Artículo original
La asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el preuniversitario
The subject History of the contemporary world in pre-university
A disciplina História do mundo contemporâneo no pré-universitário
Jhoannis Jacinto Rodríguez
Avalos1https://orcid.org/0000-0002-6273-0784
Anairis Atalís Santa
Cruz2https://orcid.org/0000-0002-6898-4160
Leonardo Ramón Marín
LLaver3https://orcid.org/0000-0002-2360-2472
Eduardo Rafael Águila
Turiño4https://orcid.org/0000-0002-2659-6020
1Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado". Cuba jacinto90@nauta.cu
2Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Cuba aatalis@uniss.edu.cu
3Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. leonardo.marin@utm.edu.ec
4Centro Universitario Municipal "Julio Antonio Mella". Trinidad.
Cuba. eduardoa@uniss.edu.cu
Rodríguez Avalos, J.J., Atalís Santa Cruz, A., Marín LLaver, L.R., Águila Turiño, E.R. (2024). La asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el preuniversitario. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3566. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3566 |
Recibido: 09 de junio 2023
Aceptado: 12 de diciembre 2023
RESUMEN
La política educacional cubana está centrada en un proceso de transformaciones para su perfeccionamiento, donde tienen lugar cambios curriculares en los diferentes niveles. La aplicación de los programas de estudio enfrenta el reto de aplicar una nueva concepción para el tratamiento de los contenidos desde una didáctica desarrolladora. El presente artículo tiene como objetivo socializar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario. El resultado presentado se basó en el estudio teórico y la sistematización de experiencias vividas acerca de cómo se concibió el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de esta asignatura y las posibilidades de ser perfeccionado, a partir del diagnóstico. El contexto educativo en que tuvo lugar el estudio fue el Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado", municipio Trinidad, de la provincia Sancti Spíritus. Se siguió una metodología esencialmente cualitativa, donde se emplearon los métodos teóricos análisis-síntesis e inductivo-deductivo y los empíricos revisión de documentos, sistematización de experiencias, encuesta y entrevista. Los resultados a los que se arribó permitieron llegar a la conclusión de que, con la aplicación de las estrategias didácticas desarrolladoras, basadas en el diagnóstico que consideró las potencialidades y carencias, fue posible cumplir los objetivos de la referida asignatura, para que los estudiantes comprendieran los procesos, fenómenos y hechos históricos contemporáneos de manera integral, desde una visión económica, social, política, filosófica y cultural, para valorarlos críticamente y asumir una posición revolucionaria frente a sus manifestaciones concretas.
Palabras claves: enseñanza de la Historia; diagnóstico; sistematización de experiencias.
ABSTRACT
Cuban educational policy is focused on a process of transformations for its improvement, where curricular changes take place at different levels. The application of study programs faces the challenge of applying a new conception for the treatment of content from developmental didactics. The objective of this article is to socialize the improvement in the practice of teaching the subject History of the Contemporary World at the pre-university level. The result presented was based on the theoretical study and the systematization of lived experiences about how the teaching-learning process developing this subject was conceived and the possibilities of being perfected, based on the diagnosis. The educational context in which the study took place was the "Eduardo García Delgado" Urban Pre-University Institute, Trinidad municipality, Sancti Spíritus province. An essentially qualitative methodology was followed, where the theoretical methods of analysis-synthesis and inductive-deductive and the empirical methods of document review, systematization of experiences, survey and interview were used. The results obtained allowed us to reach the conclusion that, with the application of the developmental teaching strategies, based on the diagnosis that considered the potentialities and shortcomings, it was possible to meet the objectives of the aforementioned subject, so that the students understood contemporary historical processes, phenomena and events in a comprehensive manner, from an economic, social, political, philosophical and cultural vision, to critically assess them and assume a revolutionary position regarding their concrete manifestations.
Key words: teaching of History; diagnosis; systematization of experiences.
RESUMO
A política educacional cubana está focada num processo de transformações para o seu aperfeiçoamento, onde ocorrem mudanças curriculares em diferentes níveis. A aplicação de programas de estudo enfrenta o desafio de aplicar uma nova concepção de tratamento de conteúdos a partir de uma didática desenvolvimentista. O objetivo deste artigo é socializar a melhoria na prática de ensino da disciplina História do Mundo Contemporâneo no nível pré-universitário. O resultado apresentado baseou-se no estudo teórico e na sistematização de experiências vividas sobre como foi concebido o processo de ensino-aprendizagem desenvolvendo esta disciplina e as possibilidades de ser aperfeiçoado, a partir do diagnóstico. O contexto educacional no qual o estudo foi realizado foi o Instituto Pré-Universitário Urbano "Eduardo García Delgado", município de Trinidad, província de Sancti Spíritus. Seguiu-se uma metodologia essencialmente qualitativa, onde foram utilizados os métodos teóricos de análise-síntese e indutivo-dedutivo e os métodos empíricos de revisão documental, sistematização de experiências, inquérito e entrevista. Os resultados obtidos permitiram-nos chegar à conclusão de que, com a aplicação das estratégias de ensino desenvolvimental, baseadas no diagnóstico que considerou as potencialidades e deficiências, foi possível cumprir os objetivos da referida disciplina, para que os alunos compreendessem a história histórica contemporânea. processos, fenómenos e acontecimentos de forma abrangente, a partir de uma visão económica, social, política, filosófica e cultural, para os avaliar criticamente e assumir uma posição revolucionária relativamente às suas manifestações concretas.
Palavras-chave: ensino de História; diagnóstico; sistematização de experiências.
INTRODUCCIÓN
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador constituye un desafío para los diferentes niveles educativos cubanos, en la actualidad. Una de las asignaturas del nivel preuniversitario es la Historia del Mundo Contemporáneo, que permite la formación integral de la personalidad: la educación en valores morales desde la formación de un individuo con una cultura general integral, capaz de desenvolverse en el contexto social actual, a partir de lograr su transformación en beneficio propio y de la sociedad en su conjunto.
La adquisición de los contenidos históricos contemporáneos, es esencial, para enfrentar dicho desafío en la esfera educacional, en un mundo convulso y globalizado, como el actual.
En la búsqueda bibliográfica realizada, es posible apreciar que distintos estudiosos han profundizado en la temática de la enseñanza de la historia universal contemporánea, su importancia en la formación integral de los estudiantes y las características esenciales de su didáctica desarrolladora, lo que denota la importancia que se le concede. Para este estudio se analizan los trabajos de: Sánchez (2011), Prats y Santacana (2014), Hernández, G.P., Díaz, B. y Guevara, J. (2014), Pantoja (2017), Valdés (2018), Lama y González (2020), Dávila et al (2019), Santisteban (2019); Espinoza et al. (2020), Palacios y Barrero (2021), Loredo, D. y Lama, E. (2022), Reyes (2022), Bernal y Pérez (2023).
Sánchez (2011) refiere el valor de la enseñanza de la historia, pues asume que sin su conocimiento las personas no podrían ejercer sin manipulaciones el conjunto de derechos y deberes que articulaban su ciudadanía. También alude a que estos contenidos sirven de base a la formación de la identidad nacional y la predisposición a defender los intereses patrios.
Y agrega que actualmente es objetivo de esta enseñanza "instaurar un nuevo enfoque que, alejado de chauvinismos trasnochados, enseñe a solucionar pacíficamente los problemas desde la diversidad" (...) las historias nacionales constituyen el vehículo idóneo para ejercitarse en el debate, el contraste de opiniones y las soluciones consensuadas" (p. 4 y 5).
Prats y Santacana (2014) resumen que la historia cumple una función formativa esencial, pues promueve el ejercicio de análisis de problemas de diferentes sociedades en diferentes tiempos. Por otra parte, permite comprender la complejidad de cualquier acontecimiento, de cualquier fenómeno actual y de cualquier proceso del pasado, utilizando el análisis de causas y consecuencias.
También enfatizan en que se debe dar más participación al estudiante para que sea capaz de pasar de la memorización de contenidos al desarrollo de diálogos y discusiones, con el fin de elaborar narrativas propias afines a interpretaciones de situaciones del pasado, que le sirvan como base para comprender el presente.
Al respecto plantean: "el conocimiento que se imparte en el currículo y se enseña en la práctica, se plantee de otra manera, donde el estudiante pueda problematizar el conocimiento, construirlo y aprenderlo, utilizando toda clase de fuentes y documentos". (p.144)
Pantoja (2017) expone que la Historia responde, entre muchos intereses, a una explicación de los sucesos de otros tiempos desde el presente, y, a su vez, es la búsqueda de los humanos por comprender su hoy desde el acontecer pasado. Se debe asumir una postura a la que denomina historia social.
Reconoce en la ciencia histórica una rigurosidad en términos metodológicos, pero que no puede dedicarse exclusivamente a la descripción de hechos, pues como cualquier campo del saber humano, tiene un compromiso con la sociedad plural del pasado y el presente.
Según su criterio se debe otorgar a la Historia "una búsqueda por las interpretaciones, no por verdades absolutas". Pantoja (2017, p.60). Es decir, la enseñanza de la Historia escolar requiere enfrentarse a la complejidad del conocimiento histórico, utilizando modelos explicativos, comprensivos y propositivos para la caracterización.
Uno de los pilares de la Historia actual es la preocupación por reflejar en su enseñanza un proceso de mayor envergadura que la neta memorización de hechos y fenómenos realizados por algunos personajes específicos en fechas exactas. En atención a ello, según este autor: "han surgido diferentes posturas que piensan en otras alternativas para aproximarse a la Historia y su enseñanza, ya sea en relación con las transformaciones de los sistemas educativos o perspectivas de la ciencia histórica en situaciones sociales, políticas y culturales" (p.61)
Considera que se da un eje en la relación con elementos de formación de ciudadanía, en aras de promover interés en los estudiantes para conocer la Historia, por medio de una enseñanza que no se quede solo en el pasado o una simple sucesión de hechos. Debe ser un proceso complejo y dinámico donde los diferentes planos de la realidad social se interrelacionan, explicándose mutuamente en un aquí, un antes y un después.
En todos los casos tiene gran importancia la apropiación por parte de los escolares de los contenidos históricos, por la repercusión que estos tienen en la formación integral de su personalidad. En cuanto a la didáctica particular de la asignatura, se alude a: el desarrollo de habilidades de los estudiantes; la motivación desde las actividades extraclases; el empleo de diferentes procederes, a partir del trabajo interdisciplinar; la selección y uso de la obra martiana y de variadas fuentes del conocimiento.
Por otra parte, se consulta y se toma en cuenta, el trabajo relacionado con las características de la didáctica desarrolladora, de Zilberstein y Olmedo (2014).
En los trabajos antes mencionados se encuentran referentes teóricos y metodológicos que fueron asumidos para el estudio diagnóstico que se realiza y las estrategias didácticas desarrolladoras que se aplican en la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, en el Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado", en el municipio Trinidad.
El objetivo del artículo es socializar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se siguió el enfoque materialista-dialéctico, la metodología de la investigación educativa empleada es de naturaleza esencialmente cualitativa, donde se articulan métodos de los niveles teórico y empírico.
Los métodos del nivel teórico empleados fueron el análisis-síntesis y el inductivo-deductivo, y del nivel empírico: revisión documental, sistematización de experiencias vividas, encuesta y entrevista. La aplicación de los métodos empíricos permitió determinar fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza de la Historia del Mundo contemporáneo. Además, se empleó el método de estadística descriptiva para procesar los datos obtenidos de la aplicación de instrumentos del diagnóstico.
Estos métodos permitieron el estudio de las posiciones teóricas que fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario, así como su comportamiento en la práctica.
A partir de la recolección, procesamiento y análisis de los datos obtenidos con la aplicación de los métodos empíricos, fue posible la caracterización de la concepción didáctica que se aplicaba en el contexto educativo del Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado" del municipio Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus.
La población estuvo constituida por los 264 estudiantes del décimo grado de dicho centro, los que coincidieron con la muestra; constituyó unidad de estudio, el profesor que impartía la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, en el curso escolar 2021-2022.
Se realizó una búsqueda bibliográfica acerca de la problemática de la enseñanza de la Historia Contemporánea, para analizar los principales resultados obtenidos por diferentes investigadores presentes en la literatura científica consultada, así como las principales tendencias en su estudio, lo que fue contrastado con las actuales exigencias de su enseñanza, a partir del tercer perfeccionamiento educacional en Cuba.
Se revisaron los documentos normativos del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, así como el programa, las orientaciones metodológicas y el libro de texto de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo de décimo grado, para constatar cómo se norma y recomienda su desarrollo. Para ello se elaboró una guía de revisión que tuvo en cuenta las concepciones derivadas de la literatura analizada.
Se realizó una sistematización de las experiencias docentes vividas por el profesor que imparte la asignatura en dicho centro, quien, durante 6 cursos, antes del tercer perfeccionamiento, había desarrollado los contenidos de la historia contemporánea en el preuniversitario. Los criterios asumidos para la realización de la sistematización fueron los de Jara (2018), quien la concibe como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia para interpretar y comprender la realidad, con el fin de transformar la experiencia vivida, cualificar su comprensión, y concretarla en la expresión de las propuestas.
Para la sistematización se llevó por el profesor un registro de las experiencias durante la impartición del programa, durante el curso 2021"2022. Tuvo tres momentos esenciales: uno inicial, donde se determinaron los objetivos y el eje de sistematización. El segundo momento, desde el inicio de la impartición de los contenidos, hasta después de concluida la Parte I del programa (1914-1945): Crisis y guerras imperialistas, el socialismo. Se realizó la reflexión dirigida a recuperar el proceso vivido, los resultados obtenidos y la determinación de las regularidades que se presentaron.
El tercer momento comprendió todo el período de impartición de la Parte II-(1945-Actualidad): del mundo bipolar al actual "mundo unipolar", Tercer Mundo, su lucha contra la hegemonía imperialista. Las reflexiones derivadas se complementaron con los resultados de la encuesta y la entrevista grupal a los estudiantes. Con los resultados fue posible conformar el diagnóstico. A partir de aquí se asumen las mejores experiencias y se perfeccionan las estrategias de enseñanza-aprendizaje desarrolladoras, en correspondencia con el diagnóstico.
La encuesta se realizó con el objetivo de recoger la apreciación de los estudiantes acerca de las características del proceso de enseñanza-aprendizaje de la referida asignatura, las causas de su comportamiento y cómo perfeccionarlo. Se les aplicó a 250 estudiantes de la muestra seleccionada, lo que representa el 95%.
La entrevista grupal se realizó a 148 estudiantes de décimo grado de dicho centro (56%), su objetivo fue profundizar en los criterios que se recolectaron de la encuesta y las reflexiones derivadas de la sistematización de experiencias.
RESULTADOS
Como resultado de la aplicación de los métodos teóricos fue posible analizar la literatura científica disponible antes y después del tercer perfeccionamiento, con respecto a la Historia Contemporánea y su enseñanza en Cuba. De este estudio se dedujeron las tendencias esenciales encontradas, las que se sintetizan en las ideas siguientes:
Estos resultados fueron esenciales para determinar los principales sustentos teóricos y metodológicos para la realización del diagnóstico y la proyección de propuestas de estrategias de enseñanza-aprendizaje desarrolladoras, para el perfeccionamiento de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el contexto estudiado.
La revisión de documentos arrojó que el libro de texto se encuentra actualizado, en cuanto al contenido y relación con la concepción del programa, y, que su estructura didáctica facilita el aprendizaje desarrollador de los estudiantes. Los materiales elaborados que sirven de base al tercer perfeccionamiento, así como el programa y las orientaciones metodológicas ofrecen recomendaciones pertinentes para lograr el objetivo que se propone en cuanto a la necesidad de que:
Es decir, a través de este método, se constató que, tanto los materiales elaborados para el tercer perfeccionamiento, como el programa y las orientaciones metodológicas de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, expresan las concepciones y recomendaciones didácticas que aseguran un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.
La sistematización. Se determinó como eje de sistematización, el proceso de enseñanza "aprendizaje desarrollador de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo. Se reflexionó acerca de: los aspectos esenciales relacionados con las características que debe poseer una clase desarrolladora en esta asignatura, las experiencias vividas en la impartición de los diferentes temas, las características de las estrategias didácticas que mejor contribuyen a las motivaciones de los estudiantes, así como las potencialidades, dificultades y barreras encontradas.
Las regularidades reconstruidas denotaron potencialidades, así como dificultades y barreras. A continuación, se mencionan.
Potencialidades:
Dificultades
Barreras
La encuesta proporcionó informaciones esenciales, las que fueron contrastadas con los resultados de la sistematización y ampliadas con la entrevista. Se enuncian los criterios más significativos señalados, a continuación:
La entrevista grupal a los estudiantes permitió profundizar en los resultados derivados de la encuesta y de la sistematización de experiencias del profesor. Fueron muy enriquecedores los criterios valorativos de los estudiantes acerca de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura en el curso y la sinceridad con que se expresaron en el intercambio. Se refirieron a las razones de por qué la asignatura es importante para su formación y las razones de los contenidos que les resultaron más atractivos. También ofrecieron ideas acerca de cómo es posible perfeccionar las clases y otras actividades. Entre las principales se destacó la necesidad de continuar usando las diferentes experiencias que resultaron más motivadoras, como:
En sentido general, los resultados de los métodos aplicados, ofrecieron una visión diagnóstica del comportamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, durante el curso escolar 2021-2022, en el Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado", del municipio Trinidad. También se pudo deducir del análisis de estos resultados, los rasgos que deben caracterizar las estrategias didácticas desarrolladoras, para propiciar su perfeccionamiento y la necesidad de su reconstrucción permanente, en correspondencia con los intereses y motivaciones de los estudiantes, así como con las posibilidades reales para el desarrollo de la asignatura en este centro.
DISCUSIÓN
Las relaciones que se establecen entre los resultados obtenidos permiten la reconstrucción de las estrategias didácticas para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, teniendo en cuenta el diagnóstico realizado. Estas estrategias se deben caracterizan por:
1. El empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje variados, que consideren el intercambio presencial y virtual con participantes en diferentes hechos históricos, la realización de debates, paneles, mesas redondas, a partir de la preparación previa y la presencia de especialistas en el tema, como invitados.
2. El uso de las nuevas tecnologías en favor del carácter desarrollador de la enseñanza-aprendizaje. La búsqueda sistemática de información en internet, y la utilización de materiales audiovisuales, obras literarias y cinematográficas que recrean artísticamente la biografía de personalidades, así como hechos históricos contenidos en el programa.
3. El empleo de la prensa nacional y extranjera como fuente de información.
4. La planificación y realización de diferentes actividades extraclases: visitas a museos y lugares históricos, concursos, proyecciones de películas y otros materiales audiovisuales y lecturas literarias, entre otras.
5. La evaluación de los contenidos de manera práctica, y esencialmente oral, para propiciar el desarrollo de las habilidades comunicativas en el debate y la exposición de juicios valorativos y críticos.
6. El análisis reflexivo permanente del resultado obtenido, a través de la sistematización de las experiencias del profesor y de otros métodos que permitan recoger el criterio de los estudiantes.
Al contrastar los resultados obtenidos con la literatura científica disponible acerca de la temática, es posible demostrar que estos presentan puntos de coincidencia en cuanto a las direcciones estudiadas: la didáctica desarrolladora, tomando como punto de partida la realización del diagnóstico pedagógico; la importancia de los contenidos de la asignatura para la formación de los estudiantes y el desarrollo de sus habilidades; la motivación durante la clase y demás formas del proceso educativo, con el empleo de métodos productivos y la realización de diferentes actividades extraclases; el trabajo interdisciplinar y la selección y uso de variadas fuentes del conocimiento, en particular, de la obra martiana.
La aplicación práctica del programa de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo se concreta en las características de las estrategias didácticas desarrolladoras esbozadas antes, en correspondencia con el diagnóstico.
A continuación, se ilustran las coincidencias con la literatura que fue consultada.
Se asume la definición dada por Zilberstein y Olmedo (2014):
" enseñanza desarrolladora es aquella que, a partir del diagnóstico crea las condiciones para la intervención docente, considera los intereses, motivaciones, necesidades, particularidades, potencialidades de los estudiantes, emplea métodos activos que propicien el uso de estrategias de aprendizaje, organiza, orienta, controla los tipos de actividad mediante tareas significativas que respondan a niveles diferentes de complejidad". (p. 45)
Asimismo, se coincide con la propuesta de estos autores acerca de dirigir la enseñanza hacia el desarrollo de estrategias de aprendizaje para contribuir a resolver el problema de la transmisión pasiva de conocimientos descontextualizados, la designación de tareas reproductivas que restan motivación y satisfacción por aprender, afectan una formación integral. Estas estrategias deben llevar a reflexionar acerca de: la forma, las razones y el tiempo para lograr los aprendizajes, así como de lo que piensan y sienten los estudiantes. (Zilberstein y Olmedo, 2014).
Se toman en cuenta las consideraciones emanadas del estudio diagnóstico realizado a los programas de Historia Universal antes del tercer perfeccionamiento para comprender las correcciones realizadas (Lama y González, 2019), aspectos que se tomaron en cuenta en las estrategias didácticas que se aplicaron.
Particular significación tuvo asumir lo que refiere Reyes (2022, p.10):
"El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la Historia Contemporánea dota a los estudiantes de los diferentes niveles educativos de los conocimientos y las herramientas para comprender la complejidad de la sociedad ( ) al fomentar las mejores relaciones sociales. ( ), se advierte la trayectoria histórico-lógica de los sujetos de la historia, mediante su actividad individual o colectiva, se aprecia todo ese conjunto de relaciones que establecen en el proceso de la actividad, pero también se advierte la dinámica del interactuar de los seres humanos con los objetos de trabajo, esta explicación de las relaciones económicas marca el resto de las interacciones que se han producido y las que se producen".
Son coincidentes también las ideas de Bernal y Pérez (2023), las que se insertan en esta misma línea de pensamiento, cuando plantean el papel de la enseñanza de la historia en la formación de la identidad, pues contribuye a internalizar una identidad colectiva mediante los símbolos y códigos, con ello se refuerza la conciencia histórica, teniendo en cuenta la pluralidad de temporalidades, así como la condición de historicidad de los fenómenos y su papel en la producción de sentidos.
Es decir, ante el mundo globalizado de colonización cultural, la enseñanza de la historia y la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, recobran una trascendente función educativa al contribuir a la formación y desarrollo en las nuevas generaciones de la identidad nacional, como expresión de soberanía e independencia.
En cuanto a la motivación durante la clase y demás formas del proceso educativo de esta asignatura, con el empleo de métodos productivos y la realización de diferentes actividades extraclases, se encuentran coincidencias con Hernández et al. (2014), los que ofrecen una visión de la importancia de la motivación de los estudiantes por el estudio de la historia, al referir un aspecto que es necesario tener en cuenta en la didáctica desarrolladora de la asignatura, al plantear:
" es una faceta compleja y sutil por cuanto abarca los intereses personales, sin embargo, nos toca poner en acción los mejores motivos para su estudio y reforzamiento de la avidez de conocimientos históricos y curiosidad por estos. El carácter práctico y social y la vinculación a la vida que se logra mediante las actividades extraclases resultan un recurso didáctico inestimable para la motivación por la historia en el preuniversitario". (p. 59).
Estos propios autores recomiendan que el proceso de adquisición del conocimiento histórico, motive la búsqueda de la información por la vía científica, que pudiera centrarse esta motivación en el empleo de curiosidades históricas como recurso para estimular su búsqueda y descubrimiento de dicho conocimiento. (Hernández, Díaz y Guevara, 2014)
También resulta útil las propuestas didácticas realizadas por Valdés (2018), con respecto al empleo del cine en las clases de historia, pues algunas de las obras cinematográficas propuestas en su trabajo, así como las recomendaciones metodológicas que ofrece, se tienen en cuenta.
En lo que respecta al trabajo interdisciplinar y la selección y uso de variadas fuentes del conocimiento, en particular de la obra martiana, Echevarría (2013), se refiere a lo relacionado con la selección y uso de las fuentes del conocimiento y aunque su trabajo lo enmarca al contexto de la formación universitaria de los futuros profesores de esta área del conocimiento, se tuvo en cuenta, tanto en la preparación del profesor, para el desarrollo de sus clases, como en la actividad de aprendizaje de los estudiantes. Al respecto expresa:
"Las fuentes a utilizar deben ser diversas, tanto de carácter histórico como del conocimiento histórico, que permitan combinar lo probatorio con lo emocional, el vínculo con la realidad en el ámbito de que se trate y que garanticen un acercamiento científico al objeto de estudio ". (P. 6).
Esta es una idea esencial con la que se coincide por los autores, pues emplear diversas fuentes permite apreciar los distintos enfoques sobre el tema objeto de estudio y se constituye en un ejercicio desarrollador poder precisar las coincidencias en aspectos claves del sistema de contenidos de la asignatura. También propicia la confrontación de variadas valoraciones de distintos autores, para comprender sus esencias y poder hacerse su propio juicio al respecto, al considerar la ideología y el contexto de cada uno.
De igual manera, existe coincidencia al considerar, como plantean Loredo y Lama (2022), que se debe trabajar la tradición y la memoria histórica, en un sentido martiano, al desarrollar la cultura de la razón y los sentimientos, que, en tal sentido, el compromiso con el pasado está en sentir el imperativo de mantener la continuidad de altas aspiraciones humanas y conocer y respetar los hombres que han luchado por elevar la dignidad.
En esta tendencia de emplear la obra martiana como fuente del conocimiento de los contenidos del programa, también se coincide con Dávila, Robaina y López (2019). Ellos ejemplifican con diferentes textos del Héroe Nacional, los que pueden ser empleados para el desarrollo del contenido incluido. Sus propuestas resultan interesantes y contribuyeron al enriquecimiento de las estrategias didácticas.
Estos autores citados antes, argumentan las cualidades de la Historia Universal, a partir del tercer perfeccionamiento, las que se toman en cuenta. Plantean que el contenido del programa:
... interrelaciona armónicamente lo singular con lo general de la sociedad: el hombre con el conglomerado humano; el individuo con el colectivo; las personalidades con los hombres comunes; la vida cotidiana con los actos significativos que marcan hitos; los hechos particulares con la integralidad de las situaciones generales del orden social, político, cultural, económico; los escenarios micro con los macro; el tiempo pasado con el presente y el futuro; los cambios con las permanencias, y las duraciones cortas, medias con las largas; en fin, el movimiento social. Una historia con un enfoque humanista, que privilegie al ser humano como centro de la vida personal y social en su papel de protagonista y que a su vez lo coloque de manera armónica y responsable en sus justas relaciones en la naturaleza". (Dávila, Robaina y López, 2019, p.5)
Loredo, D. y Lama, E. (2022), por su parte, ofrecen una vertiente en el trabajo didáctico interdisciplinar al ofrecer reflexiones importantes y procederes para la transformación educacional, y refieren las posibilidades que ofrece el análisis histórico, de forma intencionada, para contribuir a la formación ciudadana integral y multidisciplinaria, para que los estudiantes construyan sus juicios de carácter ético, como: el valor de la paz para la sociedad global; la violación de los derechos humanos y en especial, el de los niños.
Estos autores también enfatizan en la necesidad de considerar, desde este trabajo interdisciplinar, un enfoque de género, al valorar el papel y el empoderamiento de la mujer, analizar desde la visión multirracial y nacional, lo que emana del hecho histórico y evidenciar la relación ética del hombre en la naturaleza (Loredo. y Lama, 2022, p. 4 y 5).
En sentido general, el estudio que se presenta constituye un resultado teórico y metodológico disponible para la consulta de los profesores de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, para su perfeccionamiento continuo.
Los métodos empíricos empleados ofrecen un diagnóstico del proceso de enseñanza"aprendizaje, el restringirse a un contexto educativo particular, pudiera entender como una limitación del estudio, pero los procederes seguidos, son válidos en cuanto al propósito de que la forma de impartir la asignatura, tenga en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes del nivel preuniversitario y se nutran de la permanente reflexión del profesor implicado.
Asimismo, los autores de este artículo comprenden que es necesario continuar profundizando en cuanto a la metodología, como resultado científico, de manera que se pueda ofrecer una solución integradora al tratamiento de los diferentes componentes del proceso de enseñanza"aprendizaje desarrollador de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, tarea en la que se encuentran inmersos actualmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernal, L. y Pérez, A. (2023). Conciencia histórica y proceso de enseñanza aprendizaje de la historia. Una revisión necesaria. Debates por la historia. XI(1). 85-113.
Dávila, Y., Robaina, M. y López, Z. (2019). La historia universal mediante la obra martiana en el tercer perfeccionamiento de la educación cubana. Revista Varona (68), 2019.
Echevarría, I. (2013). La selección y uso de las fuentes del conocimiento para la enseñanza de la historia universal contemporánea en la formación pedagógica de los especialistas. Revista Varela, 2(35)
Espinoza, E., Samaniego, R., Verónica, G. y Vélez, E. (2020). La metodología cooperativa para el aprendizaje. Universidad técnica de Machala. Publicaciones, 50(2), 41-58.
Hernández, G.P., Díaz, B. y Guevara, J. (2014). Propuesta didáctica para la motivación por la Historia desde las actividades extraclases en el Preuniversitario. (Parte II). Revista Conrado, 10(44), 54-60.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia. Editorial Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. 1ra Ed, 258
Lama, E. y González, N. (2019). La Historia Universal en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana. Revista Varona (70), 2020.
Loredo, D. y Lama, E. (2022) ¿Cómo contribuir a la Educación Ciudadana desde la Historia Universal en la formación docente de la carrera de Marxismo Leninismo Historia? Órbita Científica, 28(119).
Palacios Quezada, J. B. y Barrero Serrano, G. I. (2021). Breve análisis de los métodos empleados en la enseñanza de la historia en educación básica. Revista Sociedad & Tecnología, 4(1), 65-73.
Pantoja Suárez, P. T. (2017). Enseñar Historia, un reto entre la didáctica y la disciplina: reflexión desde la formación de docentes de ciencias sociales en Colombia. Diálogo Andino (53) P. 59-71
Prats, J. y Santacana, J. (2014). Por qué y para qué enseñar Historia. En Prats, J. (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13-27). Barcelona: Graó.
Reyes, J. (2022). Reflexiones sobre la didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales en el siglo XXI, Editorial Académica Universitaria, Las Tunas, Cuba.
Sánchez Agustí, M. (2011). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Resultados de una intervención en la formación de maestros. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. (25), 3-15
Santisteban Fernández, A. (2019). La enseñanza de las ciencias sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El futuro del pasado, (10), 2019, pp. 57-79
Valdés, D.M. (2018). Uso del cine en la enseñanza de la historia. EduSol 18 (63).
Zilberstein, J. y Olmedo, S. (2014) Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora. Revista Atenas, 3(27).
Conflicto de Intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores
Los autores participaron en la búsqueda y recopilación de la información, redacción y revisión del artículo.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional