Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3131
Artículo original
Afectividad como estrategia ante la violencia escolar
Affectivity as a strategy against school violence
Afetividade como estratégia contra a violência escolar
Marco Vinicio Duque-Romerohttps://orcid.org/0000-0002-3198-0924
1Universidad Tecnológica Indoamérica, Centro Universitario CIFE. Ecuador. marcoduque@uti.edu.ec
2Universidad Tecnológica Indoamérica. Ecuador.
evelynnaucin@outlook.es
Duque-Romero, M. V., & Naucin-Cabezas, E. Z. (2024). Afectividad como estrategia ante la violencia escolar. Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3131. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3131 |
Recibido: 20 de junio 2022.
Aprobado: 12 de noviembre 2024.
RESUMEN
El estudio se centró en la importancia de la afectividad en el desarrollo socioemocional de los estudiantes y la formación de las características sociales desde el hogar para vincularse con la comunidad educativa, donde se ponen en práctica las capacidades emocionales ante diversas situaciones de conflicto. Se plantea como objetivo identificar los factores que influyen en la violencia escolar, mediante una revisión bibliográfica y colocando al núcleo familiar como indicador principal del desarrollo socioemocional de los niños y niñas, para proponer estrategias que generen un ambiente de afectividad en el aula. El enfoque de la investigación fue cualitativo, basado en la revisión bibliográfica, con análisis comparativo de estudios, métodos, resultados y conclusiones de fuentes bibliográficas de diferentes revistas científicas; finalmente, se sintetizan las ideas centrales de varios autores y se dividieron en tres aspectos importantes como: la afectividad como solución ante los conflictos escolares, la influencia del núcleo familiar en los comportamientos violentos en el aula y las estrategias para generar un ambiente de afectividad en el aula, que ayude a la disminución de las conductas agresivas de los estudiantes en el contexto escolar. Se concluyó afirmando la importancia de la afectividad en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en educación; se establecieron ciertos factores familiares que desencadenan comportamientos violentos en el aula y se propusieron indicadores evaluativos para reconocer ambientes de convivencia y una cultura de paz en las instituciones educativas.
Palabras clave: afectividad; entorno familiar; relaciones interpersonales.
ABSTRACT
The study focused on the importance of affectivity in the socio-emotional development of students and the formation of social characteristics at home to connect with the educational community, where emotional capacities are put into practice in various conflict situations. The objective is to identify the factors that influence school violence, through a bibliographic review and placing the family nucleus as the main indicator of the socio-emotional development of boys and girls, to propose strategies that generate an atmosphere of affection in the classroom. The research approach was qualitative, based on a bibliographic review, with a comparative analysis of studies, methods, results and conclusions from bibliographic sources of different scientific journals. Finally, the central ideas of several authors were synthesized and divided into three important aspects such as: affectivity as a solution to school conflicts, the influence of the family nucleus on violent behavior in the classroom and strategies to generate an environment of affectivity in the classroom, which helps to reduce aggressive behavior in students in the school context. It was concluded by affirming the importance of affectivity in the development of social and emotional skills in education; certain family factors that trigger violent behavior in the classroom were established and evaluative indicators were proposed to recognize environments of coexistence and a culture of peace in educational institutions.
Keywords: affectivity; family environment; interpersonal relationships.
RESUMO
O estudo focou na importância da afetividade no desenvolvimento socioemocional dos alunos e na formação de características sociais desde o lar até o vínculo com a comunidade educacional, onde as capacidades emocionais são postas em prática em diversas situações de conflito. O objetivo é identificar os fatores que influenciam a violência escolar, por meio de uma revisão bibliográfica e colocando o núcleo familiar como principal indicador do desenvolvimento socioemocional de meninos e meninas, para propor estratégias que gerem um ambiente emocional na sala de aula. A abordagem da pesquisa foi qualitativa, baseada em revisão bibliográfica, com análise comparativa de estudos, métodos, resultados e conclusões a partir de fontes bibliográficas de diferentes revistas científicas; Por fim, as ideias centrais de diversos autores são sintetizadas e divididas em três aspectos importantes como: a afetividade como solução para os conflitos escolares, a influência do núcleo familiar nos comportamentos violentos em sala de aula e estratégias para gerar um ambiente de afetividade na sala de aula , o que ajuda a reduzir o comportamento agressivo entre os alunos no contexto escolar. Concluiu-se afirmando a importância da afetividade no desenvolvimento de competências socioemocionais na educação; Foram estabelecidos alguns fatores familiares que desencadeiam comportamentos violentos em sala de aula e foram propostos indicadores avaliativos para reconhecer ambientes de convivência e uma cultura de paz nas instituições de ensino.
Palavras chave: afetividade; ambiente familiar; relacionamentos interpessoais.
INTRODUCCIÓN
La afectividad en el aula es un tema presente, aunque de forma indirecta, en los procesos educativos; sin embargo, es preciso revisar la forma en que puede aportar a la formación integral de los estudiantes, de manera que el interés hacia al contenido por abarcar y que está estipulado en un currículo no sea lo prioritario (Aldana et al., 2021). Existe una necesidad de reforzar las metodologías que involucran las relaciones que se forman entre docentes y estudiantes, que en la educación tradicional se percibían como autoritarismo, temor y hostilidad (Godoy y Campoverde, 2016). De cierta forma, a través de la afectividad se logra comprender el propio conocimiento del individuo, al percibir su exterior, sus emociones, la empatía y diversas situaciones, como indica Piaget (2005); como estrategia, es necesario considerarla debido a la problemática exitente de un aumento en las afecciones emocionales de adolescentes luego de la pandemia, modificando los niveles de estrés y el manejo del afecto entre pares (Zumba y Moreta, 2022).
Según los resultados obtenidos en la investigación de Godoy y Campoverde (2016), se puede afirmar que los espacios que generan violencia escolar pueden ser una de las causas del bajo rendimiento escolar en los educandos, pues la falta de afectividad genera una relación de hostilidad e impide establecer una sana convivencia en las instituciones educativas. También la investigación de Zambrano y Almeida (2017) menciona que las conductas violentas de los estudiantes tienen como causas el clima familiar variable y la desintegración o falta de estabilidad en las relaciones interpersonales; esto ocasiona un ambiente negativo en el aula como también la agresividad entre pares tipo verbal y física. Como se evidencia, todas estas problemáticas rodean el entorno familiar que carece de relaciones afectivas positivas y, posteriormente, se ve reflejado en vida escolar, con sus compañeros y docentes.
Se percibe una leve satisfacción cuando ya se conocen los factores que influyen en esta cuestión y solo restaría presentar posibles soluciones, pero la realidad que se presenta en ciertas instituciones educativas es otra. Bajo los estudios realizados por Godoy y Campoverde (2016) en tres países sudamericanos: Argentina, Colombia y Ecuador se indicó que pocos investigadores educativos ecuatorianos consideran la afectividad como el eje principal en el aprendizaje y en las relaciones que se establecen en el aula de forma positiva y motivadora, así como también existe la falta de proyectos con estrategias innovadoras que promuevan ambientes saludables que den como resultado un acercamiento y convivencia armónica entre docentes y estudiantes.
Por esta razón, se plantea el siguiente objetivo: identificar los factores que influyen en la violencia escolar, mediante una revisión bibliográfica y colocando al núcleo familiar como indicador principal del desarrollo socioemocional de los niños y niñas, para proponer estrategias que generen un ambiente de afectividad en el aula.
MATERIALES Y MÉTODOS
En este estudio se empleó la metodología cualitativa, que generó la información necesaria para realizar una descripción, empleando palabras propias de las personas, así como también comportamientos observables. Se utilizó la investigación cualitativa, para comunicar el sentir de quienes son investigados. Se caracterizó también por ser inductiva, pues fue adaptable y flexible al contexto y la situación real de los protagonistas desde su pasado y presente; además, pretendió comprender a las personas, tratando de identificarse con los investigados, conocer su realidad y así las perspectivas de todos de forma detallada.
La investigación cualitativa aportó en este artículo como una guía para centrarse en las características, descripciones del entorno de los niños, los factores que influyen en el comportamiento violento de los educandos y de qué manera podemos plantear la afectividad como estrategia ante esta problemática que, según estudios, es viable y factible.
El método aplicado fue la revisión bibliográfica, para realizar una explicación detallada del tema a investigar; la recolección de información se hizo analizando todos los documentos posibles que brindaran información más relevante para el estudio. En este proceso de recolección de datos se realizó la búsqueda manual, únicamente de artículos académicos con Google Académico, obteniendo estudios de repositorios como: Redalyc, Dialnet y Scielo. Se seleccionaron 25 referencias bibliográficas y en la búsqueda se emplearon palabras claves que se rescatan de cada artículo y que se relacionan con el tema central, como: afectividad, violencia escolar, habilidades socioemocionales, núcleo familiar e inteligencia emocional. Después de realizar un análisis de la relevancia de la información se excluyeron 11 artículos académicos y solo 14 se consideran para la escritura del artículo.
El método brindó la posibilidad de realizar un análisis comparativo de los estudios, métodos, resultados y conclusiones de las fuentes bibliográficas, la relevancia del tema en diferentes revistas y la necesidad de investigación actualizada del tema, para finalmente ofrecer aportes a futuras investigaciones que permitan profundizar y proponer otras posibles soluciones.
Después de la revisión de las fuentes bibliográficas, se consideraron 14 artículos académicos que fueron validados por los autores gracias a la información que aportaron en el estudio; luego, se categorizaron tres aspectos relevantes: La afectividad como solución en los conflictos escolares, la influencia del núcleo familiar en el ámbito escolar y estrategias para generar un ambiente de afectividad en el aula.
RESULTADOS
La afectividad como solución en los conflictos escolares
En la tabla 1 se presentan los aportes y valores que se localizaron acerca de la afectividad, los que se consideraron primordial en la formación de los estudiantes en cuanto a su desarrollo socioemocional (Tabla 1).
Tabla 1- La afectividad como solución
Nº |
Autor |
Contexto |
Interpretación |
1 |
Gordillo et al |
España |
La afectividad se considera imprescindible en el desarrollo de los niños durante su vida estudiantil. |
2 |
García et al |
España |
Las relaciones entre docentes y alumnos, cuando son sanas, producen un ambiente de seguridad emocional, pueden evitar diferentes conflictos. |
3 |
Godoy y Campoverde |
Ecuador |
La afectividad como aspecto fundamental del proceso educativo. Se considera analizar las relaciones entre profesora y alumnado para determinar las causas de la agresividad y hostilidad en el aula. |
Se presentan a las relaciones como un punto muy importante en el desarrollo del niño y, en general, de la persona; además, se pone en manifiesto una estrecha relación entre los aspectos socioemocionales y el desarrollo académico, siendo conveniente analizar más de cerca la forma en que los autores interpretan la incidencia entre ellos, así como especificar características que permitan evaluar las relaciones interpersonales; más aún, entre estudiantes y docentes.
La influencia del núcleo familiar
En las diversas fuentes consultadas se contemplan las ideas en común que tienen los autores, en la influencia del núcleo familiar en el desarrollo socioemocional en sus hijos, esto repercute de forma positiva o negativa dependiendo de las relaciones que primero se establecen en el hogar, a continuación, en la tabla 2 se analizan los criterios y el contexto correspondiente de diferentes autores (Tabla 2).
Tabla 2 - La influencia del núcleo familiar en el ámbito escolar
Nº |
Autor |
Contexto |
Interpretación |
1 |
Ramírez y Arcilla |
Colombia |
Estudia la influencia de la comunidad educativa, ahí inician las diferentes problemáticas con los miembros de la comunidad educativa, para tener una idea más clara de las acciones de cada uno y cómo afecta en el ámbito escolar. |
2 |
Gutiérrez et al |
Málaga-España |
Las variables que se muestran como influencia en el comportamiento agresivo son: la inteligencia emocional, el control cognitivo y el estatus socioeconómico de los padres. |
3 |
Zambrano y Almeida |
Ecuador |
Las conductas violentas de los estudiantes tienen como causas el clima familiar y la desintegración o falta de estabilidad en las relaciones interpersonales. |
4 |
Barrera et al |
Chía- Colombia |
Las causas para las actitudes violentas en los niños son la estructura familiar, los bajos niveles de estudios de los padres; esto solo se evidencia en el 50 % de causas que determinan estos comportamientos. Otra variable muy importante es su entorno escolar, que también es clave fundamental en la relación con la comunidad escolar. |
5 |
Fierro y Carbajal |
Antioquía-Colombia |
La familia cumple con un rol principal en la formación de valores, actitudes y afectividad que influyen directamente en el desarrollo de los niños como cimiento para formar seres que muestren estabilidad emocional, social y valores. |
6 |
Robledo y Nicasio |
España |
La relación social e individual de los seres se ve influenciada por el rol determinante de la familia, que es agente principal de socialización de sus hijos. |
7 |
Noroño et al |
Cuba |
Los factores que influyen en las conductas agresivas de los estudiantes son las malas condiciones de vivienda, el bajo nivel de escolaridad de los padres, la falta de trabajo, integralidad social mala y familias impulsivas y disfuncionales. Existe una relación directa del núcleo familiar con los comportamientos agresivos de los niños. |
Entre los aspectos más destacados se puede identificar la influencia del entorno del estudiante en su formación y en sus actitudes, siendo principalmente la familia quien aporta al desarrollo del niño y a su comportamiento, fortalecido por su contexto social como: amistades, vecinos, familiares cercanos y lejanos, entre otros. Variados estudios han estudiado dicha influencia, es por esto que se destaca este punto importante que en ocasiones no es tomado en cuenta en la familia, para considerar el importante impacto que tiene en el individuo.
Estrategias para generar un ambiente de afectividad en el aula
Se analiza en la tabla 3 las posibles soluciones para generar un ambiente de afectividad en el aula e ir disminuyendo esta problemática, soluciones que pueden ser desarrolladas en el aula para crear ambientes de seguridad emocional, práctica de valores y comunicación asertiva, siendo los docentes quienes lleven a cabo esta ardua, pero no imposible, tarea (Tabla 3).
Tabla 3- Estrategias
Nº |
Autor |
Contexto |
Interpretación |
1 |
Mora |
Colombia |
Los docentes, sin necesidad de conceptos, normas o manuales son capaces de incluir valores y normas de comportamiento que logren guiar las acciones de los estudiantes, mediante los propios valores que tienen y conocen en ellos. |
2 |
Guillermo |
Perú |
La escuela es un espacio fundamental donde debe imperar la seguridad afectiva y emocional para un correcto desarrollo y los docentes son los responsables de generar estos espacios para facilitar las relaciones interpersonales saludables, a través de técnicas asertivas para lograr un clima escolar adecuado para los estudiantes. |
3 |
Andino |
Ecuador |
En su mayoría, los docentes no están capacitados para afrontar situaciones de agresiones escolares entre sus educandos y se propone impulsar una cultura de prevención y procedimientos por medio de capacitaciones a los docentes, para identificar los tipos de violencia y métodos para contrarrestar la violencia escolar. |
A continuación, se señalan algunos indicadores que nos permiten evaluar los siguientes aspectos que se consideran como fundamentales para establecer una sana convivencia en el aula.
Las normas de comportamiento en el aula son reglas que se establecen entre todos, tanto estudiantes y docentes, que permiten tener un clima escolar adecuado. Con estas normas se pueden lograr relaciones interpersonales positivas y un ambiente saludable para desarrollar sus destrezas y habilidades, por ejemplo:
Técnicas asertivas en el aula, son el conjunto de procedimientos que permiten desarrollar habilidades oportunas para contrarrestar situaciones conflictivas en el aula y mejorar las relaciones interpersonales. Estas técnicas pueden ser:
Impulsar una cultura de prevención y procedimientos, que nos permita identificar las situaciones de conflicto, mediante:
Ideas centrales según el contexto
De las tres tablas analizadas anteriormente se considera importante adicionar otra en la que se analizan los contextos, según las ideas centrales señaladas por los autores, como son: la afectividad como estrategia ante la violencia escolar, núcleo familiar como influencia en los comportamientos agresivos de los estudiantes en el aula y posibles soluciones o estrategias para generar un ambiente de afectividad en la escolaridad (Tabla 4).
Tabla 4 - Aspectos por contextos
Autores |
Afectividad |
Núcleo familiar |
Estrategias |
Ecuador |
|||
Godoy y Campoverde |
X |
|
|
Zambrano y Almeida |
|
X |
|
Andino |
|
|
X |
Colombia |
|||
Ramírez y Arcilla |
|
X |
|
Barrera et al |
|
X |
|
Fierro y Carbajal |
|
X |
|
Mora |
|
|
X |
Perú |
|||
Guillermo |
|
|
X |
Cuba |
|||
Noroño et al |
|
X |
|
Europa |
|||
Gordillo et al |
X |
|
|
Gutiérrez et al |
|
X |
|
García |
X |
|
|
Robledo y Nicasio |
|
X |
|
Se inicia por Ecuador, tres autores aportaron con ideas en cada aspecto sostenido en este artículo y no se encontraron coincidencias. De Colombia, cuatro autores proporcionaron información relevante, tres de ellos en el aspecto familiar y uno en las posibles estrategias, así como Perú que también aporta este aspecto; sin embargo, no se han encontrado otros estudios en este país o en otros de contexto sudamericano. Por otra parte, de América Central, de Cuba, se consideró el aspecto familiar; finalmente, del continente europeo, España y Reino Unido, tres autores consideraron la afectividad y dos el núcleo familiar.
Se observa brevemente que existe una mayor cantidad de autores en el contexto latinoamericano, pues son nueve los que centran sus estudios en esta problemática, y menos en el continente europeo, siendo cinco según el contexto; por último, se puede evidenciar que de todas las investigaciones la mayoría proporcionó ideas centrales en el aspecto familiar.
DISCUSIÓN
Gordillo et al. (2016) colocaron a la afectividad como eje principal en el desarrollo formativo de los niños y niñas desde su infancia, pues mencionan que es decisivo en la etapa escolar; semejante al criterio de Godoy y Campoverde (2016), que indicaron que la afectividad es fundamental en el proceso educativo. Es importante conocer que en Ecuador se encontraron pocos estudios que relacionan la afectividad con el proceso educativo, debido a que las investigaciones estaban más enfocadas en el aprendizaje que en la educación emocional de los educandos, lo que se demostró en la tabla 4, pues solo un autor ecuatoriano aportó en este tema.
Los conflictos generados en el aula también se aprecian cuando la convivencia escolar es negativa; este criterio lo sostuvo García et al. (2019). También se encontró que las situaciones de conflicto, como el acoso y violencia escolar, pueden ser evitadas cuando se presentan relaciones positivas entre docentes-estudiantes, que generen seguridad emocional, espacios para ser escuchados y contención emocional para los estudiantes. Finalmente, Godoy y Campoverde (2016) concordaron con este argumento, ya que en sus conclusiones manifiestan que la afectividad entre profesores y alumnado ecuatoriano puede ser favorable para detener la agresividad y hostilidad en el aula.
De los estudios realizados por Ramírez y Arcila (2013) y Barrera et al. (2006), se rescataron las ideas en las que coinciden; la comunidad educativa también estuvo implicada como factor influyente en las problemáticas que se generan en el ámbito escolar, se relacionaron en cierta parte con el vínculo que se establecen entre los agentes de la comunidad educativa, siendo también determinantes en su entorno escolar. Ramírez y Arcila (2006), además, hicieron hincapié en la importancia de centrar los estudios en toda la comunidad educativa, siendo estudiantes, padres de familia y estudiantes, para poder identificar acciones en cada uno y así conocer las causas de la violencia escolar con mayor profundidad.
Zambrano y Almeida (2017), por su parte, mencionaron dos factores: el clima familiar y la desintegración de la misma. Noroño et al. (2002) indicaron las condiciones de vida como: la vivienda, la falta de trabajo, integralidad social mala y familias impulsivas y disfuncionales como otros factores influyentes. Todos ellos compartieron la misma idea de la estrecha relación que existe entre el núcleo familiar y los comportamientos agresivos de los niños. Barrera et al. (2006) compartieron también esta idea con Noroño et al. (2002), pues consideraron que la estructura familiar y el estatus socioeconómico de los padres son las causas de las actitudes violentas de los niños, según los estudios realizados.
Gutiérrez et al. (2017), Zambrano y Almeida (2017) y Fierro y Carbajal (2018) indicaron que otro de los aspectos influyentes en los comportamientos violentos es la falta de inteligencia emocional en los niños, el control cognitivo, las relaciones interpersonales, la falta de valores y actitudes afectivas que se establecen en el hogar. Esos autores otorgaron relevancia a estos temas, pues influyen directamente en el desarrollo social para formar seres que muestren estabilidad emocional y con valores; a esto se añade la idea de Robledo y García (2008), quienes señalaron que las relaciones, tanto sociales como individuales, están influenciadas por el rol que cumple la familia como principal agente socializador de sus hijos.
Existe un desacuerdo con Mora (2016) y Andino (2018). El primero formuló la capacidad de los docentes por incluir valores y normas de comportamiento que guíen las acciones de los estudiantes, sin tener la necesidad de conocer los conceptos, normas o manuales, mediante la puesta en práctica de sus propios valores. Esa idea está en total desunión con el segundo, pues este resaltó la falta de capacitación de los docentes al momento de afrontar situaciones conflictivas en el aula y propone impulsar una cultura de prevención y procedimientos por medio de capacitaciones y métodos para contrarrestar la violencia escolar. Guillermo (2017), por su parte, propuso técnicas asertivas que permiten mejores expresiones personales, lo que genera relaciones interpersonales saludables para tener un ambiente cálido y adecuado para los niños; la responsabilidad de esta estrategia recae directamente en los docentes, en vista de que ellos son los responsables de crear espacios donde reine la seguridad afectiva y emocional para un correcto desarrollo de los estudiantes.
Se puede concluir que, en efecto, la afectividad es indispensable tanto en el desarrollo formativo como en el proceso educativo, pero aún más en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas. Dicho proceso se lleva a cabo también en el aula, pero se ve interrumpido cuando no se presentan relaciones positivas entre docente-estudiantes, que también generen seguridad emocional y espacios para que los estudiantes tengan la libertad de expresar sus emociones y también sean contenidas. La afectividad se considera importante para futuros estudios, puesto que de los hallazgos en el contexto de otros países fueron pocos los investigadores que enfocaron sus estudios en este tema y genera preocupación el poco interés que se presta a esta situación en nuestro país.
Otro aspecto por determinar fue la influencia del núcleo familiar en el comportamiento de sus hijos en la vida escolar. Las problemáticas que surgen en el hogar como: el clima familiar, desintegración, familias impulsivas, bajo nivel de escolaridad, falta de empleo y otros más desencadenan estos comportamientos, existiendo una relación evidente entre las relaciones familiares y las actitudes de agresividad. También es importante mencionar que los progenitores son agentes socializadores, pero no se deslinda la participación de la comunidad educativa, siendo ellos también determinantes en este aspecto. Como un aspecto limitante se considera que, al centrar los estudios en toda la comunidad educativa para conocer a fondo todas las causas la propuesta es inalcanzable en la realidad, pues es imposible tratar o dar solución a todos los factores que influyen en los comportamientos violentos de los estudiantes.
Para concluir, no basta con conocer las causas del problema, más bien debemos proponer estrategias que permitan crear ambientes de afectividad; para ello se destaca el valor de las capacitaciones para los docentes, que les permitan manejar situaciones de conflicto, creando espacios para una comunicación asertiva, reforzamiento de valores e impulsar una cultura de paz y prevención de conflictos escolares. Para ello, se proponen algunos indicadores para reconocer si las estrategias antes mencionadas se están aplicando en el aula: normas de comportamiento en el aula, pueden ser: respetar y valorar las intervenciones, establecer señales para hacer silencio, escuchar activamente, mantener la intimidad del grupo, participar activamente, valorar las diferencias, generar confianza, mantener la unidad y apoyo creando un ambiente de familia; técnicas asertivas en el aula, como: permitir la expresión de sentimientos, opiniones o necesidades con confianza, en el momento oportuno y utilizando palabras adecuadas, no forzar, menospreciar ni mofarse de los sentimientos expresados por los demás, escuchar, valorar y dar respuesta a las necesidades de los estudiantes oportunamente; iimpulsar una cultura de prevención y procedimientos, que pueden ser: capacitación a docentes sobre violencia escolar y las rutas a seguir, reuniones de sensibilización para reconocer las situaciones de conflicto, unificar y compartir estrategias de soluciones de conflicto que se han aplicado y han dado resultado y reforzamiento de valores en el aula.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aldana Zavala, J., Vallejo Valdivieso P., y Isea Argüelles, J. (2021). Investigación y aprendizaje: Retos en Latinoamérica hacia el 2030. Alteridad, 16(1),78-91. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.06
Andino, R. (2018). Capacitación docente: Pilar para la identificación y gestión de la violencia escolar. Alteridad Revista de Educación, 13(1), 108-119. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.08
Barrera, D., Restrepo, C., Labrador, C., Gina Niño, D. D., Restrepo, D., Lamus, F., Fierro Evans, C., y Carbajal Padilla, P. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios, 12(20), 173- 198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
García, L., Iriarte, C., y Reparaz, C. (2019). Apego y competencias socioemocionales del profesorado. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD, Revista de Psicología, 1(1), 119-128. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1413/1223
Godoy, M.y Campoverde, B. (2016). Análisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso enseñanza-aprendizaje casos: Argentina, Colombia y Ecuador. Sophia 12(2), pp. 217-231. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n2/v12n2a06.pdf
Gordillo, M. G., Fernández, M. I., y Herrera, S. S. (2016). Clima afectivo en el aula: Vínculo emocional Maestro-Alumno. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1(1),195-202. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851776022.pdf
Guillermo, L. Y. (2017). Programa de técnicas asertivas en el aula para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria. In Crescendo, 8(2), 179-191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223025
Gutiérrez Cobo, M., Cabello, R., y Fernández Berrocal, P. (2017). Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1),39-52. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5980924.pdf
Mora Cifuentes, P. (2016). Conocimientos, habilidades y actitudes de los docentes constructores de paz. Mundo Fesc, 11, 72-79. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/84/133
Noroño, N., Segundo, R., Sorroche, R., y Fernández, O. (2002). Influencia del Medio Familiar en niños con conductas agresivas. Revista Cubana Pediatría, 74(2), 138-44. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v74n2/ped07202.pdf
Piaget, J. (2005). Inteligencia y Afectividad. 1a Ed. 1a reimp. Grupo Editor, 2005. http://materiadeapoioaotcc.pbworks.com/f/PIAGET+JEAN+INTELIGENCIA++Y+AFECTIVIDAD.pdf
Ramírez López, C., y Arcila Rodríguez, W. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3), 411-429. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830002.pdf
Robledo Ramón, P., y García, J.-N. (2008). El contexto familiar y su papel en el desarrollo socio emocional de los niños. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1),75-82. http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen4/INFAD_010420_75-82.pdf
Zambrano Villalba, C., y Almeida Monge, E. (2017). Clima social familiar y su influencia en la conducta violenta en los escolares. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 97-102. https://core.ac.uk/download/pdf/276552314.pdf
Zumba Tello, D. y Moreta Herrera, R. (2022). Afectividad, dificultades en la regulación emocional, estrés y salud mental en adolescentes del ecuador en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista Psicología de la Salud, 10(1). https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.801
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional