Mendive. Revista de Educación, 21(4), e3515
Artículo original
Reflexiones estudiantiles sobre la deserción: el caso de una universidad mexicana
Student reflections on desertion: the case of a Mexican university
Reflexões estudantis sobre a deserção: o caso de uma universidade mexicana
Maritza Maribel Martínez
Sánchez1
https://orcid.org/0000-0003-1467-4762
Armando Pérez Morfín1
https://orcid.org/0000-0001-7768-6176
Floricely Dzay Chulim1
https://orcid.org/0000-0002-6930-2379
Vladimir Veniamin Cabañas Victoria1https://orcid.org/0000-0002-1465-2398
1Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Campus Cozumel, México. maritza@uqroo.edu.mx, aperez@uqroo.edu.mx, flordzay@uqroo.edu.mx, drakul@uqroo.edu.mx
Martínez Sánchez, M.M, Pérez Morfín, A., Dzay Chulim, F., Cabañas Victoria, V.V. (2023). Reflexiones estudiantiles sobre la deserción: el caso de una universidad mexicana. Mendive. Revista de Educación, 21(4), e3515. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3515 |
Recibido: 20 de mayo 2023
RESUMEN
La deserción escolar es un fenómeno que se ha presentado por décadas en el contexto mexicano en todos los niveles educativos: básico, medio, medio superior y superior. Dicho fenómeno es más evidente después de la pandemia por COVID-19, en la cual se observa un alto índice de casos de deserción (INEGI, 2021). Este artículo deriva de un proyecto cuyo objetivo es explorar de manera específica, desde una perspectiva emic, las causas de la deserción en jóvenes universitarios en una universidad mexicana al sureste del país. Es así como, por medio de diez entrevistas semiestructuradas a profundidad, se indaga de manera concreta y bajo un proceso metacognitivo de análisis, diferentes situaciones que orillaron a la deserción. Los datos recabados fueron procesados a manera de códigos y organizados en categorías para, posteriormente, formar los ejes; esto con el apoyo del software MAXQDA. Entre los hallazgos se puede mencionar que el tema de la deserción es complejo y multifactorial; sin embargo, se lograron identificar tres grandes ejes que provocan la deserción escolar: las académicas (ej. manejo organizacional de los programas educativos), las personales (ej. salud mental) y las económicas (ej. priorizar el trabajo ante el estudio). De igual forma, se proponen algunos mecanismos de acompañamiento al estudiantado (ej. programa de fortalecimiento a la permanencia) que pueden ser implementados a corto, mediano y/o largo plazo, para evitar o atenuar los altos índices de deserción en este estudio de caso.
Palabras clave: causas de deserción; deserción escolar; México; nivel superior; problemáticas universitarias.
ABSTRACT
The educational dropout is a phenomenon that has occurred at all levels: primary, middle, secondary, and higher education for decades in the Mexican context, specially, after the COVID-19 pandemic in which a high rate of dropout has been observed (INEGI, 2021). This article comes from a project which objective is to specifically explore, from an emic perspective, university students' dropout causes in a Mexican southern university. Thus, ten semi-structured in-depth interviews were analyzed in a concrete way and under a metacognitive process to identify the reasons behind dropping. Data was processed as codes and organized into categories to form, later, central concepts, by using the MAXQDA software. Among findings, we can mention that the dropping phenomenon is complex and multifactorial; nonetheless, it was possible to identify three central causes: academic (e.g., organizational management of undergraduate programs), personal (e.g., mental health), and economic (e.g. to prioritize work before studies). Similarly, some mechanisms to support students, between a short- and long-term period of time (e.g., a program to strength the graduation efficiency rate), are proposed to reduce the high rates of dropout in this study case.
Keywords: dropout causes; educational dropout; higher education; Mexico; university problems.
RESUMO
O abandono escolar é um fenômeno que ocorre há décadas no contexto mexicano em todos os níveis educacionais: ensino básico, médio, médio e superior. Este fenômeno fica mais evidente após a pandemia da COVID-19, em que se observa um elevado índice de casos de abandono escolar (INEGI, 2021). Este artigo deriva de um projeto cujo objetivo é explorar especificamente, desde uma perspectiva êmica, as causas do abandono escolar em jovens estudantes universitários de uma universidade mexicana no sudeste do país. É assim que, por meio de dez entrevistas semiestruturadas em profundidade, diferentes situações que levaram à evasão são investigadas de forma concreta e sob um processo metacognitivo de análise. Os dados coletados foram processados como códigos e organizados em categorias para posteriormente formar os eixos; isso com o apoio do software MAXQDA. Entre as conclusões pode-se mencionar que a questão da evasão é complexa e multifatorial; No entanto, foram identificados três eixos principais que causam o abandono escolar: académico (por exemplo, gestão organizacional de programas educativos), pessoal (por exemplo, saúde mental) e económico (por exemplo, dar prioridade ao trabalho em detrimento do estudo). Da mesma forma, são propostos alguns mecanismos de apoio aos estudantes (por exemplo, programa de reforço da permanência) que podem ser implementados a curto, médio e/ou longo prazo, para evitar ou mitigar as elevadas taxas de abandono neste estudo de caso.
