Resumen
La investigación abarca las estrategias creativas para el desarrollo de la lectura, teniendo como objetivo analizar las estrategias didácticas que utilizan los docentes para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en el subnivel básica media del circuito C03_04 del cantón Buena Fe. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, tomando la postura de varios autores y la opinión de dos expertas sobre el tema, que permitieron afirmar los criterios planteados en la investigación. Se aplicó una encuesta a docentes para identificar las estrategias didácticas que utilizan para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes, y una entrevista a expertas para determinar las características de los recursos didácticos creactivos que deberían utilizar los docentes. Los resultados reflejan la escasa aplicación de estrategias creativas para incentivar en los estudiantes la comprensión lectora. Se concluyó que los resultados de la investigación determinan diferentes estrategias innovadoras a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que pueden utilizar los docentes y, a su vez, permiten al estudiante construir su propio conocimiento, considerando su particularidad o estilo al momento de aprender.
Autores/as
Paola Vitalina Bustamante Toscano
Ecuador
Cinthya Isabel Game Varas
Ecuador
Referencias
Armijos, LA., Fernández, A., Galarza, SP. & Regueira, D. (2017) El ajedrez y su relación con el desarrollo del cuarto estadio de Piaget. El caso Latinoamericano. Lecturas de Educación Física y Deportes, 21(225), 1-11. Obtenido de
Calero, A. (2003). Estadística III. La Habana: Editorial Félix Valera.
Carrera, DA. (2021). Planteamiento micro-curricular para la promoción lectora en Ecuador desde las complejidades contemporáneas. Uniandes EPISTEME Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(4), 567-581. Obtenido de
Dueñas, FF. (2021). La pedagogía praxeológica y su fundamento teórico desde el constructivismo pedagógico. Inclusión y Desarrollo, 8(1), 1-5. Obtenido de
Durán, N. (2019). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la lectura inferencial. Educación y Ciencia, (23), 367-382. Obtenido de
Espinoza, E., Tinoco, WE. & Sánchez, XR. (2017). Características del docente del siglo XXI. Olimpia: Publicación científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(43), 39-53. Obtenido de
Farrach, GA. (2016). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Científica DE FAREM-Estelí, (20), 5-19. doi:10.5377/
García, MA., Arévalo, MA. & Hernández, CA. (2019). Estrategia de comprensión lectora: una propuesta para la lectura de hipertextos. Saber, Ciencia y Libertad, 14(1), 287-310. doi:10.18041/2382-3240/
Loor, KK. & Alarcón LA. (2021). Estrategias metodológicas creativas para potenciar los Estilos de Aprendizaje. Revista San Gregorio, 1(48), 1-14. doi:10.36097/
Luna, HE., Ramírez, CY. & Arteaga, MA. (2019). Familia y maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Una responsabilidad compartida. Conrado, 15(70), 203-208. Obtenido de
Pereda, MA. (2015). Estrategias para la comprensión lectora. Una propuesta para profesores. Guadalajara: Editorial Universitaria Universidad de Guadalajara.
Ramos, M., Cáceres MP., Soler, R. & Marín, JA. (2020). El uso de las TIC para la animación a la lectura en contextos vulnerables: una revisión sistemática en la última década. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 13(3), 240-261. doi:10.35699/1983-3652.2020.25730
Tovar, K. & Riobueno, MC. (2018). El club de lectura como estrategia creativa para fomentar la lectura creativa en los estudiantes educación integral. Revista de Investigación,42(94), 1-20. Obtenido de
Velásquez, J. (2017). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad. En R. López, Estrategias de enseñanza creativa. Investigaciones sobre la creatividad en el aula (págs. 11-30). Bogotá: Universidad de La Salle.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.