Resumen
El proceso de extensión universitaria requiere estar a la altura de su tiempo y acorde a la dinámica del entorno, por lo que resulta imprescindible la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad, mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El artículo propone exponer los elementos necesarios para el diseño de un sistema de información gerencial del proceso extensionista, así como los beneficios que reportará su implementación en la gestión de la calidad de dicho proceso en las Instituciones de Educación Superior cubanas. Para dar cumplimiento al objetivo se llevó a cabo una investigación mixta, concurrente con el empleo de métodos teóricos (histórico-lógico, inductivo-deductivo y de análisis-síntesis) y empíricos (análisis documental, entrevista, cuestionario y sistematización). Como principales resultados se establecieron los aspectos conceptuales esenciales de la propuesta, fueron definidas las características de un sistema de información gerencial que contemple el proceso y la gestión de la calidad al unísono, y se determinaron los beneficios que aporta su implementación en la gestión del proceso extensionista, permitiendo su mejora continua, en tanto llegue a ser reflejo de los aspectos esenciales de la gestión del proceso extensionista, favorezca la disponibilidad y accesibilidad de la información y mejoras en los tiempos de gestión, así como el uso de información para promover buenas prácticas y tomar decisiones según los hechos, en función de perfeccionar el proceso con la participación activa de sus actores.
Autores/as
Odette González Aportela
Cuba
Profesora Titular
Mercedes González Fernández-Larrea
Cuba
Profesora investigadora del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana. Jefa del Grupo de Gestión y Desarrollo.
Tania Miladi Zambrano Loor
Ecuador
Profesora Titular y Jefa del Dpto. de Vinculación con la Sociedad
José de la Caridad Balsinde Herrera
Amado Batista Mainegra
Cuba
Subdirector del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana.
Referencias
Acosta, L. A., Becerra, F. A. & Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Formación Universitaria, 10(2), 103-112. doi: 10.4067/S0718-50062017000200011.
Andreu, R., Ricart, J. E. & Valor, J. (1991). Estrategia y Sistemas de Información. Mc Graw-Hill.
Barcos, S. J. (2008). Reflexiones acerca de los sistemas de información universitarios ante los desafíos y cambios generados por los procesos de evaluación y acreditación. Avaliação: Revista Da Avaliação Da Educação Superior (Campinas), 13(1), 209-244.
Cano, A., Campillo, I. & Cuesta, F. (2014). Sistema de Gestión de Información para la Educación Superior. Ciencias de la Información, 45(2), 21-24. /article/view/635
González, A. (2013). Sistema de Gestión para la información de la extensión universitaria en una facultad de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Tesis de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba.
González, O., Batista, A. & González, M. (2020). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de La Habana. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 11(2), 105-134. DOI:
González, O. (2016). Sistema de gestión de calidad del proceso extensionista en la Universidad de La Habana. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. CEPES, Universidad de La Habana, Cuba.
Guerra, R.M. & Meizoso, M. C. (2019). Gestión de la Calidad. Conceptos, princípios, modelos y herramientas. La Habana, Cuba: Editorial UH. ISBN 978-959-7251-40-8.
Guilarte, C. R., Hernández, O. F. & Puentes, C. A. (2019). Sistema para la gestión de procesos en la Dirección de Extensión Universitaria. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 12(12), 11-25.
Núñez, J. (2017). Educación Superior, Ciencia, Tecnología y Agenda 2030. En Cuadernos de Universidades No. 2. México: UDUAL. ISBN de la colección: 978-607-8066-32-2
Oficina Nacional de Normalización, Cuba (2019) NC-ISO 21001. Organizaciones educativas Sistemas de Gestión para organizaciones educativas-Requisitos con orientación para su uso. Oficina Nacional de Normalización, Cuba. 90p.
Puello, P., Cabarcas, A. & Martelo, R. (2013). Sistema de información gerencial para la administración de recursos educativos. Formación Universitaria, 6(5), 13-20.
Quiñones, A., Hernández, I. & Cordón, F. (2018). Uso de la tecnología en la gestión extensionista, efectividad de la página web extensión universitaria. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(Especial UCIENCIA), 176-189.
Ruiz, A. & Vidal, J. (2018). La Informatización de las Universidades: Reflexiones desde Una Experiencia Cubana. LIBRARY TRENDS, 67(4), 669-682.
Zambrano, T. M., González, O. & Batista, A. (2020). Sistema de información integral para el proceso de vinculación de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista Conrado, 16(75), 142-149.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.