Palavras-chave: causas da evasão; evasão escolar; México; nivel superior; problemas universitários.
INTRODUCCIÓN
La deserción escolar es una problemática transversal en todos los niveles y contextos educativos en México. Diferentes organizaciones, tales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otras, han observado y estudiado este fenómeno desde diferentes ángulos, catalogándolo como una problemática apremiante para atender (OCDE, 2015). Para ello, es menester de las instituciones de educación superior indagar a profundidad las razones por la cuáles se presenta este fenómeno. La presente investigación aborda las causas de deserción desde la perspectiva de quienes han abandonado sus estudios y son los actores principales de esta problemática. La pregunta de investigación que se busca responder es: ¿cuáles son las principales causales de deserción escolar de una universidad al suroeste de México entre los años 2011-2020? Con ello se pretende conocer los motivos y/o razones por las que se presenta el fenómeno de la deserción, que permitan tomar acciones desde el interior de las universidades, por medio de un programa de prevención al abandono escolar y/o al fortalecimiento de la permanencia.
Varios estudios aseguran que el primer año escolar es crítico para aplicar estrategias que permitan elevar los indicadores de permanencia del alumnado (Guillermo Alcaraz et al., 2019; Rochin Berumen, 2021). Sin embargo, no solamente en dicho periodo crítico es cuando se presenta la deserción, pues bien puede suceder en periodos intermedios y/o avanzados. Investigar las causas de deserción en todos los momentos, es el escenario de la institución educativa donde se realizó esta investigación por medio de un estudio de caso. Si bien la deserción se considera como un "proceso complejo de abandono" (OCDE, 2015), Rochin Berumen (2021) menciona que es realmente complejo definirlo debido a que "no existen parámetros teóricos claros que lo delimiten" (p. 4). No obstante, Roblero Mazariegos (2018) sugiere que la deserción es "un proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en que se matricula" (p. 23) el estudiante.
Los enfoques en los que se ha estudiado el abandono de estudios universitarios han sido varios. Fonseca y García (2016) mencionan cinco: psicológico, sociológico, económico, organizacional e interaccionista (p. 29). Las diversas formas en las que puede presentarse la deserción se determinan por la naturaleza de las instituciones educativas; es decir, existe una variedad de situaciones institucionales que pueden ser consideradas como deserción. En el caso de una universidad del sureste de México, se determinaron, para efectos del presente estudio, las siguientes situaciones de deserción: estudiantes que dejan un programa educativo para ingresar a otro en la misma institución; estudiantes que dejan un programa educativo en una universidad para ingresar a otra institución de Educación Superior; estudiantes que cambian de modalidad de estudios (ej. de modalidad escolarizada pasan a semiescolarizada o a distancia); estudiantes que cambian a otro tipo de programa (ej. dejan una licenciatura para estudiar una ingeniería); o abandonan definitivamente el ámbito de Educación Superior. Tomando lo anterior como base, se indagó entre los participantes las causas que propiciaron esta acción.
Tinto (1993) logra distinguir tres grandes causas por las cuales los estudiantes desertan: la disposición y expectativa de los estudiantes, previo a su ingreso a la Educación Superior; sus experiencias durante sus estudios; y causas externas que pueden caer en económicas, familiares, etcétera. Por su parte, Dzay Chulim y Narváez Trejo (2012) observaron cuatro grandes causales de deserción universitaria: económicas, administrativas, académicas y afectivas. En una investigación más reciente, utilizando la técnica de minería de datos, López Pedraza, Macías González y Sandoval García (2019) identificaron como factores principales de la deserción "el tipo personal, académico y socioeconómico" (p. 11), similar a lo encontrado en el presente estudio.
MATERIALES Y MÉTODOS
El proyecto de investigación, del cual se deriva este artículo, se llevó a cabo de forma simultánea con otras cuatro universidades públicas de México. Para el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, se llevó a cabo un estudio mixto secuencial (Creswell, 2012) a nivel institucional, en sus cinco campus. El objetivo general fue analizar las causas de deserción escolar desde la perspectiva estudiantil entre los años 2011-2020, con la finalidad de diseñar un plan de acción que permita elevar los índices de retención en los programas educativos. Si bien el estudio cuenta con resultados de corte cuantitativo, por razones de espacio este artículo reporta los hallazgos cualitativos derivados de entrevistas realizadas a profundidad respecto a las causas que orillaron a estudiantes a abandonar sus estudios.
El enfoque cualitativo del proyecto tuvo como propósito explorar las razones por las cuales el estudiantado cayó en una situación de deserción. La unidad de análisis se centra en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Institución de Educación Superior (IES) que se encuentra en el suroeste de México. Esta es la IES más grande del estado y cuenta con cinco campus: Chetumal (2), Cancún, Playa del Carmen y Cozumel. Los participantes del estudio presentan casos de todos los campus. Por condiciones de contingencia, se realizaron diez entrevistas semiestructuradas a profundidad por videollamada que buscaron conocer las problemáticas que propiciaron la deserción escolar de los participantes. En todos los casos se explicó el propósito del proyecto y se solicitó el consentimiento de participación.
La sistematización de los datos fue muy importante para el análisis; por ello, los audios se transcribieron con el fin de contar con los textos para procesar y organizar en el software MAXQDA. Si bien todo parecía indicar que se podría utilizar la Teoría Fundamentada para realizar el análisis de las entrevistas de abajo hacia arriba (bottom-up), es menester comentar que esto aplica cuando no se tiene ninguna categoría establecida con anterioridad. Sin embargo, como se observa en los referentes teóricos, existe en la literatura un estudio similar que abarcó el mismo contexto, con la salvedad de que los datos utilizados fueron de años anteriores a 2011; por ende, se consideró que, por contar con una clasificación previa, era más viable el análisis de contenido cualitativo, conocido en inglés como Qualitative Content Analysis (Schreier, 2012), para identificar las causas de deserción, tomando como base amplias categorizaciones tales como: factores Académicos, Personales y Económicos (Dzay Chulim y Narváez Trejo, 2012; Rochin Berumen, 2021), que conformaron el punto de partida para el análisis sin limitar el proceso de codificación, mismo que fue triangulado entre los investigadores.
El procedimiento de análisis incluyó, primeramente, que los investigadores en formación e investigadores asociados al proyecto realizaran de manera individual su análisis, tomando como referencia las clasificaciones mencionadas. Toda vez que se realizaron los análisis individuales, de forma grupal, se fueron comparando los hallazgos que permitieron identificar y ratificar aquellas categorías coincidentes, así como discutir las categorías diversas. Es así como se crea una matriz de datos en la cual destacan diversos motivos y razones por las cuales se presentan los casos de deserción. Dicha matriz se denomina Causas de Deserción.
RESULTADOS
Por motivos de extensión en el artículo, esta sección presenta las causas de deserción de mayor impacto, sin desestimar a las demás.
Causas académicas
Las causas académicas se manifestaron en tres grandes rubros: Programa Educativo (PE), Pedagogía y Desempeño académico del estudiantado (ver la tabla 1).
Tabla 1- Causas académicas de deserción
Categoría |
Código Axial |
Código Inicial |
Número de etiquetas |
Causas Académicas |
Programa Educativo |
Logística Académica |
8 |
Pedagogía |
Insensibilidad Pedagógica |
6 |
|
Desempeño académico del estudiantado |
Aprendizajes/Pedagogía insuficientes |
8 |
Logística académica y oferta limitada
En cuanto a la logística académica, una de las problemáticas con mayor incidencia recae en los horarios que la universidad exige a sus estudiantes. Estos difícilmente permiten al estudiantado realizar otras actividades (ej. trabajar) mientras cursan sus estudios.
"Tus clases son de 7:00 a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 había que tomar inglés. De 6:00 a 8:00 tenía que tomar una materia [ ] y pues, ¿en qué momento voy a trabajar?, ¿en qué momento voy a sustentar mis gastos?" (Participante #06).
La falta de flexibilidad en los horarios también se extiende a otros procedimientos académico-administrativos que el estudiantado considera rígidos. Por ejemplo, la oferta limitada de asignaturas cada semestre no permite la recuperación de asignaturas reprobadas. La reprobación de materias seriadas, por ejemplo, deben ser recursadas con otra generación, dado que no se ofertan cada semestre. El hecho de estudiar con otra generación se complica aún más cuando no hay compatibilidad de horarios entre una generación y otra. Un ejemplo común se puede observar en los cursos de idiomas:
"Reprobé la materia (Lengua 1), que es parte de las materias obligatorias y como eran seriadas desde ahí empecé a tener más problemas pues tenía que recursarla con otra generación por lo que no pude cargar otras materias, así como ir a unas prácticas por lo que básicamente me atrasé un año" (Participante #01).
Los casos anteriores nos llevan a deducir que cada institución de Educación Superior debe contar con un plan académico estratégico que permita recuperar las asignaturas seriadas que se reprueban, con el fin de dar oportunidades al estudiantado para nivelarse lo más pronto posible a su generación, lo cual apoyaría a incrementar el egreso por cohorte. Aunque los PE indican que cuentan con un plan curricular flexible, no es claro hasta qué punto se puede ejercer dicha flexibilidad; es decir, no se especifica si la flexibilidad es en cuanto a la seriación de asignaturas, a la oferta de asignaturas en horario variado, suficiencia de grupos, entre otros. De igual manera, las causas de deserción podrían ser atendidas por medio de la definición de estrategias institucionales para garantizar, hasta donde sea posible, la variedad de horarios de su oferta académica, así como incentivar los mecanismos de flexibilidad de sus PE; que en la práctica sean mecanismos de flexibilidad académica reales, conocidos y al alcance del estudiantado para que pueda seguir aspirando a su eficiencia terminal.
Desinformación, desinterés y baja potencialidad de PE
Las expectativas que los aspirantes presentan ante un programa educativo, que particularmente les parece atractivo, son altas. Cuando el estudiantado se da cuenta que la carrera elegida no cumple con sus expectativas surge el desinterés, la desmotivación y muy probablemente la deserción del PE:
"Ese era uno de mis problemas porque a mí me gustaba reparar equipos de cómputo, desarmar y volver a armar y no lo que era en la [Licenciatura X]" (Participante #04).
Este comentario refleja claramente que cabe la posibilidad de una desinformación en cuanto a los propósitos y/u objetivos del plan de estudios de la carrera. Si bien esta información se hace llegar a los aspirantes en la promoción y durante los cursos de introducción a la universidad, ocurre el fenómeno de olvidarse o tergiversar dicha información y generar expectativas que no se alinean a lo establecido en las diferentes carreras. Por tanto, es importante que las academias, especialmente el responsable de la administración-académica de los PE, estén atentos a presentar de nueva cuenta las características de la carrera a su cargo, al menos al final del primer semestre, para que los estudiantes tengan una idea clara de hacia dónde se dirigen sus esfuerzos académicos y de formación profesional.
La orientación que reciben los estudiantes al ingreso a la universidad es crucial, así como lo plantea el Participante #08, pues no es cuestión de hacerles llegar el Plan de Estudios -en digital o físico- a los estudiantes de nuevo ingreso, sino enseñarles cómo interpretarlo y/o entenderlo:
"Tener un poquito más de orientación, a lo mejor un poco más de información, porque los estudiantes pues ven el plan y programa, ¿verdad?, pero realmente no saben cómo leer [interpretar] un plan y programa [ ] ¿verdad?" (Participante #08).
La orientación sobre el medio académico y/o del mismo programa educativo se puede fortalecer por medio de jornadas de tutorías generales, además de tutorías grupales y/o individualizadas. El fin último es que los estudiantes realmente conozcan su programa educativo y aumenten su interés por el mismo. Esto conlleva a que las autoridades y aparato administrativo entorno a los PE se involucren más y mejoren la comunicación con el estudiantado, profesorado y tutores.
Insensibilidad pedagógica
Los participantes también externaron haber percibido cierta insensibilidad pedagógica por parte de algunos de sus maestros. Por ejemplo, el participante #04 comenta:
"Los maestros de [asignatura X] y sí eran un poquito duros porque había temas que [en las escuelas rurales no se abordan y yo no los dominaba] entonces, a veces, yo iba a preguntarle a un profesor y decía eso ya lo debes de saber, y así como nos hablaban [ ] sentía que era algo amenazante" (Participante #04, nuestro énfasis).
Si bien el ejemplo anterior muestra una actitud hostil por parte de un profesor, otros tipos de insensibilidad pedagógica se relacionan con la falta de flexibilidad por parte del profesorado para las cuestiones de inasistencia, asistencia tardía al salón de clases y entrega de tareas a destiempo, debido a horarios y carga laboral por parte de los estudiantes. Las relaciones humanas son un tema de importancia en el ámbito educativo, toda vez que las pedagogías evolucionan y dejan de centrarse en el profesor para hacerlo en el estudiante. Dado esto, la actualización docente tiene gran importancia y va más allá de la metodología pedagógica. Por tanto, implementar cursos de capacitación al profesorado sobre la diversidad emocional del ser humano y el manejo del estrés, además de las propias de la pedagogía, puede ayudarle a comprender y/o atender de mejor forma las necesidades académicas de sus estudiantes.
Aprendizajes/pedagogías insuficientes
Los estudios previos al nivel superior representan un gran apoyo en la preformación del estudiantado. Sin embargo, en ocasiones, los contenidos a nivel medio superior no necesariamente son compatibles y/o aportan en la formación universitaria, principalmente por las características mismas de la capitación o formación técnica que se recibe en dicho nivel educativo. En este sentido, algunos participantes expresan sus experiencias de aprendizaje contrastando el nivel bachillerato con el primer semestre de la universidad:
"Llevamos informática y [ ] nos enseñaron a hacer un video o hacer una edición en macro media flash, entonces cuando yo llegué a la [Universidad 1] me enseñaron [ ] (a) convertir de números binarios a octales, de decimales a binarios [ ] entonces en mi mundo de la prepa que yo estudié [ ] nunca supe que esa informática existía" (Participante #04).
Es evidente, por este ejemplo, que las dimensiones y contenidos sobre el área de estudios en cuestión no corresponden a las expectativas del Participante #04, lo cual fue uno de los motivos por los cuales abandonó sus estudios. Dichas diferencias académicas pueden y deben solventarse por medio de cursos de nivelación propedéuticos o de preingreso a las instituciones de Educación Superior. Esto serviría para dos propósitos fundamentales: para que los estudiantes mismos conozcan de manera vivencial hacia dónde se dirige la carrera que eligieron, así como el nivel de posible dificultad a lo largo de su trayectoria académica; y para que la academia de los diferentes PE realicen el filtro necesario sobre las actitudes y/o aptitudes de los estudiantes respecto a la temática fundamental del PE y puedan orientarlos desde el inicio de su carrera a otros cursos de nivelación y/o reforzamiento que les permita permanecer al nivel académico de exigencia por dichos PE.
