Resumen
Ante el nacimiento de un hijo con Discapacidad Visual o que adquiere esta condición en el transcurso de su vida, la orientación y el acompañamiento a las familias alcanza una connotación especial. El objetivo del presente artículo se encamina a proponer un sistema de orientación familiar para el desarrollo de la autonomía personal en estudiantes con Discapacidad Visual de la Educación Básica Secundaria en Colombia. La metodología utilizada es esencialmente cualitativa, se combinaron métodos teóricos y empíricos tales como el histórico lógico, analítico sintético, enfoque sistémico y modelación, se aplicó un cuestionario a familias de estudiantes con Discapacidad Visual, entrevistas a estudiantes, a directivos de instituciones educativas oficiales y la triangulación metodológica para determinar regularidades derivadas de los diferentes métodos utilizados. El sistema de orientación familiar está integrado por tres subsistemas que se denominan básico, de enriquecimiento y de consolidación que aseguran una relación lógica y armónica al establecer su desarrollo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y donde se tiene en cuenta las exigencias de la sociedad y del sistema educativo colombiano. Como resultados se obtuvo que el sistema es pertinente a partir de su aplicación en la muestra seleccionada y contribuyó a la orientación de las familias en el desarrollo de la autonomía personal en su familiar con Discapacidad Visual.
Autores/as
Victor Manuel Burbano Carabali
Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos
Colombia
Licenciado en Educación Básica Primaria (Universidad Mariana). Colombia. Docente de la Institución Educativa Normal Superior San Carlos. La Unión. Nariño. Aspirante a Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez).
Jorge Félix Massani Enriquez
Universidad de Cienfuegos
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Especial e Integración escolar. Licenciado en Educación Especial. Profesor Titular del Centro de Estudios de la Didáctica y Dirección de la Educación Superior (CEDDES). Facultad de Educación. Universidad de Cienfuegos
Referencias
Burbano Carabalí, V. M. y Massani Enríquez, J. F. (2021). La orientación a familias de estudiantes con discapacidad visual en la Educación Básica Secundaria Colombiana. En B. Y. Juanes Giraud y E. Cedeño Espinosa ( congreso internacional educación e inclusión. Educación e Inclusión aportes prácticos e innovación en Iberoamérica (pp. 623-633). Editorial Universo Sur. .
Cedeño Menéndez A. M. y Zambrano Acosta J. M. (2020) La orientación familiar desde la escuela y su atención a la diversidad. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional 5(8), 774-797. .
Decreto 1421 de 2017 (2017, 29 de agosto). Presidente de la república de Colombia. Diario Oficial No. 50.340. .
Decreto 366 de 2009 (2009, 9 de febrero). Presidente de la República. Diario Oficial No 47.258. .
Duarte, L., Pabón, N., Ascencio, A. y Gómez, P. (2019).Discapacidad visual. Una experiencia en el profesora-do estatal del Departamento de Santander, Colombia. Nodos y nudos, 6(46), 13-26. doi: 10.17227/
Duarte García, M. P. & Sánchez Araque, K. V. (2021). Discapacidad visual y emoción: diseño de una cartilla sobre educación afectiva y emocional dirigida a los docentes especializados en el trabajo con niños que poseen discapacidad visual o baja visión. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
García Llamas, J. y Gómez López, L. F. (2017). Orientación y movilidad autónoma en niños con discapacidad visual [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, México. .
García Marte , A. y Báez Ventura I. (2020). Discapacidad visual adquirida y sus efectos en la dinámica familiar en estudiantes del Centro de Capacitación para Ciegos (CECAPCI) de la Ciudad de Santiago, periodo julio-septiembre de 2020 [Tesis de Maestría]. Repositorio Académico Institucional -RAI- UAPA. .
Ilumina EDI (2015, 6 de noviembre). Promocional ilumina Contigo y uno más [Video]. YouTube. .
Ley 115 de 1994 (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.214 .
Lorences Gonzáles, J (2011). Aproximación al sistema como resultado científico. En N. De Armas Ramírez y A. Valle Lima (Ed.). Resultados científicos en la investigación educativa (pp. 52 – 65). Editorial Pueblo y Educación.
Marysol J.M. (2011). Ojos que no ven // versión completa. [Video]. YouTube. .
Medranda Tejenda, R. F., & Romero Chávez, S. (2018). Los problemas familiares y el rendimiento académico de los y las estudiantes de 3er. nivel de la carrera de trabajo social de la Facultad de ciencias humanísticas y sociales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales .
Moreno Piniagua, A. (Dr.) (2003). Diccionario de ciencias de la educación (versión digital). Editorial Santillana, S. A. De C.V.
Morales Viana, L. C. (2022). Experiencias de padres de niños ciegos: un camino con grandes desafíos. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 48(3), 331-340. .
Muñoz Galiano, I.M., Pinto Díaz, C. y Torres Luque, G. (2021). Orientación familiar y hábitos saludables en estudiantes de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 32(3), 60-73. .
ONCE (2017). ONCE Educación Los colores de las flores. [Video]. YouTube. .
Parra Dussan, C. (2020). Los ciegos en el censo 2018. Instituto Nacional para Ciegos, INCI, 106. .
Pérez Carreño, F. (2022). Educación a distancia y discapacidad visual: Valoraciones de padres de estudiantes de educación regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2442-2466. .
Santiesteban Almaguer, E. y Montero Alvares, A. (2020) Modelo de orientación familiar para la estimulación visual de niños con estrabismo y ambliopía. En A. de La Herrán Gascón, M. J. Salamanca López, C. Arboleda, M. G. Gil Claros, M. A. Urquizo, C. A. Rengifo, A. M. Aragón, J. M. Mina y J. C. Arboleda (Ed). Educación para un Nuevo Mundo. (pp. 69-100). Red Iberoamericana de Pedagogía – Redipe. .
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.