Resumen


Los avances tecnológicos surgen como respuesta a necesidades de información y comunicación. Por esta razón aparecen los dispositivos móviles como un nuevo paradigma social, cultural y educativo que no puede pasar inadvertido en la Educación Superior, la cual pretende ser inclusiva y apegada a las tecnologías. El teléfono móvil, el tablet, las laptops no solo son para redes sociales e internet, sino que pueden ser utilizados en diferentes escenarios desde una perspectiva educativa. No significa que se deba permitir su uso sin control, sino que se consideren las posibilidades que brindan, pues en diversos centros se prohíbe su uso, tendencia que va precisamente en dirección opuesta. El objetivo de este artículo es exponer los resultados de un estudio exploratorio con enfoque descriptivo acerca del uso y la disposición que manifiestan estudiantes y docentes en cuanto a los dispositivos móviles como escenarios para el aprendizaje en línea. En la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, así como instrumentos asociados a ellos. Los resultados dan evidencia de las potencialidades y riesgos que traería su uso en estudiantes y docentes de primer año de la carrera Licenciatura en Educación Informática de la Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez".

Autores/as

Hidekel Nápoles Díaz

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez"
Cuba

Profesor del dpto Tecnología Educativa y de la Facultad Ciencias Técnicas y Económicas Administro y gestiono las Plataformas Interactivas de Aprendizaje (moodle) de la Universidad.

Elena Sobrino Pontigo

https://orcid.org/0000-0002-9851-2869
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
Cuba

Licenciada en Español Literatura, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular, departamento Español.

Roberto Carlos Rodríguez Hidalgo

https://orcid.org/0000-0001-5078-5246
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
Cuba

Licenciado en Ciencias de la Computación, Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor Titular, departamento Tecnología Educativa.

Referencias


  • Acosta Silva, D. A. (2016). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 471489. Recuperado de

  • Basantes, A. V., Naranjo, M. E., Gallegos, M. C., & Benítez, N. M. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 10(2), 79-88. Recuperado de

  • Cabero, J., & Barroso, J. (2016). The Educational Possibilities of Augmented Reality. Journal of New Approaches in Educational Research. 5(1), 4-50. Recuperado de

  • Castro, P., & González, I. (2016). Percepción de Estudiantes de Psicología sobre el Uso de Facebook para Desarrollar Pensamiento Crítico. Formación Universitaria, 9(1), 45-56. Recuperado de

  • Dzib Moo, D. L. B. (2020). Impacto de las comunidades virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Conrado, 16(76), 56-62. Recuperado de

  • Ferdig, R., Baumgartner, E., Hartshorne, R., Kaplan-Rakowski, R., & Mouza, C. (2021). Teaching, Technology, and Teacher Education during the CoVId-19 Pandemic: Stories from the field. Association for the Advancement of Computing in Education. Recuperado de

  • García-Peñalvo, F., Abella-García, V., & Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la Covid-19. Education in the Knowledge Society, 21(12), 1-26. Recuperado de

  • Guerrero, H. I., Noroña, L. E., Betancourt, A., & Betancourt, E. R. (2020). El moderador en línea: Una propuesta pedagógica para la mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en tiempos de Covid-19. EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 68-96. Recuperado de

  • Nápoles, H., Pontigo, E., & Rodríguez, R. C. (2019). Ciencia e innovación tecnológica. Vol. XI. Mayabeque, Cuba: Editorial Académica Universitaria. Recuperado de

  • Pérez, R. (2018). Uso de los dispositivos móviles en educación secundaria: Normativa, beneficios y recomendaciones. Publicaciones Didácticas, (91), 290-551. Recuperado de

  • Salirrosas, L. S., Tuesta, J. A., & Guerra, A. M. (2021). La estrategia "Aprendo en casa" y los retos en la educación virtual peruana. EduSol, 21(76), 202-214. Recuperado de


Palabras clave

dispositivos móviles; escenario de aprendizaje; proceso de enseñanza- aprendizaje; virtualización.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"