Dificultad académica y reprobación
La dificultad académica y, posiblemente, la aptitud por el estudio representó otra causa más de deserción. Si bien hubo participantes que decidieron dejar un PE para cursar otro que consideraban era mejor para su formación profesional, estos notaron que dicho cambio no fue significativo y que la causa de su bajo rendimiento y/o reprobación era otra. De forma metacognitiva formularon que no era la universidad el problema sino ellos mismos:
"no era el problema la universidad si no soy el problema porque sí me cuesta trabajo y me cuesta trabajo dedicarme, ser más empeñado en la lectura ¿no? en la investigación" (Participante #03).
Una de las consecuencias que conlleva el no reconocimiento de aptitudes, representando una dificultad o barrera para el aprendizaje, es la reprobación de las asignaturas; esto trae como consecuencia un alto índice de reprobación que, a su vez, representa una de las causas principales de la deserción. Un número limitado de universidades del país ha implementado el examen de aptitud como parte de los requisitos de ingreso, lo que ha permitido a los aspirantes reorientar su formación académica. Esto, sin embargo, es una acción que debería realizarse en los últimos semestres del nivel medio superior. No obstante, sería conveniente que el área administrativa que se enfoca al ingreso a la universidad diseñe un proyecto de preparación (que incluya test de vocación profesional) que permita al aspirante reconocerse en cuanto aptitudes, las que le apoyarán en gran medida en su formación profesional. Aunado a eso, deberían realizar un estudio psicológico que permita identificar desde un inicio aquellos casos que requerirán acompañamiento de un profesional de manera obligatoria a lo largo de su trayectoria académica; es decir, es importante identificar "los rasgos característicos de personalidad" del estudiante (Fonseca y García, 2016, p. 29) que permitan un apoyo asertivo. Dicho set de tets apoyaría con el perfil escolar de los estudiantes de nuevo ingreso y puede representar una estrategia que permita un mayor índice de permanencia en las instituciones.
Causas personales
La categoría de causas personales comprende cuatro principales motivos por los cuales se presenta la deserción. Estos son los concernientes al programa educativo, las relaciones interpersonales, la salud física y/o emocional y otros asuntos que van más allá del seno académico como tal (ver la tabla 2).
Tabla 2- Causas personales de deserción
Categoría |
Código Axial |
Código Inicial |
Número de etiquetas |
Causas Personales |
Programa educativo |
Nuevos/Diferentes intereses |
3 |
Relaciones interpersonales |
Dificultad en el proceso de adaptación |
3 |
|
Salud |
Estrés/Carga emocional |
8 |
|
Otros asuntos personales |
Seguridad/Integridad personal |
6 |
Nuevos/diferentes intereses
La mayoría de las universidades, sino es que todas, cuentan con una página Web en la cual se promueven todos sus programas educativos. Estos se encuentran de libre acceso para su consulta en diferentes plataformas digitales y en diferentes medios impresos; además de que existe personal académico y administrativo que se encarga de informar sobre sus características elementales como son: sus objetivos, perfiles de ingreso y egreso, y actividad profesional, entre otros. Lo anterior, sin embargo, algunas veces resulta insuficiente, dado que hay estudiantes que se dan cuenta de que su vocación profesional se encuentra en un área del conocimiento que originalmente no es la que escogieron para formarse; por tanto, no les sirve o les parece inadecuada. En algunos casos, hay estudiantes que se insertan e intentan estudiar diferentes programas educativos y aun así desertan. Es decir, se inscriben a uno, se dan cuenta que no es de su agrado y se dan de baja de ese y se dan de alta en otro.
"Nunca me vi ejerciéndolas así a largo plazo, y cuando tuve la oportunidad de estudiar otra carrera, pues pude decidir [ ]. Al final yo siento que el factor decisivo para que yo hiciera el sacrificio de abandonar la escuela, pues fue el hecho de que, de verdad, yo siento que encontré una vocación, y hasta el día de hoy pues sigo llevándola con mucho entusiasmo" (Participante #05, nuestro énfasis).
Estos casos de deserción ameritan estudiarlos más a fondo, pues a simple vista puede parecer que el estudiante no tiene claridad o certeza de su vocación por falta de orientación. Por tanto, aquellos esfuerzos que las instituciones puedan hacer para conocer al estudiantado desde que son aspirantes (ej. estudios vocacionales y aptitudinales), puede derivar en toma de decisiones de impacto académico que conlleven a los estudiantes hacia una mejor elección profesional.
Dificultad en el proceso de adaptación y discriminación/bullying
Los aspectos de asimilación de la vida universitaria, el contexto educativo e inclusive el contexto demográfico (ej. posible cambio de residencia), junto a los sistemas de apoyo interpersonal que cree o tenga un estudiante, es una de las causas relevantes para la deserción universitaria:
"La parte emocional también de estar sola en un lugar dónde no tienes a compañeros, amigos, familiares" (Participante #06).
Asimismo, existen casos de discriminación y de bullying que provocan situaciones complejas de relaciones hostiles en la vida universitaria y que, de igual forma, provocan deserción escolar:
"Al llegar a la universidad veo ese rechazo de mis compañeros y ya pues como que me daba un poco de pena y me ponía yo a pensar cómo debería ser una comunidad, entonces no me sentía cómodo con mis compañeros" (Participante #04).
La falta de adaptación, sentimiento de discriminación y/o bullying representan un malestar en el ambiente educativo en el cual, posiblemente, con una promoción de los valores universitarios junto con acciones de integración entre los actores de la comunidad universitaria -administrativos, académicos, estudiantado podría apoyar en la disminución de situaciones como las expresadas por los participantes. Hoy en día, el tema de inclusión tiene una gran fuerza, no solo en el sector educativo, sino tanto a nivel federal como estatal y posee trascendencia en todos los sectores. Esto puede ser considerado por las autoridades universitarias y contemplar programas de inclusión en su plan de desarrollo, que impacten no solamente en los campus centrales, sino que realmente se vea permeado en todos los campus.
Estrés, carga emocional y problemas de salud
Entre las causales más recurrentes por la cual se presentan casos de deserción están el estrés y la carga emocional, que a su vez ocasionan problemas de salud (Medina Soto y Gaytán Díaz, 2018). Este rubro es el más prominente en las respuestas que dieron los participantes en este proyecto. Específicamente, los problemas de enfermedades psicosomáticas son una constante y ameritan especial atención:
"Personalmente, estaba en un muy mal lugar emocionalmente, psicológicamente [ ] no asistí a todas mis clases y por el hecho de que, estaba pasando por depresión, asistí a algunas que me gustaban, pero de todas formas no era que presté mucha atención y poco a poco fui dejando de asistir" (Participante #09).
Como se puede observar, las causas de enfermedad, sobre todo las enfermedades de salud mental son las más relevantes. Algunas veces ni los mismos estudiantes se dan cuenta y/o reconocen su condición de salud, en parte, por encontrarse bajo el rigor de la vida universitaria que, muchas veces, está diseñada para contar con estudiantes de tiempo completo. Es menester que las instituciones de Educación Superior cuenten y/o fortalezcan sus áreas de apoyo y acompañamiento, además de observar la importancia de promover habilidades interpersonales y socioemocionales (OCDE, 2015) de beneficio para los alumnos. Aunado a ello, es importante seguir fortaleciendo la tolerancia, solidaridad y otros valores entre la comunidad universitaria, hacia este tipo de situaciones.
Seguridad/integridad personal
Las instituciones de Educación Superior cuentan con servicios de seguridad para salvaguardar sus instalaciones y el personal en sus campus. Sin embargo, se han presentado situaciones en las cuales la seguridad e integridad de los estudiantes y personal universitario se ven mermadas en los alrededores de sus instalaciones.
"Un chico que empieza como a verme, a seguirme. Yo llegaba a la universidad y este chico ya está siempre enfrente del salón, del que me tocara. Él siempre estaba sentado ahí solo, enfrente, em, este chico, pues al principio solo me esperaba enfrente de mi salón [ ] y pues llegó un punto que me seguía, si iba a la biblioteca, si iba a comprarme algo; luego empezó a seguirme hasta mi casa" (Participante #07).
Sin duda, en cuanto a los acontecimientos de inseguridad de acoso y sentirse vulnerable, aunque son asuntos que estén a cargo de alguna autoridad universitaria por ser asuntos que se deben resolver en un nivel jurídico competente, es conveniente fortalecer los sistemas de infraestructura y de vigilancia continua y hacerlos más eficiente en todas las áreas de la universidad y sus alrededores.
Causas económicas
La segunda categoría se refiere a las causas económicas que generaron el abandono de los estudios. Fonseca y García (2016) sugieren que esas causas "responden principalmente a la relación costo-beneficio de los estudios" (p. 29). Sin embargo, para el caso de nuestros participantes, las causas principales se centran en la afectación del desempeño académico del estudiantado y las limitaciones, no solo en recursos monetarios, sino también en los de apoyo estudiantil (ver tabla 3).
Tabla 3- Causas económicas de deserción
Categoría |
Código Axial |
Código Inicial |
Número de etiquetas |
Causas Económicas |
Desempeño académico |
Laborales |
6 |
Limitaciones |
Falta de recursos |
5 |
Laborales
Las causas labores son las más recurrentes entre las causas económicas, dado que tienen una afectación en la trayectoria académica de los participantes, provocando que parte del estudiantado tome la decisión de abandonar sus estudios. El hecho de verse en la necesidad de combinar actividades de trabajo para tener un sustento económico con el cual mantienen sus estudios ha sido, en algunos casos, motivo de deserción:
"Una pequeña empresa [ ] puse, a trabajar por mi propia cuenta y eso fue lo que me hizo también salir de ahí [la universidad], porque ya trabajaba, ¿no? y como nadie me ayudaba, no tenía yo ingresos de otra parte, entonces solito" (Participante #06).
Una de las consecuencias de trabajar mientras se estudia es el interés y empeño que el estudiante pone en su trabajo, a tal grado de que se "enamora" de su empleo y desea formarse en esa rama laboral para ejercer de mejor forma su trabajo y decide abandonar sus estudios iniciales para empezar otros:
"Empecé a trabajar, y pues durante el trabajo le agarré mucho gusto a la [ ] contabilidad que es la que al final fue la carrera que estudié. Desafortunadamente [ ] esta carrera no hay en la [universidad 1] y, tuve que buscar esta alternativa de escuela para estudiar" (Participante #05).
Se observa, entonces, que existe la necesidad de ofertar nuevos programas educativos, por lo que es necesario que cada cierto tiempo se realicen estudios de pertinencia y factibilidad que permitan que las universidades puedan estar a la vanguardia de las necesidades del entorno socioeconómico, no limitado hacia lo local, regional y/o estatal, sino incluyendo también una visión nacional e internacional; es decir, incluyendo una mirada de aplicación y desarrollo global.
Falta de recursos
La escasez de recursos desde el inicio de los estudios representa una causal para la deserción. Por ejemplo, estudiantes foráneos que se sostienen ellos mismos al no contar con el apoyo económico de los padres de familia u otro familiar, se ven obligados a trabajar desde que llegan a la localidad donde el campus de la universidad está establecido. El caso del Participante #06 hace énfasis en que la razón del abandono de sus estudios tiene que ver con los problemas económicos que surgieron durante su estancia en la universidad; similar a lo reportado en OCDE (2015):
"Al ya iniciar como tal el semestre, el primer semestre, comenzaron algunos detalles de cuestiones económicas, primeramente, ¿no? [ ] porque un lugar dónde no conoces absolutamente a nada y a nadie y al pedir una beca a la universidad pues no me la proporcionó" (Participante #06).
En estos casos lo viable sería que se asignaran becas desde los primeros semestres a estudiantes foráneos con necesidades económicas, poniendo atención especial a estudiantes foráneos en situación precaria. Apoyarlos con una beca económica les permitiría enfocarse a sus estudios desde el inicio de su trayectoria académica.
Si bien las instituciones de Educación superior cuentan, en su mayoría, con un programa de becas de apoyo para sus estudiantes, muy a menudo, son altamente difícil de acceder por problemáticas que van desde la desinformación y/o promoción de estas al estudiantado, hasta el exhaustivo listado de requisitos a entregar para obtener dicho beneficio. Esto se puede simplificar con estudios socioeconómicos que permitan conocer a los estudiantes de nuevo ingreso y que, automáticamente, las instituciones otorguen las becas a quienes realmente las necesiten.
Falta de apoyo estudiantil
La falta de apoyo es causal de deserción en diversos sentidos, que van desde programas educativos con currículos no flexibles (ver causas académicas), hasta la falta de acompañamiento a lo largo de las trayectorias estudiantiles (Mayer y Cerezo, 2018). Los estudiantes que por diversas razones se ven en la necesidad de trabajar, frecuentemente se enfrentan a la limitada flexibilidad que su programa educativo les proporciona. Entre las consecuencias de esta situación se encuentra la incompatibilidad de horarios entre los estudios y el trabajo:
"Cuando por fin logré conseguir un trabajo, pero al pedir el tiempo en la universidad con los maestros y demás pues no se me fue proporcionado, como que no había esa accesibilidad" (Participante #06).
De igual forma, aquellos estudiantes que son padres y procuran, primeramente, por su familia, llevan consigo la responsabilidad del cumplimiento de las actividades académicas de la universidad, lo cual se suma a la carga laboral y a la atención de su familia:
"[ ] carga de trabajo laboral, el cumplir con el gasto familiar y luego las exigencias de la universidad" (Participante #02).
Dado que la prioridad de algunos estudiantes es la manutención de su familia, el hecho de estudiar y trabajar al mismo tiempo les implica un doble esfuerzo. El deseo de superación de padres y madres de familia es grande, de tal forma que se inscriben a la universidad con todo el entusiasmo y deseo de convertirse en un profesional. No obstante, es menester de la universidad dar acompañamiento a este tipo de estudiantes en cuanto a orientación sobre su trayectoria académica, recomendándoles una carga de asignaturas suficiente para poder avanzar, aunque la culminación de su carrera la realice en más años. Este tipo de "orientación en el medio" casi siempre se considera como parte del servicio de tutorías. Entonces, se sugiere revisar dicho programa, encontrar sus fortalezas y debilidades, y actualizarlo acorde a las necesidades actuales.
DISCUSIÓN
Este artículo presenta tres ejes de causales de deserción principales: el académico, el personal y el económico. Entre las causas académicas sobresalen aquellas relacionadas con los aspectos operativos de los programas académicos y los aprendizajes/pedagogías insuficientes. Estos últimos representan un área de oportunidad que, como señalan Fonseca y García (2016) y Rochin Berumen (2021), merecen una revisión del curriculum que se oferta para actualizarlo y/o adecuarlo a las necesidades del entorno de manera innovadora. En las causas económicas destacan las laborales, es decir, el tener que trabajar además de estudiar (López Pedraza et al., 2019), lo cual demanda tiempo al estudiante, al punto de obligarlo a priorizar el trabajo ante los estudios (Mayer y Cerezo, 2018). Por su parte, dentro de las causas personales, se pueden identificar los problemas de salud, especialmente los asuntos relacionados con la salud mental, como el estrés, la ansiedad y la depresión (Medina Soto y Gaytan Díaz, 2018) que deben ser atendidas debido al riesgo que representan más allá de lo académico (Fonseca y García, 2016). En algunos casos, las causas se pueden interrelacionar unas con otras como, por ejemplo, la falta de recursos económicos deriva en preocupaciones que no le permiten al estudiante concentrarse en sus estudios. La relación estrecha entre las causas de deserción resulta interesante, dado que dicha relación no es un fenómeno invariable, sino complejo, en el que diferentes variables están interconectadas por ser multifactoriales (López Pedraza, Macías González y Sandoval García, 2019).
Las diferentes causas de deserción presentadas en este artículo son una pequeña muestra de la problemática alrededor de la deserción escolar, que pueden ser atendidas, algunas de inmediato como las administrativas y/o académico-administrativas (ej. cursos de capacitación, mejora en los sistemas de comunicación al interior de las instituciones, uso de instrumentos de conocimiento del estudiantado como test psicológicos, socioeconómicos, etcétera, desde el inicio de su carrera) en donde intervienen autoridades que pueden tomar decisiones expeditas en apoyo al estudiantado; otras causales, sin embargo, requieren de acciones a mediano y/o largo plazo, especialmente si la problemática se relaciona con la naturaleza del ser humano mismo, es decir, con las relaciones humanas (ej. actitud, creencias pedagógicas, de aprendizaje, de arraigo geográfico, etcétera) y la salud (ej. estrés, depresión, etcétera), las cuales requieren mayor tiempo de tratamiento y permiten observar un progreso positivo.
Aunque una de las limitantes del proyecto es el reducido número de entrevistas, estas muestran de manera muy clara y precisa la variedad de problemas que enfrenta la comunidad estudiantil día con día y que les orilla a ser parte de los índices de la deserción escolar; por tanto, las instituciones de Educación Superior deben estar preparadas con programas de fortalecimiento para la permanencia y aumento de los índices de egreso y titulación. Los casos descritos en este trabajo se encuentran en el periodo 2011-2020; sin embargo, la pandemia por COVID-19 trajo consigo un mayor problema de deserción, que debe ser investigado a profundidad (Pachay-López y Rodríguez-Gámez, 2021). Entre las actividades sugeridas a lo largo del presente manuscrito se pueden mencionar: los cursos propedéuticos o preuniversitarios, fortalecer el servicio de tutorías, fomentar una comunicación clara y precisa de los programas educativos con el potencial estudiantado y con los estudiantes inscritos (ej. en la promoción), ampliar y diversificar las becas, etcétera. Estos esfuerzos deben ser apoyados y fortalecidos por otras instancias educativas externas (ej. Secretaría de Educación Pública), de tal forma que impacte en la toma de decisiones, así como en las políticas educativas locales y nacionales (Miranda López, 2018), en pro de la mejora de los escenarios académicos.
Agradecimientos
Extendemos nuestro agradecimiento al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), entidad federativa mexicana que otorgó el financiamiento del proyecto, con duración de dos años (2021-2022).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Creswell, J. (2012). Qualitative Inquiry & Research Design Choosing Among Five Approaches. Los Angeles: SAGE Publications Inc.
Dzay Chulim, F. y Narváez Trejo, O. M. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. La Editorial Manda.
Fonseca, G. y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, 45(179) 25-39. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004
Guillermo Alcaraz, M. N., Solis Michel, M. R. y Villarruel Peralta, K. G. (2019). Factores de la deserción escolar en estudiantes del primer año de la Licenciatura en Psicología. Debates en evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación, 4, 1-12.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). INEGI presenta resultados de la encuesta para la medicioìn del impacto covid-19 en la educacioìn (ecovid-ed) 2020 datos nacionales. Comunicado de prensa 185/21.
López Pedraza, F. J., Macías González, M. C., y Sandoval García, E. R. (2019). Mineriìa de datos: identificando causas de desercioìn en las instituciones puìblicas de educacioìn superior de meìxico. TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, 1(2), 2-12. http://ties.unam.mx/
Mayer, L. y Cerezo, L. (2018). ¿Quiénes se fueron? Aproximaciones a los motivos de abandono de un programa de apuntalamiento a las trayectoria educativas de estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33160
Medina Soto, M. D. y Gaytán Díaz, C. C. (2018). Factores y significados de la desercioìn escolar en el nivel superior. Caso: Facultad de Odontologýìa de la UACH. RECIE. Revista Electroìnica Cientiìfica de Investigacioìn Educativa, 4(1), 515-525.
Miranda López, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinética, 51, 1-22. DOI: 10.31391/S2007-7033(2018)0051-010
OCDE (2015) México. Políticas prioritatias para fomentar las habilidades y conocimientos de los mexicanos para la productividad y la innovación. Serie "Mejores Políticas". Mayo 2015.
Pachay-López, M. J. y Rodríguez-Gámez, M. (2021). Abandono escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento 54, 6(1), 130-155. DOI: 10.23857/pc.v6i1.2129
Rochin Berumen, F. L. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(22), 1-11. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.821
Roblero Mazariegos, G. (2018). Deserción Escolar en IES de Chiapas. Memorias, 15, 23-31
Schreier, M. (2012). Qualitative Content Analysis in Practice. SAGE Publications.
Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of Student Attrition, University of Chicago Press.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Los autores participaron en el diseño, análisis de los documentos y redacción del trabajo.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional