Mendive. Revista de Educación, abril-junio, 2022; 20(2): 541-554

 

Articulo original

Orientación familiar para complementar el conocimiento geográfico de la localidad en educandos con discapacidad intelectual

 

Family orientation to supplement the geographical knowledge of the town in pupils with intellectual disabilities

 

Orientação familiar para complementar o conhecimento geográfico da localidade em alunos com deficiência intelectual

 

Javier Anulfo Martínez Páez1 http://orcid.org/0000-0001-6612-5111
Yeniar Rivera Cordovés2 http://orcid.org/0000-0001-5905-6269
Sayuris González Reyes1 http://orcid.org/0000-0001-7176-3388

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. javier.martinez@upr.edu.cu, sayuris.gonzalez@upr.edu.cu
2Escuela Especial Isidro Barredo Díaz. Pinar del Río. Cuba. yeniar.cordoves@upr.edu.cu

 

Recibido: 07 de diciembre 2021.
Aceptado: 14 de febrero 2022.

 


RESUMEN

La orientación a la familia en la Educación Especial, y en particular en los educandos con discapacidad intelectual, debe incluir su preparación para el acompañamiento a sus hijos en su interacción en diversos escenarios. El presente trabajo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la práctica educativa con la aplicación de los talleres de orientación familiar para complementar, en educandos con discapacidad intelectual, el conocimiento geográfico de la localidad, la cual a su vez favorece su futura inclusión social. Se utilizaron métodos de investigación entre los que se destacan el analítico-sintético, el análisis documental, la entrevista, la prueba pedagógica, la modelación y los procedimientos de la estadística descriptiva; los que permitieron constatar el estado inicial de esta preparación y la elaboración de los talleres. La búsqueda de información sobre el tema arrojó que esta arista ha sido poco tratada en las escuelas de educación familiar; además, deja ver carencias en el conocimiento geográfico de la localidad donde viven por parte de la familia y sus hijos. En consideración a los resultados alcanzados y los criterios abordados relacionados con la temática, se elaboraron talleres de orientación familiar para complementar el estudio geográfico de la localidad, realizado por los educandos con discapacidad intelectual de 7mo grado del municipio de Consolación del Sur. Los resultados alcanzados evidencian niveles de transformación en la preparación de la familia de los educandos con discapacidad intelectual para complementar el conocimiento geográfico de la localidad donde viven, la cual a su vez favorece su futura inclusión social.

Palabras claves: conocimiento geográfico; discapacidad intelectual; Educación Especial; orientación familiar.


ABSTRACT

The orientation to the family in the Special Education and in particular in the pupils with intellectual disabilities should include its preparation for the accompaniment to their children in their interaction in diverse scenarios. The present work has as objective to socialize the reached results in the educational practice with the application of the shops of family orientation to supplement in pupils with intellectual disabilities the geographical knowledge of the town, the one which in turn favors its future social inclusion. Investigation methods were used among those that stand out the analytic one - synthetic, the documental analysis, the interviews, the pedagogic test, the modeling and the procedures of the descriptive statistic; those that allowed to verify the initial state of this preparation and the shops preparations. The search of information on the topic threw that this edge has been little tried in the schools of family education; besides lacks in the geographical knowledge of the town where they live on the part of the family and her children. In consideration to the reached results and the approached approaches related to the thematic, studios of family orientation were elaborated to supplement the geographical study of the town that they carry out to the pupils with intellectual disabilities of 7mo grade of the municipality Consolación del Sur. The reached results evidence transformation levels in the preparation of the family of these pupils to supplement the geographical knowledge of the town where they live, the one which in turn favors their future social inclusion.

Keywords: geographical knowledge; intellectual disabilities; Special Education; family orientation.


RESUMO

A orientação familiar na Educação Especial, e em particular nos alunos com deficiência intelectual, deve incluir a sua preparação para acompanhar os seus filhos na sua interação nos diversos cenários. O objetivo deste trabalho é socializar os resultados alcançados na prática educativa com a aplicação de oficinas de orientação familiar para complementar, em alunos com deficiência intelectual, o conhecimento geográfico da localidade, o que por sua vez favorece sua futura inclusão social. Foram utilizados métodos de pesquisa, dentre os quais se destacam os procedimentos analítico-sintético, análise documental, entrevista, teste pedagógico, modelagem e estatística descritiva; aqueles que permitiram verificar o estado inicial desta preparação e a elaboração das oficinas. A busca por informações sobre o assunto mostrou que esse aspecto tem sido pouco tratado nas escolas de educação familiar; Além disso, revela deficiências no conhecimento geográfico da localidade onde vivem pela família e seus filhos. Considerando os resultados alcançados e os critérios abordados relacionados ao tema, foram desenvolvidas oficinas de orientação familiar para complementar o estudo geográfico da localidade, realizadas por alunos do 7º ano com deficiência intelectual do município de Consolación del Sur. Os resultados alcançados mostram níveis de transformação na preparação da família de alunos com deficiência intelectual para complementar o conhecimento geográfico da localidade onde vivem, o que por sua vez favorece sua futura inclusão social.

Palavras-chave: conhecimento geográfico; Discapacidade intelectual; Educação especial; Aconselhamento familiar.


 

INTRODUCCIÓN

Para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder y utilizar los servicios sociales sin discriminación, como derecho reconocido a nivel internacional, es necesario, en primer lugar, que estas conozcan los recursos y servicios que se brindan en la localidad donde viven, de modo que este conocimiento pueda favorecer su adaptación al medio social y posteriormente al usarlos pongan en función sus potencialidades para su inclusión social.

En Cuba, el cumplimiento de este derecho está contemplado en el Artículo 42 de la Constitución de la República (Ministerio de Justicia, 2019) y materializado en la concepción del sistema educativo, alcanzando su máximo esplendor en el currículo. Desde el primer ciclo, en la asignatura El mundo en que vivimos se concibe el aprovechamiento del medio geográfico como recurso para la apropiación de conocimientos, hábitos, habilidades y valores en los educandos con discapacidad intelectual. Posteriormente, en la asignatura Ciencias Naturales, a través de las excursiones, estudian particularidades naturales del entorno donde está ubicada la escuela.

Sin embargo, es en la asignatura Geografía de Cuba en la que se concibe íntegramente su cumplimiento en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual (Martínez, Salabarría y González, 2019), con el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela. Esto constituye una unidad de la asignatura en el programa de 7mo grado (Guerra, Conill, García, Díaz, Martínez, Sierra y Laborit, 2014), en la cual, bajo la dirección del maestro, se realiza un estudio integral del lugar donde está ubicada la escuela con una definida orientación geográfica.

La integralidad del estudio se logra al considerarse la Geografía una disciplina de integración de saberes de la naturaleza y la sociedad. La enseñanza de la Geografía de Cuba tiene que sustentarse en las relaciones de cooperación multilateral de la Geografía con otras ciencias, para lograr el vínculo con la vida; siendo la localidad donde está ubicada la escuela el espacio geográfico más cercano al desarrollo de los educandos con discapacidad intelectual, al potenciar durante su estudio sus vivencias y propiciarles su enriquecimiento en la medida que sean partícipes activos durante su contacto directo con ella.

Al referirse al estudio geográfico de la localidad en la atención educativa a estos educandos, Guirado y Guerra (2013) acentúan:

   (…) se aprovechen las condiciones que brinda la localidad para la realización de actividades de interacciones comunicativas y socioculturales (…)" (p. 91). Destacándose en este la realización de visitas dirigidas a la mayor cantidad de centros de producción y/o de servicios, y entrevistas a personalidades y profesionales relacionadas con las actividades que estos realizan para brindar sus servicios o para promover, mantener y rescatar las tradiciones; actividades de gran valor tanto instructivo como educativo.

En tal sentido, Martínez, Salabarría y González (2018), al reconocer su pertinencia plantean que:

   "(…) el conocimiento de las características de la localidad, su composición social, las condiciones de vida de la familia, sus intereses y necesidades y la actividad social de los ciudadanos influye notablemente en la formación y desarrollo de habilidades en estos escolares (p. 384).

En el estudio geográfico realizado a la localidad "Pilotos", por educandos de 7mo grado con discapacidad intelectual del municipio de Consolación del Sur en la provincia Pinar del Río, se constató como resultado que estos se orientan en el entorno, integran los elementos físicos con los socioeconómicos, reconocen los principales recursos y servicios que se brindan y las posibles fuentes de empleo, reconocen la utilidad práctica y social del aprendizaje y el sentido personal que este puede reportarle en su vida futura e interactúan con otros sujetos ajenos al contexto escolar; elementos que favorecen su preparación para la inclusión social.

Para favorecer esta preparación en los educandos con discapacidad intelectual durante el estudio geográfico de la localidad, es de gran importancia la concepción de la preparación de la asignatura por parte del maestro y la preparación que realiza este a otros docentes, familiares, personalidades y profesionales de la localidad, en función de su participación activa como mediadores durante el desarrollo de las excursiones y de los trabajos prácticos.

La participación de estos sujetos en el estudio de la localidad en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual contribuye a la comprensión de lo que acontece en el entorno, a la seguridad en la aplicación de los conocimientos geográficos adquiridos a otras situaciones, y a que se sientan identificados con la localidad. Sin embargo, no todos los educandos viven en la localidad donde está ubicada la escuela y no es posible estudiar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Geografía de Cuba cada una de las localidades donde viven.

Esta realidad, constituye una poderosa razón para contar con el apoyo de la familia en el cumplimiento de su función educativa, para lo cual debe estar preparada, de modo que le permita realizar un proceso educativo de calidad, que contribuya al fin de la educación (Dupeyrón, Cabrera, Amor y González, 2021). Además, es importante tener en consideración el criterio de Calzadilla, Rodríguez y Cedeño (2021), cuando plantean: "La preparación a las familias (…) resulta esencial para lograr la estimulación de la comunicación en los niños y desarrollar su nivel de socialización" (p. 67).

Estos criterios también son válidos en la atención educativa a los educandos con necesidades educativas especiales, pues se coincide con Chambala, Díaz y Rodríguez (2020) cuando aseveran: "Todos los niños son educables, y sus familias también; lo que se materializa a partir de una combinación particular de potencialidades y condiciones específicas de vida y estimulación" (p. 56). Al referirse a la preparación de la familia de los educandos con discapacidad intelectual, Téllez (2018) argumenta: "(…) para que cumpla con calidad su gestión educativa, sin la cual sería imposible lograr un desarrollo armónico de la personalidad de los escolares con retraso mental" (p.235).

Lo anteriormente expuesto evidencia la necesidad de lograr la preparación de la familia, de modo que le permita participar de forma activa y beneficiosa desde la perspectiva de que es posible, por lo que se coincide con Herrera y González (2017) cuando plantean: "La familia es capaz de cambiar y crecer de acuerdo con las demandas internas y las del medio social en que se desarrolla (…)" (p. 3), y cuando puntualizan: "La efectividad del apoyo social depende de la fuente de ayuda (…)" (p. 21).

La escuela les ofrece la ayuda, como espacio educativo cultural que atesora una cultura psicopedagógica que se rige por normas éticas que comparte, como transmisora de valores que brinda modelos de actuación socialmente aceptables. Estos modelos deben estar en correspondencia con las posibilidades reales y necesidades de la familia de los educandos con discapacidad intelectual. En tal sentido, Acuna, Cabrera, Medina y Lizarazo (2016) plantean: "Es claro que la familia tiene varias necesidades, pero también es claro que su trabajo, funciones y objetivos (…) son esenciales, pues su acompañamiento y guía influyen notoriamente en el desarrollo de estas personas" (p. 132), por lo que se trata de orientarlos hacia una colaboración coherente.

Con relación a la orientación familiar en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual, es importante también tener en cuenta los criterios de Aranda, Salas y Duany (2020), cuando expresan: "(…) la familia es la institución más importante de la sociedad y contexto inmediato de la relación persona-entorno (…)" (p. 111), y sobre el papel de su orientación: "(…) para enfrentar los retos que la vida puede ofrecerles en su interacción con los demás en diversos escenarios provechosos para su crecimiento individual, laboral y social" (p. 108).

Al referirse a la significación del papel que debe desempeñar esta en cuanto a su contribución en la contextualización del aprendizaje geográfico, adquirido por los educandos con discapacidad intelectual de la localidad donde está ubicada la escuela, en el entorno donde viven, Cordovés, Martínez, González y Salabarría (2020), plantean: "(…) que las personas con discapacidad intelectual conozcan los recursos y servicios que se brindan en la localidad donde viven favorece su adaptación al medio social y pone en función sus potencialidades para acceder a estos y utilizarlos sin discriminación alguna" (…) (p. 2).

La familia de los educandos con discapacidad intelectual participa en el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, en el que adquiere protagonismo al participar en las excursiones, contribuye con los maestros en la protección de los educandos y en el control de la disciplina, y la convierte en receptora del conocimiento geográfico; lo cual la condiciona para ayudar a sus hijos durante la realización de las tareas del contenido en el hogar.

Sin embargo, en un estudio exploratorio realizado en el curso 2018-2019 en la escuela especial "Isidro Barredo" del municipio de Consolación del Sur, se evidencian insuficiencias en la preparación de la familia para potenciar en sus hijos con discapacidad intelectual el conocimiento de la localidad donde viven; así como dificultades en estos en la orientación espacial, en la descripción de las características físicas, también en el conocimiento de los principales servicios y recursos, y en las posibles fuentes de empleo en la localidad donde viven.

Es en este contexto en el que se inscribe este artículo, que tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la orientación a la familia de los educandos con discapacidad intelectual, con la aplicación en la práctica educativa de los talleres de orientación familiar, para complementar en estos el conocimiento geográfico de la localidad.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización del estudio diagnóstico realizado en el curso 2018-2019 se asumió la totalidad de los educandos con discapacidad intelectual de 7mo grado del municipio de Consolación del Sur que no viven en la localidad "Pilotos", donde está ubicada la escuela, y un miembro de la familia de cada uno de estos; ello proporcionó una cifra de nueve educandos que protagonizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en el grado, los nueve familiares de estos y un directivo de las organizaciones de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) o de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la localidad donde vive cada estudiante.

La concepción metodológica general de la investigación se basó en el método dialéctico-materialista, permitiendo el estudio del objeto como un proceso, la determinación de sus componentes y las principales relaciones dialécticas, apoyada en el empleo de métodos de investigación del nivel teórico como el analítico-sintético, que posibilitó la valoración crítica de la literatura consultada y la documentación especializada relacionada con la orientación familiar dirigida a complementar el aprendizaje en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual.

Además, se utilizó el método inductivo-deductivo, que posibilitó el logro de las abstracciones necesarias para el conocimiento relacionado con la realidad de la orientación familiar, dirigida a complementar el aprendizaje del conocimiento geográfico de la localidad en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual. Asimismo, se usó el hipotético-deductivo, que ayudó al análisis de las teorías científicas del objeto de estudio y facilitó la sistematización del conocimiento científico y la construcción de planteamientos hipotéticos que permitieron hacer inferencias lógicas deductivas para arribar a conclusiones generalizadoras.

En cuanto a los métodos del nivel empírico se hizo uso del análisis documental al cronograma de escuelas de educación familiar para obtener información sobre la frecuencia y los temas a tratar, a la preparación de los temas de orientación a la familia en la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual y a las actas de los temas impartidos para obtener información sobre el tratamiento que se le brinda a asuntos relacionados con el apoyo al aprendizaje a la familia de educandos con discapacidad intelectual.

Para constatar el estado actual de la preparación que posee la familia de los educandos con discapacidad intelectual que no viven en la localidad donde está ubicada la escuela, para complementar el aprendizaje del conocimiento geográfico de la localidad donde viven, se aplicó una entrevista a padres y directivos de las organizaciones de masa de la localidad donde viven para obtener información sobre el conocimiento que posee la familia de las principales características socioeconómicas del entorno donde viven y de la participación que le dan a su hijo(a) en la vida social que desarrollan en él.

En cuanto a la elaboración de los talleres de orientación familiar, para complementar en educandos con discapacidad intelectual de 7mo grado de la escuela especial "Isidro Barredo" el conocimiento geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, se empleó la modelación, que permitió la representación de los componentes estructurales, los elementos teóricos y metodológicos de los talleres que se proponen, así como sus relaciones esenciales como solución al problema, en el que se integraron la dinámica entre la teoría y la práctica. También se empleó el sistémico estructural-funcional, que proporcionó la orientación general para el estudio y determinación de los componentes, las relaciones entre ellos, su dinámica y movimiento en los talleres de orientación familiar para complementar en educandos con discapacidad intelectual de 7mo grado el conocimiento geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela.

 

RESULTADOS

El análisis, la integración y síntesis de los instrumentos aplicados durante el estudio diagnóstico realizado permitieron obtener las siguientes fortalezas y debilidades:

Fortalezas

- La escuela cuenta con los recursos educativos necesarios para desarrollar de forma exitosa el proceso de orientación familiar.

- El apoyo evidente de la familia a la escuela en la labor educativa en temas en los que ha recibido orientación.

Debilidades

- Insuficiente uso de la familia de los recursos y servicios que se brindan en la localidad donde viven.

- Dificultades en la asistencia y participación espontánea de la familia en actividades sociales desarrolladas en el entorno.

- Escaso acompañamiento de la familia a sus hijos en la vida social en el entorno donde viven.

- Poca preparación de la familia para el aprovechamiento de las potencialidades de la localidad donde viven en la labor educativa.

Causas de las insuficiencias

- En el proceso de orientación familiar no tiene salida coherente el apoyo que debe brindar la familia al aprendizaje de la asignatura Geografía de Cuba.

- En el proceso de orientación familiar no se incluyen temas relacionados con la preparación de la familia para potenciar el conocimiento geográfico de la localidad donde viven los educandos con discapacidad intelectual.

En consideración con los resultados alcanzados y los criterios abordados, se elaboraron talleres de orientación familiar para complementar en educandos con discapacidad intelectual el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, en el entorno donde viven. En su concepción, se parte de las potencialidades y necesidades de la familia y de sus hijos con discapacidad intelectual y de las fortalezas de los diferentes contextos, así como el papel de los agentes educativos para cumplirlos.

Teniendo en cuenta el criterio de que los padres, madres y tutores se convierten en potenciadores del desarrollo cuando poseen disposición e intencionalidad para elevar sus potencialidades educativas, se procura a través de los talleres, como prioridad: sensibilizarlos, prepararlos y comprometerlos en la labor que pueden realizar dirigida al apoyo que deben brindarle a sus hijos con discapacidad intelectual en el conocimiento geográfico de la localidad donde viven, como preparación para su participación plena en la vida social que en esta se desarrolla.

La utilización del método análisis documental permitió identificar y precisar los fundamentos teóricos esenciales que sustentan los talleres de orientación familiar que se proponen, los que se complementan a partir de la integración de los elementos básicos que aportan la Filosofía, la Biología, la Psicología, la Sociología y la Pedagogía.

Se considera necesario, al diseñar los talleres de orientación familiar para complementar en educandos con discapacidad intelectual el estudio geográfico de la localidad en el entorno donde viven, partir de la filosofía materialista dialéctica en general, pues sirve de faro para orientar el rumbo hacia el tipo de hombre que se requiere preparar, para asumir con éxito los retos de la realidad que impone la vida actual y futura.

Es en la Filosofía de la Educación que se concreta la relación más estrecha con el fenómeno de la educación y la necesidad de contar en ella con el apoyo de la familia en su contribución, pues permite la comprensión teórica de la orientación a la familia y su instrumentación en la práctica educativa.

Esta ayuda a interpretar y contextualizar las aspiraciones de la orientación familiar para complementar en educandos con discapacidad intelectual el estudio geográfico de la localidad en el entorno donde viven, teniendo en consideración las características psicosociales de la familia, las necesidades que tienen sus hijos con discapacidad intelectual con respecto al conocimiento del desarrollo socioeconómico del entorno y la diversidad de las localidades donde estos viven y sus particularidades.

La conjugación de los conocimientos científicos, pedagógicos y geográficos con la teoría de la enseñanza y la educación condiciona qué se orienta, a quién se orienta y para qué se orienta, en función de complementar el estudio geográfico de la localidad en el entorno donde viven. El aprovechamiento de las potencialidades del contenido geográfico en el estudio de la localidad donde está ubicada la escuela y la adecuada orientación a la familia para su contextualización en el entorno donde viven, así como el tratamiento a su utilidad práctica y social, contribuyen significativamente a la formación integral de los educandos con discapacidad intelectual, para su inclusión social como manifestación de independencia.

El fundamento biológico se sustenta en la concepción de que las personas con discapacidad intelectual también constituyen una unidad biopsicosocial y que en cuyo desarrollo se conjugan factores biológicos y sociales. La comprensión de los factores biológicos en el desarrollo como proceso general y en particular de la psiquis humana, toma en cuenta la dinámica de la relación estructura-función, causa-efecto, unidad-diversidad y esencia-fenómeno.

La interacción del organismo humano con el entorno social como fundamento de la relación dialéctica que se establece entre lo biológico, lo psicológico y lo social, y el papel rector del sistema nervioso en su integridad funcional, permite no solo la fundamentación científica de los procesos que conducen a la discapacidad intelectual, sino también a la comprensión de las posibilidades de la atención correctivo compensatoria. Se asume que la discapacidad intelectual constituye una expresión de la diversidad humana y su desarrollo se rige por las mismas leyes comunes a todos los humanos.

Si bien la discapacidad intelectual tiene como base una lesión orgánica en el sistema nervioso central, que se expresa en las peculiaridades del desarrollo psíquico general, especialmente en los procesos cognoscitivos y en la esfera afectivo volitiva, la multiplicidad de factores que se conjugan en su origen y evolución, la variabilidad de las manifestaciones y la plasticidad cerebral, debidamente estimulada a partir de una adecuada organización de las condiciones sociales y educativas en el contexto familiar, constituyen pilares de los procesos compensatorios y, con ellos, del desarrollo que pueden alcanzar y que se aspira en ellos.

Los talleres se fundamentan en la esencia humanista del enfoque histórico-cultural que caracteriza la Educación Especial en Cuba; por su perspectiva optimista, en la que se hace consciente a la familia de la responsabilidad que tiene en la educación de sus hijos con discapacidad intelectual para la inclusión social, debe considerarse la caracterización de la situación social del desarrollo de la familia, el papel de sus vivencias y su orientación, dirigida al apoyo, que debe brindar al proceso de formación de estos para su participación plena en la vida social de la localidad donde viven.

Al tener en consideración que los educandos con discapacidad intelectual, con la mediación del maestro, la familia, ayuda y apoyos en correspondencia a la variabilidad de su desarrollo, así como con sistematicidad, constancia y esfuerzo logran mayores niveles de progreso en la participación en la vida social de la localidad donde viven, se justifica la necesidad de la propuesta de los talleres de orientación familiar para complementar en ellos el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela en el entorno donde viven.

Estos talleres se fundamentan en la relación individuo-sociedad, con la participación y acompañamiento de la familia a sus hijos con discapacidad intelectual en actividades de interacciones comunicativas y socioculturales en la localidad donde viven. Ello garantiza la relación del educando con la sociedad en la que acumula experiencias de vida que influyen en sus actitudes, cualidades y formas de actuación.

Además, el aprovechamiento de las vivencias personales y colectivas de la familia adquiridas en el entorno social, así como el empleo de variadas formas de organización en los talleres, como proceso de participación y colaboración, condicionan su socialización y les permite adquirir recursos para aprovechar las potencialidades de su localidad, lo cual proporciona asegurarle a sus hijos con discapacidad intelectual una base cultural que contribuya a su formación, para que puedan trabajar como futuros constructores activos de la sociedad.

En el orden pedagógico, los talleres de orientación familiar tienen en cuenta el carácter complejo de las interacciones que tienen lugar en la dinámica de la actividad pedagógica y sus resultados; las que comprenden la actividad del maestro y la actividad del educando con discapacidad intelectual durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Geografía de Cuba en general y del estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela en particular. Todo ello para el logro de sus propósitos, tanto en las clases, en el contexto de la escuela o en el entorno donde viven.

El tratamiento, durante las clases, a elementos teóricos relacionados con el contenido geográfico y su observación sobre el terreno materializan la vinculación de la teoría y la práctica; permite que los educandos con discapacidad intelectual descubran la utilidad práctica y social del aprendizaje adquirido y les revele el sentido personal que este puede reportarle en su vida futura.

La orientación familiar para el aprovechamiento de las potencialidades del estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, en educandos con discapacidad intelectual, y su acompañamiento en la contextualización en el entorno donde viven les permite a estos orientarse en él y comportarse de acuerdo a las normas sociales establecidas como manifestación de independencia. Su ejecución materializa la unidad de la instrucción y la educación, en función de la preparación necesaria de los educandos con discapacidad intelectual para su futura inclusión social.

El estudio de la bibliografía utilizada condujo al análisis de los principios que responden a la concepción de la orientación familiar en Cuba; los cuales se asumen y se contextualizan a la orientación de la familia de los educandos con discapacidad intelectual, para complementar el estudio geográfico de la localidad que se realiza en la escuela; como fundamento para la estructuración y desarrollo de los talleres:

Principios que sustentan los talleres de orientación familiar

Con la intencionalidad de complementar el estudio geográfico realizado por los educandos con discapacidad intelectual de la localidad donde está ubicada la escuela en el entorno donde viven, se formularon los siguientes objetivos.

Objetivo general

Contribuir a la preparación de la familia de educandos con discapacidad intelectual para apoyar el conocimiento geográfico de la localidad donde viven.

Objetivos específicos

En su concepción se tuvieron en cuenta las particularidades de cada familia, las necesidades sociales de sus hijos con discapacidad intelectual en el entorno donde viven y las características diversas de las localidades de residencia de cada educando.

Plan temático de los talleres:

Taller # 1. Papel de la familia en la preparación para la vida de sus hijos

Taller # 2. Ayuda a tu hijo a conocer la localidad donde viven

Taller # 3. Descubre las principales actividades productivas

Taller # 4. Visita con tu hijo(a) los centros de producción

Taller # 5. Acompaña a tu hijo(a) a los establecimientos de comercio y gastronomía

Taller # 6. Utiliza los talleres de reparaciones y otros servicios

Taller # 7. Disfruta de los espacios culturales, recreativos y deportivos

Taller # 8. Investiga junto a tu hijo(a) otros sitios de interés en la localidad

Taller # 9. Descubre en la localidad las posibles fuentes de empleo para tu hijo(a)

Taller # 10. En la localidad donde vivimos hemos descubierto…

La evaluación de los talleres de orientación familiar se realizará aplicando la escala valorativa de Logrado, Poco Logrado y No Logrado. Logrado (L), cuando los familiares demuestran sensibilidad, preparación y compromiso con el apoyo que deben brindarle a sus hijos con discapacidad intelectual para su participación plena en la vida social en la localidad donde viven; Poco Logrado (PL), cuando los familiares demuestran sensibilidad y preparación para el apoyo que deben brindarle a sus hijos con discapacidad intelectual para su participación plena en la vida social en la localidad donde viven, pero no manifiestan compromiso con ello y No Logrado (NL), cuando los familiares no demuestran sensibilidad y preparación para el apoyo que deben brindarle a sus hijos con discapacidad intelectual para su participación plena en la vida social en la localidad donde viven.

 

DISCUSIÓN

La familia tiene entre sus funciones la educación de sus hijos, que pueda cumplirla con efectividad es, en gran medida, responsabilidad de la escuela. Valiosos han sido los estudios realizados relacionados con la orientación familiar por: Acuna, Cabrera, Medina y Lizarazo (2016); Herrera y González (2017); Téllez (2018); Chambala, Díaz, Rodríguez, Aranda, Salas, Duany, Cordovés, Martínez, González y Salabarría (2020); Dupeyrón, Cabrera, Amor, González, Calzadilla, Rodríguez y Cedeño (2021).

En estos se reconoce que la orientación a las familias de los educandos en todos los niveles y tipos de educación avanza en la medida en que sea protagonizada por los propios padres. Esta guía coloca a la familia en mejores condiciones de converger con los esfuerzos que realiza el sistema educacional, para juntos contribuir a elevar la calidad de nuestra educación.

Para complementar en educandos con discapacidad intelectual el conocimiento geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela y su contextualización en la localidad donde viven, se utilizó el taller como vía de orientación, a pesar de lo contradictorio que esta pudiera parecer; teniendo en consideración que la modalidad propia a utilizar en ella es la grupal y estas familias viven en diferentes localidades cuyas características socioeconómicas son diversas.

Para la selección de los talleres como vía de orientación se tuvieron en cuenta como criterios que, a pesar de la diversidad de las características de las localidades donde viven las temáticas a tratar en ellos son comunes, que las familias viven distantes de la escuela y asisten una vez a la semana con tiempo limitado, y que el trabajo en grupo facilita el aprovechamiento de su visita a la escuela, respetando el tiempo para compartir con sus hijos.

En los talleres de orientación familiar para complementar en educandos con discapacidad intelectual el conocimiento geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, realizado simultáneamente al sistema de clases de la Unidad # 1. La localidad "Pilotos", correspondiente al programa de Geografía de Cuba en 7mo grado, se integraron los conocimientos teóricos abordados con las vivencias adquiridas por la familia en el entorno donde viven, el intercambio, la interacción sobre el tema que se analizó, la presentación de propuestas que acreditaron la labor educativa de la familia, la confrontación de ideas, juicios y opiniones, el ejercicio de la crítica, así como la socialización de los conocimientos adquiridos.

El tratamiento de los temas en los talleres fue flexible, adaptándolos a las principales necesidades de la familia y sus hijos con discapacidad intelectual, en correspondencia con las situaciones concretas de la vida social que desarrollan en el entorno donde viven. La intención fue reflexionar y debatir con los participantes sobre las particularidades socioeconómicas de la localidad donde viven y su aprovechamiento como parte de la labor educativa que debe realizar la familia en la formación de sus hijos con discapacidad intelectual.

En el desarrollo de los talleres participó al menos un miembro de la familia de cada educando. Se desarrollaron durante 10 semanas, con una frecuencia semanal; los miércoles día de visita de padres, en el horario de continuidad con una duración variable en correspondencia con la temática en tratamiento y las necesidades mostradas por los miembros con relación a esta, por lo que oscilaron entre 30 a 45 minutos.

Estos intercambios comenzaron a desarrollarse a partir de la semana # 5 y desde el tercer taller se hizo corresponder la temática a tratar con el contenido socioeconómico, en tratamiento en las clases de la Unidad # 1. La localidad "Pilotos", de modo que la familia apoyara el aprendizaje acompañando a sus hijos con discapacidad intelectual en la contextualización del contenido en el entorno donde viven.

Los resultados alcanzados con la aplicación en la práctica educativa de los talleres de orientación familiar, para complementar en educandos con discapacidad intelectual el conocimiento geográfico de la localidad, evidencian niveles de transformación en la familia en la labor educativa en cuanto al aprovechamiento de las posibilidades de cada localidad donde viven, de modo que este conocimiento favorece en estos educandos su adaptación al medio social donde conviven y ponen en función sus potencialidades para su inclusión social.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuña, L., Cabrera, V., Medina, D., & Lizarazo, F. (2016). Necesidades de la familia y de la escuela en la educación de niños y niñas con discapacidad intelectual. I+D Revista de Investigaciones, 9(1), 126-137. Disponible en: https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/viewFile/123/132

Aranda Salas, I., Salas Vinent, M., & Duany Timosthe, M. (2020). Dinámica de la preparación para el empleo en personas con discapacidad intelectual leve en el período de la adolescencia. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8, 106-117. Recuperado de http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/485

Calzadilla Concepción, Y., Rodríguez Velázquez, S., & Cedeño Santiesteban, T. (2020). La orientación familiar para la educación de niños con Trastorno del espectro autista. LUZ, 20(1), 55-68. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1087

Chambala Dos Santos, E. O., Díaz Vera, E., & Rodríguez Figueroa, A. (2020). La orientación familiar para estimular el aprendizaje social de los escolares de la escuela primaria. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 5(2), 51-58. Recuperado a partir de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/239

Cordovés, Y., Martínez, J. A., González, S. y Salabarría, M. C. (2020). Orientación familiar para apoyar el conocimiento geográfico de la localidad en educandos con discapacidad intelectual. Red Iberoamericana de Pedagogía - Capítulo Cuba. Capítulo de libro electrónico de investigación ISBN: 978-1-951198-45-9

Dupeyrón García, M. N., Cabrera Valdés, B.C., Amor Pérez, N., & González Collera, L. A. (2021). La orientación familiar para el desarrollo de la autonomía de los niños de la infancia temprana. Revista Conrado, 17(82), 473-483. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1980/1939

Guerra, S., Conill, J. A., García, O., Díaz, R., Martínez, J. A., Sierra, J. y Laborit, D .(2014). Guía de apoyo al docente. Especialidad Retraso Mental. Segundo ciclo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Guirado, V. C. y Guerra, S. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza - aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Segunda parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Herrera, P. y González, I. (2017). Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención. La Habana: Editorial Científico - Técnica.

Martínez Páez, J., Salabarría Márquez, M., & González Reyes, S. (2018). Concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 381-395. Recuperado de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1422

Martínez, J. A., Salabarría, M. C. y González, S. (2019). El estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual en diferentes contextos. Publicado en el libro electrónico de investigación ISBN: 978-1-951198-15-2, Editorial Redipe Capítulo Estados - Instituciones sede.

Ministerio de Justicia. (2019). Constitución de la República. Gaceta Oficial de la República de Cuba con ISSN. 1682 - 75 - 11, Número 5, Extraordinaria de 10 de abril de 2019

Téllez-Veranes, O. (2018). Caracterización de la orientación familiar en la Educación Especial, una mirada desde su historia en Cuba. Maestro Y Sociedad, 15(2), 226236. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3528

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Javier Anulfo Martínez Páez, Yeniar Rivera Cordovés
, Sayuris González Reyes