Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3701

 

Editorial

La ciencia abierta: un compromiso con la investigación y la educación

 

Open science: a commitment to research and education

 

Ciência aberta: um compromisso com a pesquisa e a educação

 

Dr. C Yudit Rovira Álvarez1 https://orcid.org/0000-0003-3232-9372
Dr. C Vilma María Pérez Viñas1 https://orcid.org/0000-0003-3041-096X

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba judy@upr.edu.cu, vilma.perez@upr.edu.cu

 

Queridos lectores:

En este editorial, Mendive. Revista de Educación aborda un tema de gran relevancia e impacto para la investigación científica y la educación en nuestra región: la ciencia abierta. Además, deja clara su posición respecto a este movimiento internacional que está transformando la forma de producir y compartir el conocimiento.

La ciencia abierta no es un movimiento nuevo. Sus orígenes se remontan al siglo XVII, con la aparición de las revistas científicas que divulgaban los resultados de las investigaciones para que fueran replicados por otros científicos. Sin embargo, estas prácticas tradicionales, basadas en rigurosos procedimientos investigativos, eran muy competitivas y confidenciales, y no fomentaban la colaboración entre los investigadores.

Desde los inicios del siglo XXI, se han impulsado una serie de iniciativas que reflejan el compromiso social y científico internacional con la ciencia abierta. Entre ellas, se destacan las siguientes declaraciones:

Según la Recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta (UNESCO, 2023), que Mendive asume como propia, la ciencia abierta se define como:

(…) un conjunto de principios y prácticas que tienen como objetivo hacer que la investigación científica de todos los campos sea accesible para todos en beneficio de los científicos y de la sociedad en su conjunto. La ciencia abierta consiste en garantizar no solo que el conocimiento científico sea accesible, sino también que la producción de ese conocimiento en sí sea inclusiva, equitativa y sostenible. (s/p)

Por otra parte, un numero considerable de editores de revistas científicas, todavía encuentran barreras para aplicar las prácticas sobre las que se fundamenta la ciencia abierta. La principal barrera para una completa implementación de la ciencia abierta es el hecho de hacer transparente y sin anonimato el proceso de evaluación por parte de expertos, open peer review (OPR), lo que genera recelo, y es visto con más inconvenientes que ventajas. De ahí que solo un porcentaje mínimo de las revistas ponga en práctica las revisiones abiertas por iguales (Melero et al. 2022).

Mendive, comprometida desde sus inicios en la adopción y promoción de las prácticas de la ciencia abierta en todas las etapas del proceso editorial, desde la recepción de los manuscritos hasta la difusión de los artículos considera que "el acceso al conocimiento científico debe ser tan abierto como sea posible, pero algunas veces puede necesitar ser restringido" (UNESCO, 2023, s/p) cuando las circunstancias lo exijan, por el bien común.

La ciencia abierta implica el acceso abierto a la información científica y el patrimonio cultural, la revisión abierta por pares, los datos abiertos de investigación, los códigos abiertos, la educación abierta, la comunicación abierta, la innovación abierta y la ciencia ciudadana, entre otros aspectos. Se precisa analizar los conceptos, dimensiones e indicadores de la ciencia abierta, así como los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad y el impacto de la investigación, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de los procesos científicos (Arevalo, 2018).

Un estudio reciente sobre las tendencias en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica (Babini y Rovelli, 2020), elaborado desde el Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), institución internacional no gubernamental con status asociativo en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y referente indiscutible de la formación de posgrado, así como para la producción y circulación de conocimientos en la región, revela algunas de las tendencias más actuales en el contexto iberoamericano:

Mendive, desde la plataforma digital de acceso abierto, ha adoptado la modalidad de revisión abierta por pares, que permite a los autores, editores y lectores interactuar y mejorar la calidad de los artículos publicados, por otra parte, la publicación de los artículos en español e inglés, con título y resumen en portugués, facilita la difusión y el intercambio de conocimiento educativo entre los países de la región y el mundo.

La Revista sigue criterios de calidad y rigor científico, sin renunciar a la identidad y pertinencia regional y, sin someterse a las lógicas comerciales y hegemónicas de la evaluación de la investigación, además amplía la incorporación a redes y está abierta a alianzas estratégicas con otras revistas, instituciones y organizaciones que apoyan la ciencia abierta y el acceso abierto, y que defienden los derechos de los autores, los editores y los lectores.

Desde esta perspectiva, como agente de cambio e innovación educativa, Mendive evalúa periódicamente las líneas en relación estrecha con el desarrollo humano, la cultura, la sociedad, la ciencia, la tecnología, la salud, el medio ambiente, el arte, la literatura, la comunicación, los medios, el género, la diversidad, los valores, la ciudadanía, la innovación, la calidad, la formación, la profesionalización, el currículo, la evaluación, la didáctica, la metodología, la psicología, la orientación, la historia, la filosofía, la política y la gestión, y se compromete a seguir ofreciendo una publicación científica de calidad, relevancia e impacto social, que contribuya al avance del conocimiento y al desarrollo sostenible.

Mendive. Revista de Educación ha asumido desde sus inicios un enfoque de ciencia abierta que contempla principios y prácticas acorde con las tendencias actuales, por lo que asume la ciencia abierta como forma de democratizar el conocimiento, de transparentar la investigación y de colaborar con la sociedad, en línea con los valores de la educación cubana y la región iberoamericana.

Por ello, los invitamos a leer los artículos que componen este número, en el que se consolidan nuestras políticas para la educación en Iberoamérica y el mundo, desde una ciencia más abierta, inclusiva y democrática.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arevalo, J. A. (2018). Evaluación de la ciencia abierta: un modelo basado en indicadores de calidad, impacto y transparencia. Revista Española de Documentación Científica, 41(4), e230. https://doi.org/10.3989/redc.2018.4.1530

Babini, D. & Rovelli, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto en Iberoamérica. CLACSO-Fundación Carolina. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/12/Ciencia-Abierta-1.pdf

Institute, H. H. M. (2003). Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. https://hdl.handle.net/10421/3623

Max Planck Society. (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. Germany: Max Planck Society https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration

Melero, R., Boté Vericad, J. J., & López Borrull, A. (2022). Percepciones sobre la ciencia abierta evaluadas por editores de publicaciones académicas publicadas en España. Learned Publishing, 36(2), 1511. https://doi.org/10.1002/leap.1511

Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y Cultura (UNESCO) (2023). Recommendation on Open Science. UNESCO. https://www.unesco.org/en/open-science/about?hub=686

 

Conflicto de intereses:

Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Las autoras participaron en la concepción y redacción de este editorial.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional