Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3607

 

Artículo original

La formación investigativa en el doctorado de Ciencias de la Educación: fomento de la cultura científica

 

Research training in the doctorate of Educational Sciences: promotion of scientific culture

 

Formação em investigação no doutoramento em Ciências da Educação: promoção da cultura científica

 

Bárbara Maricely Fierro Chong1https://orcid.org/0000-0002-7177-1860
Inés Milagros Salcedo Estrada1https://orcid.org/0000-0003-3188-6687
Ivis Nancy Piedra Navarro1https://orcid.org/0000-0001-7683-9919
Haydeé Acosta Morales1https://orcid.org/0000-0001-9869-8141
Caridad Alonso Camaraza1https://orcid.org/0009-0005-6004-3445

1Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Cuba. barbara.fierro@umcc.cu; ines.salcedo@umcc.cu; hamdos2014@gmail.com; caryalonso25@gmail.com

 

Citar como
Fierro Chong, B.M., Salcedo Estrada, I.M., Piedra Navarro, I.N., Acosta Morales, H., Alonso Camaraza, C. (2024). La formación investigativa en el doctorado de Ciencias de la Educación: fomento de la cultura científica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3607. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3607

 

Recibido: 31 de julio 2023
Aceptado: 03 de enero 2024

 


RESUMEN

El proceso de la formación doctoral en Ciencias de la Educación, en su perfeccionamiento continuo busca la mejora del desarrollo de capacidades en los estudiantes de este nivel, a favor de posicionarlos de conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades críticas, innovadoras y creadoras para enfrentar soluciones de la actividad educativa, sustentado en los fundamentos de las ciencias de la educación. En esta dirección, el programa de doctorado en la Universidad de Matanzas potencia la interrelación dinámica de sus componentes para facilitar los avances individuales de los doctorandos, en una unidad y articulación de los escenarios y vías que la práctica educativa coloca como esenciales. El objetivo de este artículo se enfocó en el resultado de un corte desde la reflexión teórico-metodológica-vivencial en la formación doctoral para el logro de la mejora continua en la actividad educacional. La aplicación de los métodos científicos, diferentes técnicas y procedimientos posibilita el seguimiento y evaluación de los resultados en el periodo de 2020-2023, en la muestra seleccionada de los ingresados en 2019. Los resultados revelan los aspectos sobresalientes en la construcción de nuevos saberes para la formación doctoral en Ciencias de la Educación. Se concluye que nuevos desafíos en la formación doctoral encuentran fortalezas en la articulación de las actividades obligatorias y opcionales de la componente investigativa.

Palabras clave: debates; doctorandos; redes académicas; talleres de tesis; tutores.


ABSTRACT

The doctoral education process in Education Sciences, in its continuous improvement, seeks to enhance the development of skills in students at this level, in order to provide them with critical, innovative, and creative knowledge, skills, attitudes, and qualities to address solutions in educational activities, based on the foundations of education sciences. In this direction, the doctoral program at the University of Matanzas enhances the dynamic interrelationship of its components to facilitate individual progress for doctoral students in a unit and articulation of the scenarios and pathways that educational practice places as essential. The objective of this article focused on the result of a cut from the theoretical-methodological-experiential reflection in doctoral training to achieve continuous improvement in educational activity. The application of scientific methods and different techniques and procedures enables the monitoring and evaluation of results in the period from 2020-2023, in the selected sample of those enrolled in 2019. The results reveal outstanding aspects in the construction of new knowledge for doctoral training in Education Sciences. It is concluded that new challenges in doctoral training find strengths in the articulation of mandatory and optional activities of the investigative component.

Keywords: debates; doctoral students; academic networks; thesis workshops; tutors.


RESUMO

O processo de formação doutoral em Ciências da Educação, na sua melhoria contínua, procura melhorar o desenvolvimento de capacidades nos estudantes deste nível, em favor de posicioná-los com conhecimentos, competências, atitudes e qualidades críticas, inovadoras e criativas para enfrentar soluções. atividade educativa, baseada nos fundamentos das ciências da educação. Neste sentido, o programa de doutoramento da Universidade de Matanzas potencia a inter-relação dinâmica dos seus componentes para facilitar o progresso individual dos doutorandos, numa unidade e articulação dos cenários e caminhos que a prática educativa considera essenciais. O objetivo deste artigo centrou-se no resultado de um recorte da reflexão teórico-metodológica-experiencial na formação doutoral para alcançar a melhoria contínua na atividade educativa. A aplicação de métodos científicos, diferentes técnicas e procedimentos permite acompanhar e avaliar os resultados no período 2020-2023, na amostra selecionada dos admitidos em 2019. Os resultados revelam os aspectos marcantes na construção de novos conhecimentos para o doutorado formação em Ciências da Educação. Conclui-se que os novos desafios na formação doutoral encontram forças na articulação das atividades obrigatórias e optativas da componente de investigação.

Palavras-chave: debates; estudantes de doutorado; redes acadêmicas; oficinas de tese; tutores.


 

INTRODUCCIÓN

El proceso de la formación doctoral en Ciencias de la Educación en su perfeccionamiento continuo busca la mejora de los resultados en el desarrollo de capacidades en los estudiantes de este nivel. Se comparte con Martínez et al. (2019) que:

Los doctorados presuponen el grado más alto de formación académica y constituyen la médula del caudal de recursos humanos en ciencia y tecnología. La participación en los procesos de doctorado por parte de los recursos humanos los capacita para desarrollar proyectos de investigación complejos y para cumplir una función de liderazgo intelectual que permite irradiar en situaciones concretas, un cúmulo apreciable de conocimientos (p. 871).

La formación doctoral en Ciencias de la Educación en la Universidad de Matanzas es deudora de antecedentes en este proceso, asentada en las mejores tradiciones, en los documentos de la política científica y el Ministerio de Educación Superior (2019), como una de las formas organizativas principales de la superación profesional, en tanto es consecuente con la idea de que este proceso constituye un escenario de respuesta a las problemáticas educacionales de manera holística, integrada e interdisciplinaria, a partir de la unidad del posgrado y la investigación con carácter innovador. El programa doctoral de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Matanzas, forma doctores para dar respuesta a las necesidades, exigencias y problemáticas en los escenarios educativos del territorio matancero y de otras regiones de Cuba y el mundo, en correspondencia con las condiciones de resiliencia impuestas por la pandemia por COVID-19.

Autores como Fernández (2018), Martínez et al. (2019), Urbay et al. (2022), Rubio (2023), Ganga et al. (2023), a nivel internacional y nacional, revelan un conjunto de fundamentos teóricos y de buenas prácticas que fertilizan la mirada del comité doctoral del programa en la Universidad de Matanzas en la búsqueda de la mejora continua, a favor de posicionarlos de conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades críticas, innovadoras y creadoras para enfrentar soluciones de la actividad educativa, sustentado en los fundamentos de las ciencias de la educación.

En esta dirección, son referentes las ideas de Prieto et al. (2023) en torno al papel del tutor en el área de la formación médica, que en este estudio se enriquecen por la experiencia colectiva de tutores y doctorandos. Se comparte con Rubio (2023) que el proceso de formación doctoral se ha de distinguir por el "espíritu científico nutrido por las ciencias, pensamiento reflexivo, crítico, creativo, objetivo; donde la lógica, la racionalidad, su sentimiento, compromiso y responsabilidad" (p. 57), lo que concuerda con los sustentos aportados por Hernández-Sampieri, Mendoza-Torres (2018), Leyva y Guerra, (2020); Valiente, et al., (2020).

De acuerdo con González, J. (2021), en la formación doctoral los conocimientos que se adquieren dentro y fuera del programa son de relevancia, en tanto la reflexión metacognitiva los conduce a la interacción con ellos y hacerlos más significativos y con sentido, lo que da un valor particular a la metacognición como un proceso que facilitó al doctorando avanzar en los peldaños del conocimiento y, con ello, al crecimiento en las contribuciones teóricas y las significaciones prácticas que persiguió con su investigación.

Con una tradición de veinticinco años de trabajo en la formación doctoral en las ciencias de la educación, la Universidad de Matanzas ha formado más de 150 doctores para el territorio matancero, otras regiones de Cuba y varios países, entre ellos: Angola, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador; cuyo impacto más favorable se identificó como fortalezas en las evaluaciones de la Junta de acreditación en 2017 y 2018 a los dos programas existentes: Ciencias Pedagógicas (Excelencia) y Ciencias de la Educación (Certificado) dio paso a un programa en 2018, más contextualizado a las exigencias contemporáneas de formación por sistema de créditos, centrado en la investigación, en el seno de proyectos y grupos de investigación, trabajo en redes académicas y de investigación y flexible en el reconocimiento, mediante convalidación o certificación de créditos en el dominio de los contenidos teórico-metodológicos.

Las tres líneas de investigación del programa (línea 1: Formación integral de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en condiciones de inclusión social y educativa; línea 2: Formación de profesionales en la Educación Superior; línea 3: Estudios sociales y humanísticos en educación) abarcan un abanico de referentes en los cuales se asienta una tradición del claustro y sus egresados; a saber: tesis defendidas en las temáticas del área del conocimiento, artículos publicados en revistas, capítulos de libros y textos en Cuba y en otras regiones, la obtención de premios otorgados por diferentes instancias, los impactos en los contextos socioeducativos en los cuales actúan los egresados). Al respecto, fue significativo tener en cuenta los entornos como espacios de aprendizajes (García-Barbero, 2019) y las condiciones en cuanto a la innovación y la resiliencia, reconocidas por Castro-Castillo (2023) y Lamus de Rodríguez et al. (2023)

En el estudio sistemático del proceso formativo, la mirada se detiene en la determinación de las peculiaridades de esta formación, la búsqueda de los puntos más significativos que posibilitan potenciar las fortalezas y atenuar las debilidades que se identifican. Estos presupuestos sirvieron de punto de partida del trabajo científico del programa en sus tres líneas de investigación, para desplegar el abordaje teórico-metodológico de respuesta a las problemáticas existentes.

La identificación de aspectos focales durante la implementación del programa en el periodo 2020-2023, en la mejora continua, revela la necesidad de dar respuesta a los retos de la práctica educativa que se enfrentan a partir de la relación investigación-ciencia-innovación.

Este trabajo tiene como propósito ofrecer el resultado de un corte desde la reflexión teórico- metodológica-vivencial en la formación doctoral para el logro de la mejora continua en la actividad educacional.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo científico-metodológico realizado en el Programa de Ciencias de la Educación se apoyó en la aplicación de métodos teóricos y empíricos, con enfoque cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo; en él se articularon: la observación, la entrevista individual y colectiva a doctorandos y tutores, el análisis de las fuentes documentales, la revisión de los productos de la actividad investigativa de los doctorandos (resultados parciales y finales de las tesis presentados a los talleres de tesis), artículos publicados como parte de la socialización de los resultados, informes de evaluaciones, el diálogo del comité doctoral con los doctorandos y otros actores y la propia experiencia de los autores como participantes del proceso formativo.

El trabajo consistió en la evaluación de los resultados del componente "formación investigativa", durante el período 2020-2023, de una muestra de doctorandos tomada de los que ingresaron en 2019, año de mayor ingreso en el histórico de los últimos 15 años. Para ello se siguieron las pautas de trabajo planteadas por el comité doctoral, a partir de las nuevas exigencias para la formación y de las realidades impuestas por el distanciamiento y el aislamiento físico debido a la COVID-19, los documentos emanados para la presentación de los resultados parciales y finales de los avances investigativos y los aspectos contemplados en el registro de créditos de los doctorandos.

Se tomó la muestra intencional de 20 doctorandos que representaron el 47,61 % del ingreso del año 2019, de los cuales 11 fueron del claustro propio de la Universidad de Matanzas, ocho de organismos e instituciones de la provincia y un extranjero.

El estudio de los informes de revisiones de tesis en procesos, de las observaciones, relatorías de los talleres de tesis, los apuntes realizados en cada acto de predefensa y defensa, el intercambio colectivo en el programa y el diálogo fecundaron las aproximaciones a la visión configurada de la formación doctoral en un nuevo camino, develado desde los contextos del aislamiento impuestos por la COVID-19 y los efectos de la pospandemia, frente a una nueva realidad.

 

RESULTADOS

De acuerdo con la problemática planteada y la lógica investigativa seguida, la atención se centró en que las investigaciones de los doctorandos adquirieron vida propia, autonomía en la búsqueda de nuevos resultados en las tres líneas de investigación, a lo que los autores de este trabajo añadieron la visión innovadora para aplicar en sus contextos los aportes de las ciencias y su socialización.

Por ello, la transformación que se operó en los actores principales del proceso: doctorando y tutores, se hizo visible en la medida que se avanzó en la adquisición de saberes teóricos y metodológicos, en un resultado más sólido de la construcción de la tesis y, por tanto, una mayor amplitud los referentes, los sustentos de las Ciencias de la Educación como un todo orgánico y mancomunado, teniendo en cuenta las condiciones socioculturales de cada objeto de estudio y las experiencias de doctorandos y tutores.

El componente formación investigativa en el programa reveló su carácter vertebral, por su esencia y perfil, centrado en el despliegue de las categorías de las Ciencias de la Educación y la metodología de la investigación educativa, nutrida con otras teorías de la investigación afines, acorde con la naturaleza del objeto de estudio.

Los talleres de tesis fueron considerados el núcleo central del proceso investigativo, un escenario de demostración del dominio teórico-metodológico en que se maduró la preparación para construir la memoria escrita. Por tanto, cuando se evaluó el contenido presentado por un doctorando al taller no fue solo lo que escribió, sino también cómo defendió lo construido: conocimiento, pero también valores, actitudes, empatía y cultura en el más amplio sentido de la palabra. Y esa integración de texto y su defensa aportaron los elementos para otorgar una evaluación sostenida por la acreditación. Esta mirada aportó luces hacia la búsqueda de mejores resultados, de mayor eficacia en el programa.

La incorporación consciente en tutores y doctorandos de la idea de que los talleres ayudaron a redactar y a defender la tesis fue esencial en esa espiral de conocimientos, actitudes, valores y actividad creadora. Cada taller constituyó un espacio para evaluar el dominio de lo teórico-metodológico y la preparación para la defensa. Todo lo que el doctorando pudo incorporar por diversas vías para enriquecer su dominio de las Ciencias de la Educación lo estimuló y animó sobre la base de sus necesidades formativas.

Actividad esencial en este componente lo constituyó la socialización de los resultados en artículos derivados de la tesis, que aportaron créditos obligatorios y opcionales: la participación como ponentesen eventos científicos de reconocido prestigio nivel internacional, nacional y territorial, impartición de cursos y talleres de posgrados y en eventos internacionales, asesorías de trabajos científicos estudiantiles. Estos aspectos revelaron una singular relación con los otros. La amplitud, diversidad, elección y alcance de los resultados implicó una adecuada orientación del tutor, del rol del proyecto de investigación y del control del departamento docente. Es decir, el papel de los actores del proceso en los escenarios formativos se modela de acuerdo con las particularidades de cada tema, la demanda que se le realiza y las diversas miradas de especialistas que nutren el resultado que se construye con una contribución teórica y una significación.

La concepción de actividades para que el doctorado demostrara sus saberes se amplió en este componente con contenidos opcionales; tal fue el caso de debates científicos, impartición de actividades de pregrado y posgrado de manera creativa relacionados con su tema de tesis, la participación activa en redes de conocimientos, científicas o académicas que tributan a su progreso.

Los contenidos que conformaron el marco teórico-referencial, como el núcleo de los contenidos obligatorios del componente teórico-metodológico, se adquirieron por diversas vías (convalidación, certificación o evaluación) y modalidades (presenciales o a distancia). En la medida que el doctorando poseía los saberes adquiridos en una maestría o en los cursos de los planes de superación de la universidad o de otras instituciones, se produjo un enriquecimiento de su teoría y de su praxis; en los resultados analizados este proceso se amplió mediante la realización de cursos precongresos, talleres, conferencias, ya sea presencial o virtual, que complementaron y reforzaron, pero no sustituyeron, la posibilidad de participación en la adquisición activa del contenido.

La enseñanza de la metodología de la investigación que acompañó desde el componente teórico-metodológico fue retomado en los diferentes momentos de debate de los resultados. En esta etapa se evidenció:

Todo ello repercutió favorablemente en el perfeccionamiento del trabajo científico- metodológico en la mejora continua, como una de las formas organizativas principales que adopta la superación profesional en Cuba; así como en identificar y proyectar investigaciones institucionales para la sistematización de los resultados de las tesis doctorales del programa.

En este camino, la observación sistemática a las diversas acciones, la entrevista individual y grupal a doctorandos, la revisión de los productos de la actividad creadora y el proceso de evaluación trimestral, se convirtieron en recursos metacognitivos, que se complementaron con el conocimiento y reflexión fruto del trabajo conjunto de doctorandos, tutores, directivos y líderes científicos.

Sobre la base de los referentes asumidos en el programa, el componente investigativo alcanzó el relieve de quien fue avanzando de la sombra a la luz, de lo desconocido a lo nuevo conocido, mediante el descubrimiento, en el que adquirieron esencial condición las cualidades de la honradez en el trabajo de investigación, el alejamiento de la vanidad y el apego a la objetividad, a la investigación, al servicio social y el bien común, en la articulación de alianzas entre proyectos de investigaciones, instituciones territoriales como escenarios de formación doctoral en la unidad de la teoría y la práctica. Este componente descansó en los conocimientos que fructificaron la cultura científica colocada en un lugar primordial, que se expresa en:

Gráf. 1- Comportamiento de las publicaciones en bases de datos

Leyenda: 1. Scopus, 2. SciELO, 3. Redalyc, 4. DOAj, 5. Clase, 6. Certificadas Citma

Las relaciones existentes entre los que constituyeron los objetivos y los hechos observados develaron la articulación de las actividades de los tres componentes del programa en la línea de investigación. Ello facilitó el avance, desde un trabajo sostenido, mancomunado y creando comunidades de aprendizaje, en que la utilización edificadora de los conocimientos favorece el avance en el camino de la investigación; de ahí que la relación entre los componentes es en espiral y se anidan dialécticamente.

De la muestra seleccionada, cinco doctorandos realizaron la culminación de sus ejercicios en los primeros 24 meses de su formación, mientras que siete lo realizaron en los 36 meses de su formación y ocho quedaron pendientes para el último año.

 

DISCUSIÓN

En el proceso investigado se expresa la discusión de los resultados en tres rutas esenciales, que caracterizaron el componente investigativo en el período estudiado, marcado por la COVID-19 en su momento más complejo (2020-2021), los hallazgos de su significación, consecuencias y los testimonios de doctorandos y tutores; las reflexiones escritas en comentarios o valoraciones orales fueron ofreciendo a los tesistas otras miradas que enriquecieron el acervo científico.

Con la divisa expresada por el Comité doctoral de "cada taller un nuevo aprendizaje", se identificaron aciertos y desaciertos en el cumplimiento de los indicadores elaborados para los talleres de tesis, que recorren todo el camino investigativo y "contribuye a descorrer las zonas más insuficientes en este andar", donde el tesista no va solo acompañado de su tutor, sino de un colectivo de docentes de la línea de investigación, de otros doctores y de los restantes condiscípulos que participan del ejercicio.

En la reflexión sobre este aspecto esencial, se reveló una valoración recogida en las relatorías de los talleres: "Aunque el programa explicita la existencia de diversos tipos de talleres de tesis, para la certificación de los créditos, no siempre es un momento en que no se llega con toda la madurez de la memoria escrita en cuanto a ideas a defender, y los adecuados niveles de argumentación que se requieren para cada momento" (Fragmento observación taller de tesis). Contrastada con los comentarios sobre los contenidos de la memoria escrita evaluada condujo a remarcar la idea de los talleres de tesis como impulsos en el descubrimiento de los nuevos conocimientos y del desarrollo de habilidades y actitudes valorativas.

De acuerdo con Fernández-Fastuca (2018), se fue "poniendo de relieve la distancia entre el mundo conocido que representa cursar una materia y la novedad del momento de la tesis" (p. 26). No se trata solo de ser un consumidor activo de los conocimientos, sino que la actitud reflexiva y crítica (Ramos y López, 2023) generó la interacción con los contenidos de un área del conocimiento y amplía la mirada a su objeto de estudio.

En la recogida de testimonios, uno de los tesistas expresó: "la metodología de la investigación es un núcleo del proceso, tienes que volver continuamente desde cualquier taller a retomar el diseño teórico-metodológico".

De la recopilación de datos se destacaron también testimonios como: "Atendí todas las recomendaciones del taller anterior, pero sé que debo mejorar la argumentación de algunos párrafos" (Fragmento observación taller de tesis). Y "La búsqueda de nuevos métodos de investigación acomodados a la necesidad de mi investigación, me llevó a volver sobre lo realizado, revisar el camino seguido" (Fragmento observación taller de tesis). Con ello se refrendó la idea de la paulatina madurez que se fue alcanzando en la tesis y en la actitud de los doctorandos.

El liderazgo científico de la línea de investigación fue esencial para asegurar que en los talleres de tesis se concretaran los avances de la investigación con implicación del sujeto en sus dimensiones: cognitiva, actitudinal, afectiva y creativa. La manera en que se involucraron los doctores y otros doctores invitados por su experticia en el tema, estuvo matizada por la modalidad híbrida: presencial y no presencial.

Ahora bien, el hecho de que todos los doctores dominen los indicadores que rigen para un taller, según el taller realizado y evaluado, y que pudieron compartir sus ideas, sugerencias, recomendaciones por diferentes vías, no impidió la diversidad de matices en el proceso de evaluarlo. El diálogo posterior del doctorando con los señalamientos, alertas y reflexiones derivadas de una lectura y estudio profundo generó un clima de aprendizaje que agradecieron y reconocieron como muy satisfactorio.

La identificación de las características de una buena investigación doctoral y hacia dónde deben dirigir sus miradas, acorde con los presupuestos teóricos de la metodología de la investigación, de acuerdo con Hernández-Sampieri y Mendoza-Torres (2018) a nivel internacional, así como Leyva y Guerra (2020) a nivel nacional, constituyó la piedra angular en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

Las sesiones de trabajo con los doctorandos se caracterizaron por el diálogo fecundo en el rescate de las prácticas en el hacer científico en el programa. Se expresaron niveles de satisfacción altamente adecuados, y muy adecuados, en el 100 % de los doctorandos. No es significativo el número de doctorandos reticentes a asumir una actitud favorable frente a las valoraciones críticas emitidas, aunque es una alerta para la práctica, lo que implicó repensar las prácticas áulicas concebidas y ejecutadas; por cuanto, la investigación es un proceso en el que intervienen diversos sujetos, y se asumió en la experiencia del programa en varios escenarios formativos, a saber: el colectivo departamental, el de investigación y en la línea del programa doctoral.

Como proceso de interacción e interpensar de varios actos, igualmente, es esencial el rol de especialistas y evaluadores del colectivo de doctores en los talleres de tesis. En sentido general, se manifiesta un profundo rigor científico y un apego a los indicadores que se identifican para cada taller, aunque es importante ganar en empatía, con juicios de valor constructivos y no discriminatorios del trabajo de sus colegas; lo que reveló que hay que perfeccionar la labor de dirección del taller de tesis, porque se trata de ir tejiendo un resultado para que cada taller responda a la divisa de que siempre hay un avance.

Algunas de las expresiones del colectivo, recogieron este pensar:

"Las tensiones que generan las contradicciones deben ser solubles a favor de la mejora, no se trata de desechar lo que otros señalan. Las interrogantes teórico-metodológicas van configurando ese avance a favor del rigor científico y la exigencia". "Se trata de retomar los señalamientos del taller anterior para evaluar en qué medida fue receptivo y se aprecia un avance en la progresión que marca la investigación". La aplicación consciente de la dialéctica materialista y la atención a la subjetividad de los participantes constituyeron factores que todavía deben ser considerados en el proceso.

La participación en las redes académicas y de investigación y el incremento de manera gradual en número de doctorandos afiliados, cantidad de redes y la participación en los espacios de socialización e intercambio, mostró cómo el desarrollo profesional se fomentó a través de interacciones sociales (en espacios virtuales y presenciales), de manera asincrónica para el acceso a los recursos de los demás, como información, experiencia y conocimiento, y las redes sociales y los espacios en línea.

La articulación de diversas actividades en el componente investigativo hizo que, como resultado de la reflexión, se organizaran espacios de debates científicos, siguiendo la idea del taller como forma organizativa predominante, sin obviar otras. Aprovechar diversas oportunidades en congresos, foros, talleres en que se abordaron temas emergentes en los cuales los doctorandos hallaron caminos a sus planteamientos científicos ha sido de las más nutridas experiencias del programa.

Al respecto, los tesistas manifestaron: "Participé en dos debates científicos, pero en uno de ellos no encontré nada nuevo, sin embargo, las preguntas de los otros también te ayudaron a aclarar posibles dudas en las que no habías pensado". "A veces creemos que dominamos cómo escribir el texto científico, sin embargo, es un aprendizaje, en el debate con cuatro miradas, no hubo tiempo de aburrirse, lo que creías conocer y hacer bien, de repente no fue así. Las experiencias de los otros, las buenas prácticas de los que son revisores de revistas".

En la aspiración de elevar la calidad de la comunicación científica de los doctorandos y sus tutores en revistas posicionadas en bases de datos de alto impacto, el comité doctoral desempeñó un rol orientador en el ofrecimiento de vías para la publicación de artículos, la identificación y recomendaciones de revistas acorde con la naturaleza de los temas, sesiones de debates colectivos e individuales acerca de las exigencias, las características del artículo científico como tipología textual particular. La transmisión de experiencias personales de los docentes sobre su trayecto formativo o el desempeño como investigadores constituyeron momentos que singularizaron el avance del proceso.

Modelar el discurso científico fue parte esencial del aprendizaje: saber escuchar, mostrar el respeto al otro, reconocer en los doctores del colectivo como colaboradores, no sus asistentes, avanzar en la progresión temática de la tesis articulando todo el diseño teórico-metodológico con las tipologías textuales adecuadas al discurso científico.

Las tensiones se elevaron, con particular en el proceso de revisión de los artículos por pares académicos (Valiente, P.; Salazar, M.; Domínguez, L.; Coloma, O., 2020), fase significativa de la investigación que aporta mucho a la calidad de lo que se defenderá posteriormente, porque la evaluación crítica de los manuscritos por una autoridad externa, bajo el concepto de "pares ciegos" que confirma veracidad, relevancia y rigurosidad fue de las mejores.

Los datos posibilitaron el perfeccionamiento de la estrategia de formación, la búsqueda de nuevas alternativas y la aplicación de la innovación de cara a las nuevas exigencias a la formación de profesionales de alto nivel.

Se determinaron como desafíos para meditar en el proceso formativo:

- Las fuentes de consultas tienen que privilegiar más los artículos de revistas, a partir de un análisis crítico de su articulación con los clásicos del objeto de estudio.

- El uso de los conocimientos que se generan en idiomas inglés, favorece una ampliación de las perspectivas con que enriquece la documentación tomada del marco teórico-referencial de su objeto de estudio.

- La necesidad de sostener y ampliar de manera consciente y con una competencia sociodiscursiva estratégica los conocimientos que se generan en las corrientes principales de las ciencias y lo que aportan las redes académicas.

El componente investigativo en el programa de Ciencias de la Educación en la Universidad de Matanzas se replantea nuevos desafíos en la mejora continua de trabajar por dar respuesta a las demandas del desarrollo educacional, soportado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para contribuir a una mejor introducción y generalización en la práctica social, profundizar en la originalidad de los resultados científicos que se ofrecen, diversificar las vías y métodos de la investigación acordes con la naturaleza del resultado y las necesidades de la práctica educativa. Las actividades esenciales que giran en torno a los talleres de tesis como espacios de construcción teórica y metodológica revelan que los debates científicos, las redes académicas, la socialización en eventos y publicaciones enriquecen la visión global de la investigación, su novedad y originalidad para develar su articulación y fomentar la cultura científica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro-Castillo, G., Villacis Macias, C., Lamus de Rodríguez, T., Moreira- Choez J. (2023). Learning Styles and Academic Performance in Higher Education Students. Journal of Namibian Studies, 33(S2), 4908-4924 ISSN: 2197-5523 (online).

Fernández-Fastuca, L. (2018). Pedagogía de la formación doctoral. Teseo UAI. Colección UAI Investigación. Buenos Aires, Argentina.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Ganga-Contreras, F., Rodríguez-Ponce, E., Castillo, J., y Viancos-González, P. (2023). Situation of the offer Doctorate in Education Programs in Chile. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(2), 49-72. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

García-Barbero, M. (2019). El entorno educativo un factor importante a tener en cuenta. Educación Médica, 20(4), 197-198. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.06.001

González, J. (2021). La metacognición y su importancia en el desarrollo del conocimiento. Revista de Psicología, 56(2), 123-130. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0 -84985704733&origin=resultslist

Lamus de Rodríguez, T., Moreira-Choez, J y Castro-Castillo, G. (2023). Propuesta de formación docente para incentivo de la resiliencia, la neurociencia afectiva y cognición social de alumnos que estudian en pandemia. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 4160. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.640

Leyva, J. y Guerra, Y. (2020). Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica. EDUMECENTRO, 12(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742020000300241#B17

Martínez Barreiro, L A, Ramos Socarras, A E, y Salgado Selema, G. (2019). La formación doctoral. Una necesidad en la transformación del claustro de profesores de Ciencias Médicas de Granma. Multimed, 23(4), 872-880. Recuperado en 24 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000400872&lng=es&tlng=es

Ministerio de Educación Superior. (2019). Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, (13), 13-25

Prieto-Peña, A.I., González-Sánchez, A., Díaz-Díaz A.A. (2023) Importancia social de la preparación pedagógica del tutor en la formación del médico general integral. Rev Méd Electrón, 45(3). http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5044/561

Ramos Serpa, G., y López Falcón, A. (2023). Explorando la dimensión filosófica de la cognición humana. Universidad y Sociedad, 15(S2), 150-159. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3874

Rubio, M. (2023). Procesos lógicos y construcción del conocimiento en la investigación doctoral del contexto educación universitaria. Acción Y Reflexión Educativa, (48), 5569. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/3463

Urbay, M, Torres, A M, Carrera, M, y Ortiz, T. (2022). Formación doctoral del profesional de la educación y su impacto social. Revista Cubana de Educación Superior, 41(Supl. 1), 14.

Valiente, P.; Salazar, M.; Domínguez, L.; y Coloma, O. (2020). Estudio sobre las publicaciones realizadas durante su formación por doctores recién egresados de Ciencias Pedagógicas. Universidad y Sociedad, 12(3), 325-336. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-325.pdf

 

Conflictos de interés:

Los autores declaran no tener conflictos de interés de ninguna índole

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional