrollo en la educación musical, como son Alemania, Austria y Hungría, las instituciones de Nivel Superior no lo implementan porque es confiable la preparación que reciben los estudiantes en los niveles educacionales inferiores. Sin embargo, en otros países donde en las escuelas de música se orienta la educación musical para aficionados y amateurs, sin aspiraciones profesionales, existe mayor número de estos en los Conservatorios y Facultades de Música de las Universidades.
Los Centros Integrados, como los Musikgymnasia de Alemania, los conservatorios en la República Checa y en España, combinan la educación musical con la educación general de manera eficaz. Algunos funcionan como colegios internos. En su mayoría son instituciones de educación secundaria con especialización en música, afiliadas a instituciones de educación musical superior. La formación musical que brindan es avanzada. Al terminar los estudios en estos centros, los estudiantes reciben una titulación que les permite continuar la formación musical profesional en la educación superior o acceder a otras áreas de estudio.
En el sur de Europa existen países como Francia, que tienen un sistema de conservatorios regionales, con instituciones que brindan la educación musical desde el nivel inicial hasta el nivel profesional dentro de su programa formativo, de carácter continuo. En los iniciales los estudiantes reciben la formación musical junto a la primaria y secundaria de formación general.
En otros países como Dinamarca se aplican sistemas desarrollados con el esfuerzo colaborativo de las escuelas de música, las instituciones de Nivel Superior y los gobiernos locales. En algunos países centroeuropeos, los estudiantes asisten a instituciones de educación musical especializada de alto nivel profesional, pero no cuentan con la condición de superior, por lo que funcionan a un nivel de secundaria. La ventaja de estos radica en que ofrece una clara continuidad entre la educación secundaria y la superior.
Los exámenes de ingreso a la Educación Superior presentan similitudes en todos los países de la Unión Europea. Se realizan audiciones donde se evalúan, entre otros, conocimientos teórico-prácticos e interpretativos; se entrevistan a los aspirantes y se admiten estudiantes extranjeros, siempre que dominen el idioma dando la opción de enviar un CD o video donde demuestre el dominio de su instrumento o de la voz, mediante un repertorio seleccionado. Como requisitos generales, los solicitantes deben presentar el diploma de secundaria y tener el límite de edad, tanto mínima como máxima, determinado por la institución.
De los estudios desarrollados por la Unión Europea sobre la educación musical en la región, emergen características a tener en cuenta para la implementación de un buen sistema de enseñanza de la música. Estas son:
La formación musical en países de América Latina
En América Latina los informes que se hallaron sobre la formación musical también son diversos. Los fundamentos gubernamentales para el desarrollo se asemejan a los de Europa; la educación musical es implementada según las leyes de educación existentes en cada país. Además, en su generalidad prevalecen concepciones eurocentristas al emplear los modelos educativos jesuitas, conservatoriales y de paradigma estético-formalista (Figura 1), donde las músicas propias de la región latinoamericana se insertan en los currículos con los preceptos del canon europeo.
Fig. 1- Concepciones eurocéntricas de los modelos educativos en Latinoamérica
A pesar de ello, algunos países como Argentina, Chile y Uruguay se destacan por tener una sólida formación musical en el contexto de la educación musical escolarizada, dependiente de los Ministerios de Educación Pública. En otros como México, aunque se contempla la educación musical dentro de los sistemas de educación pública y privada, no se asumen con la importancia y el valor que tiene para la educación del ser humano.
Las instituciones educativas de formación musical existentes en toda la región latinoamericana son escuelas, conservatorios, academias y centros formativos especializados. Además, se hallan proyectos como el del Sistema de Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de la Fundación Musical "Simón Bolívar" de Venezuela que, aunque carecen de una estructura curricular, se ha desarrollado una formación musical con logros apreciables. Inicialmente, se concibió como un programa de rescate social para niños de sectores vulnerables o situaciones de riesgo, pero ha constituido una transformación para los educandos, la familia, la sociedad y la cultura.
Por su parte, la delimitación en niveles tiene variadas denominaciones, según la práctica de cada país. No obstante, de manera general se estructura en inicial, medio y licenciatura con los estudios superiores y la respectiva formación de posgrado.
En Argentina, por ejemplo, existen Escuelas de Música en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instituciones públicas para la enseñanza vocacional de la música dirigida a niños y niñas a partir de los cuatro años de edad, y preadolescentes, sufragadas por el estado, donde brindan una formación musical que profundiza en los conocimientos impartidos en la educación general obligatoria. Los estudiantes de estas escuelas, generalmente, continúan estudios en otras instituciones de nivel medio y universitario para completar su formación profesional; por tanto, estas constituyen el inicio de la formación específica.
Aunque existen países con una sólida educación musical dentro de la educación general, con adecuadas relaciones entre niveles de donde deviene los inicios de la formación especializada, en la gran mayoría de la región la articulación entre estos es insuficiente.
Los planes de estudios dependen de los fundamentos políticos y pedagógicos, tanto de los gobiernos como de las directivas de los distintos centros formativos. De ahí que sus concepciones sean diversas, incluso dentro de una misma nación. Existen experiencias donde la formación musical se vincula directamente con la general y en otros se desarrollan en instituciones especializadas educativo-musicales.
En México, aunque se implementan planes de estudio en cada institución educativa y los músicos profesionales se desempeñan como profesores de manera formal o informal, las metodologías que aplican son procedentes de otros países como Alemania, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Inglaterra, Japón, Rusia, Venezuela, entre otros.
En los centros de Nivel Superior tiene lugar la formación profesional. Se accede por medio de exámenes de admisión. Algunas universidades desarrollan cursos preparatorios, llamados también propedéuticos, con el propósito de suplir los desniveles formativos existentes entre los estudiantes antes de iniciar los estudios superiores.
En este apartado es válido reconocer el proyecto Colombia Creativa del Ministerio de Cultura de dicho país, que propone ampliar el acceso a la Educación Superior en arte, con especial énfasis en la formación de estudiantes de regiones donde son escasos o no existen los programas de educación superior en música. Además, profesionalizar a aquellos músicos de más de 30 años que no poseen título universitario, pero que tienen una destacada trayectoria.
DISCUSIÓN
El estudio se basa en los criterios de Nohlen (2020), Gómez Díaz de León y de León de la Garza (2014) y González Falcón y Collazo Salcedo (2019) sobre el método comparativo, que contribuyen a la comprensión de elementos desconocidos a partir de los conocidos, con explicaciones e interpretaciones. Aporta nuevos conocimientos, identifica las particularidades de lo conocido, sistematiza las diferencias y favorece el estudio de la relación sociedad, políticas educativas y sistemas educativos desde la diversidad, la unidad, la integración, la cohesión social y la contextualización. Todo esto emerge como resultado de la revisión bibliográfica (Tabla 1).
Tabla 1- Resultados de la revisión bibliográfica
Fuentes consultadas |
Cantidad |
De los últimos cinco años |
Seleccionados |
% del total seleccionado |
|
Libros |
Electrónico |
3 |
2 |
|
|
Impreso |
1 |
|
1 |
6.66 % |
|
Capítulo de libro |
4 |
4 |
4 |
26.66 % |
|
Artículos en revistas electrónicas |
40 |
32 |
9 |
60 % |
|
Documentos de eventos académicos con ISSN o ISBN |
3 |
1 |
1 |
6.66 % |
|
Totales |
51 |
37 |
16 |
100 % |
Los autores seleccionados para el estudio de cada una de las regiones en cuestión, son aquellos que dentro de sus textos ofrecen datos en correspondencia con los parámetros de comparación. En Cuba, la principal escogida es Sánchez Ortega (2017, 2024), por los profundos análisis sobre la educación musical que realiza en sus investigaciones. Para la caracterización de la formación musical en la Unión Europea se utilizan los escritos de Roa Venegas y Ruiz Fernández (2020), Domínguez Lloria y Pino Juste (2020) y Zubeldia Echeberria (2017). Por su parte, de América Latina son valiosos los apuntes de Jorquera et al. (2020), Navarro Solís (2021), Morán Quiroz y Ruelas Jara (2021), García y Samaja (2018) y Tobo Mendivelso y Rodríguez Benavides (2023).
En los textos consultados, de manera general, se aprecia que en el panorama internacional la formación musical es inherente a la educación musical y ocurre en la educación general o escolar, la educación no formal, la formación del profesorado y la profesional (Figura 2). Esta última se corresponde con la desarrollada por la Enseñanza Artística cubana, de ahí que el estudio comparativo se centra solo en dicho proceso y sus modos de aplicación en las regiones seleccionadas.
Fig. 2- Áreas de desarrollo de la formación musical en el contexto internacional
La formación musical en la Enseñanza Artística en Cuba, en relación con los países de la Unión Europa y América Latina, cuenta con un sistema especializado fundado en políticas educativas y de gobierno, presidido por un centro rector. Mientras algunos países cuentan con leyes específicas para escuelas de música y otros dependen de las ordenanzas generales sobre educación, la práctica cubana tiene una estructura organizativa institucional que regula la enseñanza en todo el país.
Las diversas denominaciones de instituciones formativas musicales, tanto en Europa como en Latinoamérica, están en correspondencia con los niveles formativos que presentan cada uno de los países. Los modelos son variados en cada nación; existen públicas y privadas, escuelas y centros musicales, conservatorios y universidades, entre otros. Por otra parte, la concepción cubana es un sistema educativo público que cuenta con el modelo de escuela de arte, donde se incluyen los niveles previos a la Educación Superior y una universidad nacional con filiales en determinadas provincias del país.
De manera general, en cada una de las regiones estudiadas y en Cuba existen tres niveles formativos. El tercero constituye la Educación Superior, donde ocurre además la formación de posgrado. En la experiencia cubana, la articulación entre estos se da en una formación continua con adecuadas relaciones organizativas y estructurales; de manera similar sucede en modelos específicos de países como: Francia, Argentina, Chile y Uruguay. No obstante, mayormente es insuficiente para las exigencias educativas universitarias.
Los planes de estudio dependen de las concepciones educativo-musicales de los diferentes centros formativos. En un mismo país existen varios modelos. En Cuba, se implementa un plan de estudio nacional para cada nivel de la formación musical, con una estructura y organización continua que se completa al culminar el Nivel Superior, dando carácter de sistema a la Enseñanza Artística. Por su parte, la Unión Europea aboga por la realización de un plan de estudio nacional para cada uno de los países, donde se logren adecuadas relaciones entre las distintas instituciones educativo-musicales y entre los niveles precollege y superior.
El ingreso a la formación profesional, en todos los casos, se da por medio de un examen de admisión. Sin embargo, solo en Cuba esta formación ocurre desde el Nivel Medio. En el resto de los países tienen lugar en la Educación Superior y en muchos otros las universidades implementan cursos preparatorios para nivelar los conocimientos de los aspirantes, por las deficiencias en la articulación de los niveles anteriores.
La formación musical cubana se corresponde con las características para un buen sistema de enseñanza de la música, presentadas por la Unión Europea. Entre estas, el inicio de los estudios en edad temprana para quienes desean ser músicos, la formación como proceso continuo y la articulación entre los niveles: Elemental, Medio y Superior. Como fortalezas está el carácter público y gratuito de la formación. Uno de los elementos a perfeccionar es la titulación en el Nivel Elemental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Domínguez Lloria, S. y Pino Juste, M. (2020). Análisis de la formación pedagógica del profesorado de los Conservatorios Profesionales de Música y de las Escuelas Municipales de Música. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, (18), 39-48. https://doi.org/10.5209/reciem.67474
García, S. y Samaja, J. A. (2019). Canon musical y formación musical académica: el diseño curricular de las escuelas de música de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En XXIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XIX Jornadas Argentinas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", 149-158. Universidad Nacional de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135772
Gómez Díaz de León, C. y León de la Garza, E. A. (2014). Método comparativo. En Métodos y técnicas cualitativa y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, 223-251. Tirant Humanidades México. http://eprints.uanl.mx/9943/
González Falcón, O. A. y Collazo Salcedo, M. (2019). Los estudios comparados y su relación con la gestión de la información: una necesidad social. Varona, Revista Científico-Metodológica, (69), 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382019000200024
Grijalba Vallejo; R. P. y Mendoza Otero, J. N. (2020). Formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria en Colombia: un análisis necesario. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 209-216. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100209&Ing=es&nrm=iso&tlng=es
Jorquera Rossel, R.; Valverde Ocariz, X. y Godall Castell, P. (2020). Propuesta de principios alternativos para la educación musical en un contexto latinoamericano. Revista Electrónica de LEEME, (46), 1-16. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/16932
Lozano Andrade, I. (2014). Debates y tensiones en torno a la formación docente: Notas para una sociología de la formación. Actualidades Investigativas en Educación, 14(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032014000100013
Morán Quiroz, H. M. y Ruelas Jara, O. A. (2021). Programa Nacional de Orquestas: el intento desesperado de ¿educar? En L. A. Estrada Rodríguez, L. E. Gutiérrez Gallardo y F. Sastré Barragán (Eds), La Educación Musical en el Nivel Básico en México. Retos y Propuestas Actuales (pp. 158-176). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música. http://www.repositorio.fam.unam.mx/handle/123456789/122
Navarro Solís, J. L. (2021). Hacia un corpus documental sobre educación musical en México: descripción del contexto, propuesta taxonómica y bibliografía inicial. En L. A. Estrada Rodríguez, L. E. Gutiérrez Gallardo y F. Sastré Barragán (Eds), La Educación Musical en el Nivel Básico en México. Retos y Propuestas Actuales (pp. 26-64). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música. http://www.repositorio.fam.unam.mx/handle/123456789/122
Nohlen, D. (2020). El método comparativo. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6180/5.pdf
Roa Venegas; J. M. y Ruiz Fernández, P. (2020). Estudio comparativo del currículum educativo musical en países de la Unión Europea. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 2(2), 79-88. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4123
Sánchez Ortega, P. (2017). Educación Musical en Cuba. Teoría y práctica educativa. Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez ortega, P. (2024). Artes, educadores y formación en la Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona. Varona, Revista Científico-Metodológica, (79), 1-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000100002&Ing=es&nrm=iso&tlng=es
Tobo Mendivelso, M. y Rodríguez Benavides, I. (2023). Diálogo de saberes en el Área de Música de la Línea de Profesionalización de Artistas del Proyecto Colombia Creativa. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 20, 179-189. https://dx.doi.org/10.5209/reciem.82035
Zubeldia Echeberria, M. A. (2017). Los modelos de enseñanza musical en Europa. Música Oral Del Sur, (14), 261-282. https://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php /mos/article/view/244
Conflicto de intereses:
La autora declara no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
La autora participó en el diseño y redacción del artículo, la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional